Skip to main content

EL NORTE

Por segunda vez, el republicano Donald Trump será presidente de Estados Unidos tras doblegar ayer de manera arrolladora a la demócrata Kamala Harris. Se acabó: La 4T consumó ayer una histórica reforma al Poder Judicial, luego de que la Corte no lograra la mayoría calificada para invalidarla. Partido Republicano arrebató anoche el control del Senado de Estados Unidos con dos triunfos clave en las entidades de West Virginia y Ohio. En su primer mes de trabajo, Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, afirma que erradicó el cobro de piso a los negocios del municipio. De acuerdo con expertos, reducir el déficit presupuestario de EU será el principal reto financiero para el próximo presidente. Disfrazan aumento: gobierno de Samuel otorgará a rutas reclasificadas 'Exprés' un aumento en el servicio de transporte de 12 a 15 pesos, en el 48% de las unidades. Cómo Vamos afirma que el narcomenudeo en Nuevo León tuvo un incremento por tasa del 40 por ciento durante el año pasado. Requiere reforma judicial dos vueltas en NL- Salinas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Tener un grado académico de Doctor en cualquier disciplina debe representar un dominio de la materia, aunado a una capacidad de investigación que contribuya al bien común de la sociedad. Así era antes. Ahora, por lo que se ve, igual tiene doctorado un gobernador incompetente que una señora heredera del trono, incapaz de romper con el que la puso ahí para manipularla. Si tienes tu propia universidad -otro término devaluado-, seguro te doctoras. Debíamos aprender a los europeos, que no ponen en sus tarjetas de presentación su grado académico, sino la responsabilidad que tienen al momento sea en empresas o en instituciones académicas o políticas. El grado académico es preparación, lo que importa es lo que hagas con lo que sabes. Por lo visto, hay muchos doctores balines en la política mexicana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PESE a todos los riesgos y retrocesos que representa Donald Trump, anoche el mundo se fue a dormir temiendo despertar hoy en una pesadilla: su regreso a la Casa Blanca. EL problema de fondo es qué lleva a la mitad de los votantes estadounidenses a elegir a alguien que miente descaradamente, que socavó la democracia y que es un delincuente condenado por diversos delitos. LA respuesta: el discurso anti inmigrantes. INCREÍBLE que quien lo derrotó hace cuatro años, Joe Biden, fue quien le dio a Trump el boleto de regreso. LA retórica del republicano contra la supuesta invasión por la frontera sur le sirvió para culpar a los migrantes de todo: de la falta de trabajo, de los altos precios y hasta de comerse gatos. ¿Y POR dónde cruzan esos extranjeros de distintos países? Claro, por México. VAYA reto tiene enfrente Claudia Sheinbaum, pues todo indica que deberá dedicar presupuesto, tropas y lo que tenga a la mano para sellar la frontera. DE lo contrario, el costo puede ser muy alto para México. POR cierto, otra de las promesas de Donald Trump debe tener muy preocupados a varios políticos mexicanos: la idea de declarar como grupos terroristas a las bandas de narcotraficantes. DE concretarse, la investigación y la persecución iría no sólo contra los capos, sino contra aquellas autoridades de México, de todos los niveles, que han sido cómplices, por obra o por omisión. ¡Gulp!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Tomarán la mano que tiende Samuel? Ya si la oposición no se quiere sentar con Samuel a construir por Nuevo León, después de la total apertura que está mostrando, será una señal de que, en efecto, ¡solo ven por sus intereses! Y que quieren mantener un berrinche egoísta -e inútil para la gente- a costa del avance del estado, lo cual a la ciudadanía NO le está gustando ni tantito. Lo que la sociedad necesita es que se sienten a CHAMBEAR, estimado lector, que saquen el Presupuesto y que se haga obra, se tapen los baches, se controle el dengue, se garantice el agua, se combata la inseguridad, se arreglen luminarias, se mejore el transporte y se pueda llegar rápido al trabajo o a la casa. ESO es lo que quiere la raza, Que le resuelvan sus problemas. No le importa quién controla la Fiscalía, si rojos o naranjas; lo que le importa es que se imparta justicia ahí. No le da gusto ver que se anden peleando, pues no trae particular odio en contra de ninguno; le da pena ajena, por la imagen de NL, verlos de pleito. Ojalá esto ya lo entiendan los políticos locales que creen que andar bloqueando avances y estar dándose de escobazos les SUMA. Mientras tanto, ayer el gobernador Samuel García, en el evento de la Nueva Ruta en Ciudad Universitaria, reiteró la invitación a negociar y ofreció, por segunda vez -mostrando clara insistencia-, que de su parte NO va a haber más pleito en lo que resta de su mandato. Así lo dijo: “No sé qué va a pasar en Estados Unidos, y ahorita estaba escuchando que el sistema judicial en México va a cambiar completamente. “Pero ni la reforma judicial, ni la elección gringa ni nada ni nadie va a detener la inercia y la fuerza de NL. Y menos, pleitos políticos y banales en el estado. “Y por eso lanzo de nuevo aquí desde la Universidad, desde nuestra Uni, un mensaje a los actores políticos de altura de miras. “De que si así como Martha, (junto con) Caintra, Caritas y todas estas organizaciones ponen en el centro de decisión al ciudadano al neoleonés; si el gobierno, el Congreso, los diputados y los alcaldes hacemos lo mismo y ponemos al neoleonés en el centro de decisión, y a Nuevo León como prioridad de prioridades, no tenemos por qué estar discutiendo ni batallando en repartir un presupuesto o en hacer leyes a favor de NL. “Hoy les digo, los siguientes tres años no van a ver un solo arrebato o pleito de parte del gobierno, vamos a abrirnos, a ser flexibles, a cooperar, a buscar los encuentros. “Que salga el presupuesto 2025, que les llegue a los alcaldes el recurso necesario para atender a sus munícipes (ahí le aplauden a Samuel); que el Congreso tenga las herramientas para actualizar las leyes… “Entonces si estos primeros tres años se lograron grandes cosas, yo no tengo duda que con mucha madurez, con mucho amor a NL, y con mucha corresponsabilidad, vamos a poder entre todos ir por otros tres años aún mejores”. Pues nos da gusto ver que gana terreno esa postura que desde esta columna de Protágoras SIEMPRE estuvimos promoviendo. ¿Será que los nuevoleoneses ahora sí podremos ver a los políticos a los cuales les pagamos sus sueldos, trabajar por nosotros? ¡A ver!

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿La libra Samuel? Dicen Los Infiltrados que la coordinadora de Morena en el Congreso local, Anylú Bendición Hernández, ya reveló que no apoyará una propuesta de destitución de Samuel García como gobernador, posibilidad que han mencionado las bancadas del PRI y PAN. La legisladora morenista, quien se encuentra en Washington como observadora en las elecciones de Estados Unidos, dijo en un podcast que se debe respetar la voluntad popular que eligió un gobernante de seis años, y en todo caso se debería recurrir a la revocación de mandato. Para aplicar una destitución se necesita que voten a favor las dos terceras partes del Congreso y Anylú señaló que “afortunadamente” PRI y PAN no tienen esa mayoría… ya sólo falta saber si la postura de la coordinadora es la misma de toda su bancada. / San Pedro caliente. Sorprendió ayer la revelación del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, de que el crimen organizado ha estado extorsionando con hasta 130 mil pesos mensuales a empresarios y comerciantes de diferentes zonas del municipio. Obviamente, le cargó la cuenta al anterior alcalde, Miguel Treviño, a quien acusó de descuidar la seguridad y permitir que restaurantes, bares, antros, depósitos y hasta tiendas de abarrotes hayan sido víctimas de los delincuentes. Dicen Los Infiltrados que muy a su estilo, el “Tío Mau” ya ordenó la baja de 25 policías por falta de confianza y llamó a la caballería, pues anunció operativos mixtos con la Guardia Nacional, Ejército, fiscalía general de Justicia y Fuerza Civil. / El ausente. Las negociaciones entre bancadas del Congreso local para sacar adelante temas como el presupuesto avanzan a mejor ritmo que con la anterior Legislatura, pues al menos ya se han desarrollado reuniones entre los diferentes grupos partidistas. Por el lado de Movimiento Ciudadano, el coordinador Miguel “Mike” Flores y Sandra Pámanes han estado dialogando en corto con la maestra Lupita Rodríguez, del PT, la coordinadora de Morena Anylú Bendición Hernández y sus compañeros de bancada Mario Soto, Brenda Velázquez y Esther Berenice Martínez. Los diputados naranjas incluso han tenido acercamientos con los panistas Mauro Guerra y Myrna Grimaldo, y los priistas Heriberto Treviño, Javier Caballero e Ivonne Álvarez. Sin embargo, el que ha brillado por su ausencia en las reuniones es el coordinador del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el candidato a la dirigencia del PAN, Jorge Romero, estuvo de visita ayer en el estado y aseguró que es necesario que el partido se renueve y mejore el vínculo con los ciudadanos. Incluso dijo que uno de los tópicos que deben renovar los panistas es redefinir la forma en la que los militantes eligen a candidatas y candidatos que los representan para cargos de elección popular y también en los diferentes puestos al interior del partido.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Nadie puede sentirse exento de verse involucrado, en un breve instante, en un escándalo de medios y convertirse en lo que hoy llaman “tendencia” de alcances insospechados. Todos recordamos la noticia, mil veces repetida, de aquella chica que repetía al reportero: “No choqué, me chocaron”. Ella no eligió ser figura pública, pero las circunstancias la convirtieron en una mujer famosa. Pero cuando decides convertirte en un ser expuesto a los reflectores, con una vida sujeta al escrutinio público a través de los medios de comunicación, lo mínimo que debes hacer es prepararte para saber cómo enfrentar una entrevista con los medios de comunicación y no cometer errores que pueden dar pie a grandes problemas. Una frase, un comentario, una respuesta y hasta un guiño o mueca, pueden ser el detonante que convierta el momento en una bomba de alcances insospechados. Ángela Aguilar no es ninguna recién aparecida en el ambiente musical y desde su nacimiento se ha visto obligada primero y por su propia voluntad después, forzada a coexistir con los micrófonos y las cámaras de reporteros que siempre buscarán el lado más oscuro, turbio y escandaloso de cualquier tema, porque ahí está la noticia. ¿Es que alguien puede entender cómo una inocente entrevista para una reportera de ABC News para hablar de su desarrollo profesional, su camino a los Grammys Latinos y su reciente matrimonio con Christian Nodal provocó una hecatombe? No puedo menos que pensar que la inocencia de la niña hizo que se fuera de la boca y solita, ella solita, se metiera en problemas, porque no fue una pregunta insidiosa de la reportera, no fue un cuestionamiento “con jiribilla”, fue la propia hija de Pepe que metió en el ajo a la ex pareja de su hoy esposo sin medir las consecuencias. Y cuando la argentina Cazzu reviró, en su increíble personaje de mujer abandonada con una hija, argumentando que ella nunca supo nada y que le habían lastimado el corazón, el mundo giró su mirada contra Angelita porque aparecía como la malvada de la historia. Y como si lo anterior fuese poco, don Pepe Aguilar se metió al margallate para intentar defender a su cría y lejos de resolver incrementó el ruido y escándalo. No hay manual, no hay librito que diga qué hacer o decir, sólo queda el criterio y el mantener códigos y reglas de qué se puede y qué no se debe decir en las entrevistas, hay, eso sí, mil maneras de prepararte, de entrenarte, de entender y aprender a conocer cómo es que piensan los periodistas cuando en realidad te desean hacer daño, pero insisto, este no fue el caso, la reportera de ABC fue cándida e inocente y aun teniendo a la presa atrapada, la dejó escapar sin hacerla trizas. Hoy, más que nunca, es necesario estar listo y conocer del manejo de medios, porque la inmediatez de las redes sociales puede acabar en unas cuantas horas con toda una carrera y una vez detrás, resulta complicado el retomar el camino, porque los caminos no se abren para dar explicaciones, mientras que para las acusaciones y señalamientos son autopistas siempre abiertas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CALAVERAS 2024. Episodio VII y final

Plácido Garza detona / al final de su paseo / con las tumbas se emociona / y contiene su deseo. / No se muere uno nunca / cuando quiere, si no puede / es la vida una trifulca / y mejor, ahí que quede.

María Fernanda García Sada

Incorrecta e insurrecta

politiza sus matices

más que franca, muy directa

tiemblan las emperatrices.

Es la novia de la muerte

le corrige sus escritos

y con ella se divierte

tachonea sus refritos.

Sergio Arturo Vela

Niño bueno y bien portado

fue de crítica macana

hoy descansa amortajado

en su tumba americana.

Los morenos lo reclaman

piden de él su extradición

pero en Houston algo traman

y no dan explicación.

Irving Gatell

Le llevó menos de un día

descifrar todo el engaño

de nefasta cofradía

los bajó de su peldaño.

Hoy la muerte lo saluda

y le rinde los honores

su verdad puede ser ruda

poderosos sus valores.

Raúl Monter

Con su Tere a todos lados

va campante muy seguro

le cayeron los soldados

redoblado y paso duro.

Hoy consuela con su trato

a los muertos del panteón

diplomático retrato

adornando el lapidón.

Ernesto Chapa

Ciudadano muy activo

defensor de causas justas

enfrentó a la muerte, altivo

pero formas muy adustas.

El panteón lo está esperando

sus vecinos, temerosos

ya lo están amenazando

sobre todo, los tramposos.

Javier Lozano y Jorge Triana

Ya reposan sus cenizas

en la tierra del camote

sus fieles ordenan misas

apetecen el mitote.

Al dedo ponen anillo

con agudos comentarios

ha de ser por tanto pillo

muchos de ellos, funcionarios.

Laura Zapata

Ella misma hace versos

una artista muy completa

en su mira, los perversos

de talento está repleta.

La sedujo el esqueleto

el patrón de la calaca

la trató con gran respeto

y con guardia policiaca.

Justo Elorduy Hevia

De película, sus textos

analista de los buenos

no le gustan los pretextos

suelta chispas saltan truenos.

Le cayeron por la espalda

los cuatreros del camino

hoy su tumba está muy calda

criticar será su sino.

Raymundo Riva Palacio

Muy lucido su sepulcro

de la vida, liberado

a la muerte va bien pulcro

perfumado y enterrado.

Se pasó todo el sexenio

repelándole al gobierno

con la muerte trae convenio:

que lo libre del infierno.

Beatriz Pagés

Adalid de gran sapiencia

heredera de revista

a la muerte su paciencia

le agotó por ser priyista.

Sus andares de esta vida

la enfrentaron al poder

una tumba a su medida

le tocó la de perder.

Fernando Vázquez Rigada

Elegantes sus columnas

muy directo al escribir

las ideas son alumnas

no del verbo sucumbir.

En la tumba sigue activo

enriquece discusiones

sus lecturas son cultivo

se traducen en acciones.

Ciro Gómez Leyva

Referente es sin duda

de la prensa libertaria

hoy la muerte lo saluda

por su vena extraordinaria.

Empacó todas sus cosas

emigró hacia Madrid

son razones poderosas

creánlo, no es un ardid.

Cajón de Sartre:

Estas fueron las calacas / expresadas con respeto / unas gordas, otras flacas / mi trabajo está completo. / Hubo algunos caballeros / que no se sentían bien / sus amigos los culeros / les cantaron el "the end"Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Estoy viviendo el mejor momento de mi vida. “En cada contraste de la vida, hay una lección por descubrir.”. A veces, nos olvidamos de que este instante, aquí y ahora, es único, y eso hace que el presente tenga un valor incalculable. Me he dado cuenta de que vivir implica ser capaz de sonreír y llorar, de sentir felicidad en medio de la pérdida y de entender que cada día trae consigo algo irrepetible. El miércoles pasado, el 30 de octubre, mi tía Mayra, hermana de mi mamá, partió de este mundo. Fue un golpe profundo para toda mi familia, y especialmente para mi madre y sus hermanas. Nos reunimos en esos momentos difíciles, donde las palabras a veces no alcanzan para expresar la ausencia, y nos encontramos en ese silencio compartido que acompaña el duelo. Sin embargo, también fue una semana en la que, para mi programa de radio, me disfracé día tras día en el marco de las fiestas Halloween y Día de Muertos. Cada uno de esos personajes trajo consigo risas, diversión y un compromiso con mi audiencia que nunca se debilita, ni siquiera en las circunstancias más dolorosas. Ese miércoles, después de salir del programa, aún con la voz ronca de tanto hablar y reír con mis radioescuchas, fui a despedirme de mi tía en su lecho de muerte. Llegué vestida de Aunt Jemima, la negrita de los Hot cakes, con un atuendo que seguramente nadie esperaba en un momento tan solemne. Mi ahijada Jessica y nieta de mi tía Mayra, me miró con una mezcla de ternura y confusión y me dijo: "Nada más tú, tía, pudiste venir vestida así." Y esa frase, en medio de la tristeza, me hizo sonreír. Porque sí, la vida tiene muchas aristas: risa, llanto, tristeza, pero, sobre todo, una dualidad que nos hace humanos. Estoy segura que si mi tía me hubiera visto vestida de Aunt Jemima, habría reído sin parar; siempre fue mi fan incondicional, aplaudiendo todos mis éxitos desde la primera fila... pero esta vez llegué tarde. Es curioso cómo los momentos de dolor se entrelazan con aquellos de alegría. Vivimos en una constante contradicción que da sentido a lo que somos y hacemos. Mi tía Mayra siempre supo que la vida es así de impredecible y llena de sorpresas. En sus últimos días, me enseñó que a veces no se trata de esperar el tiempo perfecto para actuar o para sentir, sino de ser conscientes de lo que tenemos frente a nosotros. Todo esto me ha hecho reflexionar sobre lo que significa vivir el mejor momento de la vida. Porque, a menudo, pensamos que el mejor momento está reservado para los días en los que todo sale bien, sin obstáculos ni lágrimas. Pero, realmente, el mejor momento de mi vida es ahora, con cada risa que comparto al aire, con cada lágrima que brota de mis ojos, con cada disfraz que me pongo y con cada adiós que tengo que decir. Porque sé que, un día, miraré hacia atrás y recordaré con gratitud estos días tan llenos de contrastes. El compromiso con mi público no se desvanece, incluso cuando el corazón se siente pesado. La vida nos pide estar presentes, y aunque cuesta, me he dado cuenta de que estoy viviendo el mejor momento de mi vida precisamente porque soy capaz de sentirlo todo. No hay nada más valioso que estar consciente de nuestras emociones y dejar que nos enseñen a seguir adelante, a construir y a agradecer. La semana pasada marcó un antes y un después para mi familia, pero también me dejó una enseñanza que guardaré siempre: no importa cuán complicadas o contrastantes sean nuestras vivencias, siempre habrá algo por lo que estar agradecidos. Hoy elijo vivir con todo lo que eso conlleva, con el compromiso hacia mi audiencia y hacia los que amo. Aprecio este momento, tal como es, porque mañana todo será diferente, y quizá añoraré el día en que pude abrazar a mi madre en su dolor o hacer reír a mi ahijada mientras vestía un disfraz ridículo. Así es la vida: risa, llanto, tristeza y la certeza de que cada día es un regalo. Mi tía Mayra se fue dejándonos muchas lecciones, y una de ellas es que la vida no siempre espera a que estemos preparados para los cambios. Lo único que podemos hacer es vivir el presente con la mayor intensidad posible y comprometernos con aquello que nos apasiona. Y por eso, hoy, sin lugar a dudas, sé que estoy viviendo el mejor momento de mi vida. ¡Buen viaje y hasta pronto Tía! X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El vuelo de una mosca. Drosofila Melanogaster. Así se llama un diminuto insecto que conocemos como la mosca de la fruta y debe su nombre a que se alimenta de las frutas en proceso de descomposición, particularmente manzanas. Pues este bicho ha sido objeto de los estudios de centenares de científicos en todo el mundo, desde 1914. Debe su popularidad a que se parece tanto a nosotros que no puede engañarnos, diría el divo de Juárez. Su anatomía tiene más de la mitad de los genes de las enfermedades que nos aquejan a nosotros los humanos. Especialmente los males neurológicos. Descifrar los mecanismos que en el cerebro manejan las neuronas es un gran paso hacia la cura de nuestros males como el síndrome de Down, la esquizofrenia o el temido Alzheimer, entre otros. La revista Nature, en su número de octubre publica un trabajo firmado por 35 científicos de 13 países, integrantes del Fly We Consortium. Se trata de investigadores en países que van de los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, a Puerto Rico, Taiwán y las Filipinas. Obviamente, México ni enterado. Estos señores han logrado, después de años de trabajo compartido a larga distancia, reproducir el cerebro de una melanogaster, contar sus neuronas e identificarlas. A partir de 21 millones de imágenes tomadas de siete mil rebanadas del mínimo cerebro de una mosca, encontraron que hay ahí 139 mil 255 neuronas. Antes solamente se habían encontrado 108 neuronas en el cerebro de un ratón. Lo más importante, tal vez, es que descifraron también el conectoma, 130 millones de sinapsis. Por definición, la sinapsis es la comunicación entre dos células. En este caso, el enlace eléctrico entre dos neuronas del cerebro; más aún, la mecánica de esa conexión, que en todo ser vivo, determina cada movimiento, gesto, sensación o aliento que comete. Incluyéndonos. No hacemos absolutamente nada, desde respirar o dejar de hacerlo, si no lo ordena el cerebro, por la comunicación entre las neuronas. Tres de cuatro enfermedades neuronales genéticas, como el síndrome de Down, podrán ser atendidas gracias a este avance. Todos, en su momento, celebramos al doctor Salk y su vacuna que liberó a millones de niños en el mundo de la poliomielitis. Este descubrimiento, al volar de una mosca, es igual o aún más valioso para nuestra subsistencia. Desde luego que pude haber escrito sobre las elecciones de los primos el Norte. Pero, con toda honestidad, me dio hueva. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): Lo único que tengo cierto de las elecciones en los Estados Unidos o en la Suprema Corte de la Nación en México, es que nadie sabe quién ganó. Y, que cualquiera el resultado, será cuestionado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Mientras acaban de contar los votos al norte del Bravo cambiando la especulación a la certeza, y posiblemente del miedo al pavor, o a lo mejor al revés, acá en nuestra milpa nos sigue lloviendo. Más allá de los votos, la gente necesita comer, y para comer requiere percibir un salario; para lograr esto depende de un empleo y para que haya empleo nuestra economía necesita crecer y expandirse. Y como decía Cantinflas, "¡ahí está el detalle!": estudios económicos serios nada menos que del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) auguran que la economía de México, nuestro Producto Interno Bruto, no crecerá significativamente ni en el 2024 ni en el 2025. De hecho, pronostican que México se ubicará POR ABAJO del promedio de crecimiento de América Latina en general. Andaremos con crecimientos anuales del PIB de entre el 1 o 1.5 por ciento en 2024 y del 1 o 1.3 por ciento -o menos- en el 2025. Países que dicen que están jorobados, como Argentina, traen pronósticos del CINCO por ciento, o sea que con todo lo que tiran a Milei los cuatroteístas resulta que a la hora de tomar medidas difíciles no está tan babas. Mientras acá, hablamos requetebonito, pero como el perico, sabemos hablar, ¡pero NO VOLAR! Quizá la gente que le cedió todo el poder a Morena en las pasadas elecciones no se haya dado cuenta, pero cambió dádivas perecederas por un futuro económico incierto. Cambió su independencia a cambio de una dependencia insana en los "regalos" de dinero que les ofrecen quienes tienen hoy el sartén por el mango, sin reparar en que el dinero que reciben es del ERARIO, es decir, dinero que aportamos los causantes cautivos vía impuestos.

  • Creado el