Skip to main content

EL NORTE

Tendrá Volvo planta en NL: La empresa sueca instalará en Ciénega de Flores, una armadora de camiones pesados que entraría en operación en 2026. Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que se realizará tren de Ciudad de México a Monterrey y que habrá apoyos carreteros para NL. Abuchean a Samuel: Un día después de que abuchearan a Enrique Alfaro en Jalisco, Samuel García recibió el mismo trato en mitin de gira de despedida de AMLO. Espera Samuel que nuevo Congreso 'calme ánimos' y ´limar asperezas' para atender crisis política. Luego de que el Estado aseguró reactivarla desde el viernes, Presa Cerro Prieto seguía hasta ayer sin aportar agua para la Ciudad. Ejecutan a operador del 'Mayo'... y de Cuén: Capo Martín García, quien era buscado en EU por tráfico de fentanilo, era cobijado en Sinaloa por el PAS, partido fundado por Melesio Cuén. Consejo Coordinador Empresarial suplica al INE y Trife hacer asignación justa de diputaciones plurinominales que impidan a Morena y aliados tener sobrerrepresentación. Trabajadores del PJ en Edomex, NL, Coahuila y Yucatán madrugaron con el paro de labores en contra de la iniciativa de reforma judicial. Los precios al consumidor están mejorando y es posible que la inflación ya no sea el ganador electoral con el que contaba Trump.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El problema de las izquierdas políticas es que no entienden la economía de mercado. Piensan que el Estado es quien debe regular las relaciones económicas para que haya justicia social. Hablan del Estado Social como el redentor de los pobres. No pueden aceptar que los mercados son precisamente la democracia, el pueblo calificando los bienes y servicios que la sociedad ofrece. El precio es un indicador claro de la demanda, es decir, de la postura de las personas ante la oferta. Si el precio es alto, baja la demanda. Si baja el precio, la demanda sube. Cuando esta simple ley es violada por la intervención de cualquier autoridad, se produce una distorsión que genera injusticias. Fijar el precio de un producto pensando que así se beneficiarán muchos, conduce a que haya menos oferta de los productores y eso presiona los precios, hasta que se produce el desabasto o se dispara la inflación, lo cual afecta directamente a los más pobres. Si el gobierno dice que la tortilla se debe vender a 20 pesos el kilo, pronto no habrá quien venda tortillas. Lo mismo pasa cuando se genera un monopolio estatal, como la producción de energía eléctrica, el petróleo o las gasolinas. Como el gobierno no entiende de mercados, si los precios tienden a subir, los congela y recurre a los subsidios para compensar las pérdidas. De todas maneras, el consumidor paga y tarde o temprano, surge la crisis económica. Hay situaciones muy concretas en las que el Estado debe intervenir, pero eso es precisamente para que funcionen los mercados, no para distorsionarlos. El gran error es subsidiar sin término, hasta que no hay otro remedio que abrir la economía. Veremos qué hace la mafia del poder en el nuevo sexenio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por pegarle al pitoniso, pero los abucheos que le recetaron ayer a Samuel García en la Macro en el evento de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum fueron la crónica de una emboscada anunciada. SI el sábado en Guadalajara, también en un evento partidista del casi ex Presidente y la casi presidenta entrante le dieron su abucheada al emecista Enrique Alfaro, ayer Samuel of cors que no se salvó de la embestida morenista. EL meollo es que, aunque las tropas de MC han querido minimizar el fuerte abucheo del que fue blanco el Gober justo frente al Palacio de Cantera, con el pretexto de que fueron los asistentes convocados por Morena los responsables del desplante, el asunto trae mucha más miga. PORQUE hay quienes aseguran que si bien la mayoría de los acarreados al evento de la despedida de AMLO eran de Morena, también había elementos de las Direcciones del Conalep y del Cecyte, entre empleados, profes y hasta estudiantes. Y AUNQUE esas instituciones dependen del Estado y no de la 4T, dicen que también de ese grupo algunos le entraron a los abucheos y no se vio que hicieran algo para apoyar a Samuel y tratar de "empatar" el marcador de los chiflidos. O SÉASE la cosa se complica: la "bronquita" -como dice Samuel- es que no vaya a ser que para futuros eventos a los locales también se les haga fácil abuchearlo y para nada salir en su defensa. ¡Ufff! POR cierto, que ayer en la Macro en el evento del actual presidente y la presidenta electa, la seguridad estuvo harto relajada y los asistentes pudieron moverse sin problema casi por cualquier lado. SALVO el área donde se ubicó el presídium y la de prensa, el público pudo caminar libremente y sin tener que pasar por detectores de metales o filtros estrictos de seguridad. ESO sí, elementos de la Guardia Nacional vigilaron a discreción desde diversos puntos de la Macro. PERO tanto AMLO como Claudia Sheinbaum se dieron vuelo abrazando y tomándose fotos con seguidores, a tal grado que aun con la camioneta oficial en marcha, tuvieron que seguir saludando a la gente durante un par de cuadras. EL municipio de Escobedo, que gobierna el morenista Andrés Mijes, tuvo mucha presencia al llevar a la mayor parte de los acarreados, perdón, de los invitados al evento. DICEN que la operación acarreo escobedense fue implementada por el grupo de Abel Guerra-Clara Luz Flores y, claro, el propio Mijes. ¡Qué tal!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El evento de ayer en el que estuvieron Samuel García, AMLO y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también sirvió para dar algunas “pistas” sobre cómo se moverán los hilos políticos en Nuevo León próximamente. Y es que entre los políticos que estuvieron en primera fila se encontraban los próximos coordinadores de las bancadas locales de Morena y Movimiento Ciudadano: Anylú Bendición y Mike Flores, respectivamente. Fue la propia Anylú quien compartió una foto en la que se le veía muy sonriente al lado de Mike, así como de otros morenistas y miembros del gabinete estatal ¡zas! Le dicen a Protágoras que “una imagen dice más que mil palabras” y esta podría ser la prueba de que en la próxima legislatura habrá un puente de comunicación abierto entre MC y Morena y si esto se logra, serían un contrapeso importante a las bancadas del PRI y del PAN ¿qué tal? Incluso se escuchó por la Explanada de los Héroes que ni a Flores ni a Anylú les molestó la idea de lucir la imagen porque les quedó claro el mensaje que mandaron Samuel García y Claudia Sheinbaum: “hay que trabajar para que a NL le vaya bien”. Y ya que hablamos de los detalles del evento de ayer, hay que decir que otros que estuvieron en primera fila fueron los senadores electos Waldo Fernández y Judith Díaz, incluso, Judith Díaz tuvo oportunidad de tomarse una foto con sus nietas junto al presidente, Andrés Manuel López Obrador ¿qué tal? Otro que tuvo lugar VIP y mostró que seguirá siendo un elemento de peso para Morena en Nuevo León fue nada menos que Héctor Gutiérrez de la Garza, representante de la Segob en Nuevo León ¡zaz! Y bueno, un poquito más atrás, pero con mucho músculo y una nutrida comitiva desde Escobedo, estaba Clara Luz Flores. Dicen que dejó buena impresión porque ayudó a llenar el evento y trajo mucha “raza” que le puso ambiente a la jornada durante la intervención de AMLO y la Dra. Sheinbaum. Otro municipio que mostró mucho músculo morenista fue García, la comitiva de aquellos rumbos también fue bastante nutrida y esa palomita, dicen, se la podemos poner a la estructura que han armado Manuel Guerra Cavazos, alcalde electo, y Mario Soto, diputado local electo ¡órale!

LOS INFILTRADOS (ABC)

El gobernador Samuel García seguramente quedó muy contento por el doble espaldarazo que recibió ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Primero, Sheinbaum dijo que no cree correcto implementar un juicio político contra el mandatario nuevoleonés como el que impulsan el PRI y el PAN. Señaló que Samuel debe terminar su mandato y aseguró que trabajarán de la mano. Y después, la misma Sheinbaum silenció los abucheos que se escucharon en la Explanada de los Héroes, mientras que el presidente López Obrador ofreció al final de su discurso una serie de “vivas” e incluyó un “viva el gobernador”.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que los que se acomodaron en primera fila en el evento de ayer de la gira el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron el jefe de la Oficina Ejecutiva del gobernador, Miguel Flores; la titular de Amar a Nuevo León y esposa del gobernador, Mariana Rodríguez; el secretario General de Gobierno, Javier Navarro, y los próximos senadores por el estado, Waldo Fernández y Judith Díaz. Eso sí, el más activo en las redes sociales fue Waldo Fernández, que hasta entrevistó a algunos de los simpatizantes al evento de Jóvenes Construyendo el Futuro. / Que quien también se vio muy movida ayer en los actos del presidente de la República y la presidenta electa en Monterrey fue la diputada federal electa, Clara Luz Flores Carrales, ya que le tocó coordinar los eventos donde participaron los jóvenes y adultos mayores, sobre todo en el Distrito 3 de Escobedo. Para estas labores, la también ex titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se coordinó con colaboradores del alcalde electo de García, el también morenista Manuel Guerra.

PLÁCIDO GARZA

Dos temas hoy: Los desbarres de la UDEM y la despedida de AMLO en NL (Sub título sugerido) Plácido Garza detona los elementos comunes de ambos eventos. Miguel Treviño: Nocivo y corrosivo Les platico primero -en palabras del Dr. Alberto Padilla Dieste, fundador del CINDE-III- el nocivo y corrosivo rol que el alcalde sampetrino Miguel Treviño juega en los desbarres de la Universidad de Monterrey en su disparejo conflicto contra un organismo ejemplar que desde hace 29 años ha ayudado a salir adelante a 15,264 niños. Abro comillas: "Sin duda hay la consigna, desde que Miguel Treviño entró como alcalde, de desaparecer a la Guardería y Centro de Rehabilitación que durante 29 años ha sido el CENDI III en San Pedro Garza García. Desde que iniciamos durante la administración de Fernando Margáin y su esposa, Alejandra Sada, nunca tuvimos ningún problema. Siempre hemos estado a las órdenes del municipio y cumplimos con nuestras obligaciones fiscales, laborales, sociales; de toda índole. Somos una institución 100% en regla, transparente y congruente con los ideales que nos alientan desde el principio. Debe haber un motivo que detonó todo esto. Un directivo de la UDEM me comentó hace algunos meses que quien provocó este escarnio contra el CINDE-III es Irene Ovalle, la esposa del alcalde Miguel Treviño. Ella lo incitó; no sabemos los motivos que tienen para buscar desaparecernos. Pero me cayó el veinte cuando, después de muchas invitaciones para que conociera el CINDE-III, Irene por fin fue a visitarnos hace cuatro años. Les dimos un tour a ella y a su comitiva; vieron lo que hacemos, recorrieron cada área, contestamos todas sus preguntas y al final, Irene comentó: ´Estamos asombrados de todo lo que hacen aquí, y todo el bien que hacen. No es para nada lo que nos dijeron que era´.  Entonces deduje que alguien le dio a Irene una versión contraria a lo que somos. Evidentemente hay alguien detrás de todo este escarnio y el alcalde ha usado todos sus recursos para echársenos encima. Se amafió con directivos, obscuros, amañados e insensibles de la UDEM que se pusieron a modo para solucionar temas pendientes de esa universidad con el municipio y usaron al CINDE-III como su moneda de cambio. Irene quedó formalmente de regresar a visitarnos, nos pusimos a sus órdenes y jamás volvieron a ir ni ella ni ningún directivo del DIF. El alcalde Miguel Treviño, menos, pues nunca se ha parado ni en la banqueta frente a la Guardería, a pesar de todas las invitaciones que le hemos hecho". Hasta aquí las palabras del Dr. Alberto Padilla Dieste, Asociado Fundador del CINDE-III. El ego es mal consejero. Esos directivos a los que se refiere Padilla Dieste están montados en un ego del tamaño del Corporativo del Grupo Alfa, cuyo presidente, Alberto Fernández Garza, hermano de Mauricio, alcalde electo de SPGG, ocupa ese mismo cargo en el Consejo de la UDEM. Los citados directivos y los mismos consejeros están mandando al rancho de AMLO el prestigio de la UDEM. Claro, no es por dinero, pues ya saben mis queridos lectores, que cada año, esta universidad privada cobra cuatro mil millones de pesos en colegiaturas a sus casi 20,000 alumnos. ¿Por qué designar a jubilados al frente de universidades privadas? Como les dije, conozco desde hace muchos años a Mario Páez y me consta que es un hombre de bien y profesional exitoso a su paso por las empresas del Grupo Alfa. Pero también sé que después de 45 años de trabajar en Alfa, él ya se veía jubilado. Más debido a situaciones incómodas que se presentaron durante la rectoría de Antonio Dieck Assad (2009-2017), el Consejo dio entrada a su relevo y Mario Páez vino quedándose en ese puesto desde el 28 de enero de 2019. Comentario al margen: Dieck Assad -también en edad de jubilado- fue nombrado director del Conalep NL por Samuel García el 21 de octubre de 2021 y le sacó la tarjeta roja tras las elecciones del pasado 2 de junio en las que perdió su esposa Mariana Rodríguez como candidata a la alcaldía de Monterrey. Mi abuela la alcaldesa decía que hay que saber retirarse a tiempo para comer a gusto, teleras con frijoles calientes o sencillamente, para cuidar a los nietos. ITESM. Algo parecido está sucediendo en el Tecnológico de Monterrey, solo que a un grado superior de responsabilidad. A la salida de José Antonio, "El Diablo" Fernández Carbajal de la presidencia en el Consejo de este instituto, entró al relevo Ricardo Saldívar Escajadillo, a quien también conozco desde sus años en las empresas de Alfa y después, como presidente ejecutivo de Home Depot. De nuevo, ocupa ese cargo en edad de jubilación. Viene a cuenta lo anterior porque -como lo he publicado- Mario Páez se opuso a que la UDEM pagara $35 millones al Ayuntamiento de SPGG por eliminar la cláusula que protegía al CINDE-III de los argüendes en que los trae Miguel Treviño. Pero el vicerrector administrativo udemita, Patricio Eugenio de la Garza Cadena, se salió con la suya y vean ustedes el berenjenal en que andan bien metidos. Cajón de Sartre: Ayer domingo vino AMLO a despedirse de Nuevo León. En un acto donde se mostró feliz, feliz, feliz, el presidente saliente fue acompañado por Claudia Sheinbaum y un séquito de cuatroteístas al frente de los programas clientelares del gobierno federal. López Obrador fue tratado como rock star... no así su anfitrión, Samuel García. Al final del discurso de Andrés Manuel, cuando mencionó al gobernador de NL, la gente abucheó ruidosamente. Quizá para quitarle al presidente su mala impresión sobre este incidente, Samuel y Mariana lo esperaron a la salida del Palacio de Gobierno. Pero por más que se ufanaron, López Obrador los ignoró olímpicamente y ni se despidió de ellos. La cara del presidente mostró un mohín de disgusto cuando Samuel alardeó en su corto mensaje de apertura del evento, que Nuevo León anda a toda madre en movilidad, seguridad y agua. Los abucheos no lograron ser opacados ni por el híperlactante maestro de ceremonias, que cuando presentó a Marath Baruch Bolaños López, mencionó que es secretario del Trabajo y Prevención Social, en vez de Previsión. Aunque en el fondo, tal vez tiene razón, porque esa cartera en el gabinete de AMLO se dedicó más a labores preventivas electoralmente hablando, que de previsión laboral. Alguien muy muy cercano a Claudia Sheinbaum me dijo que la doctora está enterada del conflicto desatado por Miguel Treviño entre la UDEM y el CENDI-III. Veremos sí la presidenta -con "a", como gusta que le digan- toma cartas en el asunto, que de hacerlo será a través de los únicos en quienes ella confía en NL: Clara Luz Flores Carrales y Andrés Mijes Llovera. Al respecto, funcionarios de primer nivel del gobierno de NL se hicieron los occisos cuando les pregunté su postura sobre el conflicto entre la UDEM y el CENDI-III. Mañana, cambio completo de programa, si es que los directivos de la UDEM no siguen montados en su macho. Por lo pronto, en pleno domingo, en represalia, alguien de esa universidad mandó bloquear el estacionamiento del CENDI-III, con la mala leche de joder a los padres de familia que llevan a sus hijos a que reciban sus terapias diarias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

De verdad, quisiera creer en las palabras de Luis Donaldo Colosio Riojas cuando dice que “se sentaron las bases para el futuro de la Ciudad de Monterrey”, pero la verdad, no puedo. Me queda claro, eso sí, que, partiendo de su discurso, cuando afirma “las siguientes administraciones ya no tendrán pretexto para no ser las mejores”, lo cual puedo reafirmar, porque comparadas con la suya, cualquier administración que llegue, por poco que haga, será mejor que el infame trienio a punto de concluir. Destaca Colosio proyectos como los Corredores y el Puente Verde, obras absolutamente inútiles, estorbosas e insulsas, que no representan ningún beneficio, que complican la vialidad e incrementan la contaminación ambiental al provocar embotellamientos y constantes arranques y frenados. Habla de una obra pública por 5 mil 500 millones de pesos, destinados principalmente a infraestructura de movilidad, obra que no se aprecia por ninguna parte y movilidad que hoy está más colapsada que nunca, por culpa de las obras en proceso, pero también y más por sus locas adecuaciones. El recarpeteo de calles en el primer cuadro con el que se despide es una obra que, en términos estratégico-electorales, debió emprender en enero, no en julio y que retrasó por falta de visión. Colosio se va dejando como herencia el haber dejado morir a árboles centenarios de la Alameda y decenas de plazas públicas de Monterrey, por omisión o, tal vez, por comisión de un oscuro interés económico en beneficio de “alguien”. Luis Donaldo no resolvió el comercio informal, más bien lo fomentó y consecuentó, como también otorgó permisos de construcción absolutamente estúpidos, como un edificio de 3 pisos en un terreno que no tiene más de 15 metros lineales de banqueta. Los números en seguridad no hablan bien de su gestión, con todo y que presuma que hoy “vigila” (las comillas más oportunas que nunca) más área geográfica y que cuente con C4i4. Los números hablan y la tarea de prevención del delito no se aprecia por ningún lado. Se va, con más pena que gloria, a ser Senador, a ver si ahora se pone las pilas y se dedica a trabajar o sigue calentando la silla y haciendo como que hace. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Qué afortunados somos cuando reencontramos a personas que han sido parte de colectivos entrañables. Los teatristas representan un colectivo singular integrado por actores, directores de teatro, iluminadores, escenógrafos y autores, entre otros. En Monterrey existe una gran tradición teatral, mi abuela María Paula participó en zarzuelas en los años veinte. Inició mi experiencia sobre escenarios durante mi niñez en programas infantiles en los que había cantantes y bailarines presentados por la memorable Lucy Herrera en auditorios del IMSS en Monterrey, y en espacios al aire libre en la Colonia de Valle, en San Pedro Garza García. Lucy luego incursionó en la política siendo alcaldesa de Bustamante, N.L. Gracias a estas oportunidades supe lo que era tener a un público frente a mí. Conocí la magia del teatro cuando fui estudiante de secundaria con el creativo maestro Pancho Rangel Woodyard, después continuaría mi inserción en el mundo teatral bajo la dirección del insigne y clásico Rubén González Garza que incluía pastorelas que se presentaban en el Casino Monterrey. En los tiempos de preparatoria participé como actor en montajes del Departamento Central Audiovisual de la UANL; también en obras de teatro experimental que dirigió el psicólogo Ramón Radillo. Después compuse la música de la obra Zuzanka, del autor Milos Makaurek con la tutela del prestigiado director teatral Julián Guajardo. Fui incipiente director de teatro en mi etapa de universitario y en 1986 obtuve el primer premio del certamen de dramaturgia de la UANL, evento que coordinó la inolvidable periodista y promotora cultural Rosalinda González. Recientemente y después de más de tres décadas de haberme desligado del teatro, fui a ver la obra “Saudade” del dramaturgo y director escénico Hernán Galindo a invitación del actor y músico Ricardo Garza y de su pareja Myriam Zayas con quienes he fraternizado. Memorable puesta en escena que provoca reflexiones sobre la existencia de pareja y que afortunadamente se sigue presentando. Hernán Galindo sorprende con su genial manejo de atmósferas escénicas obteniendo de los actores su mejor desempeño. Galindo fue capaz de poner magistralmente en escena “Olvidarás el fuego” basado en la novela del mismo nombre de la autora Gabriela Riveros de la que vi un video de 12 minutos que me impactó por las actuaciones de los personajes representados de fines del siglo XVII. Presencié el homenaje de cuarenta años de trayectoria al frente de “La Percha” para mi amiga la actriz y directora teatral Leticia Parra Bueno. Allí estaba el dramaturgo Gabriel Contreras (también amigo). Observando las productivas e interesantes vidas de las personas que conozco en el ámbito del teatro pienso que debería ser materia obligatoria dentro de la educación básica porque inspira al educando a leer y a comprender al autor teatral y a sus personajes, con ello se acrece la posibilidad del análisis humano. El ser actor da oportunidad de vivir otra realidad independientemente del método actoral que se determine implementar. Nacha Guevara, actriz y cantante argentina a quien conocí, en uno de sus temas musicales, a finales de los años setenta cuando se acompañaba por el pianista Alberto Favero iba narrando lo que significa el teatro culminando con la frase: la vida en un solo espacio, ¡esto es teatro! Y eso es lo pienso porque en un solo espacio podemos transportarnos fuera de nosotros, salir de la rutina y aprender de circunstancias ficticias o basadas en la realidad. Hay que apoyar el buen teatro, como el que está ofreciendo la muy talentosa actriz Claudia Marín quien está haciendo temporada con la obra “Juicio a una zorra” en un espacio escénico en San Pedro, Garza García. Qué bueno que personas como Hernán Galindo, Lupita Treviño, o Claudia Marín no han tenido aspiraciones en la política partidista; no sé si la Nena Delgado haya sido candidata de alguna posición política, aunque en ocasiones personas del mundo de la política más bien parecerían actores del mundo de la farándula o viceversa. Las experiencias más visibles de esto último fueron las de actrices como Silvia Pinal, y las de artistas populares como Irma Serrano y Carmen Salinas que llegaron a ocupar curules en el Congreso de la Unión. Hoy día, ¿a qué políticos mexicanos podríamos imaginar en la actuación? ¿Cuáles de ellos son histriónicos? ¿Al que fue esposo de “La Gaviota”? ¿Al que fue esposo de la Montenegro? ¿Al que tuvo cercanía amorosa con “La Tigresa”? Hay políticos como Tulio Hernández que tuvieron como esposa a una luminaria de la pantalla y un exgobernador reciente que casó con una cantante rebelde. Pareciera que hay una conexión entre políticos y artistas. Alguien como Donald Trump llegó a ser dueño del certamen de belleza femenina más famoso del mundo y hasta tuvo una breve intervención en el cine, y qué tal el caso de Arnold Shwarzenegger…  ¿Qué tipo de actores serían Alito, Marko Cortés o Dante Delgado? ¿Galanes, villanos, actores de carácter? Está como para pensarse. Tengo un auténtico respeto por el teatro porque alzarse el telón, la vida empieza con actores y actrices de carne y hueso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Dramatis Personæ. Apenas conocemos, y en segmentos inciertos, el proemio del tremendo drama (sic: del que se debe temer) que se esconde tras la maniobra para sacar de México y entregar a la justicia de los Estados Unidos a dos importantes personajes del narcotráfico internacional, uno más que el otro, sin duda. Quedan muchas dudas sobre los detalles de lo poco que sabemos y demasiadas especulaciones sobre lo que se adivina que nos harán saber. En esa andanada informativa que se desatará más tarde que temprano, el enigma básico es qué tanto de ello conoce y conocía el presidente López, y hasta qué grado está personalmente involucrado. Probablemente a ello se debe que Lopitos haya desatendido su proyecto principal de consolidación de su poder permanente, una vez que el chanchullo de la sobrerrepresentación en el Congreso le ha dejado garantizada la Constitución que se le dé la gana diseñar: la toma del poder judicial a todos los niveles. Pero hoy, al presidente López le preocupa ahora más lo que sin duda sabe y dirá -si es que no lo hizo ya- el Mayo Zambada, aunque para ello tiene preparado el recurso de sus otros datos, que son -por el momento- inobjetables. Eso no le quita importancia histórica a la transformación de la estructura jurídica de México que está gestada, redactada y ordenada desde el poder imperial y que de hecho está ya aprobada por mayoría absoluta. Pese al sainete, para no apartarnos de la terminología teatral, que el cuatrote ha organizado en cuatro puntos de la geografía para unos supuestos foros disfrazados de discusión de una orden indiscutible. Lo cual no significa que la procuración, administración e impartición de la justicia en México no requiera una reforma radical. Serían suficientes dos ejemplos recientes para documentar esa necesidad: la excarcelación del gober precioso de Puebla o la incineración a toda prisa del cadáver del ex rector Héctor Cuén asesinado en Culiacán. Ambos casos no solamente fortalecen la convicción de la corrupción en el aparato judicial, desde los agentes del ministerio público hasta las ministras de la Suprema Corte que falsificaron su tesis de abogacía, sino la impreparación de sus instrumentadoras, incapaces de hacer bien siquiera una maldad. Pero el asunto reside en que la intención no es mejorar el sistema judicial, sino destruirlo para poner en su sitio a uno más dócil, maleable e igual de corrupto, aunque peor de torpe. Antes del asunto Zambada, Lopitos hizo exégesis de sus dos principales objetivos: la elección por voto directo del pueblo bueno, de todo tipo de jueces o instrumento de justicia y su peregrina idea de que siempre será mejor un juez joven recién salido de la carrera de leyes que un experimentado legista. El equivalente a que, en el caso de una cardiopatía seria, yo prefiriese exponer mi pecho abierto al bisturí de un joven recién graduado de la facultad de medicina, que a la mejor eminencia del Instituto de Cardiología. Hay que ver. Uno de los defectos más graves y de reciente aparición en el sistema judicial de nuestro país es imitación de un patrón gringo: el testigo protegido. Como bien se sabe, consiste en una negociación entre la justicia y el criminal, para reducirle a éste la penalidad en proporción a las delaciones que pueda hacer sobre las culpas de sus cómplices o jefes. A todas luces es evidente la ausencia de ética en una conducta que da crédito a un infractor de leyes en supuesto afán de aplicarlas; pero así es. Aquí y allá. Ahora, lo que el Mayo Zambada sabe y puede decir -verdadero o fabricado- tiene atemorizado a más de un prominente político mexicano. Se les volteó el chirrión por el palito diría mi abuela. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): el golpe de Estado al Congreso mexicano es un hecho. Las minorías de oposición han de ser por un tiempo un ornato inútil y meramente mediático a la voluntad del señor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

El sábado fui invitada al tercer informe de gobierno del alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio Riojas al cual tuve la oportunidad de asistir, dio inicio pasadas las 11 am con una asistencia de casi el 90% del auditorio Luis Elizondo, les comparto mi enfoque: me pareció un informe-performance muy al estilo del joven alcalde, una entrada con música, luces y una enorme pantalla, que enmarcaron su presentación. Fue muy ágil, entretenido y conciso. Nos compartió sus logros en las distintas áreas, mostró rostros y nombres de colaboradores, y ciudadanos; me consta que, si atendió los miércoles ciudadanos, en los cuales escuchó nuestra petición de audiencia que posteriormente nos otorgó. Destacó ser un gobierno humano, de lo cual estoy de acuerdo. Reconoció el trabajo en equipo mencionando la labor de los regidores y el gran esfuerzo para trabajar a pesar de las diferentes corrientes políticas, supo ser líder de todos los integrantes del cabildo. Hizo mención de la regidora Erika Moncayo, que en paz descansé, gran ser humano con quien tuve oportunidad de colaborar en temas para jóvenes. Nombró a cada integrante de su gabinete reconociendo su labor, así como también agradeció a todos los empleados del municipio de Monterrey, ya que, gracias a cada uno de ellos y su trabajo, él logró los resultados que presentó, también destacó que es el principio de los mejores gobiernos, ya que su agenda 2040, permitirá dar continuidad a su labor. Así mismo, agradeció el apoyo del gobierno federal y del gobierno estatal al gobernador Samuel García quien asistió acompañado de su esposa. Me llamó la atención que en su vestir ha sido constante, desde que inició como diputado local, aseguró ser sencillo en su outfit, cosa que aun siendo alcalde lo ha cumplido. Y para cerrar con broche de oro, mencionó a las personas a quienes les dijo; “misión cumplida”; sus hijos y su esposa, María de la Luz. Hoy me enfoco en lo que me agradó de un presidente municipal, que, en lo personal, lo considero una persona con un trato amable, sencillo y humilde hacia nosotros, los padres de familia. Y en esta ocasión, dejó de lado lo que me hubiera gustado que hubiera también. Finalmente, somos muy dados a la crítica y poco al reconocimiento de lo bueno. Gracias, Colosio, por tomar en cuenta a las voces ciudadanas y reconocer en reiteradas ocasiones que el trabajo del gobierno debe ser de la mano de empresarios, de la academia, y por supuesto, de nosotros los ciudadanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GUILLERMO CIENFUEGOS GALINDO

Migración venezolana a México: Efectos y expectativas de la migración venezolana a México tras las recientes elecciones en Venezuela. La situación en Venezuela sigue siendo incierta tras las recientes elecciones, con ambos lados, el oficialismo y la oposición, reclamando la victoria. Esta disputa ha generado un ambiente de tensión, con protestas en las calles que han dejado víctimas mortales. En el ámbito internacional, la comunidad está dividida: algunos apoyan al presidente Nicolás Maduro, mientras que otros exigen transparencia en los resultados, los cuales no han sido completamente revelados. Esta incertidumbre ha generado preocupación entre los venezolanos, especialmente entre los jóvenes, muchos de los cuales están considerando dejar el país si Maduro sigue en el poder. De hecho, la líder opositora María Corina Machado advirtió sobre una posible nueva ola migratoria si la situación no mejora, mencionando que millones de venezolanos podrían verse obligados a huir. México ha emergido como uno de los destinos clave para quienes buscan escapar de la crisis. Desde 2020, las solicitudes de asilo de venezolanos en México han crecido de manera exponencial. El gobierno mexicano ha mantenido una política abierta hacia estos migrantes, pero el aumento constante en el flujo ha planteado desafíos significativos. Las autoridades y las organizaciones no gubernamentales están haciendo lo posible por atender las necesidades de los recién llegados, pero la demanda sigue superando los recursos disponibles. La presencia de venezolanos en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Cancún ya está transformando el paisaje social y cultural. Aunque la integración ha sido mayormente pacífica, no ha estado exenta de retos, tanto para los migrantes como para la sociedad mexicana. A medida que la situación en Venezuela se deteriora, la posibilidad de una nueva ola migratoria es una preocupación real. México, conocido por su hospitalidad, enfrenta el desafío de mantener esta tradición en medio de una creciente presión. Además, la relación diplomática entre ambos países podría verse afectada por cómo se maneje esta crisis migratoria. El futuro de los migrantes venezolanos en México y de aquellos que permanecen en Venezuela está estrechamente vinculado a la evolución de la crisis. Las recientes elecciones no han resuelto la situación y podrían llevar a un éxodo aún mayor. México tiene ante sí la tarea de gestionar esta migración con humanidad y eficiencia, asegurando que los derechos de los migrantes sean respetados y que puedan construir una vida digna. El desenlace dependerá de las decisiones que se tomen tanto en Caracas como en Ciudad de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

López Obrador está girando fuera de su eje desde el mediodía del 25 de julio cuando fue informado de la captura, pero cayó en el desconcierto y la irracionalidad cuando el 10 de agosto se dio a conocer el comunicado de Zambada que involucraba a Rocha Moya con el cártel y el asesinato del diputado federal y su enemigo, Héctor Melesio Cuén. El presidente creyó que esa carta no tendría impacto porque la había dictado un criminal en problemas, olvidando que él festejó, se regodeó y legitimó las declaraciones de criminales en problemas cuando acusaron al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. En Palacio Nacional entraron en una crisis de la cual aún no salen, sino al contrario. El presidente perdió articulación y rumbo en sus decisiones. De manera imprevista López Obrador tomó todo en sus manos. Modificó su gira de trabajo en el norte del país y se fue a Sinaloa para hacer personalmente un control de daños, que incluyó la redacción por parte de su equipo del discurso que pronunció el gobernador para deslindarse del cártel. Sus dos grandes preocupaciones son el tamaño de la protección institucional que podría tener Zambada del gobierno estatal y la posibilidad de que el comunicado de Zambada -insólito de sí, al ser la segunda vez en su vida que recurre a la opinión pública para lanzar mensajes-, tuviera como fondo el sentir de una traición del gobierno, que hasta que lo atraparon los estadounidenses, había sido laxo, por decir lo menos, con él. El presidente no parece haber buscado solo un distractor, sino darle salida a su furia contra Washington, aunque sin atreverse a llamar a consultas al embajador Ken Salazar -que lo plantó hace unos días- para que personalmente explique al gobierno lo que solo le ha mandado decir a través de personeros o en un comunicado. La interlocución del presidente con la Administración Biden, que ha ido cayendo progresivamente más de cuatro niveles, bajó un peldaño más. López Obrador ya sabe que el gobierno de Estados Unidos no le va a dar información de calidad. Le están dando retazos de datos salpicados de burla… lo que pueda decir Zambada está fuera de sus manos.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

El evento de Jóvenes Construyendo el Futuro, el último suceso de la transición de terciopelo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se dio en Monterrey con un gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda empoderado (la ausencia del traidor alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ni siquiera fue notoria). En Nuevo León, Andrés Manuel y Claudia avalaron el difícil trabajo de Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien gobierna a pesar de tener en contra al Congreso local, la Fiscalía y los organismos prianistas que retrasan el desarrollo político, social y económico del estado. Existe un mensaje explícito: Samuel Alejandro gobierna; el PRIAN desgobierna desde sus intereses de mafia muy privados, muy corruptos. Para Samuel Alejandro debería de aprovecharlo en sus redes, la visita de Andrés Manuel y Claudia es oxígeno puro. Un análisis de la situación legislativa apunta: “Al ser la primera minoría al interior del Congreso de Nuevo León, la bancada de Movimiento Ciudadano será quien encabezará la presidencia del Congreso en el primer periodo de sesiones de la próxima Legislatura. El periodo que inicia el próximo sábado 31 de agosto sería encabezado por uno de los 10 integrantes de la bancada naranja, de acuerdo a la Ley Orgánica del propio Congreso estatal. El PAN con 10 diputados, sobre todo por mayoría relativa, es la primera fuerza dentro del Poder Legislativo en Nuevo León. Le sigue la bancada de Movimiento Ciudadano con los mismos 10 diputados; el partido Morena con nueve legisladores (...)”. ¿La lectura? Sobre aviso no hay engaño. Preferir las reglas básicas de que Movimiento Ciudadano presida el Congreso de Nuevo León.

FRICASÉ (Reforma)

ABUCHEOS recibió en el mitin del saliente con la entrante el Gobernador Samuel García aquí en su tierra, ello porque se ha vuelto algo impopular por sus repetidos yerros y excesos de ambición de poder, así como su predilección por la sumisión en vez de la negociación. Pero no es, en nuestro modesto juicio, el único en el mitin que merecía, si no una rechifla, sí cuando menos algún tipo de extrañamiento. Ello cuando la señora presidenta electa (ahora sí con constancia ya) propone la genial idea de construir jun TREN DE PASAJEROS entre Monterrey y México. (Se escucha una modesta rechifla.) ¡Qué idea tan descabellada!, porque muestra un extraordinario desconocimiento de nuestro pasado reciente ferroviario, así como una proclividad a preferir la OBSOLESCENCIA por encima de la modernidad. Y todo por "darle cuerda" a su mentor y padrino que trae ese mayate chillador incrustado en su materia gris, o del color que sea, desde hace rato pensando que "todo tiempo pasado fue mejor". ¡Y pos no! Sería bueno que alguien le informara a la señora presidenta electa que HUBO hace años un tren de pasajeros entre Monterrey y México. Mismo que fue quitado porque llegó un momento en el que su operación se tornó INCOSTEABLE. PERDÍA dinero a manos llenas por la simple razón que nadie quería perder 14 horas en un viaje: salía a las 6 pm de Monterrey y arribaba al DF como a la 8 de la mañana, si es que no se descomponía. Por lo menos nadie lo quería, cuando se podía tomar un avión que llegaba en UNA HORA pasadita. La idea que flotó la señora presidenta electa no es buena, lo que plantea es un RETROCESO, y ella lo sabe, el hecho de que como quiera lo anuncie indica que sólo lo hace para halagar a su padrino y mentor. Lo cual es un PEOR indicio de atraso, pues indica que la PRIMERA mujer presidenta de México se somete a los caprichos de un macho misógino. ¿Y así le lanzan loas al feminismo? ¡Vaya brinco hacia atrás!

GERSON GÓMEZ

El retorno imposible. Ante todo, el descredito queda solo la marginalidad. Trata de volver al activismo social. Así es la manera de operar de la Doctora Ximena Peredo Rodríguez. Por tres años dentro del gabinete de Samuel García no dijo nada. En su cómoda oficina de Participación Ciudadana se simularon grandes avances. Paseos pagados a costa del erario. Tanta la soberbia de la experiodista incluso al aparecer en la fotografía oficial de gobierno con su hija menor en brazos. Todos los demás lucieron formales y de manera profesional. Ese fue el terrible acto de feminismo exacerbado. Mírenme aquí estoy. No gané en las urnas. Dio la espalda a sus antiguas aliadas. Mal pasarse o viajar en bicicleta solo para el olvido y la vida de hípster gentrificada. Las puertas de bonanza financiera de par en par. Al notificarle de manera telefónica su baja como personaje del primer círculo, le excluyeron de la despedida de sus subordinados, así como de las conversaciones efímeras con el gobernador y su esposa. Tampoco eran amigas. Siempre le ha parecido superflua la manera de actuar de la influencer Mariana Rodríguez. Ximena resulta personaje peligroso. Hasta para el mismo gobernador García. Cuestiona el proceder de la Agencia de Investigación, sobre el caso de la desaparecida Mayela Álvarez. Peredo Rodríguez trata de respaldar la conducta criminal del gobernador. Al impedir la independencia en la impartición de justicia en el estado. Cuestiona sobre la forma de informar a la familia el encontrar restos óseos coincidentes mediante el método de DNA. Ximena acostumbrada al uso de sofismas incendiarios. Olvida desde el exilio obligatorio no existe pase de regreso al activismo. Le queda el estigma de prestarse al peor gobierno en los últimos 50 años de historia regional. A chiflar a la loma. A buscar incautos en otra geografía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Futuro nada halagador. Suelo ser una persona que prefiere el vaso medio lleno que el medio vacío. Cuando escuché por primera ocasión “El sol nace para todos” de un tal Ceratto o el monumento de melodía de León Gieco que llegó a cantarle al mismo papa Francisco y antes inmortalizara Mercedes Sosa “Sólo le pido a dios”, siento que poco o nada ganas con meterte a un rincón a jirimiquear tus impotencias. Los políticos se han encargado de hacernos ver qué tan malo puede ser nuestro destino y lo que es peor, hacernos masoquistas, porque este reportero que tiene ochenta otoños a la vuelta de la esquina, nunca imaginó que llegarían seres tan nefastos y perversos como el presidente López y un granuja deshonesto como Samuelito, el mentiroso-mentiroso, que en tres años acumula un tesoro que tres mandatarios juntos sumando su riqueza, difícilmente igualarían. Lo más desagradable, es que siempre había sido costumbre que la deshonestidad y lo sinvergüenza lo barrían debajo de la alfombra por más descuidados que hubieran sido. Por el contrario, mentiroso se ufana y presume su cinismo en las redes restregándonos su fechoría por medio de videos autograbados enseñándonos el TESLA anaranjado que nadie sabe quién lo adquirió en Gringolandia, porqué anduvo ilegal con placas colgadas en el Estado, cuánto pagó de derechos y cuándo se hizo el cambio de propietario. Lo más seguro es que con la marca de la casa, haya quedado a nombre del despacho que triangula todas las compras, ventas y facturaciones para cubrir las suciedades evitando se investiguen. Como las seis propiedades en la colonia del valle y las seis hectáreas que supuestamente eran de Domos de la familia Garza Calderón -manitas- y que la Dirección Registral y Catastral, y el notario predilecto, cambiaron uso de suelo, propietario y ahora Samuel se ufana sin ningún dejo de pena ni rubor. ¿Qué nos depara el destino con lo que queda del sexenio de Sami el sinvergüenza y la heredera del trono tabasqueño? Nada bueno, porque lo desaparecido por mentiroso y su despacho de papi y medio hermano es ya materia juzgada y no porque los diputados no quieran como Carlos e la Fuente o Lorena de la Garza, sino que es tan pequeño el poder y menos las ganas de refundirlo en la cárcel que el pillo se carcajea de la justicia y se revuelca en su intocable trapacería. Lo de sus tres doctorados y cuatro libros editados no son más que un fistol más de su corbata. No le hacen nada, porque no pueden hacerle nada, y salvo denuncias como Código Magenta de Ramón Alberto Garza pudiera ser que del vientecillo que le refresca ahorita los talones, se convierta en huracán con consecuencias. El cocodrilo López tiene sus maletas en la puerta, y si al ratón de la cocina no han podido hacerle más que cosquillas, al reptil de Macuspana probable le causen laceraciones en ya saben dónde por tanto rozamiento en su hombría, que lo mandaría a un nosocomio texano para que le hagan curaciones y la persona que estará pendiente de la salud del odiado funcionario, sin duda será colita de caballo, que no fue capaz de cancelar las mañaneras, ¿cree usted que lo dejaría como NN en cuidados intensivos ante la “gravedad” de las lesiones? Esperemos ver el vaso medio lleno, al menos en el Estado y que la justicia vista de color naranja que tanto le gusta al deshonesto, junto con su ralea y lo regresen a ser lo que era antes, caddie de golf en campos como Cadereyta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el