EL NORTE
El segundo tramo de la Carretera Interserrana recibió el banderazo de Samuel García en mayo antes de las elecciones, pero sólo para la foto. Afectados por bloqueo en vía México-Puebla reclamaron que no se aplique ley que faculta a intervenir en casos de interrupción al tránsito. Por decisión dividida y pese a un repunte de la inflación y a sus expectativas, Banxico recortó en un cuarto de punto su tasa a 10.75%. Marco Verde sube al ring de París 2024 para enfrentar a Asadkhuja Muydinkhujaev y buscar el primer Oro en box para México desde 1968. El secretario Hernán Villarreal acusa que, si asociaciones no hubieran obstaculizado poda del Río Santa Catarina, habría menos daños. El TEE confirma la validez de la elección de Santa Catarina y ratifica la reelección del emecista Jesús Nava como alcalde. Fallece Asael Sepúlveda.
PLÁCIDO GARZA
¿Para eso querían presas llenas? (Sub título sugerido) Plácido Garza evidencia infección de basura y desorden que le quitan magia a un pueblo. Les platico: Santiago es un pueblo mágico de Nuevo León y no lo digo en sentido metafórico. Lo es por denominación de origen nacional y forma parte de los 132 que preside en la asociación respectiva, el buen amigo Carlos Gómez Flores, oriundo del segundo de ellos en NL, Bustamante. Las recientes tormentas llenaron las presas del Estado y una de ellas, la más emblemática, "Rodrigo Gómez", alias "La Boca", está infectada de basura, producto de dos razones que nada tienen que ver con la cultura y la concientización, sino con la falta de aplicación de reglamentos que existen, pero que no se cumplen por falta de autoridad: Un espejo de agua infectado de basura: Presa La Boca (detona.com) Escurrimientos descontrolados que arrastran hacia La Boca toda la inmundicia de calles descuidadas. Gente cochina que va de paseo a ese lugar y que se pasa por el arco del triunfo la educada pero inefectiva recomendación que pinta la autoridad municipal -presidida por el reelecto alcalde priyista, David de la Peña- en discretos letreritos a la entrada. Uno solo, por cierto. Sostuve un encuentro no muy cercano en cierto chat que se llama "Plan Santiago", con uno de sus administradores, que se llama José Múzquiz. No llegamos a nada, como sucede en esos "ejercicios" de protagonismo que siguen quienes usan los chats como escaparate de sus afanes de notoriedad. El punto central de la "discusión", se lo resumí al tal Múzquiz con esta anécdota, que parece chiste, pero es real: Un mexicano sale por carretera de Monterrey a San Antonio, Texas. Durante todo el trayecto va a tope en velocidad. Va tirando basura por la ventanilla y no lleva puesto el cinturón de seguridad. Al llegar a la garita del cruce fronterizo hacia Estados Unidos, pone cara de inocente y apenas toma la carretera de Laredo, Texas a San Antonio, se pone el cinturón de seguridad, conduce a menos del máximo de la velocidad permitida y no tira absolutamente nada de basura por la ventanilla. Estando en San Antonio, fue un mexicano modelo: No tiró basura. Cuando condujo su vehículo lo hizo sin rebasar los límites establecidos. Cruzó las calles en las esquinas, no a la mitad. Resumen, un orgullo para México verlo en acción del otro lado. A su regreso a la tierrita, manejó por la carretera rumbo a Laredo sin tirar basura, con el cinturón bien puesto y sin tirar basura. Pero apenas cruzó la garita y se internó en suelo mexicano, ¿qué creen que pasó? Se quitó el cinturón de seguridad como si trajera una camisa de fuerza. Le metió al tope de velocidad en la carretera rumbo a Monterrey y volvió a tirar basura por la ventanilla. Al estar en la Ciudad, cruzó las calles por la mitad, por arriba por abajo, por todos lados, menos por las esquinas. ¿El tipo ese cambió su cultura al estar en Texas? ¿Se volvió consciente apenas comenzó a respirar aire gringo? ¡N´ombre! Es el mismo patán. Entonces ¿qué lo hizo cambiar tan dramáticamente, primero en un sentido para bien y luego en otro, para mal? En primera, ese no fue un cambio, ¡fue una mutación bien cabrona!, por el poco tiempo que transcurrió entre una y otra. En segunda, cambió al estar en Texas por la sencilla razón de que allá, si cometes una falta, la pagas. Multa y bote. Por eso la célebre frase que se ve allá por todos lados: "Don´t mess with Texas". Traducido al español significa: "No te metas con Texas". Mi abuela la alcaldesa traduciría esto así, en su francés norteño: "No pendejees con Texas". Le expliqué esta parábola a Múzquiz, pero salió con la chupaleta de que es que en Texas viven gringos y en México vivimos mexicanos. Para su información, aquí va algo que no le dije, porque me hubiera desgastado inútilmente con su verborrea político-ideológica: El último censo en Texas (noviembre 2023) dice que, en esa entidad norteamericana, el 42% de los habitantes son hispanos, y de éstos, el 98% son de origen mexicano. En esa ciudad viven de planta 12 millones de personas de origen mexicano, que no cruzan las calles a la mitad; que no tiran basura; que cuando conducen un vehículo, lo hacen con el cinturón de seguridad bien puesto y no exceden los límites de velocidad, porque si lo hacen, multa y bote. Esta anécdota es fácilmente comprobable y echa por tierra los "argumentos" de ese amigo que formó el chat "Santiago" y que a lo mejor ni siquiera vive ahí. Yo sí, por cierto. Aluden algunos -entre ellos AMLO- que los problemas se resuelven yendo a las causas raíz. Múzquiz opina lo mismo y para él, la causa raíz del desmadrito que les acabo de platicar, es la cultura y la concientización. Sí, Chucha, lo que tú digas. Según Andrés Manuel, la inseguridad de México se iba a resolver con abrazos, no balazos. Y miren lo que sucede después de casi seis años: Durante el gobierno de la 4T, se rompieron todos los récords de homicidios dolosos, desapariciones, pedideras de piso, extorsiones y otros delitos. La causa raíz del envenenamiento de las calles mexicanas -de violencia, basura y desmadre- es que las leyes están de adorno. Los reglamentos existen, pero no se aplican. ¿Por qué? Porque los gobernantes -desde el presidente hasta el alcalde más chiquito- medran en la política. Viven para hacer política, no para servir y proteger al ciudadano, como muy pomposamente dicen los letreros pintados en todas patrullas y vehículos oficiales. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván. O a lo mejor no, quizá la sigamos, porque hay muuucha tela de donde cortar al respecto.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SE acabó la excusa del Tribunal Estatal Electoral para patear el bote y no dar su fallo sobre la elección a la Alcaldía de Monterrey. EL argumento para el frenón era el informe que solicitaron Mariana Rodríguez y MC a la Fiscalía sobre la ubicación georreferenciada el 2 de junio de los agentes ministeriales, a quienes acusan de operar a favor del priista Adrián de la Garza. LA respuesta que entregó la Fiscalía fue que no puede dar ese reporte simple y sencillamente porque no existe, ya que la información del GPS sobre la ubicación de las patrullas y de los agentes es en tiempo real y ésta no se guarda. ANTE la imposibilidad material de entregar la información solicitada, el TEE tendrá que resolver con base en las pruebas presentadas por la ex candidata naranja y su partido. Y AQUÍ es donde la puerca tuerce el rabo, pues es un principio procesal que el que demanda está obligado a probar. VEREMOS, entonces, si los dos magistrados amigos de MC deciden dar por válidas las pruebas de Mariana y MC sobre la supuesta intervención de los ministeriales, muchas recabadas con testimonios levantados por Notarios Públicos días después de la elección. ADEMÁS, ya con el informe de la Fiscalía en mano, el TEE deberá meter el acelerador para revisar la ampliación a la impugnación que presentaron los emecistas apenas el 31 de julio, ahora acusando a Adrián de recibir apoyos prohibidos y de violencia política contra Mariana. A VER si ya con esto se acaban las demoras provocadas por MC y se dicta la esperada sentencia sobre la elección regia, que seguramente todavía recorrerá la ruta de la Sala Regional del Trife y la Sala Superior. POR cierto, ya que el viernes 26 de julio el TEE confirmó el triunfo del PAN en San Nicolás y ayer confirmó el de MC en Santa Catarina, of cors que la pregunta obligada es: ¿cuándo Monterrey y demás Alcaldías pendientes? CON tantas demoras provocadas por las impugnaciones naranjas en el caso regio, al magistrado presidente del TEE, Jesús Eduardo Bautista, se le está haciendo bolas el engrudo en ésta y otras elecciones pendientes de resolver. NO hay que olvidar que al interfecto también le corresponde plantar las sentencias sobre el proceso electoral en Juárez y en García. LOS especialistas electorales advierten que algo debe reformarse para las elecciones del 2027 para poner tiempos límites de resolución a las diferentes instancias.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El gobierno de Nuevo León, y particularmente la Secretaría de Cultura, a cargo de Melissa Segura, se anotaron un 100 con un evento que organizaron en conjunto con el gobierno federal. Así como lo lee, estimado lector, resulta que se logró que la celebración por los 200 años de Nuevo León tuviera un evento especial que se realizará nada más y nada menos que en la CDMX, y no en cualquier recinto, pues se llevará a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, donde antes vivían los presidentes y que ahora es un centro cultural abierto al público ¿qué tal? Bueno, pues si usted anda por aquellos lares capitalinos, será una celebración de 3 días, del 23 al 25 de agosto en la que habrá dos conciertos de música muy norestense y, además, una presentación del Ballet de Monterrey. Nomás para que se dé una idea de la labor de convencimiento que se tuvo que hacer, el evento se realiza en conjunto con la Secretaría de Cultura Federal, el gobierno de la Ciudad de México y la administración del Bosque de Chapultepec ¡wow!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Mostrando músculo. Hoy a las 8:00 horas la Explanada de los Héroes será tomada por docenas de efectivos de Fuerza Civil, quienes recibirán del gobierno estatal carros radiopatrullas, ambulancias tácticas y vehículos blindados Black Mamba. El reforzamiento de las tropas es parte del apoyo que el titular de Seguridad y Fuerza Civil, Gerardo Escamilla, solicitó al gobernador Samuel García para combatir la delincuencia, especialmente en los municipios periféricos. Dicen Los Infiltrados que la entrega de los vehículos llega en buen momento, pues el número de homicidios se ha disparado en los meses recientes y se han vuelto cada vez más comunes en la zona metropolitana, además de los ataques a policías.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer tuvieron una encerrona los integrantes de la actual bancada de Movimiento Ciudadano y los legisladores electos naranjas para dialogar sobre temas de la agenda legislativa. Se dice que en dicha reunión se acordó que Miguel Mike Flores, ex jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, será el coordinador emecista en la próxima Legislatura.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¿Por qué hay villanos en la Historia? La historia de México y la de cualquier sitio del mundo se escribe a partir de hechos, con la información que poseen los investigadores y muchas veces, a partir de su uso político. Cuando se escribe por actores quienes vivieron, presenciaron o recopilan testimonios de los sucesos, decimos que es historia presente, historia vivida o crónica histórica. En esa narración hay la posibilidad de un sesgo originado por filias o fobias del escritor. La historiografía es la representación escrita de los sucesos o el reporte de una investigación y por tanto, está expuesta a los vicios surgidos por la subjetividad del cronista o el investigador, la manipulación provocada por afectos y desafectos o a causa de la intencionalidad política del momento historiado. De ello deriva la existencia de héroes y villanos en la narrativa histórica. Existen dos frases retóricas recurrentes las cuales no necesariamente son exactas: “la historia la escriben los vencedores.”, “quien no conoce la historia corre el riesgo de repetirla”. La historia nacional en todo tiempo y etapa fue escrita por vencedores y derrotados; sucede que frecuentemente son aminoradas, ensombrecidas o despreciadas las versiones narradas desde lejos del poder. Tampoco es cierto que se repite por desconocimiento; al contrario, hay más posibilidades de reproducir fragmentos de la historia cuando se le conoce pues se intenta manipular para algún uso político. Imposible repetirla si el tiempo, el espacio, las circunstancias y los actores son distintos. Con lo anterior se puede explicar la presencia de villanos en la historiografía, que no necesariamente son villanos por sus hechos históricos. Para catalogar a un villano o villana, se deben establecer los principios de causalidad, intencionalidad, interés personal, beneficio y otras motivaciones para concluir si un, o una, personaje histórico en cuestión es villano o villana. Tomemos dos casos considerados como villanos entre la historiografía nacional cuya imagen es con frecuencia utilizada o manipulada políticamente en beneficio de una corriente ideológica en el poder. Hernán Cortés es un sefardita extremeño nacido en lo que hoy es España quien, en un afán protagónico, de ambición y de supervivencia; se aventura a explorar tierra continental en América, estas acciones cambiaron la geopolítica mundial, reacomodaron el tablero internacional y motivaron el desarrollo económico europeo en forma exponencial. Sobre su actuar en tierra mesoamericana, habría que pasarlo por el rigor de las causalidades motivantes y utilizando el método comparado de la investigación histórica, establecer sus cualidades de villano o héroe, así como las consecuencias de esos actos; aunque se han utilizado su figura y acciones como estrategia de manipulación política, llegando al extremo de exigir disculpas a España por los sucesos de hace 500 años. Malintzin, conocida como “La Malinche”, partícipe de algunos sucesos con Hernán Cortés, fue utilizada como símbolo de traición a su raza, cuando en realidad no traicionó a nadie, ni a su raza ni a nación o persona alguna; en su caso su culpa es reaccionar fielmente como la cultura indígena de su tiempo la educó: sometida y leal a sus patriarcas o dueños, pues no olvidemos fue entregada en venta o regalo al menos en dos ocasiones. Es tiempo de revisionismo histórico, de utilizar elementos estandarizados y validados para redefinir a los buenos y malos de la historia. Sin duda hay villanos merecedores del calificativo, pero hay otros que fueron estigmatizados.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En la actualidad so pretexto de arte, algunas propuestas de obras de teatro, performance y espectáculos están presentando burlas grotescas y de muy mal gusto a las creencias religiosas. Como recientemente lo vimos en la pasada inauguración de los juegos olímpicos, y algunos artistas agnósticos toman el tema de la fe para hacer sátira de nuestras creencias, por lo tanto, vale la pena tomar en cuenta que; la libertad de culto es el derecho que tenemos a elegir libremente la religión o las creencias que deseamos profesar, practicar individualmente (en privado), o con otras personas (en público), y a cambiar de religión o creencias si así lo deseamos. El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio en favor de religión alguna. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa. (Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público). La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dentro del consejo ejecutivo sobre el Respeto de la libertad de expresión y respeto de las creencias y los valores sagrados y de los símbolos religiosos y culturales en la conferencia reunión 174 Ex/42 Paris, del 30 de marzo del 2006 en el punto 46 del orden del día establece: Respeto a la libertad de expresión y respeto de las creencias y los valores sagrados y de los símbolos religiosos y culturales. Conferencia: La publicación de caricaturas del Profeta del Islam indignó e hirió profundamente a gran parte de la comunidad musulmana del mundo. Para valorar ese contexto en su justa medida es preciso remitirse a los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO, así como a los diversos instrumentos internacionales pertinentes, en particular la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la íntegra observancia de las obligaciones que de ella se derivan, la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y la resolución sobre: 1. La publicación de caricaturas del Profeta del Islam indignó e hirió profundamente a gran parte de la comunidad musulmana del mundo. 2. El respeto de la libertad de expresión y el respeto de creencias y símbolos religiosos son dos principios indisociables, que van de la mano a la hora de luchar contra el desconocimiento mutuo y la incomprensión con vistas a edificar la paz e instaurar el diálogo entre culturas, civilizaciones, religiones y pueblos. 3. La libertad de expresión debería ejercerse con un elevado sentido de la responsabilidad y dentro de un espíritu de respeto de todas las religiones, creencias y convicciones. 4. Todas las sociedades deben atenerse a las normas internacionales que consagran la dignidad de la persona y los derechos humanos, lo que incluye la libertad de expresión y el respeto de las creencias y los valores religiosos y culturales. Toda reacción debe expresarse de modo pacífico y constructivo y privilegiar la búsqueda de soluciones colectivas y duraderas. 5. Dada la importancia que reviste la religión para los pueblos y para la dignidad y las formas de vida en distintas culturas, el respeto de los diversos credos religiosos es un imperativo para la paz, la seguridad internacional y el progreso de las civilizaciones humanas. 6. La propuesta de inscribir este punto en la 174ª reunión del Consejo Ejecutivo está en consonancia con la Constitución de la UNESCO, que tiene por objetivo “desarrollar e intensificar las relaciones entre (los) pueblos, a fin de que éstos se comprendan mejor entre sí y adquieran un conocimiento más preciso y verdadero de sus respectivas vidas”. 7. La gravedad de la situación generada por dichas publicaciones exige abordar el tema con sensatez y serenidad, lejos de toda violencia. La Organización, en virtud de su mandato, está en posición idónea para desempeñar un papel activo en la búsqueda del diálogo constructivo sobre la cuestión. 8. La UNESCO tiene el derecho y el deber legítimos de pronunciarse al respecto de forma visible y constructiva, adoptando medidas acordes con el espíritu de su Constitución y su mandato a través de mecanismos y programas que sirvan para evitar que en el futuro puedan repetirse tales situaciones de incomprensión. Por lo tanto, sigamos promoviendo el arte y la cultura con base al respeto a la Fe y las creencias que algunos grupos profesan, como lo he mencionado con anterioridad, la Fe no se impone, solo se pide se respete. Es el respeto al derecho ajeno, que construye la paz.
FRICASÉ (Reforma)
Vladimir Putin el tirano genocida en Ucrania se manda disculpar, pues no podrá estar en la toma de posesión de la Dra. Sheinbaum... agradece la atenta INVITACIÓN de ésta, pero se le atraviesan algunos inconvenientes que le impiden asistir. Principalmente, que existe una ORDEN INTERNACIONAL DE ARRESTO a su nombre por estar acusado de CRÍMENES DE GUERRA, precisamente en Ucrania. Donde sus tropas han matado niños y mujeres en hospitales y escuelas en Kiev y otras ciudades ucranianas a las que ha atacado con sus MISILES. La mismísima presidenta electa -aún no constanciada- ha minimizado la invitación a PUTIN afirmando que la misma se les mandó a 200 líderes mundiales. Como quiera, como que no cuadra que sea invitado al país vecino de su principal enemigo, Estados Unidos, una de las personas más controvertidas en aquella nación, pues resulta un tanto ofensivo para los norteamericanos tenerlo en casa de su vecino como si fuese un "invitado más". Ello porque no lo es: Putin es el paria del mundo, es el hombre que INVADIÓ Ucrania de manera bélica sin razón alguna más que su ambición de apoderarse de los campos petroleros ucranianos y su producción de granos. Eso y provocar a la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte que, integrada por países europeos, es respaldada militar y económicamente por los mismos Estados Unidos. Además de ello, Putin está acusado -en Estados Unidos- de interferir en sus elecciones hackeando redes sociales y diseminando desinformación, y de apoyar a varias DICTADURAS latinoamericanas, con dinero y armas. No es la invitación a Putin a figurar entre los invitados "distinguidos" a la toma de posesión de la Dra. Sheinbaum la única provocación que los de las Cuatro Tes han generado para cachetear a nuestro vecino, algo que se antoja por demás IMPRUDENTE. Recordemos que en el último desfile de Independencia el Tlatoani Tabasqueño invitó a un batallón de infantería RUSA. Si -como dice la doctora- la cosa es pareja, ¿cómo fue que NO DESFILÓ un batallón de marinos norteamericanos? Invitar a Putin es como acomodarles una cachetada guajolotera tanto al Donaldo Trump, como a los demócratas Harris y Walz: no se le mira el gane por ningún lado. La gente entiende, y cuando decimos "la gente" nos referimos a la opinión pública, mientras el Mesías Macuspeño está APOLTRONADO en Palacio Nacional grillando a diario y formulando sus habituales garnuchazos, ejemplo olímpico de desubicación, como ese de que el premio por las medallas de Osmar Olvera saldrá del "moreirazo". ¿No será de lo robado en SEGALMEX? Seguramente está confundido el Tlatoani por aquello de que le arde en lo más profundo de su duodeno el que Coahuila lo haya ganado la coalición PRI-PAN y que hoy lo gobierne el priista Manolo Jiménez. O sea que ni para reconocer a un conciudadano su mérito deportivo, que nada tiene que ver con los NULOS apoyos de su Gobierno vía la CONADE y su pesada dirigente, Ana Guevara, puede este Tlatoani comportarse de manera seria y presidencial. Pero, bueno, sea ésta otra anécdota más de muchas: este señor repartió mucho dinero de todos los mexicanos, compró los votos, y algún día 30 millones de mexicanos acabarán arrepentidos de haberle escriturado el País. Por lo pronto, él y su criatura política se quedarán con las ganas de ver a Putin, besarle la mano, abrazarlo o quién sabe qué pretendían hacer con él, y de insultar una vez más a Estados Unidos, todo porque este señor sigue ardido (siempre anda ardido, es más, hay quienes aseguran que nació ardido) porque Estados Unidos, la DEA, compartió con el periodista ganador del Pulitzer, Tim Golden, las declaraciones de un testigo protegido que afirmó que el NARCO financió su campaña presidencial.
MIGUEL ÁNGEL VARGAS (Milenio)
En el pasado reciente, la refinería Héctor R. Lara Sosa de Pemex en Cadereyta ha estado en el ojo del huracán al ser presuntamente responsable de generar la contaminación que impacta a la Zona Metropolitana de Monterrey. Desde el lado oficial, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha exonerado a la planta y culpó a las pedreras que rodean la ciudad de ser las generadoras de la nube de polvos y tóxicos que afectan la calidad del aire que respiramos. Sin embargo, en el Gobierno estatal tienen estudios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y la NASA que apuntan a refinería, los cuales fueron presentados hace cinco meses ante el Juzgado Tercero de Distrito. En su defensa, el entonces secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, resaltó que industrias reguladas por la Federación son las principales contribuyentes a la contaminación. Este viernes el colectivo Vibra Cívica, que encabeza Juan Carlos Pérez Góngora, dará a conocer las bases de la consulta ciudadana que llevarán a cabo, bajo la premisa que, si bien no está en la agenda política de la 4T, definitivamente es del interés de los nuevoleoneses. Entre sus argumentos, señalan que las instalaciones deben cerrarse por “razones de salud” y sobre todo financieras, porque de acuerdo con el estudio realizado por ellos, registra pérdidas anuales superiores a los 3 mil millones de pesos. Por si fuera poco, según Juan Carlos, también es uno de los principales consumidores de agua (11 millones 232 mil litros diarios), y si bien Nuevo León acaba de superar la crisis hídrica, tampoco es del todo cierto que el problema se haya resuelto del todo. De igual forma emite grandes cantidades de dióxido de azufre y partículas PM2.5 y PM10 que pudieran estar relacionadas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer, aunque científicamente éstas no hayan sido sustentadas. Como se dice coloquialmente, Pérez Góngora le quiere dar al Gobierno federal el remedio y el trapito, pues entre sus propuestas es que los mil 930 trabajadores puedan ser enviados al complejo Dos Bocas en Tabasco para no afectar la producción ni generar desempleo. Es una disputa que se antoja difícil de ganar, porque al menos en estos momentos para la Cuarta Transformación la producción petrolera es un tema prioritario.
ENTRE PICOS (El Norte)
Arma pachangón César a maestros ¿Cómo le hace, don César? Ésa es la pregunta que muchos le hacen al alcalde de Apodaca César Garza, quien el miércoles pasado abarrotó la Arena Monterrey al festejar a más de 14 mil maestros. Sin mucho ruido y promoción, el Munícipe priista se aventó el mega festejo de cada año por el Día del Maestro, que fue pospuesto en mayo para evitar asegunes por las campañas electorales. Para mantener en la bolsa a su brazo docente, el edil priista echó la casa por la ventana acompañado de César Garza Arredondo, orgullo de su nepotismo, y alcalde electo. Apodaca costeó la pachanga con la Banda MS y Los Mier, además de harta comida y bebida, y la rifa de dos casas y un auto compacto. No te acabes, erario apodaquense.
GERSON GÓMEZ
De duendes, magos y serpientes. Estamos embroncados. Nuestro mundo está detenido en el concierto de las naciones. Tampoco está claro fuera del territorio nacional. Invadidos por duendes de la política, magos del deporte y serpientes de la salud pública. Los figurines de feria mucho han crecido. Hasta el grado de constituirse en gigantes. Cero en pensamiento racional. Deficientes en conducta del bien común. Cada país tiene el suyo. Los hay de todos los colores. De extrema derecha con virulencia a permanecer adoctrinados en el supremacismo. Abrir la caja de pandora. Nuestro televisor o los dispositivos movibles muestran a estos titanes. Hemos observado al Hércules Cubano. Ganador de cinco medallas de oro en lucha olímpica. Todas en diferentes ediciones. Es decir, en 20 años, el peso de una generación, nadie lo ha superado. Ni lo hará. Sus músculos podrían mover todo un país hacia adelante, incluso a la isla caribeña. No ha desertado. Le es fiel al pensamiento de Patria o Muerte. Interesante el patrocinio de la marca Adidas. El mismo usó Fidel hasta los últimos momentos de vida. Las serpientes de la salud pública. Cuesta creer el moridero de la población mundial. En las gavetas solo existen pastillas para el dolor, cuando hay. Salud mental donde los médicos padecen de la enfermedad del siglo, la depresión. Eso visten DG y autos de alta gama. A dónde vamos a parar. Dice el cantante vernáculo. Aún hay más. Asombre a sus conocidos. Vaya al mercadito del viernes. Ahí encontrara mucho del medicamento controlado a precio accesible. Nada mal. Original o pirata. La duda mata. Vayamos mejor a perder el tiempo a la Black Deep Web. Tal vez encontremos iluminatis infiltrados. Reptilianas buchonas llegando de Venezuela o Colombia. Como las guías caseras para volarse la cabeza con una serie como la Casita en la pradera.
CHAVA PORTILLO
Maduro, Escobar y el chapo. Leyendo por obligación la actual novela de la detención del Mayo Zambada que acompañaba al chapito Guzmán López, de la que nadie -en México- sabe nada y que cuando la señora Rosa Icela Rodríguez, que parece todo, menos jefa de todas las policías, y en breve se convertirá en secretaria de gobernación, se atrevió insinuar que iría al fondo con la información, el cocodrilo de inmediato le dijo: ¡NO!, me puse a estudiar un poco la comparativa odiosa de los delincuentes afamados como el Chapo, Pablo Escobar y el delincuente con credencial, Nicolás Maduro. Cada quien habla de su ídolo de barro en los mejores términos, hoy en día, existen plegarias y celebraciones luctuosas al “patrón del mal” como uno de los benefactores del país colombiano, como es recordado Joaquín Guzmán Loera en todas las ciudades donde marcaba el paso y asistía a la prole. Para nadie es secreto que en poblados enteros lo extrañan: Jalisco, Michoacán, Guanajuato o Morelos ya no digamos por obviedad, Sinaloa desde Badiraguato, Culiacán o las playas de ese bellísimo Estado. Nicolás Maduro, aunque no trafica drogas, también es delincuente; sus latrocinios son de otra gama y de la diversa manera que hace daño a la sociedad, destroza al pueblo, aunque muchos de ellos lo idolatran, aunque no encuentren en el mercado, agua, pan o azúcar, arepas, aceite, pasta o detergente. En el muy remoto caso que los encontrara, no hay dinero en el bolsillo para adquirirlos. Pero igual que los lepes colombianos aprendieron a matar antes que a escribir, a cargar y disparar una R15 matando ciudadanos, en peligro de muerte gritaban: “mi vida se la debo a don Pablo” elogian al patrón del mal y aún es fecha que le llevan flores a su mausoleo. El fenómeno de los líderes maturrangos que tanto daño hacen a la gente y sin embrago los adoran, puede compararse con el presidente López que sigue en su diarrea verbal con mentiras a granel como la producción de la planta refinadora Dos Bocas que ha servido como vergüenza mundial, diciéndolo con gran desparpajo y cinismo, pero la masa agradecida aplaude, porque no lo cree, pero no le da importancia o ciegamente tiene fe en su depósito del bienestar, lo demás le vale madre. Es normal, ante la seguridad que los presidentes pasados se robaron todo, ahora éste se lleva menos y el resto lo reparte como “Chucho el Roto”, así es que, ante este argumento, no existe razón para que el jodido siga vitoreando a su mesías. Recuerden que el mono, piensa con la barriga… y muchos humanos, también. El fanatismo que despertaron los criminales Escobar y JGL es fenómeno digno de estudio, porque si usted no sabía, existen plazas, avenidas, colonias con nombres como en Teocaltiche Jalisco, Encarnación de Díaz, Empalme o en Mexicali BC, así como en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto o Maracay donde al menos un barrio de colonia popular lleva el nombre del rufián Maduro que es adorado por muchos, aunque usted… no lo crea. Es cierto que la muerte no llega con la vejez, llega con el olvido y nos ilusiona que pronto olvidemos a estos malos personajes que en mala hora llegaron a nuestra existencia.
- Creado el
