Skip to main content

EL NORTE

Migrantes llenan refugios de Monterrey para acercarse a frontera y tramitar asilo en EU antes de enero, cuando Trump asumiría Presidencia. Especialistas prevén que elección en EU se defina en días o semanas ante inexistencia de posibilidad clara de triunfo para algún candidato. Narran vecinos que joven que robó al niño dijo que estaba embarazada y ya tenía nombre de "su" bebé; Fiscalía identifica a secuestradoras. Encargado del despacho de secretaría de Economía de NL asegura que Tesla no ha cancelado Giga factory de Santa Catarina. Pese a que crecieron aportaciones estatales e ingreso de boletaje, déficit operativo de Metrorrey sube 49% respecto al trimestre anterior. "Synthony", una electrizante fusión de música electrónica y orquestal, hace vibrar a regios en el cierre del Festival Santa Lucía. PAN impugna ante Corte aprobación de reforma en materia de supremacía constitucional por proceso fraudulento con "voto fantasma" de Haces. Ya es el 2024 el más llovedor en NL en 14 años. Un oso negro agrede a una mujer que comía sus alimentos en el restaurante del Hotel Mirador Chipinque.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Miguel Hidalgo se sintió Alteza Serenísima. José María Morelos proclamó la supremacía del Congreso, declarándose Siervo de la Nación. Benito Juárez, consciente de las limitaciones de la Presidencia, intentó imponerse al Congreso liberal. Francisco I. Madero, un verdadero demócrata, intentó ser un presidente abierto al diálogo, lo que le costó la vida. Plutarco Elías Calles instaló lo que se llamó después la Monarquía Sexenal hereditaria. A Ernesto Zedillo debemos el intento de hacer real la república democrática, lo que permitió a los panistas gobernar, pero amarrados con un cincho a la antigua mafia del poder. Terminaron por devolver la presidencia a quienes se la prestaron. Luego, los de Atracomucho quisieron entregar el poder a la izquierda para que regresara a los viejos tiempos de la Monarquía Sexenal hereditaria, pero la actual mafia del poder decidió enquistarse en las alturas y algo peor, acabar con la república democrática. En esas estamos, esperando que la realidad eche del poder a los que creen que ganar una elección les faculta para todo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

HASTA quienes apoyaron a Claudia Sheinbaum en su carrera por la Presidencia están preocupados por ver cómo su Gobierno ha optado por arrancar en medio de una crisis constitucional heredada. DESDE que la 4T tomó el Poder, las palabras parecen haber perdido su peso real, pero una crisis constitucional no es para tomarse a la ligera. LO que está en juego, contrario a lo que dicen los voceros oficialistas, no es la voluntad de quienes votaron por un proyecto. LO que está en juego es el sistema democrático que, precisamente, le permitió a la 4T convertirse en lo que hoy es. MAÑANA en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (que por algo lleva ese nombre) se discutirá el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara. HASTA los más cercanos a Sheinbaum ven en ese estudio jurídico una salida posible y digna a una crisis constitucional que pondría en entredicho todo el sexenio que apenas comienza. EL Derecho no es una ciencia exacta y, ante la disparidad de criterios, justamente para eso existe la Corte. SI mañana la mayoría de ministros declara inconstitucional la mayor parte de la reforma judicial y el Ejecutivo y el Legislativo se niegan a acatar el fallo, México entrará en un terreno peligroso en el que la ley no vale de nada.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Muchos quizá ni se enteraron de que, siendo alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio destinó $83 millones de pesos para el proyecto ejecutivo de un TELEFÉRICO de la MACROPLAZA a VALLE ORIENTE. La idea se anunció oficialmente en febrero de este año, cuando detrás llevaban, según Colosio, 18 meses de trabajo. Pero después de que el ahora senador se fue a la campaña, el proyecto avanzó muy poco ya. Hasta quedar en un “cajón”. En septiembre, a dos semanas de entregar la estafeta al equipo de Adrián de la Garza, el gobierno aún emecista dijo que iba a dejar “listos los estudios”. Pero nunca detalló con precisión cómo se iba a financiar, ni parecen haber dejado un camino avanzado en términos de planeación de la obra. Se dijo que costaría $2,900 millones y se pagaría con recursos “municipales, estatales y de la IP”. Lo cierto es que, hoy, solo hay un proyecto ejecutivo en curso, que tendrá que entregarse el 22 de noviembre por parte de la empresa Ingeniería, Diseño y Construcción de Puentes y Estructuras (IDC), de Andrés García Alcalá. Aquí en este espacio nos preguntamos ¿Tiene recursos Adrián de la Garza para construirlo? Que sepamos no está ni en sus planes, pero además porque no hay recurso presupuestado para el mismo; o sea, le habrían dejado a Adrián una “papa caliente”. ¿Y los $82 millones invertidos, apá?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ni en su casa. Resulta que a los diputados locales no los conocen ni en su casa, como suele decirse, pues la Encuesta ABC x Poligrama reveló que apenas un 12 por ciento de los ciudadanos consultados sabe quién es su legislador. Dicen Los Infiltrados que los más conocidos fueron, por el PRI, Ivonne Álvarez y Lorena de la Garza; por Morena Tomás Montoya; por el PAN Carlos “Chale” de la Fuente y por Movimiento Ciudadano su coordinador Miguel “Mike” Flores. Algo deberá hacer el Poder Legislativo para mejorar su imagen, porque tampoco sale muy bien parado cuando a la gente se le pregunta sobre las actividades que realizan sus integrantes o por la efectividad de sus tareas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el que anduvo este fin de semana por la Ciudad de México fue el gobernador Samuel García, quien aprovechó para salir con su familia a ver el espectáculo de Coco, en la Plaza de Toros México, esa misma que fue clausurada por la alcaldía Benito Juárez por realizar un evento al mismo tiempo que el estadio de la Ciudad de los Deportes, donde jugaban el Cruz Azul contra el Santos Laguna. / Que para hacerle frente a la influenza, el covid-19 y el neumococo, la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que ya comenzaron a inmunizar a los ciudadanos, particularmente a los que pertenecen a los grupos de riesgo. Alma Rosa Marroquín, titular de la citada secretaría, fue la encargada de precisar que las dosis se estarán aplicando en los más de 320 centros de salud estatal con los que se cuenta en Nuevo León.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Comprobado está, carecemos de memoria, estamos destinados a repetir nuestros errores y, lo que es peor, aceptamos de manera resignada que nuestros gobiernos fallen y vuelvan a fallar en cuestiones relevantes. En nuestra vida cotidiana existe una cantidad infinita de peligros de los que rara vez tenemos conciencia y cuando llegamos a vislumbrarlos apostamos por el “a mí no me va a suceder eso”. El 14 de mayo de 2022 se desató un incendio en el sótano de un centro comercial en Padre Mier y Galeana, en el centro de Monterrey en donde de manera ilegal, pero sobre todo criminal, se habían habilitado cuartitos de renta sin ventilación, servicios básicos, salidas de emergencia y demás; el resultado una joven muerta. El entonces alcalde, Luis Donaldo Colosio, hizo un sainete, declaraciones aquí y allá, promesas de justicia y de castigar a los responsables con todo el peso de la ley. Sus investigaciones y promesas no duraron más allá de cuatro días y nunca más volvió a hablar del tema. Como muchas otras cosas en su gobierno, Colosio prefirió esconder la tierra debajo de la alfombra y no hablar del suceso, apostando a que el tiempo borrara las huellas. Las micro callecitas colosioanas y sus inútiles pasos pompeyanos ya han provocado que la ayuda a personas en casos de emergencia se retrase y terminará costando vidas, aunque Sandra Pámanes insista en defender lo indefendible. Pegamos el grito en el cielo cuando ocurren las cosas, pero pronto nos olvidamos de ellas y nos ocupamos del siguiente tema. ¿Qué ha pasado con todas las promesas para atender la violencia en las escuelas y evitar que se repitan actos como el asesinato de una maestra, el suicidio de un alumno y las lesiones a sus compañeros? Igualmente, ¿qué pasó con los responsables de aquel incendio en un asilo de ancianos? ¿En qué quedaron todas las medidas que tomarían nuestras autoridades de distintos niveles? Están a la espera de que explote otra bomba y trabajan rezando porque no ocurra nada, pero rezar no resuelve ni previene Y como estos ejemplos hay mil más, lo que pasa es que se nos olvida y nos dejamos llevar por las novedades y el jolgorio, cuando deberíamos poner más atención a lo que es realmente importante. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Bustamante, Nuevo León, es un pueblo mexicano extraordinario más allá de su sierra en la que habitan osos negros, ocelotes y pumas. La biodiversidad de su territorio es muy rica, pero hay mucha riqueza también en sus habitantes que son producto de un mestizaje evidente entre tlaxcaltecas, alazapas y descendientes de españoles e italianos. Su historia es memorable, se puede ver en los documentos que se intercambiaban tlaxcaltecas de San Esteban de la Nueva Tlaxcala con parientes directos de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. Las personas amamos la belleza y este sitio que debería recuperar su nombre original de San Miguel, cuenta con condiciones que hacen que surja el abrazo entre hombre y naturaleza. Estuve el pasado viernes, uno de noviembre, en Bustamante de mi corazón, -como así le llamo- y volví a disfrutar de su paisaje humano. Vi rostros de su gente, gente con la que he convivido por décadas, ahora más añosa, pero con sus descendientes mostrando de manera natural el poder de la juventud y de los sueños. En la Plaza de Armas se congregaron para vivir una ceremonia en la que se inauguró un altar de muertos de especial diseño, montado dentro del kiosco con motivos en color morado, desde las pequeñas piedras que revistieron los escalones de éste, hasta los colores de las catrinas gigantes que como guardianes del altar se colocaron a los costados de la escalinata. En la parte más alta de la plaza los jardines circundantes se decoraron a manera de cementerio. No es fácil realizar este tipo de eventos en un tiempo en el que los dineros escasean para los municipios de la ruralidad. Vaya que es hermoso atestiguar la convivencia de los lugareños. Llegó una anciana en su silla de ruedas maquillada al estilo en que Posadas dibujo sus catrinas; niños y jóvenes vestidos de acuerdo con esas catrinas que hoy se han convertido en un símbolo de uso popular desde el día previo al de los Muertos. El frescor de la tarde anunciaba que abría un cambio de temperatura. Rigo, un hombre de 60 años que desde hace 49 participa en las danzas de matachines conversa sobre la ausencia de su madre a quien ya no pudo cuidar porque padeció de una embolia. Es alto pero su aspecto es de una genuina inocencia pues su mirada es transparente. Platica que “El Piri” que inició antes que él su incursión en las danzas y que es el mejor exponente de este oficio antiguo; está en Villaldama, -pueblo vecino-, me ofrece rescatar uno de los grupos de danzas de Bustamante; él tiene el deseo de apoyar pese a que padece de convulsiones y que reconoce de su discapacidad física. Alan, que está por cumplir 44 años, es un hombre sonriente cuyos maravillosos padres están a su cuidado porque sufre alguna discapacidad física que no lo hace menos productivo y generoso porque participa en el Carnaval de San Miguel de Bustamante cada año y colabora en los montajes históricos que se preparan en el Museo de la Memoria Viva. Me dice alegre que piensa que su discapacidad no se nota. Por supuesto Alan y Rigo son personas muy queridas en el pueblo. El primero de ellos tiene un empleo digno en la presidencia municipal. A ambos les comenté que existían otras discapacidades, que tal vez no se notan como la discapacidad no física de ser egoísta con los demás; de no amar la vida; de no poder ser tolerante ante las diferencias: discapacidades del alma. Entonces personas como Rigo y como Alan son ejemplares y brillan por sus capacidades humanas entre la gente de Bustamante. Es un gozo conocerlos y convivir con ellos, con respeto real, con fraternidad de almas. En Bustamante empieza a ser frío, pero qué bonito es cuando disfrutando de un buen pan acompañado de alguna bebida caliente, se asoma el placer de vivir. El sábado dos de noviembre se convivió en una ceremonia de altar de muertos en el Museo de la Memoria Viva dedicado al profesor Luis Felipe García Botello; que representa una tradición que ya adquirió carta de residencia en el norte de la República. Qué importante es la inteligencia emocional de las personas, el profe Luis Felipe gozaba de inteligencia emocional, siempre en equilibrio cuando estuvo frente a alumnos en las aulas y frente a los destinos políticos de Bustamante cuando fue su munícipe. Quién de los dos candidatos a ocupar la presidencia de los Estados Unidos tendrá mayor inteligencia emocional. Esa persona debería ser la indicada para ganar las elecciones la próxima semana. Por lo pronto el peso sigue perdiendo valor frente al dólar y las remesas que envían los migrantes de origen mexicano que residen en la Unión Americana tuvieron una caída. Hay que analizar cuál de los candidatos presidenciales, Harris, o Trump, tiene incapacidades del alma.  Ojalá que los llamados hispanos en USA voten y lo hagan en conciencia para evitar que los que no votan sigan siendo mayoría, como en México. La democracia está en juego y están en juego también las relaciones bilaterales entre ese poderoso país y México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CALAVERAS 2024. Episodio V

Plácido calaverea / a Andy López querubín / a Dos Bocas se alburea / 4a.T verá su fin. / En el AIFA sepultados / Viva Bus y Maya Tren / con mal Marko amortajados / el Alito va también.

ANDY LÓPEZ QUERUBÍN

Su papá se lo ha mandado

pobre de él si no obedece

en la Cuarta nominado

mala muerte se merece.

Los cuatreros enojados

le rayaron su panteón

por el junior desplazados

qué patético dramón.

DOS BOCAS

Tras seis años no refina

pero engulle los billone$

más que fosa, a la letrina

junto con ciertos cabrones.

Solo México construye

estas obras obsoletas

medio ambiente se destruye

con Morena y sus "maletas".

AIFA

Nació muerto este elefante

lo obligaron a volar

la clavaron muy buen diente

militares sin parar.

Lo volvieron camposanto

su silencio es sepulcral

más que miedo es espanto

y nos cuesta un dineral.

VIVA AUTOBÚS

Esta línea engaña a miles

su servicio es nauseabundo

la manejan cual reptiles

son lo peor en este mundo.

Un Alcántara es el dueño

otro Zuazua la dirige

al panteón y no es un sueño

la calaca no transige.

TREN MAYA

De la selva es cicatriz

en el mundo una vergüenza

cual si fuera meretriz

deshonor es lo que trenza.

Pasajeros se murieron

al subirse en este tren

y al infierno todos fueron

no pasaron del andén.

2O PISO DE LA 4T

Con seis años no llenaron

quieren más y en eso están

la paciencia nos colmó

¿hasta cuándo llenarán?

Les sugiero un buen atajo

a sus visos de grandeza

hagan uno para abajo

y se entierran con presteza.

ALITO MORENO

Se olvidó de la campaña

y de tanto pundonor

a través de pura maña

tiene fuero el Senador.

El enterrador protesta

no lo quiere en el panteón

su presencia es indigesta

pura carne de cañón.

MARKO CORTÉS

Vienen ya las elecciones

hacia el interior del PAN

tiene malas intenciones

pero al cementerio van.

El Romero es su patiño

al que quiere mangonear

y a la muerte con cariño

ambos juntos van a dar.

CAJÓN DE SARTRE:

Mañana el Episodio 6: Morena, PRI, PAN, PVEM, PT, Federico Arreola, DETONA y una que le hicieron al autor. Pasado mañana miércoles, cerramos con el 7o. y último Episodio: Las calaveras de Laura Zapata, Carlos Alazraki, Ciro Gómez Leyva, Justo Elorduy, Irving Gatell, Beatriz Pagés, Raúl Monter, Ernesto Chapa, Fernando Vázquez Rigada, Raymundo Riva Palacio, César Triana y Javier Lozano. No se las pierdan. Todo esto, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Nos solidarizamos con la comunidad española, tras la pérdida de más de 165 vidas debido a las lluvias que tuvieron por más de tres días consecutivos, de acuerdo a la publicación de Dallas News al 30 de octubre. Dichas lluvias afectaron varios pueblos en el sur de Valencia, ubicado al este de España. Sus calles se encontraban bloqueadas por vehículos y escombros, algunos residentes quedaron atrapados en el interior de sus hogares. Los daños causaron falta de servicios como la electricidad, agua, y telefonía. Los habitantes solicitaron el apoyo a los medios de comunicación, para dar a conocer la ayuda que se requería. Entre la falta de los servicios públicos, la falta de medicamentos para adultos mayores, y la falta de alimentos para niños, los ciudadanos sintieron el caos y la desesperación por los daños causados por el fenómeno DANA. Se quedaron incomunicados, mencionan los residentes, a la televisora estatal, que atendió a su llamado de ayuda, “se quejaban de la falta de presencia de las autoridades”; solamente se habían recuperado 158 cuerpos, se dice que es el desastre más mortal en la memoria de España. Aún se desconoce cuántas personas más se encuentran desaparecidas, al parecer se teme que muchas personas se encuentren atrapadas en vehículos destrozados o garajes inundados. Y desafortunadamente se esperan más tormentas, por lo que la situación es muy alarmante. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Existe suficiente evidencia, independientemente del tiempo transcurrido desde el cambio de Gobierno, como para afirmar, sin temor a dudas, que avanzamos por el sendero equivocado. Por si no fuese suficiente la crisis CONSTITUCIONAL en la que entramos, en la que nadie parece saber cuál es la ley, y si lo saben no les importa, pues ni la atienden ni la acatan, surgen señales de una voluntad autoritaria impositiva reñida con las buenas prácticas democráticas. Ejemplo claro de esto es la decisión de desaparecer la independencia y autonomía del INAI para convertirlo en una dependencia gubernamental. Esto conforma una tremenda aberración. La transparencia es una parte indispensable de la democracia y forma dupla sinérgica con el concepto de la rendición de cuentas. La transparencia, digámoslo claro, NO ES UNA GRACIOSA CONCESIÓN DEL GOBERNANTE, sino un DERECHO CIUDADANO. La única forma de garantizar que esto sea así es si el derecho a la información que asiste al ciudadano lo garantiza un organismo autónomo e independiente, no del Gobierno. Para ese propósito y de acuerdo con las más elementales reglas que rigen los procedimientos democráticos es que en Gobiernos más iluminados se creó -precisamente- un INAI. La idea es que no puede ser el Gobierno mismo el que decide qué información da a los ciudadanos y cuál no. La regla de oro de la transparencia es que donde está el dinero del ciudadano (todo lo que gasta el Gobierno central y los locales) deben estar también los OJOS de los ciudadanos. Nada que haga un Gobierno, en el que está involucrado dinero del erario, puede OPACARSE o esconderse. Garantizar transparencia en la operación gubernamental no puede depender del Gobierno mismo: un SUBORDINADO del Poder Ejecutivo, que recibe órdenes del mismo, se coloca en evidente conflicto de interés, pues una orden de su "jefe" supera cualquier petición ciudadana requiriendo información. Lo que pretende este nuevo Gobierno, pues, está completamente reñido con la integridad de los elementos que forman un sistema democrático.

CHAVA PORTILLO

Mercadotecnia pura. Estoy casi convencido que todas las fechas importantes que registra el calendario, la inventaron los judíos porque todas se rigen por la importancia del comercio. El gran oráculo que mueve los vectores de nuestra existencia es con dirección a la compra y venta. No muchos saben, por ejemplo, un encuentro de futbol profesional, al menos en nuestro país está reglamentado a los tiempos que indican la pauta comercial y el juego NO inicia si el cronómetro del que vende el “tiempo aire” no está coordinado con el de patrocinio. Pero volviendo a las fechas, el uno de enero es la celebración per sé del inicio de año en donde los grandes tiburones del comercio echan la casa por la ventana ofertando desde vinos espumosos y coñacs, hasta el de moda tequilero, mezcal o la más runfla de los alcoholes partiendo del sotol, un mecate de ixtle retorcido y fermentado en sus desechos. Así siguen las fechas paganas, religiosas, protestantes y salvo los cristianos como buenos descendientes de Job el granjero que sacrificó todo, se excluyen de la lista de los que celebran con bebidas virtuosas. Después llegan los reyes magos y luego a levantar al niño, la Santa Cruz o las fiestas patrias, la Constitución, aunque esté más violada que una borracha por la madrugada. El inicio de cuaresma, el carnaval, la semana santa, el inicio de primavera, nació Benito Juárez y aunque no estemos de acuerdo con el indio de Guelatao hay que celebrar. El día del niño, el compadre, los fines de mes, el padre, la independencia, la más importante para el mexicano: la madre, que aun sin tenerla hay que comprar flores y llevarle serenata, más alcohol, limpiar la tumba, aunque sea sólo esta fecha. Las ventas de otoño y el Black Friday, la revolución, el desfile y los carros alegóricos, los cuetes, la pólvora, las posadas, los matachines, las posadas y noche buena, el día de los inocentes y prepararnos para el fin de año, sin dejar pasar la festividad del santo patrono, el día de tu santo, cumpleaños y tu aniversario de boda, el de tu suegra, la comadre y porque ganaron los Rayados, estamos en liguilla, los Dodgers son campeones del mundo y prepárense para el Súper Bowl. Lo destacado, por no decir que existe tristeza, es que sólo ese día está contemplado para recordarlo, porque la comercialización está programada para que te repongas un poco del gasto porque viene la cuesta de enero, los aumentos del predial, la medicina que no llegó con la farmacia grandota con que nos engañó el patán de Macuspana después de haber desaparecido el seguro popular por un bienestar que sólo sirvió para meter a los borregos al corral sonando el cencerro jugando con tu hambre y tu necesidad. Nos estamos acabando al mundo y nosotros solo diremos ¡mundo ahí te quedas! que batallen los que están naciendo y sigue jugando con el celular que también le vendieron en Soriana o las ratas mayores de Elektra en abonos chiquititos a precios de locura, mientras Emilito Azcárraga termina por darle en la madre a la herencia que le dejó su padre, cuando lo único que le interesa día y noche, son sus Águilas del América que sueña que sean tri campeonas. Para rematar, lo que faltaba, un gobierno voraz manejado por una señora que su preocupación es cuidar la memoria del cocodrilo… a nivel Estado, un muchacho mentiroso cuya visión y misión era cebar sus chequeras propias y de papi. Créame, lo logró en tiempo récord. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el