EL NORTE
Adeudos que NL arrastra en último mes con empresarios que operan rutas del transporte urbano también abarcan pasivos con arrendatarios y monto asciende a mil mdp. La Iniciativa Privada en Nuevo León critica que usuarios resulten afectados por falta de solución a la problemática del transporte público. Autoridades de Chihuahua acusan al ex gobernador Corral del desvío de más de 98 mdp a través de la simulación en reestructuración de deuda. La inacción del Gobierno para contener las extorsiones de grupos criminales a productores, causó aumento de casi 50% en precio del limón. Claudia Sheinbaum advierte que, desde el 2 de junio, los ciudadanos dejaron claro en las urnas cuál debería ser la composición del Congreso. Arresto de "El Mayo" Zambada arrojó luz sobre agencia de EU poco conocida y con gran alcance: Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Tras la declaración de quiebra, en diciembre pasado, Hemsa actualmente opera sólo con una unidad, su matriz en el centro de Monterrey. Tienen obras de L6 4 meses de retraso. A menos de 24 horas de que se le turnó, la Comisión Anticorrupción acuerda procedente iniciar un nuevo juicio político contra el Gobernador.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Hace unos días el portal La Política Online publicó una nota con el título “San Pedro: Treviño define entre ser directivo de Reforma o volver a pelear la alcaldía” (puede verla aquí: https://www.lapoliticaonline.com/mexico/nuevoleon-mx/san-pedro-trevino-define-entre-ser-directivo-de-reforma-o-volver-a-pelear-la-alcaldia/). No tengo por qué dudar de la veracidad de la información publicada, pero la mera posibilidad de que el todavía alcalde sampetrino regrese a El Norte y encima como director editorial, me parece más allá de imposible. En el cuerpo de la información firmada por Javier Ramírez se lee: “Treviño de Hoyos ya analiza tomar el puesto de la actual directora editorial de El Norte, Martha Treviño, quien podría jubilarse en el corto plazo. También el edil ha mantenido una buena relación con Grupo Reforma, tanto con Alejandro Junco De la Vega como con su hijo que ha emprendido otras unidades de negocios”. Miguel trabajó en El Norte y fue coordinador de la sección editorial. ¿Será eso y su paso como alcalde de San Pedro suficiente palmarés como para pensar en relevar a una figura como Martha Treviño? Sinceramente no creo que un movimiento de este nivel pueda filtrarse tan fácilmente a los medios de comunicación, a menos de que “alguien” lo deslice y aquí ese alguien no puede ser otro que el mismo presidente Municipal sampetrino. Si algo ha fallado Miguel Treviño en su labor como alcalde de San Pedro ha sido la comunicación y por ello mismo, si no ha sido capaz de manejar su imagen, ¿cómo podría tener la confianza de dirigir un periódico como El Norte? ¿Cómo verían los sampetrinos -uno de los principales mercados de ese medio- una designación así? En la misma nota se señala: “Miguel Treviño también considera volver a competir por la alcaldía de San Pedro en el 2027. Cree que Mauricio Fernández tendrá dificultades para llevar la sucesión en el municipio y le restará, tanto a Fernández como al PAN, tracción electoral para las próximas elecciones”. San Pedro no es igual que en el 2018 cuando ganó la elección para la alcaldía. Igual que en el caso de la dirección de El Norte, creo que difícilmente Treviño podrá volver a ser alcalde de San Pedro porque el efecto del “cambio independiente” no podrá repetirse y porque el desgaste obtenido en su gestión, harán mella en los votos. Si fue él quien filtró la información, tiene una visión y un panorama que considero, distan mucho de la realidad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TRAS ser declarada presidenta electa, Claudia Sheinbaum mandó una serie de mensajes que dan luz sobre lo que viene en los próximos meses y lo que está planteando para su Gobierno. EL discurso se convirtió en una reivindicación de las mujeres mexicanas, tanto las célebres como las anónimas, que construyeron el camino para que ella se convirtiera en jefa del Ejecutivo. FRENTE a su madre, la científica Annie Pardo, sentada en primera fila, hubo un momento en que se le quebró la voz a Sheinbaum al hablar de las mujeres. Y EN esa línea pidió expresamente ser llamada "presidenta". HAY quienes se preguntan si por eso se brincó a Gerardo Fernández Noroña a la hora de los saludos, pues el petista ha dicho que, para él, Sheinbaum es y será "presidente". ENTRE los mensajes más destacados está, of cors, el que mandó directamente a los empresarios tanto nacionales como extranjeros. LES pidió no preocuparse por la reforma al Poder Judicial, pues dijo que, "ahora sí", tendrá una verdadera independencia y autonomía. A VER si es cierto. Y EL otro fue cuando pidió a Morena algo que no figuraba en el escenario: reformar sus estatutos, según argumentó, para separar las labores del partido de las del Gobierno. DE concretarse esta propuesta, sería un giro radical a lo que ha sido hasta ahora la 4T, que ha hecho de la función pública el principal brazo promotor y ejecutor de su partido. POR cierto, que en la sala del Trife donde se entregó la constancia a la presidenta electa, sorprendió la presencia de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña. Y MÁS cuando Claudia Sheinbaum se acercó a saludarla, con lo que ambas mostraron altura de Estado.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya va sonando el runrún sobre cuál es la estrategia de Movimiento Ciudadano con la que el partido busca darle la vuelta a la resolución del Tribunal Estatal Electoral sobre la elección de Monterrey. Lo que escucha Protágoras es que, al menos en el búnker naranja, están convencidos que Adrián de la Garza y la diputada Lorena de la Garza sí incurrieron en “violencia política de género” en contra de Mariana Rodríguez… a quien en más de una ocasión no llamaron por su nombre y sólo la consideraban como: “la esposa del gobernador”. Dicen que de ahí se quieren agarrar para llevar el caso hasta la sala regional del Tribunal Federal Electoral y en una segunda instancia, en caso de ser necesario, a la sala superior. A Protágoras le dicen que al menos en MC tienen veladoras prendidas porque han visto que tribunal federal ha estado sancionando hartos casos de violencia política en razón de género ¿será? Y puede que sí… el mismo Trife fue el que determinó que hasta el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cometió 11 actos de este tipo de delito contra Xóchitl Gálvez, pero la realidad es que eso no cambió el resultado de la elección presidencial ¿verdá? A ver qué pasa, mientras tanto, la otra “carta” de MC es incluir quejas contra la Fiscalía, entidad a la que acusan de “seguir escondiendo pruebas” de la geolocalización de las patrullas el 2 de junio y que, según ellos, demuestran que los ministeriales cometieron delitos electorales el día de los comicios e influyeron en el triunfo de Adrián de la Garza. Como le dijimos ayer, faltan aquí varios rounds y no la tienen tan fácil los de MC.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Entre tanta polémica, finalmente los regios tienen una buena noticia, y es que a partir de hoy la presa Cerro Prieto empieza a enviar nuevamente agua a la zona metropolitana, aseguró el gobernador Samuel García. La planta de bombeo llevaba hasta ayer 56 días sin dar servicio por una falla, y con la presa llena al 107.9 por ciento existía el riesgo de tener que abrir las compuertas para vaciar parte de su contenido al mar. Dicen Los Infiltrados que ojalá ahora reaparezca Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey porque hace meses que mantiene bajo perfil y esta será una buena ocasión para que vuelva a los reflectores.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en la próxima administración de San Pedro Garza García, que encabezará Mauricio Fernández Garza, quien estará a cargo de la Tesorería municipal y tendrá control de Contraloría y Administración es Rafael Serna, actual tesorero en Monterrey, y de todas las confianzas de Fernández Garza. Otro funcionario regio que tiene invitación para sumarse a una nueva administración es Alejandro Garza y Garza, quien podría ser secretario de Seguridad Pública de Guadalupe, donde fungirá como alcalde el emecista Héctor García.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Presidenta de México. La autoridad electoral validó la elección presidencial del 2 de junio, tenemos presidenta electa y a partir de octubre, presidenta constitucional. Claudia Sheinbaum gobernará un país de 130 millones de habitantes. Por sobre filias y fobias el triunfo es inobjetable, guste o no al casi 38% de los mexicanos, alegre a otro 59% y le sea indiferente a un 3% de electores quienes no se sintieron identificados con alguna de las opciones ofrecidas. La lista nominal alcanza 98,329,591 de electores registrados quienes tuvieron opción para votar en alguna de las 170,766 casillas instaladas, votó el 61% de los electores, es decir, 60,115,184 ciudadanos; el 39% de la población no acudió a las urnas, sea por negligencia, porque fallecieron, falta de credencial o simplemente porque les importó una pura y dos con sal. En este panorama Sheinbaum es la presidenta de los mexicanos y esto deben entenderlo quienes le acompañan en la aventura de su gobierno tanto como quienes disienten del proyecto morenista y no se sienten representados por ella; es presidenta de todos y se necesita que afines y contrarios lo crean pues el país necesita de todos. Sobre la aplicación del término “presidenta”, sólo puedo argumentar que el habla, sea escrita o verbal es un ente vivo, cambiante, adaptable a sus tiempos y en el cual, la rigidez de las reglas en el idioma pasa a un segundo término frente a la aplicación comunicativa y funcional del lenguaje, así se molesten los puritanos del español. Para muestra de la movilidad comunicativa están términos como textear, tuitear y otros por el estilo, incluyendo cantinflear. Hasta 2024, México ha tenido 74 presidentes (algunos repetidos por lo cual serían 65 personas en la presidencia), 2 emperadores, 3 miembros de una junta gubernativa o triunvirato; algunos ocupando en paralelo el sitio del jefe de Estado en el poder ejecutivo como es el caso de Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo. El triunfo de Claudia Sheinbaum la convierte en la primera mujer en gobernar oficialmente en el país, aunque existan las emperatrices quienes tenían rango de mandatarias y otras esposas las cuales ejercieron el gobierno por “metapoderes” pues no tenían el mandato oficial. En un régimen constitucional republicano, el poder ejecutivo siempre recae en una persona, aunque en la práctica su pareja, los asesores y el equipo cercano ejerzan acciones de poder sobre el mandatario. La morenista será la primera jefa de Estado y la primera presidenta constitucional de la nación, este privilegio le debe motivar a ejercer personalidad propia, distante a la influencia de su antecesor, alguien quien sí despliegue su poder y decisiones en beneficio de todas y todos en el país, no sólo para ese 60% quienes simpatizan con su ideología o concepto de gobierno. Los mexicanos esperamos mucho del sexenio 2024-2030, los pasados gobiernos heredan una estela de pobreza, miseria, falta de espacios para la movilidad social, delincuencia organizada, inseguridad, confrontaciones y un listado enorme de deficiencias sociales, económicas y de gobernabilidad; si logra cambiar, aunque sea un poco en cada aspecto mencionado, será además de la primera mujer, la mejor presidenta en la historia del país. Confiemos que la única mujer presidenta a la fecha, sea también la más demócrata, una política constructora de consensos entre los disensos acrecentados en la última década. México demanda una reingeniería gubernamental, un nuevo pacto social en el cual quepamos todos, los simpatizantes y los detractores de Morena, incluyendo los apartidistas.
PLÁCIDO GARZA
Se amafian UDEM y SPGG contra obra filantrópica de 29 años (Sub título sugerido) Plácido Garza detona voracidad e incongruencia de la Universidad de Monterrey y avaricia de alcalde sampetrino. Quieren perjudicar a centro de desarrollo para niños con discapacidades. Les platico hasta dónde llega la deshumanización de una institución que presume ser humanista (UDEM) y de un alcalde (Miguel Treviño de Hoyos) que cobró $35 millones por modificar una cláusula establecida para proteger el funcionamiento del Centro para el Desarrollo del Potencial Humano, AC, conocido como "Centro Bríos", soportada económicamente por mecenas anónimos, que atiende desde hace 29 años a miles de niños con discapacidades físicas y mentales. Está ubicado en la calle Francisco Villa 102, Colonia Jesús M. Garza, en San Pedro Garza García. Esta es la historia: "Bríos" nació en diciembre de 1995 como una asociación sin fines de lucro, con el objetivo social de brindar asistencia médica y terapias de rehabilitación a niños con Síndrome Down y trastornos neuromotores. Comenzó a operar dos años después. Desde sus orígenes, los beneficiarios de estos servicios son mayormente niños que forman parte de familias que tienen un ingreso mensual inferior a los tres salarios mínimos. Se cobran cuotas simbólicas que van de acuerdo a un estudio socioeconómico. De esa manera, los pagos mensuales oscilan entre $700 y $4,400. La inmensa mayoría de los beneficiarios son niños desde 30 días de nacidos, hijos de familias pobres y los padres los llevan a "Bríos" a las 7:30AM. Pasan por ellos a las 4PM. Entonces, el beneficio de este Centro incluye permitir que los padres trabajen y sus hijos no solo estén a buen recaudo, sino también que sean atendidos a través de 16 terapistas especializados y dos empleados administrativos. La OMS indica que 1 de cada 3 niños nace con tres síndromes incapacitantes. Más de tres síndromes afectan a 1 entre 30 millones. "Bríos" ha estado atendiendo desde niño a un adolescente que hoy tiene 15 años. Se llama Marcelo y padece siete síndromes. Los logros que ha alcanzado con esta ayuda le permiten correr en competencias de 5, 10, 21 y hasta maratones de 42 kilómetros. Es un caso que ha llamado la atención a nivel mundial. En "Bríos", cada niño recibe mínimo cuatro terapias al día. SPGG vende el terreno donde opera "Bríos". En marzo de 2018, el ayuntamiento de SPGG -que presidía Mauricio Fernández- desincorporó la propiedad municipal (dos lotes) donde está ubicado "Bríos" para venderlo mediante subasta pública, al mejor postor. Los responsables de este Centro nunca fueron consultados, pues a pesar de que ocupan un terreno municipal, éste les fue cedido en uso considerando el noble fin de la institución. Para proteger el funcionamiento de "Bríos", se estableció la siguiente cláusula, que debió ser atendida por quien adquiriera esa propiedad: "Queda condicionada la venta de los dos inmuebles que forman parte de la presente subasta, a que en el contrato definitivo se establezca compromiso a quien le haya sido fincada la subasta, para que tenga la obligación de construcción, acondicionamiento y reubicación del CENDI-III, en terrenos que el municipio le designe. Además, no se podrá hacer uso de los terrenos adjudicados mientras tanto no se culmine con la reubicación, acondicionamiento y construcción total del CENDI-III, así como también la rehabilitación del parque ubicado en las calles Privada de los Acuerdos y Natividad García, en el Fraccionamiento Mirador de Vasconcelos de SPGG". UDEM compra la propiedad. El 17 de octubre de 2018, la UDEM, representada por Patricio Eugenio de la Garza Cadena, pagó $25 millones 600 mil por el citado inmueble. Los representantes legales de "Bríos" presentaron el 30 de junio de 2023, una solicitud al municipio de SPGG, solicitando se diera cumplimiento a la cláusula con las condiciones citadas. Estaban conscientes de que el Centro sería reubicado y solicitaron información de hacia dónde serían trasladados, por cuenta y costo ya fuera del municipio, del nuevo propietario o de ambos. UDEM paga $35 millones más a SPGG para no cumplir cláusula que protegía a Bríos. Armando Riojas Charles, apoderado jurídico y responsable operativo de "Bríos", estuvo en pláticas con Patricio Eugenio de la Garza Cadena -a la sazón, representante legal de la UDEM- para concretar el cumplimiento de las condiciones y concretar la nueva sede del Centro. En diciembre de 2023, de la Garza Cadena informó a Riojas Charles, que la UDEM ya había pagado $35 millones de pesos adicionales para eliminar la condición que debía ser cumplida por la universidad y el municipio. "Ni la UDEM ni el Municipio vamos a reubicar al Centro porque no estamos obligados a hacerlo", le dijo tajantemente el representante legal de la universidad al de "Bríos". En un escrito enviado por el Centro al Consejo de la UDEM, reiteran que dicha universidad pagó en total $60 millones con tal de construir un parque y mandar al carajo a una obra de 29 años, que, bajo estas condiciones, ve truncada su labor de alto valor social. "La UDEM prefirió pagarle al Municipio $35 millones más con tal de construir su parque y negarle la atención a miles de niños con discapacidades como lo he descrito anteriormente. Me regreso un poco en el tiempo: Antes de llegar a donde están hoy las cosas, Jesús Nava, alcalde emecista electo de Santa Catarina, se ofreció como intermediario para tratar de resolver el problema. Propuso ceder un terreno municipal a la altura del monumento La Puerta de Monterrey, pero internado en las faldas de la sierra, lo cual dificultaría mucho el acceso a los niños, pues la mayoría se traslada con sus padres en camión urbano y el predio que les ofreció Nava les obligaría a caminar ocho cuadras cuesta arriba. Jesús Nava cobra a la UDEM con una maestría. Consecuentemente el trato no se concretó... pero lo que sí se dio fue que la UDEM le pagó a Jesús Nava el favor que había pedido a cambio: Una maestría en sabrá el Dios de Spinoza qué especialidad, que el cuestionado alcalde electo presume y de la cual no tomó ni una sola clase. ¿Y dónde quedaron los $35 millones? A través de Transparencia, solicitamos información al Ayuntamiento de SPGG sobre el destino de los $35 millones que pagó la UDEM para que en sesión del Cabildo fuera eliminada la cláusula que protegía a "Bríos" en la operación de compra venta. La respuesta que obtuvimos semanas después de haberla tramitado, fue un galimatías de cierto burócrata, que llenó de verborrea cuatro páginas y nunca respondió a dónde fueron a parar esos $35 millones. Consultamos los informes de Tesorería Municipal y no hay registro alguno del destino de ese dinero. Ante tanta irregularidad e injusticia, "con mucha pena", el Consejo de "Bríos" presentó una demanda de juicio de amparo contra quienes resulten responsables de las acciones cometidas por la UDEM, en contubernio con el Ayuntamiento de SPGG. El 27 de mayo de este 2024, Patricio de la Garza Cadena entregó a Armando Riojas Charles, una carta exigiendo al Centro desalojar el inmueble a más tardar el 30 de junio pasado. Esto es una evidente escalada en la presión que ejercen la UDEM y tácitamente la autoridad de SPGG, contra una auténtica obra filantrópica que beneficia a miles de niños. El tono en que los representantes de "Bríos" se dirigen a las autoridades de la UDEM es cordial, pero las acciones de respuesta que han encontrado son abiertamente hostiles. ¿Quieren más? El Rector, Mario Páez, fue enterado por el representante legal de la UDEM, que no es obligación de la "humanista" institución, hacerse cargo de la ubicación de "Bríos". ¿Cómo se enteraron los responsables de "Bríos" de que había una cláusula que los protegía en caso de que la propiedad que ocupan cambiara de dueño? La documentación legal relacionada a la desvinculación del terreno municipal para efectos de poder ser vendido, aparece con un código de RESERVADO en el Registro Público de la Propiedad. Consultamos por las vías normales ante dicha dependencia del gobierno del Estado, pero nos topamos con esa situación. ¿Quién ordenó que se inscribiera esa restricción? No sabemos, pero sí logramos conseguir tres copias del expediente completo, donde aparece la cláusula que protege al Centro. Detona tiene en su poder dichos documentos y fue ahí de donde extraje el texto que obliga a vendedor y comprador a reubicar por su cuenta y costo a "Bríos". Incluyo en este artículo las páginas específicas donde aparece dicha cláusula. La mala leche del representante legal de la UDEM fue que NUNCA mencionó la citada cláusula en todos los acercamientos que tuvo con la gente del Centro. Le cayó de sorpresa cuando -al "avisarles" que a ver cómo le hacen para irse con sus tiliches a otro lado- le mostraron el documento original donde aparece la obligación que contrajeron al comprar el citado terreno. Ingirió ahí mismo una buena dosis de tubérculo poblano. Tanto lo sabían, que el mismo de la Garza Cadena pidió al Municipio que eliminaran esa cláusula, pero -de parte de Miguel Treviño de Hoyos- le mandaron decir que sí, que cómo no, que, con mucho gusto, pero que se tenían que mochar con los $35 millones que andan desaparecidos. Cajón de Sartre: Uno de los slogans propagandísticos de la UDEM es que son una institución humanista. Este caso pone eso en entredicho. O sea que para las autoridades udemitas vale más pagar $60 millones para construir un méndigo parque en el terreno que ocupa el CENDIS-III, que apoyar a una causa tan noble como esa institución. Como diría mi abuela la alcaldesa: "¡Qué poca madre la de estos cabrones!" Si los de la UDEM siguen montados en su macho, mañana le seguimos. De Miguel Treviño de Hoyos, ¿por qué será que esta nueva marranada que hizo no me extraña? Esta semana anduvo en Canadá presumiendo sus inexistentes logros. ¿Qué dirán en el MIT y Harvard cuando se enteren de la calaña de alcalde que invitaron a su Cumbre Internacional de "Visionarios Summit" que organiza la Aceleradora de Ciudades? Además ¿a qué lo invitaron, si Miguel ya enterró su carrera política? para beneplácito de los sampetrinos.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La Pata de Cochino. En el Año del Señor de 1137, el rey de Francia Luis VI, llamado El Gordo, ordenó sacar del viejo París, que entonces era la Isla de la Ciudad y el Hotel de la Villa, los mercados abiertos de viandas, esto es, carnes, aves, pescados, mariscos, verduras y todo lo comestible, a un lugar más lejano que no inundara con sus pestilencias las narices de la corte, que ya tenía sus propios hedores, que trataban de ocultar con sus perfumes, contribución a la cultura nuestra de hoy. Así surgió Les Halles, que gradualmente se convirtió en el “ventre de París” hasta que tuvo que salir en 1969, muchos siglos más tarde. Estoy hablando de una gran central de abastos, que creció con la ciudad y evolucionó de puestos callejeros a los bellos pabellones de acero y vidrio del arquitecto Víctor Baltard en el siglo XIX. Todo ese barrio ha pasado, de ser la panza de París en su corazón. En donde estuvo la central de abastos ahora hay bajo tierra una magnificente central de transporte que se llama justamente Châtelet-Les Halles, mientras que los comestibles se mudaron a las afueras de la Ciudad Luz, cerca de uno de los viejos aeropuertos. Tres trenes de cercanías llegan y salen de ahí, así como cinco líneas del metro y quince de autobuses. Todo ello alojado en un mundo subterráneo de cinco o seis pisos que aloja 26 salas de cine, tiendas de lo que se ocupe, y todo lo que pueda imaginar la masa de ochocientos mil seres que por ahí pasan todos los días. Un poquito más que por el AIFA. Precisamente frente a uno de los pabellones Baltard, en 1946 -posguerra- un tal Clement Blanc compró un bistro que había quebrado en el número 6 de la calle de Coquillière y lo convirtió en un restaurante abierto 24 horas al día. Además de ser novedad, los dos aciertos principales de Blanc fueron la sopa de cebolla y la desconocida entonces pata de cochino asada. Para los parisinos ricos de la posguerra, que andaban saliendo a medios chiles de sus antros a las cuatro o cinco de la mañana, se iban a ponerle un alto a la cruda inminente con la sopa de cebolla gratinada o la pata de marrano. Au Pied du Couchon fue desde 1947 su nombre. Hay una buena sucursal en la Ciudad de México, por si se quieren ahorrar el boleto trasatlántico. Todo esto viene al caso por las abundantes críticas a la señora Ana Gabriela Guevara, a cargo de la CONADE, por el resultado de los atletas mexicanos en los juegos olímpicos de París. Que no haya duda: los resultados de nuestros deportistas son mérito única y exclusivamente de ellos, a pesar de la señora Guevara. Ella se dedicó a bloquear a los que le salieron respondones. Lo que no me parece correcto es que las críticas a la medallista olímpica convertida en funcionaria del poder, se limiten a los supuestos excesos de su gasto en París, técnicamente a cargo del erario, como si eso fuese lo esencial y no el diseño de un programa deportivo inteligente y honesto. No tengo la menor intención de defender a la señora del maldecir, quien al defenderse dijo “todo lo que gano, me lo trago, me lo unto y me lo visto como me da mi chingada gana. No tengo ni marido, ni marida (¿cómo era aquello de la acusación manifiesta?) ni concubino ni nadie que me exija en qué gasto”. A fin de cuentas, como dicen en mi pueblo, ¿de cuánto estamos hablando? Ana Gabriela también confesó que en la desvelada cena en Au Pied de Cochon, sin decir quién pagó ni si la propina fue aparte, dijo que la cuenta fue de 230 euros por seis personas. A la tasa de cambio de ayer resulta 4,710.40 pesos. Más menos a 800 pesos por plato. Una cena con cabrito en Monterrey me sale más cara. Como mera brújula, hete aquí datos del menú del restaurante, en el cual no se pueden perder las ostras ni el plato emblemático. El menú más barato, de precio fijo, que se usa mucho en Europa para los que no tienen gastos del gobierno mexicano, cuesta 26 euros por cabeza. Una entradita de tomate asado con queso de cabra; de plato fuerte, un filete de besugo o un pastel de carne de cerdo y de postre pastel de chocolate o helado. Por las cuentas, no les llegaron a las especialidades de la casa, que son muchas y muy sabrosas. De buen vino, ni hablar. Ya dejen en paz a la señora Guevara, chingada madre. Uno no escoge a sus padrinos. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Nadie, en su sano juicio, pudo haberle rechazado uno solo de los principios de su gobierno de la presidente Claudia que ayer recibió su constancia. El asunto es que del hecho al lecho...
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
A dieta de televisión, ¿por? Está hecha para manipular el cerebro humano, los programas están diseñados para hipnotizar a la gente, para que actúen de cierta forma. “La televisión es para gente pobre” así lo mencionó un famoso empresario. La televisión te está programando para que cumplas las metas de otra gente, se rompe el poder individual que se nos otorga y se lo das a alguien más para que tome las riendas de tu destino. La información entra en tu subconsciente y genera una programación mental. La televisión alienta el uso de drogas, alcohol, tabaco, al presentarlos seductoramente. Moldea relaciones perjudiciales; muestran como relacionarse con el sexo opuesto y recientemente también con el mismo sexo y producir un consenso depravado en la cultura de sus semejantes. La promiscuidad sexual llega a ser una parte normal de la vida, mientras las consecuencias: embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, el tormento interior por ataduras. Si quieres ver televisión elige una película que te ayude a sentirte bien, o un programa que te agregue valor.
RAUL RODRÍGUEZ CORTÉS (El Universal)
Extorsión a sindicato regio. Manuel Aguilar y Ángel Puente, exdirigentes sindicales de Nuevo León en contubernio con un par de reconocidos laboralistas de la iniciativa privada podrían volver a andar a salto de mata para evitar que los metan a la cárcel, pues ahora están acusados de calumnias y extorsiones. Ya hace tiempo los acusaron y persiguieron por desfalcar las cuotas de trabajadores sindicalizados de grandes empresas. Incluso uno de ellos -informan los trabajadores- estuvo tras las rejas. Fueron perdonados y obligados a resarcir lo robado, aunque todavía deben una parte. Aguilar y Puente promovieron un incidente para la nulidad de la toma de nota del dirigente actual, pero no prosperó y existe un laudo sólido que faculta al nuevo líder para denunciarlos económicamente.
ENTRE PICOS (El Norte)
Pinta naranja Velázquez. La ex panista Brenda Velázquez Valdés anda en el ojo de huracán de la política local, ya que muchos la ven saltando de Diputada local electa por Morena a Movimiento Ciudadano. Advierten que, desde la campaña, Miguel "Mike" Flores, el llamado "comprador" en Palacio de Cantera ya trae muchos días de coqueteo político con ella para pasarla al bando "fosfo". Incluso, comentan que el pasado martes que la próxima Diputada cumplió años, el jefe de la Oficina del Gobernador y operador político y amigo del Mandatario estatal la felicitó en sus redes. Señalan que ella tiene varios días de vacaciones. Mercado legislativo.
GERSON GÓMEZ
Con el hampa. Todos los días tenemos cuidado. Desde el garaje observamos para ambos lados de la calle. La soledad de quienes ya están en labores. El ladrido de los canes. Tres veces por semana suena la campana de la basura. Ya no existe en el barrio el policía vecinal. Tampoco el vehículo vw comprado con la coperacha de los vecinos. Los elementos destacamentados los mudaron a la estación sur. La parte sur de Monterrey, de proximidad al ITESM, la habitan en las zonas residenciales, personas de la tercera edad. Revive solo el fin de semana. A la visita de los hijos de la dispersión urbana y los nietos enfebrecidos con los dispositivos móviles. Aun así, cada noche suenan las balaceras en lo alto de los cerros. Nutridas. Como sinfonía para recordar quienes son los verdaderos dueños de la urbe. No necesitan de patentes o de permisos. Imponen la ley a su manera. Pandilleros no existen. O jalaban para las células del hampa o se despidieron del espejismo llamado vida. Traumatizar a los niños. No. Ellos ya saben cómo y dónde guarecerse. Incluso hasta canciones de serenidad para la locura. Así vivimos cada segundo. Aplicar el claxon resulta suicida. Tal vez quien va delante es de la maña. Va en friega, comisionado a misión. Mejor no moverle. Hacer el desentendido. Aquí nadie ve nada. Ni siquiera el vuelo de una mosca. Los indicadores, ah, esa numerología, va en aumento. Si lo duda pregunte a cualquier vecino. Ellos le darán santo y seña de la triste realidad. Jamás el triunfalismo rampante de los gobernantes.
CHAVA PORTILLO
Seguirá el vía crucis. No me considero antifeminista ni machista de closet con todo y que he defendido a ultranza que la igualdad casi siempre se confunde por estúpidas conveniencias políticas que el botín debe repartirse equitativamente, de diez sillas vacías, cinco deben ser para las féminas y fíjense que no, si existe capacidad y perfil en las mujeres, todos los lugares deben ser color rosa, si no, pues no. La llegada de colita de caballo oficialmente luego de haber recibido la constancia que fue la gran ganadora, ni me da gusto ni me incomoda, salvo que estoy convencido que será la continuación del padecimiento menos deseado, como si hubiéramos nacido venezolanos y en espera de que el demente que destrozó la mitad del país, llegara a terminar su desquiciada y trágica obra en lo que queda. La sumisión pandémica mostrada al príncipe de las tinieblas era obligada, después de la demostración de poder en las alcancías del voto y la ratificación de los apóstoles justicieros que dan fe entregando el documento que cristaliza el proselitismo y convierten a Claudia como la primer presidente en la historia de la república, exigen por necesidad decirle a todo que sí, desde la gira cursi y ramplona por las ciudades donde López solicitaba el aplauso para su obra, hasta la colocación de sus amados corifeos al nuevo gabinete como Rosa Icela Rodríguez que ni como policía dio en ancho, como secretaria de gobernación… menos. La cereza del pastel fue la decepción que colita continuará con los bodrios mañaneros cuando la mayoría esperábamos que se cancelaran en una muestra de liberarse de los grilletes, pero no, el agradecimiento y lealtad fue más grande a mostrarle al pueblo entero que las cosas serían diferentes, pero no, vuelve el gatopardo de Tomasi di Lampedusa, cambiar, para que todo quede igual. Mi hermana, que es muy inteligente, me dijo un día: “nadie te engaña, el que te engañas eres tú”, “tú piensas cómo deseas que sean las cosas y cuando te muestran la realidad, imaginas que te mintieron”. Muchos, -yo incluido- pensamos que colita de caballo daría un manotazo feroz en el escritorio y de sólo un golpe de timón cambiaría la ruta del galeón, pero eso jamás estuvo en las cartas de navegación de la presidente electa y me pongo a elucubrar ¿no será que estamos haciendo pandos los becerros? Y estamos dando por muerta a la ilusión. Recordé cuando el sinvergüenza se encontró al que le debía y le exigía el pago, le dijo en voz baja: ¿qué quieres, una esperanza o un desengaño? Otra duda que está sin resolver y que poca importancia tiene, pero la tiene toda es ¿dónde va a despachar Claudia?, habrá nueva residencia oficial o será palacio nacional el trono y nuevo olimpo, y para rematar sin hacerme muchas ilusiones pienso que el “cállate y siéntate” por parte Claudia la grande, a ya saben quién, tardará más que un suspiro y en un peligro, para nuestra decepción, nunca llegue.
- Creado el
