EL NORTE
En proceso para elegir a fiscal general, Congreso NL elige a 4 vinculados con Adrián de la Garza; tiene Samuel 5 días para definir terna. Ve MC ilegal esa terna para Fiscalía. Las 3 calaveras que costaron 1.4 mdp a Monterrey y que fueron hechas a semejanza del mural "Los Guardianes", acaban tiradas en la basura como chatarra. Luego de que constructores revelaron que han suspendido trabajos por falta de pago, Movilidad NL atribuye la situación a un problema de flujos. ¡Medalla de Oro! Ana Guevara, titular de Conade, regresa de París en un asiento de clase Business, con valor de hasta $160 mil por vuelo redondo. El nombramiento de Emilia Esther Calleja como próxima directora de la CFE fue bien recibido en el sector eléctrico por su perfil técnico. El ex Presidente Trump regresó ayer a X en una entrevista con su propietario, Elon Musk; habla de migración, inflación y crisis climática. El Municipio naranja de Santa Catarina acusa que el Gobierno del Estado, naranja, incumple con el envío de recursos para las obras de paso a desnivel. Después de casi 2 meses sin aportar agua a la Ciudad, la presa Cerro Prieto reanudaría sus operaciones a partir del 16 de agosto. Magistrados electorales mayoritean a presidente y salvan curul naranja. Congreso rechazan cuentas... sólo a emecistas.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
La importancia de dar gracias. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán) es la organización más grande del mundo para el financiamiento de la movilidad científica. Como asociación, representa a nivel mundial a 231 universidades e instituciones de educación superior alemanas. El DAAD cuenta con más de 500 representantes en casi 100 países. Decenas de miles de mexicanos hemos sido apoyados por el DAAD. Me sentí muy honrado de haber sido seleccionado como representante de los ex becarios de México y América Central para dirigir unas palabras en la inauguración de la reunión titulada “Europa, Alemania, México y América Central hacia nuevos caminos.” Me sorprendió que el DAAD se ha transformado, ahora no sólo fomenta el intercambio académico y científico sino además la realización de proyectos para el desarrollo sostenible. El enfoque no sólo es vincular a Alemania sino también a la Unión Europea (UE). La UE a través de la iniciativa Global Gateway busca movilizar hasta 300 mil millones de euros para el desarrollo sostenible en países subdesarrollados o emergentes como México. Estas fueron las palabras que dirigí: Estoy muy contento de estar aquí en esta reunión, donde podemos compartir ideas y explorar posibles interacciones entre especialistas de Alemania, Europa, México y América Central. Vivimos en un momento crucial en la historia de la humanidad, donde los esfuerzos colaborativos son cruciales. Con más de 8 mil millones de habitantes en el planeta y nuestros patrones de consumo estamos causando un impacto sin precedentes en el mundo natural, por lo que es esencial que trabajemos juntos para abordar estos desafíos. Los esfuerzos colaborativos son esenciales en el mundo de hoy, especialmente cuando se trata de abordar desafíos globales como la sostenibilidad ambiental. Cuando estaba en Alemania haciendo mi doctorado en la Universidad George August de Göttingen, los problemas ambientales más importantes se generaban local o regionalmente, como la lluvia ácida debido a la contaminación del aire, el pastoreo excesivo o la deforestación, etc. La mayoría de las soluciones también eran locales o regionales. La educación era más bien del tipo "así es como solucionamos la deforestación o la contaminación del aire, y con estas experiencias los estudiantes extranjeros intentaríamos implementarlas en nuestros países". Hoy los desafíos son globales: el calentamiento global, la contaminación plástica y la pérdida sin precedentes de biodiversidad, entre otros. Así es que no importa si solucionamos un problema medioambiental en la Ciudad de México o en París; al final, el planeta entero se verá afectado positiva o negativamente. La necesidad de trabajar juntos entre las naciones es mayor que nunca. Al compartir ideas y conocimientos entre las diferentes disciplinas podemos aprovechar nuestras diversas perspectivas y fortalezas para desarrollar soluciones innovadoras. Esto es especialmente importante para regiones como México y América Central, que son más vulnerables al cambio climático y la degradación ambiental. Algunas áreas potenciales de colaboración incluyen: 1. Energía renovable e infraestructura sostenible. 2. Tecnologías ecológicas y prácticas de economía circular. 3. Estrategias de adaptación y resiliencia al cambio climático. 4. Conservación y restauración de ecosistemas naturales. 5. Educación y participación comunitaria para incrementar la concienciación ambiental. Al trabajar juntos, podemos impulsar un cambio positivo y crear un futuro más sostenible para todos. Durante estos días vamos a aprender más sobre Global Gateway una estrategia europea que tiene como objetivo impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y de transporte, y fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. En términos de sostenibilidad, Global Gateway está totalmente alineado con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con el Acuerdo de París. Nuestra misión durante estos dos días es entender mejor esta estrategia y encontrar posibles formas de implementarla en nuestras comunidades. Necesitamos desarrollar ecosistemas favorables en nuestras regiones para la implementación exitosa de la Global Gateway. Involucrar a socios locales, inversionistas locales, instituciones locales o la creación de nuevas instituciones y fomentar la participación de gobiernos subnacionales, etc. Hago un llamado a todos los aquí presentes a participar activamente en las discusiones y compartir sus ideas y experiencias. Espero que en la reunión de dos días podamos identificar proyectos o asociaciones potenciales que se puedan desarrollar a través de la estrategia Global Gateway en nuestras regiones. Por ejemplo, ¿cómo podemos combatir la pobreza y reducir el calentamiento global aumentando el uso de sistemas fotovoltaicos en barrios de escasos recursos? El costo de la electricidad es alto en México. La energía fotovoltaica es un 40% más barata. Muchas familias no pueden pagar la factura de la luz y durante los meses de calor no pueden descansar por las noches o a veces sus vidas corren riesgo por las altas temperaturas. Por eso, necesitamos hacer ambas cosas al mismo tiempo: aumentar el bienestar de las personas y reducir el calentamiento global. Trabajemos juntos para liberar el potencial de la estrategia Global Gateway y crear un futuro más sostenible para nuestras regiones. Estas fueron mis palabras y le estoy dando seguimiento. Sin embargo, mi mayor satisfacción fue poder agradecerle personalmente al Dr. Kai Sicks; secretario general del DAAD por la beca que recibí para realizar mis estudios de doctorado ya que de otra manera no hubiese sido posible al no contar con los recursos económicos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LLEGANDO casi a la mitad del sexenio, sería bueno que en la Administración naranja salieran a aclarar paradas en cuestión de obras, ya que, a como pintan las cosas, en este aspecto están entregando kilos de 700 gramos. PA'L baile constructor naranja vamos, porque muchos de los proyectos prometidos por Samuel García, y anunciados con bombo y platillo, están quedando incompletos o con vicios jurídicos. COMO perlas de muestra están el Sintram, proyectado para toooda el área metropolitana, pero que hoy día sólo opera en Monterrey y no tiene fibra óptica que se había prometido. TAMBIÉN está el caso de las Líneas del Metro, porque, de las tres que se ofrecieron, nada más trabajan en dos, dos, dos, que son las Líneas 4 y 6, ya que la Línea 5 no tiene para cuándo iniciar. OTRO asunto es el de la Carretera Interserrana, con broncas jurídicas, porque en muchos tramos no tienen derechos de vía ni permisos de construcción liberados. Y PARA cerrar el cuadro, está la Gigafactory de Tesla en Santa Catarina, en la que se invirtieron en adecuaciones sin que la compañía de Elon Musk tuviera registrada la inversión ante la Secretaría de Economía. ¡Ufff!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En la elección del fiscal general de Nuevo León hay, según parece, dos posibles escenarios… pero lo que sí es seguro es que en el proceso habrá mucho jaloneo partidista. Veamos un primer escenario. Supongamos que el proceso, iniciado ayer por los diputados del PRI y el PAN (sin presencia de MC y Morena), se mantiene y la “terna de cuatro” candidatos logra sostenerse. Ahí, lo que seguiría es que este grupo de candidatos elegidos se envíe a la oficina del Gobernador para que Samuel García elimine, en un máximo de 5 días hábiles, a uno de los 4 aspirantes… para luego devolver, ahora sí, “una terna de tres” al Congreso y que de ahí salga el titular de la Fiscalía. Si esto pasa, a Protágoras le dicen que el que tiene más posibilidades de quedarse con el puesto es Alberto Barrera Cantú, quien tiene hoy en día un puesto en la Auditoría Superior del Estado y fue vicefiscal jurídico de la Fiscalía entre 2018 y 2021 ¡zas! Por otro lado, los que tienen más posibilidades de ser “eliminados” por el Gobernador en una primera instancia son Genaro García de la Garza, exsecretario del Ayuntamiento y titular de la oficina ejecutiva en Monterrey, quien es, quizá, el perfil más cercano a Adrián de la Garza. De ahí, Guadalupe Saldaña es el otro perfil que en Palacio de Cantera tampoco es bien visto porque fue director de la Agencia Estatal de Investigaciones cuando Adrián despachó como procurador. Por su parte, Pedro Arce es el actual encargado de despacho de la Fiscalía y si la intención es hacer un cambio de mando, pues sería poco probable que repita en el cargo, claro está, en el escenario de que el proceso se sostenga. Peeero… el segundo escenario es que todo el proceso se judicialice. De entrada, la bancada de MC en el Congreso local ya prepara un recurso que podría llegar hasta la Suprema Corte y falta ver si no se suma algún otro recurso enviado por el propio gobernador o por la oficina del secretario general de Gobierno; total, es un tema de rebatinga y que pinta para laaaaargo. Y es que, a decir del estado y de MC, ya hay una resolución de la propia Suprema Corte que determinó que el proceso se tiene que reponer, pero sólo considerando a los aspirantes que desde un inicio cumplieron en tiempo y forma con todos los requisitos, incluyendo la entrega de la carta de no antecedentes penales. Es decir, sólo serían elegibles los ocho perfiles que desde octubre entregaron ese documento “haiga sido como haiga sido”. Si se respeta este criterio, que en Palacio de Cantera es la única interpretación válida de lo dicho por la corte, la lista de posibles fiscales no incluiría a ningún perfil ligado al PRI y al PAN, y sólo habría cuatro contendientes, pues otros cuatro ya se “bajaron” voluntariamente de la carrera por la fiscalía general. ¡bolas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Los integrantes del equipo de Adrián de la Garza andan inquietos por la posibilidad de que Pedro Arce, el encargado de la fiscalía general de justicia se quede como titular de la dependencia. Diputados del PRI y el PAN armaron ayer una lista con cuatro nombres que le enviarán al gobernador Samuel García, esperando que ahora sí alcancen un acuerdo, y uno de ellos sea el designado: Genaro García, Guadalupe Saldaña, Alberto Becerra Cantú o Pedro Arce. Dicen Los Infiltrados que el temor de los adrianistas es que sea Arce, pues en estos casi dos años de interinato ha tenido cercanía con el gobernador y piensan que podría terminar apoyándolo más a él que a su mentor Adrián de la Garza, ex procurador de justicias y actual alcalde electo de Monterrey.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, firmaron ayer un convenio de colaboración que marca el inicio de varios proyectos orientados al desarrollo turístico sostenible en el estado. Entre las acciones que se llevarán a cabo se incluyen la creación de rutas turísticas sostenibles, la capacitación en estándares de calidad para servicios turísticos y la promoción de productos locales que refuercen la identidad cultural del estado.
PLÁCIDO GARZA
Una boda llena de revelaciones. Episodio 2. Samuel García: de la vitrina, a la letrina (Sub título sugerido) Plácido Garza detona: Ya no puede negociar a nivel nacional. Solo le queda la opción local. Les platico: Después de la mesa nupcial, la más importante y grande de la recepción de César Garza Arredondo -alcalde electo de Apodaca- y Vianey Zambrano en el Salón Sopladores del Parque Fundidora, fue la de César Garza Villarreal con las siguientes personalidades de la vida política local, acompañados todos de sus esposas: Raymundo Flores (del nuevo grupo Apodaca), Adrián de la Garza (alcalde electo de Monterrey), Francisco Cienfuegos (líder priyista), los ex gobernadores Natividad González Parás y Benjamín Canales Clariond, más Ildefonso Guajardo (ex integrante del equipo de Xóchitl Gálvez). En una mesa cercana, Miguel Treviño (alcalde saliente de SPGG), José Luis Coco Coindreau (de la vieja guardia panista) y Javier Navarro (secretario general del gobierno de NL, quien asistió en representación de Samuel García). De todos los partidos políticos, fue notoria la ausencia de elementos del MC. Del bando naranja a lo mejor fueron invitados, pero no asistieron: Luis Donaldo Colosio Riojas, ex alcalde de Monterrey y senador electo. Iván Rivas, secretario de Economía del gobierno de NL. Héctor García, ex priyista y hoy alcalde del MC electo de Guadalupe, NL, pieza de Rafael Reyes Montemayor en el tablero político local, que fortalece la presencia del líder de los burócratas de San Pedro García y de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos, de los Estados y los Municipios. De Morena, nadie detectado en el "radar" Detona que estuvo en dicho evento. Primera observación: untos, César Garza Villarreal, Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza, dan muestra de una unidad y arrastre territorial que Morena no tiene -todavía- en Nuevo León. Pero en eso están trabajando los representantes del partido en el poder. Recuerden lo que les platiqué hace diez días sobre la posibilidad de que haya un gobernador interino designado por el Congreso y luego otro para terminar el mandato de Samuel, previas elecciones extraordinarias. El resumen de ese análisis es que Morena, el PRI y el PAN, en principio se pusieron de acuerdo para que el partido de AMLO -y no el Congreso local controlado por prianistas- nombre a un interino para que ocupe el lugar de Samuel antes de la fecha fatal (octubre 1) y posteriormente convoque a elecciones extraordinarias para elegir a quien termine el periodo del emecista. Si Morena toma fuerza de aquí a esos comicios, podría nominar a Clara Luz Flores Carrales -diputada federal electa por el Distrito 3- y al término de su administración de dos años y medio como gobernadora, integrarse en 2027 al gabinete de Claudia Sheinbaum. En ese escenario, el candidato de Morena por la gubernatura en 2027 sería Andrés Mijes, alcalde reelecto de ese municipio, que vuela para convertirse en marca: Escobedo. En este entramado, ni Tatiana Clouthier, ni Judith Díaz tienen posibilidad alguna, porque la doctora solo confía en que Clara Luz y Mijes sean sus ojos y brazos en NL. Para empezar, Judith es senadora por el PVEM, por más intentos que hizo de catafixiar su curul por uno de Morena. Ya ven cómo le fue a Fernández Noroña cuando se le quiso poner sabroso a Claudia y a Andrés Manuel. Lo menos que le mandó decir el presidente fue que él no es de Morena, sino del PT. PRIAN. Pero según lo que vi en la boda, César Garza Villarreal podría competir por el PRIAN por la gubernatura y terminar de esa manera su exitosa carrera política. Esta posibilidad existe tanto para complementar el mandato de Samuel García, como para la elección de gobernador en 2027. César Garza Villarreal es un alcalde consagrado, tiene legitimidad, liderazgo y pinta bien, tanto para ser gobernador por dos años y medio, como seis. Depende de lo que él quiera. César es el líder de facto de este grupo. Tiene de su lado a lo más granado del PRI, incluyendo a los ex gobernadores Nati y el Benjas, y a Ildefonso Guajardo, que con Xóchitl cabeceó para el lado del chingazo pero su ADN sigue siendo tricolor. Además, logró hacer los amarres suficientes con el PAN-NL, léase Chefo Salgado, Raúl Gracia y Víctor Pérez. Por cierto, eso de que el líder del grupo San Nicolás se retira de la vida política a su casa en Austin, Texas, es una cortina de humo para destantear al enemigo, léase, a los naranjas. César está para eso y para apoyar a su hijo, el próximo alcalde de Apodaca, nomás por si se ofrece. En este escenario, Adrián se ocupará de la alcaldía de Monterrey y a Paco Cienfuegos algún dulce de la piñata le tiene que tocar. Recordemos que perdió su oportunidad de llegar al senado y eso cuenta a la hora de la repartidera. Cajón de Sartre: Los enemigos de Samuel se reproducen como gremlins en aguacero. Tiene una pistola del PRI, PAN y Morena apuntándole a la cabeza. Son tantas las barbaridades que ha cometido, que perdió todo margen de maniobra con la presidencia, la saliente y la entrante. Sólo le queda como opción, negociar con sus opositores locales. Si se pone a tono, podrá terminar su carrera política e irse con su familia a donde se le pegue la gana, sin que nadie le pida devolver lo que le ha quitado al erario. Pero si sigue emperrado en pelear, podría llegar a vestir un overol del color que tanto le gusta: el naranja de los penales locales. En ambos escenarios, tendrá que prepararse para "degustar" buenas cucharadas del producto de estercolero, tan común en el medio político nacional. Así, pasará de la vitrina, a la letrina. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Allons, enfants de la Patrie. Acabado la efusión que los excelentes juegos veraniegos de la Olimpiada en París nos han dejado, todos los medios se dedican a adivinar quién es el ganador de la justa. Ciertamente, el llamado medallero replica -como lo ha hecho siempre- el equilibrio militar de las potencias mundiales. Durante medio siglo o algo así, la bolsa ganadora era de los Estados Unidos o la URSS. En 2024, China y Estados Unidos encabezan esta nueva guerra. A los cándidos nos molesta que la competición de miles de jóvenes que han dedicado su pensamiento y sus músculos a ser mejores que los demás, se simplifique y reduzca a la numeralia. Pero las cosas son así. Todo el que piense que hacer unos juegos olímpicos en su ciudad es un negociazo no tiene ni puta idea. A la ciudad sede le cuesta alojar y alimentar, transportar y apapachar a delegaciones de un centenar de países ignotos y toda la parafernalia que eso conlleva. Ahí nacieron las villas olímpicas. Otra cosa es la Copa del Mundo del Futbol profesional: Son -o eran- 24 selecciones que pagaban sus hoteles y viáticos y se iban a su casa a la menor descalificación. Cash, cash, cash. La organización de unos juegos olímpicos -hasta el día de hoy- se le otorga a una ciudad (Melbourn, Moscú, Beiying, Ciudad de México, París, Los Ángeles,) y no a un país. En 1968, con la titularidad de la ciudad de México para los juegos de la XIXX Olimpiada, la necesidad de lana hizo que el presidente Díaz Ordaz, agobiado por el fenómeno político del dos de octubre escuchara la sugerencia fiscal -momentánea, ja ja- de Ortiz Mena inventando la tenencia de automóviles. El deporte es política. El máximo ganador de los juegos de 2024 se llama Emmanuel Macron, presidente de Francia. Inauguró magníficamente unos juegos olímpicos de rechupete, en donde todos los franceses olvidaron sus diferencias políticas para gritar -ganaran o perdieran- ¡vive la France! Macron logró, intencionalmente o no, la unidad nacional que estaba siendo fracturada por la derecha de la señora LePenn. Él se lleva, digo, yo, la de oro. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Si para Peña Nieto su Waterloo fue Ayotzinapa, para Andrés Manuel se llama Zambada.
CLARA VILLARREAL
Obed. “No importa el tiempo, sino el impacto que dejó en tu vida”. No es sencillo escribir sobre alguien con quien tuve poco contacto en persona, pero cuya influencia dejó una huella indeleble en mí. Fue un 3 de octubre de 2015 cuando llegué al Congreso del Estado de Nuevo León acompañada de Fernando Martínez Tirado, entonces dueño del medio de comunicación Posta, para asistir a la toma de protesta del gobernador electo, Jaime Rodríguez "El Bronco". Al llegar, un grupo de periodistas cubría la entrada de los invitados, y Fernando se dirigió directamente a uno de ellos. "Obed Campos", me dijo al presentármelo. Mientras nos retirábamos hacia el interior, Fernando añadió: "Obed es uno de los mejores periodistas, es muy crítico y directo". Después de ese día, no volví a tener noticias de Obed hasta 2017, cuando presenté mi primer libro, Siete Caminos para la Superación Personal, en la Feria Internacional del Libro en Monterrey. Por aquel entonces, mi interacción con los medios de comunicación era escasa. Sin embargo, un periódico cubrió mi presentación. Al investigar quién estaba detrás de ese medio, aquel periodista volvió a cruzarse en mi camino. Agradecida por la cobertura, comenzó una relación de apoyo mutuo, y desde entonces, mis editoriales han sido publicados en ScriptaMty. El pasado 27 de junio, en el marco de la XX Cumbre Mundial de Comunicación Política, desperté con mi WhatsApp inundado de mensajes. “El periodista crítico” había escrito sobre mi persona, y amigos y colegas no tardaron en hacerme llegar la liga de aquel artículo. Leer sus palabras fue más que una sorpresa; fue un momento de profunda reflexión y gratitud. Sus observaciones no solo me motivaron a seguir adelante, sino que también reafirmaron mi compromiso con mi comunidad y con los ideales que defiendo. La validación de alguien tan respetado y con un ojo crítico tan agudo como el de Obed no es cosa menor. Es un recordatorio de que, cuando trabajamos con pasión y dedicación, nuestro esfuerzo no pasa desapercibido, incluso ante aquellos que son conocidos por su severidad y objetividad. Ese reconocimiento no fue solo un elogio, sino un llamado a seguir mejorando, a mantenerme firme en mi misión y a seguir impactando positivamente a quienes me rodean. La influencia de Obed, aunque breve, fue contundente. Personas como Obed nos enseñan que no es necesario compartir largos años para dejar una marca significativa en la vida de alguien. A veces, un solo encuentro, una sola palabra, es suficiente para cambiar la dirección de nuestros pensamientos, de nuestras decisiones, y en última instancia, de nuestras vidas. La grandeza de su legado radica precisamente en eso: en la capacidad de impactar profundamente a aquellos con quienes se cruzó, sin importar cuán efímera fuera la relación. Q.E.P.D. y que en memoria, viva. ¡Hasta pronto amigo! X e Instagram: @claravillarreal
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto de cada año. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo. La UNESCO destaca que es la etapa en la cual los jóvenes tienen la gran oportunidad de desarrollar hábitos financieros que practicarán hasta su vejez, es por esto que es importante ver este periodo como una ventana de oportunidad única, sin embargo, hay mucha tarea por hacer. Según datos de la CONDUSEF, 47 de cada 100 jóvenes no ahorra, tan sólo el 30% de la población tiene conocimientos sobre Educación Financiera y únicamente el 1% de los jóvenes cuentan con un fondo de inversión. La UNESCO implementó el programa de Juventud llamado “Por los jóvenes, con los jóvenes, para los jóvenes”, con la finalidad de apoyar al desarrollo de su potencial, su creatividad y la capacidad necesaria para desencadenar cambios en sus comunidades, así como también para el resto del mundo. Las Naciones Unidas definen como ‘juventud’ a las personas de entre 15 y 24 años de edad. Sin embargo, esta definición es flexible. Nos llama la atención que el día de ayer lo que escuchamos en los medios de comunicación en “noticias”, no fue ningún evento, programa, reconocimiento a la juventud; fue el arresto de un joven estudiante de 18 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León al encontrar en su mochila droga. Nos hubiera encantado conocer sobre jóvenes sobresalientes en arte, música, deportes, ciencias, pero lamentablemente ningún instituto de la juventud, ni las universidades están pensando en reconocer, incentivar y motivar la ciencia y el arte en la juventud. Parece ser todo lo contrario, esta misma Universidad no la vemos promover una cultura de respeto y paz en el arte. Le recordamos al Rector Santos Guzmán López, al Sr. Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, y a la presidenta de la CEDH la Dra. Olga Susana Méndez Arellano el escrito que el pasado miércoles 07 de agosto entregamos en sus respectivas oficinas, referente a una obra que se pretende presentar dentro del área de cultura de la tan prestigiada Universidad de Nuevo León, obra de teatro que precisamente atenta contra el respeto y la paz que promueven, estipulan y definen de manera muy puntual los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Parece demasiado bueno para ser cierto. Súbitamente se abre la posibilidad de que podamos ahorrarnos la segunda y más beligerante versión de Donald Trump en la Casa Blanca. Con la candidatura de Kamala Harris cabe la esperanza de un desenlace distinto. Para México las diferencias podrían ser abismales. No solo porque desaparecen en automático las muchas amenazas que representaría Trump para nuestro país, también porque Kamala, como primera mujer presidenta de Estados Unidos, podría ser una extraordinaria mancuerna para Claudia Sheinbaum. Pertenecen a la misma generación (tendrían 60 y 62, respectivamente), ambas progresistas, urbanas y modernas, marcadas por su formación universitaria. Curiosamente Kamala nació y creció en Oakland, el sitio donde Claudia Sheinbaum vivió en Estados Unidos mientras desarrollaba su tesis de doctorado, vinculada a la Universidad de Berkeley (donde el padre de Kamala fungía como profesor). Harris es también descendiente de migrantes (ambos padres en su caso, abuelos en el de Sheinbaum). Su madre nacida en India y su padre en Jamaica. Divorciados cuando ella tenía cinco años, fue criada principalmente por su madre soltera, Shyamala Gopalan Harris, investigadora del cáncer, profesora universitaria y defensora de los derechos civiles. Otro paralelismo: la madre de Claudia, doña Annie Pardo es bióloga e investigadora, profesora universitaria y defensora de causas populares. A lo largo de su trayectoria política, la relación de Harris con México ha sido débil. El principal argumento de Biden, hasta el último momento, era que a pesar de sus achaques era la única alternativa capaz de hacerle frente a Trump. Un comentario que, implícitamente, asumía que Kamala, pese a ser vicepresidenta, no tenía la altura necesaria para ese desafío. Pero el desplome de Biden destrozó la tesis de su supuesta competitividad. Los demócratas tuvieron que recurrir a su siguiente alternativa “menos mala”. Esa fue Kamala Harris. Para sorpresa de todos, el anuncio de su candidatura suscitó un ramalazo inesperado de viento fresco. Trump sacaba ya una ventaja entre 3 y 4 puntos en el conjunto nacional y una diferencia aún más notoria en los llamados estados bisagra. Pero, como es sabido, repentinamente en las últimas semanas las encuestas de intención de voto comenzaron a dar un giro. Recordemos que la elección presidencial se define por el voto de los territorios o entidades federativas, y la mayor parte de estas tienen ya un patrón de voto definido: Texas se inclina por los republicanos, sin importar el candidato; California por los demócratas. La elección la definen las pocas zonas ambiguas que quedan, los 6 o 7 estados swingers que pueden cambiar en cada elección. Este lunes Harris amaneció 2 puntos por encima de Trump en el promedio nacional, y más importante, empatada en Pennsylvania y por encima en Wisconsin y Michigan, tres de esos estados decisivos. Faltan aún tres meses para la jornada electoral. Trump contraatacará, eso es seguro. Habrá un debate que podría ser decisivo (lo fue en el caso de Biden, para su desgracia). Unos apuestan a que se trate de una burbuja momentánea, otros a que haya comenzado una pequeña bolita de nieve que genere una mayor tracción. Dentro de 90 días lo sabremos (martes 5 de noviembre); cualquier cosa puede suceder. No parece mucho, pero es enorme frente a la preocupación prevaleciente hasta hace una semana, cuando la espera constituía una mera cuenta regresiva al arribo de la tormenta que desataría Donald Trump. Esperemos que eso de tener presidenta sea contagioso.
FRICASÉ (Reforma)
Fíjense ustedes, amables lectores, y les suplicamos medir las implicaciones: antes de ser secuestrado había contra Ismael Zambada "El Mayo" CUATRO órdenes de aprehensión. Parece que en este país las órdenes de aprehensión son como las llamadas a misa: el que quiere va y el que no, no. Dicen los sinaloenses que Zambada vivió unos 50 años resguardado en una zona de Culiacán conocida como "El Salado". Su jefe de escoltas, su GUARURA número uno, era José Rosario Heras López, COMANDANTE de la Policía de Investigación de la fiscalía general de Sinaloa, y responsable, precisamente, de la zona de "El Salado". Quienes cuidaban a "El Mayo" pues, eran -supuestamente- quienes debían arrestarlo para cumplir las órdenes de aprehensión. Sin embargo, nunca lo hicieron y las razones son obvias: la Policía de Sinaloa trabaja para los grandes capos, no para los sinaloenses. Tanto el Tlatoani Tabasqueño, como el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declararon ayer que "NO SABÍAN NADA" respecto a la labor de guaruraje para uno de los capos más buscados de México realizado -precisamente- por un elemento policiaco de SU Estado. No hay forma de explicar todos los sucesos que ya se conocen respecto al caso "Chapito"/Zambada sin arribar a la conclusión de que existe en Sinaloa y otros Estados de México una incestuosa relación entre la política y el narcotráfico. Con lo que ya se sabe: el asesinato de Cuén y la "desaparición" de Heras, más el hecho de que Zambada se trepó a la alfombra mágica de Aladino y como por arte de magia apareció en un santiamén en un aeropuerto privado en Nuevo México donde lo esperaba el FBI, las sospechas crecen y las preguntas se multiplican. ¿Cómo es que no saben DE QUIÉN ES LA aeronave Beechcraft King Air 200 que SÍ llevó a "Chapito" y a Zambada? ¿Quién era el piloto (Zambada afirma que sólo iban él, "Chapito" y el piloto)? ¿A quién sobornaron para que se armara un vuelo fantasma que no quedó registrado y es como si no existiera? Sin embargo, nos quieren hacer creer a los mexicanos que el "Hombre Mejor Informado de México", o sea el presidente, no sabe nada de nada. Y que su amigo y correligionario morenista, el Gobernador de Sinaloa originario de Badiraguato, cuna de "El Chapo", tampoco sabe nada de nada, ni siquiera lo que andan haciendo sus judiciales. Como afirmó Shakespeare: "¡Algo apesta en Dinamarca!" (¿o siempre no somos iguales?).
CHAVA PORTILLO
Digan lo que digan. Francia bajó el telón olímpico y como siempre en todos lados, pudieron haber mostrado muchas cosas buenas, novedosas y hasta presuntuosas, pero… perdieron la batalla de los sexos porque por más betún que le quieran embadurnar al pastel de la fraternite, egalite, liberte y toda la edulcorada que los políticos revisten en sus discursos, nunca será lo mismo una competencia entre un hombre y una fémina. La mosca en la leche es la dispareja contienda entre dos pugilistas donde el resultado tuvo menos importancia que las razones. Una chava -¿?- con más aspecto de matón del peligroso barrio del Bronx neoyorkino propinó una madriza a una peleadora que después de dos contundentes golpes y solicitando al réferi una pausa legal que en la disciplina olímpica es permitida, su preparador aventó la toalla declarando que jamás, había sufrido tanto por el golpe inusual que no semejaba al de una mujer, destapando una caja de Pandora en el deporte amateur. No es la primera y seguramente tampoco será la última ocasión que salga a relucir la vieja discusión de definir el género de un ser humano al juzgar solamente por el ejercicio visual que el varón le sobra lo que la hembra carece sin llegar tampoco al límite que se tornó viral cuando un saltador de garrocha francés fue descalificado por que su “otra” enorme garrocha rozo la pértiga de la barrera. Perdió en la competencia y se hizo gracioso el comentario por miles de deportistas asegurando: “Si tuviera la garrocha de Anthony Ammirati, no me importaría perder los juegos olímpicos”. Como quiera que sea, el galo descubrió que tiene un futuro más promisorio en el cine para adultos analiza las ofertas que seguramente lo llevarán a la fama y mejores estancias económicas. Otro sonado caso fue la de la tenista checa Martina Navratilova que cosechó una cantidad infinita de medallas y trofeos en su carrera siempre estando en la mesa de la duda su definición de su condición sexual. Actualmente está matrimoniada con una mujer no muy fea, para toda la vida, pero ya retirada del deporte. Después de la duda y discusión si la boxeadora que ganó Imane Kelif mostrando altos niveles de testosterona o si su número de cromosomas estaban por encima de los de una fémina o la mano del muerto, la realidad es que nunca se podrá poner en claro las condiciones que definen el resultado sin caer en el razonamiento que popularizó Juan Gabriel: “lo que se ve, no se pregunta”. Dejemos que la historia y la razón juzgue si existen las razones suficientes para declarar si los calcetines de un competidor son rosas… o celestes, yo preguntaría, adelantándome a Los Ángeles en 2028 ¿seguirá habiendo razón para ilusionarnos enviar delegación a competir? Claro está, partiendo de la premisa que el señor Ano Guevara haya desaparecido de la faz de la tierra deportiva, y no por las razones arriba expuestas de las dudas a su definición de género, que al cabo no competiría, pero estar en los últimos lugares de la tabla siendo superados por naciones que son de las dimensiones de Nayarit, que con dificultad se alimentan tres veces al día y su economía es tan crítica como Venezuela, ¿tendrá algún caso seguir haciendo ridículo y esfuerzo para presentarnos? Fue más noticia que nuestros deportistas lograron lo que lograron con el esfuerzo de su familia y nada que ver con el apoyo del cocodrilo López y el “director” de la CONADE, así entregue los bártulos del poder a Rommel Pacheco. Creo que la mona, aunque se vista de seda, mona se queda.
- Creado el
