EL NORTE
Transportistas acusan que tras protestas las autoridades se han "ensañado" y el acoso y cobro de moches está escalando en municipios de NL. Pese a petición de la Comisión Anticorrupción, Estado no entrega carta de no antecedentes penales a los 63 aspirantes a la Fiscalía. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descarta construir nuevas refinerías durante su gestión, que arrancará el 1 de octubre. Pueblos enteros huachicolean y la GN... ¡nada! A plena luz del día, varios comercios en pueblos de Querétaro venden cerveza y huachicol, pese a la presencia de la Guardia Nacional. La velocidad vertiginosa con la que se desplomaron las acciones niponas debería dar a los inversionistas una razón para mantener la calma. Las presas que abastecen a Monterrey alcanzan un almacenamiento conjunto de más de 335 millones de metros cúbicos, el mayor en nueve años. Tras evidenciarse compra millonaria de residencia, la Alcaldesa electa de Lampazos sale de viaje y evade contestar por bonanza inmobiliaria.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Si usas la violencia, acusa a tus opositores de violentos. Si vas a dar un Golpe de Estado, acusa a los otros de golpistas. Si vas a violar todas las leyes electorales, di que los contrarios son los que las violan. Si dicen que estás manipulando al Consejo Electoral, di que se deben respetar las autoridades. Si no lo controlas, di que puede haber fraude. Y así con todo. Eso es lo que hace el dictador venezolano, y lo que ha practicado el casi expresidente de México todo el sexenio en sus mañaneras. Es deshonesto, es sucio, pero así anulan esos señores las acusaciones. La historia terminará condenándolos, pero mientras, causarán mucho daño.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Para muchos ha llegado ya el clásico de cada fin de trieno: “Menos días Licenciado”, porque con cada hoja que se arranca al calendario, resta un día menos de trabajo en el cargo público que todavía ostentan. Pero hay quienes que, como “los peces en el río” de la canción, abusan, abusan y vuelven a abusar y siguen estirando una liga que no se les revienta. Ahí está el caso del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, que no terminará el periodo para el que fue electo porque aventará la chamba el 23 de agosto, una semana antes de que rinda protesta como Senador de la República (tiene que tomarse unos días de descanso, faltaba más) y encima de lo anterior, todavía se da el lujo de faltar tres días para ir a un curso en Washington, aunque eso sí, dijo que los gastos saldrán de su bolsa. El tiempo es el mejor juez y el veredicto de los regiomontanos sobre el quehacer de Colosio en la alcaldía regia quedó de manifiesto en la votación que obtuvo en la elección para Senador, la cual por cierto no ganó, pero que podrá asumir gracias al regalo de su partido Movimiento Ciudadano, (ese que acepta o se quita a conveniencia), le obsequió un VTP (viaje todo pagado). Hay quienes consideran que Luis Donaldo tuvo un paso gris por la alcaldía. Yo, la verdad, no lo veo así, porque creo que ni siquiera a eso llegó y su gestión fue más bien incolora, insípida e intrascendente. De aquí al 23 de agosto los regiomontanos repetiremos con gusto el “Menos días licenciado”, aunque nos deje a sus socios que es exactamente lo mismo que tenerlo a él, pero sin su presencia “oficial”.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AHORA sí que los publicistas del Gobernador ya ni la burla perdonan. 2.- JUSTO después de revelarse el recorte presupuestal ordenado para los hospitales y el sector salud del Estado, así como la suspensión de obras "no prioritarias" por la falta de recursos, los gurús de imagen de Samuel García relanzan su "Nuevo León sigue Imparable". COMO si el mal momento por las circunstancias locales no fuera suficiente, lo presumen en mero "lunes negro", con la caída de las Bolsas de todo el mundo ante el temor de una recesión económica por el bajo número de empleos creados en Estados Unidos durante junio. EL meollo es que presumen que Nuevo León sigue imparable porque es líder nacional en la creación de empleos. PEEERO, pequeño detalle que escapa al Fosfo Team: si la economía gringa entra, efectivamente, en recesión, uno de los principales países afectados será, sin duda, México y -quiéranlo o no las huestes de Samuel- Nuevo León. O SÉASE, en medio de señales de alerta económicas externas y las de su propio Gobierno, que presagian nubarrones de tormenta si no toma medidas oportunas, le fallaron de a feo al timing... VACACIONISTAS que viajaron el viernes pasado de Monterrey a Puerto Vallarta en el vuelo 4352 de VivaAerobús se sorprendieron cuando vieron subir nada menos que a Mariana Rodríguez con su hija Mariel, además de una de sus hermanas, su papá, su mamá y una niñera. VIAJEROS describen que la Primera Dama iba muy sonriente y saludadora, y varios de los pasajeros aprovecharon para tomarse una foto con ella y la niña. MUCHOS de los regios que coincidieron con ella en la ida, incluso volvieron a encontrársela a ella y a sus acompañantes ayer en el vuelo de regreso. LLAMÓ la atención que, luego de su viaje junto con el Gobernador Samuel García primero a Nueva York y luego al crucero por el Mediterráneo, Marianis tomara estas nuevas vacaciones, ahora en México, menos de una semana después de regresar a tierras regias. Y MÁS sabiendo que sigue la batalla caliente caliente en tribunales electorales por su impugnación a los resultados del 2 de junio que le dieron el triunfo a la Alcaldía de Monterrey al priista Adrián de la Garza. PERO, bueno, ella misma recién llegada a Monterrey de su recorrido por Europa publicó en sus redes que necesitaba unas vacaciones para reponerse de las vacaciones...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Quizá pocos se enteraron, pero hace unos días hubo una acción clave de parte de FUERZA CIVIL que deberá permitirle enfrentar mejor al crimen organizado en NL. No es para nadie un secreto que la violencia de los cárteles se ha recrudecido en el estado, particularmente por ataques entre los propios grupos criminales, pero eso también implica mayor número de enfrentamientos con Fuerza Civil, que necesita impedir a toda costa que esos grupos penetren más y cobren más poder. Por ende, los elementos están corriendo mayor riesgo y es por eso que a 90 agentes selectos los acaban de entrenar para formar la llamada “División Médica Táctica Policial”, que por cierto es única en el país. Los agentes de esta nueva división se prepararon justamente en medicina táctica policiaca, que consiste en saber dar primeros auxilios y salvar a una víctima en medio de “un área hostil”; o sea, durante un enfrentamiento violento y la idea es que los propios policías posean esos conocimientos médicos y también tácticos para rescatar a un civil herido o a un policía agredido en medio de un combate. A estos elementos les dieron equipo especializado y, aunado a ello, se les habilitaron ambulancias especiales de Fuerza Civil, completamente equipadas, para dar el servicio y pronto estarán patrullando el estado. Ahora que Fuerza Civil tiene que tomar más bríos para enfrentar los embates del crimen, sus elementos necesitan sentirse más seguros y protegidos. Pasos como este resultan indispensables.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Sospechosismo. El panista Daniel Carrillo, quien repetirá como alcalde de San Nicolás, tendrá que explicar por qué tiene una empresa favorita no sólo como proveedora del ayuntamiento, sino también de su campaña y que, además, es de las llamadas “todólogas”. Dicen Los Infiltrados que Comercializadora Gonsa del Valle hace de todo: rotulación de vehículos, producción de artículos promocionales, bolsas de dulces, venta de chamarras, suministro de pintura y también provee artículos de limpieza. Por si fuera poco, la dirección que aparece en los jugosos contratos de la empresa es la de unos locales comerciales donde nadie la conoce, lo que provoca todavía más sospechas que sería bueno aclarar.
PLÁCIDO GARZA
¡Exprópiese! (Sub título sugerido) Plácido Garza expone similitudes entre Miguel Treviño de Hoyos y Hugo Chávez. Les platico: Las comparaciones son odiosas pero muy necesarias. Venezuela. Aludiendo un beneficio comunitario, el dictador Hugo Chávez expropió entre muchas otras propiedades, la casa donde vivió Simón Bolívar en una de las barriadas del Centro de Caracas. Pero poco tiempo después, la citada morada del libertador apareció convertida en oficina de los negocios pertenecientes a los Cabello, una de las familias que han usurpado las riquezas del que fuera país más próspero de América Latina. Un segundo botón de muestra, entre cientos o miles, es este: En uno de sus incendiarios discursos, Chávez dijo textualmente desde el balcón del Palacio de Miraflores: "...Y si la Coca Cola no quiere cumplir con la constitución y las leyes, uno puede vivir sin la Coca Cola. Esos empresarios se hicieron ricos en los gobiernos de la cuarta..." Esa marca es operada en Venezuela por la más grande embotelladora de Coca Cola en el mundo, Femsa, cuyos principales accionistas son parte de la familia Garza Lagüera, de Monterrey. No han sido expropiados, pero desde tiempos de Chávez enfrentan un amago tras otro, a grado tal de que en el más reciente reporte de resultados (abril 2024), la empresa no presenta un solo dato referido a su operación en ese país. Coca-Cola-FEMSA-Resultados-1T24.pdf Venezuela está a punto de quedarse sin Coca Cola • Uncategorized • Forbes México https://youtu.be/evcHzhTDOwc San Pedro Garza García. En uno de sus reportes al entregar la alcaldía de San Pedro Garza García a Mauricio Fernández, Miguel Treviño hizo públicos siete casos que la Dirección de Asuntos Jurídicos del municipio supuestamente tiene pendientes. Vasconcelos. Uno de ellos es la expropiación de varios predios en la avenida Vasconcelos en septiembre 2021, que lanzó a la calle a numerosas familias que le han ganado tres juicios de Amparo a la autoridad municipal. Los asesora pro bono el mismo abogado que libró de la cárcel a Joaquín Hernández Galicia, La Quina. A pesar de haberle ganado él solito tres litigios, el citado reporte de Miguel Treviño miente a la comunidad al afirmar que las suspensiones le han sido negadas a los vecinos afectados. Ysabella. Otro asunto es el de la paralización de las Torres Ysabella, con 44 juicios de Amparo y 18 de Nulidad que han sido resueltos por la autoridad judicial en favor de su propietario. Pero el reporte de Miguel Treviño miente de nuevo al indicar que están pendientes de resolución. Valle de San Ángel. A la letra, el reporte de los 7 casos dice al respecto: "Derivado de denuncias ciudadanas, el Municipio ha realizado (una) serie de acciones en materia de desarrollo urbano, protección civil y de eventos en inmuebles ubicados en la calle Torre Eiffel". Alude a 30 juicios de Amparo y 9 Juicios de Nulidad, que, según su reporte al público, están en trámite. Pero el propietario del citado inmueble me dijo ayer que lo publicado por Miguel Treviño es una falsedad. "Todos los juicios los tengo ganados y mis abogados consideran ilegal que en una simple transición de relevo administrativo (del equipo de Miguel al de Mauricio) se haga público ese asunto y peor aún, lleno de falsedades, con el propósito de afectar a los interesados", me dijo el propietario de este caso. Y agregó: "Jamás, en una transición de municipio, de gobierno estatal e incluso de la presidencia de México, se han hecho datos como estos. Mi rabia es que al menos en mi caso, nunca quisimos el cohecho que nos proponían para terminar con el conflicto". El citado propietario -empresario reconocido por sus labores de filantropía- le envió el siguiente mensaje a Carlos Domínguez Ahedo, tercero o cuarto secretario del Ayuntamiento en el gobierno de Miguel Treviño: "Después de ver la agenda y los torcidos y maliciosos temas, creo, con mucha pena, que debo involucrarte en mi defensa ante un Municipio torpe y peleonero". Y platicando con él, me dijo: En una actitud de absoluto servilismo, Carlos Domínguez Ahedo se metió en un zafarrancho en donde no le tocaba enredarse, siguiendo los torpes y maliciosos argumentos que envolvieron al alcalde más despreciado que San Pedro ha tenido". "Su secretario, ante la disyuntiva de usar la razón y el buen criterio, decidió seguir la torpe e ilegal ruta que el pseudo abogado Benito Juárez Calvillo trazó por instrucciones de Carmen Elosúa. Vaya enredo en el que se ha metido, sin necesidad, pues Carlos acaba de llegar y ni responsabilidad jurídica o administrativa tenía. Sin pensarlo concienzudamente se fue para el lado de los perdedores. ¡Vaya relevo! Carlos Domínguez Ahedo responde: "No lo hagas, pero como tú lo consideres. Yo solo he querido ser un puente", así le respondió el secretario del Ayuntamiento, que llegó a ese puesto apenas en noviembre de 2023. El "no lo hagas", se puede referir a que el empresario lo involucre o a que haga público el asunto. Pero, si Miguel Treviño hizo públicos, asuntos que por su naturaleza son privados, que públicos sean los argumentos del afectado. Cajón de Sartre: Que así sea. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Irredento, Indómito, Irreverente e Imparable (más que Samuel) Iván.
CLARA VILLARREAL
Hablemos claro sobre los Derechos Humanos. “La falta de acción y políticas efectivas no solo perpetúa el sufrimiento de las víctimas, sino que también refleja un retroceso en el respeto a los derechos fundamentales.”. En nuestro programa de radio "Hablemos Claro", tuvimos el honor de recibir la semana pasada a la Hermana Consuelo Morales, reconocida defensora de los derechos humanos y presidenta de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC). Durante la entrevista, la Hermana Consuelo compartió su profunda preocupación por la omisión del actual gobierno federal en la protección y promoción de los derechos humanos en México. La Hermana Consuelo destacó que trabajar en derechos humanos le permite vivir su fe y su vida de manera seria y comprometida. Su misión en CADHAC es reducir el sufrimiento y buscar el bien común, un objetivo que se vuelve cada vez más difícil en el contexto actual. Ella señaló que parece que las leyes ya no tienen valor y que están siendo ignoradas, dejando a la población paralizada por el miedo. Una de las críticas más contundentes fue hacia las omisiones del gobierno, las cuales impiden que las autoridades desarrollen proyectos o políticas efectivas para reducir las desapariciones forzadas. Estas omisiones, afirmó, crean un espacio mayor para la delincuencia y dejan a la población más desprotegida. El miedo, según la Hermana Consuelo, está penetrando los hogares y paralizando a la sociedad. Además, denunció que las autoridades están cometiendo delitos, comprando funcionarios y presionando a servidores públicos, lo que agrava aún más la situación. Subrayó que estamos viviendo uno de los momentos más críticos y dolorosos en términos de derechos humanos en Nuevo León. La desfachatez con la que se manejan las autoridades actuales, según ella, no tiene precedentes. La Hermana Consuelo también mencionó el caso de los niños fallecidos en el DIF, calificando la respuesta del gobierno como cínica y criticando la gestión de las autoridades como si se tratara de un negocio personal. Además, señaló el retroceso en el respeto a los derechos humanos y el desmoronamiento de las instituciones. Un punto alarmante fue la falta de implementación del decreto #314, firmado por el mismo Gobernador de Nuevo León en enero de 2023, donde una alarma inmediata sonaría en los celulares de toda la población para alertar sobre personas desaparecidas. A pesar de la importancia crucial de las primeras horas en un caso de desaparición, el gobierno no ha mostrado interés en poner en marcha esta medida. Mis comentarios durante la entrevista resaltaron la figura de la Hermana Consuelo como un pilar en la lucha por los derechos humanos, comparándola con la Reina Elizabeth en su perseverancia y constancia a lo largo de los años. Así como la Reina vio pasar ministros, la hermana ha visto pasar gobernadores, y la lucha siempre es la misma. También reflexioné sobre el estado actual de las autoridades, inmersas en conflictos constantes con otras autoridades, que impiden un avance real en la protección de la ciudadanía. Hablar de derechos humanos en Nuevo León y en México es hablar de la Hermana Consuelo Morales, una mujer cuya voz resuena en la defensa de los más vulnerables y en la denuncia de la omisión gubernamental que tanto daño está causando a nuestra sociedad en la actualidad. Nuevo León merece un gobierno solidario que ponga fin a la corrupción y trabaje genuinamente por el bienestar de todos nuestros habitantes. La lucha de CADHAC lleva 32 años, ¿hasta cuándo permitiremos que la omisión y la corrupción definan nuestro futuro? X e Instagram: @claravillarreal
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Dentro de la representación de padres de familia en asociaciones civiles, uno de los temas polémicos ha sido sobre el tema de Educación Sexual, sabías que; el sector Salud en México, en el 2016 implementó la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. Cabe mencionar que el sector Salud maneja la cartilla nacional de salud para adolescentes de 10 a 19 años. Esto quiere decir que, en los libros de primaria mayor de todo el sistema escolar, tanto de escuelas públicas como de colegios privados, les dan a conocer a los alumnos sus derechos sexuales y reproductivos… A continuación, enlisto los catorce derechos: 1. Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre mi cuerpo y mi sexualidad. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual. 3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos. 4. Derecho a decidir con quién o quiénes relacionarme afectiva, erótica y sexualmente. 5. Derecho a que se respete mi privacidad y a que se resguarde mi información personal. 6. Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual. 7.Derecho a decidir de manera libre e informada sobre mi vida reproductiva. 8. Derecho a la igualdad. 9. Derecho a vivir libre de discriminación. 10. Derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad. 11. Derecho a la educación integral en sexualidad. 12. Derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva. 13. Derecho a la identidad sexual. 14. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción. Como puedes ver, es una lista de derechos, pero no les hablan de responsabilidades, riesgos y consecuencias de ejercer una vida sexual activa a temprana edad… Es aquí donde la comunicación con tus hijos es fundamental. El tema de la sexualidad humana no es solamente un derecho por placer, es también una responsabilidad el ejercer una sexualidad que abarca de manera integral a la persona, es necesario que los niños, adolescentes y jóvenes conozcan los aspectos biológicos, psicológicos y la teología de su cuerpo. Como padre o madre, ¿estás de acuerdo en derechos sexuales en niños de 10 años?
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Memento mori: recuerda que morirás. Eso dicen que les decían a los romanos triunfantes cuando se creían los muy muy. Ahora que en Monterrey se me murió mi compañero de oficio y querido camarada Obed Campos, me ratifiqué en algunas convicciones viejas. Primero que todo, no te acostumbres a contraer deudas mutuas. Ni de las otras. Obed y yo nos comprometimos varias veces a patrocinar -eso, en tierra de codos quiere decir pagar- una comida con amigos en La Divina, que es una fonda que los dos nos sabemos. Ahora ya no puedo cobrarle el compromiso; y de pagar, mejor ni hablamos. Aunque tal vez, los presuntos comensales convocados por Paco Tijerina, terminásemos beodos recordando entre risas el afable y estruendoso humor del alto y fornido norteño. Pero yo tengo alrededor de la muerte otras tres consideraciones irresolubles, con referencia a la manera en que enfrentamos o no ese fenómeno inevitable. La primera es el duelo. A la muerte de un ser querido las manifestaciones de dolor no son en realidad expresiones de conmiseración por el sufrimiento de los demás; simplemente, nos estamos dando, si se quiere hablar en términos mercantiles, un enganche al dolor que vamos a sufrir en nuestra propia muerte. Estamos celebrando nuestra propia muerte. Por eso, nuestra remembranza de lo que vivimos juntos con el difunto. La segunda es el generoso recuerdo. No tengo duda de que, en una proximidad lamentable, y espero que lejana, habré de morirme. De ese axioma infiero únicamente un pensamiento morboso: nunca en mi vida, nadie ha hablado tan bien de mí, de mis cualidades éticas, intelectuales, físicas o de otro tipo, que el día en que me muera. Me cae de madre; seré el cadáver más inteligente, generoso, guapo, simpático, leal, amoroso, tierno, patriota, que nadie haya conocido jamás. O, ¿van a hablar mal de mí, cabrones? Ahora mal. Esta tercera consideración tiene que ver con la anterior. ¿Cuánto tiempo permanece el dolor en la memoria? Saliendo de lo que antes se llamaba el Camposanto comenzamos a olvidar el fiambre que dejamos atrás. Dice Neruda en uno de sus más bellos poemas: “ya no la quiero, es cierto; pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor y es tan largo el olvido”. Como todos los poetas, se equivoca. El olvido es la única venganza y el único perdón, como dice otro poeta de allá del sur. Que está, desde luego, equivocado. Ya estamos olvidando. ¿Se vale una cuarta consideración? Memento mori, memento vivere. Recuerda que morirás; acuérdate de vivir. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Sin querer, pero a muchas insistencias, me enteré ayer de que, si tengo entre mis planes morirme en un plazo perentorio, y no quiero causarle a mis queridas mujeres molestias adicionales a la disposición de un cuerpo muerto en casa, debo acumular por lo menos $57,063.60 pesos por el servicio esencial. $60,324 por el servicio premier, y $70,716.80 por servicio esencial-pro para la disposición de los despojos mencionados. De contado. Memento mori.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Este fin de semana un conocido semanario y un diario de circulación nacional publicaron simultáneamente una dura andanada en contra de Manuel Bartlett, director de la CFE, por el presunto enriquecimiento de dos de sus allegados, supuestos prestanombres (su pareja sentimental y su hijo, volveré a ello). El “nado sincronizado” y los escasos y equivocados datos utilizados para la acusación, inflada para ser llevada a nota de ocho, se produce en vísperas del nombramiento del próximo director de esta paraestatal. Hay un comprensible nerviosismo entre muchos actores económicos. Pemex puede ser motivo de preocupación por razones de estabilidad económica nacional, pero lo que verdaderamente importa a poderosos intereses de la iniciativa privada, nacional y extranjera, es la CFE. En realidad, ese es el fondo. El llamado capitalismo de “cuates”. En la CFE las reformas neoliberales facilitaron la generación de energía privada en condiciones subsidiadas y sumamente desfavorables para la paraestatal, la rentabilidad de la paraestatal se desplomó, mientras que las empresas eléctricas privadas operan con márgenes de utilidad extraordinarios. La CFE de Bartlett logró revertir en buena medida ese argumento. Se rehabilitaron las plantas hidroeléctricas, se volcaron nuevos recursos a la generación y a la red de transmisión, se efectuaron actualizaciones tecnológicas y mejoría de procesos administrativos y financieros. En los últimos meses, la 4T ha podido presumir una empresa con números negros y en firme avance a la modernización integral. Los ataques a Bartlett constituyen una estrategia para deslegitimar los resultados de la CFE y ensuciarlos con supuestos actos de corrupción. Incapaces de invalidar los números, de lo que se trata es de vender la idea de que, al margen de los resultados, la intervención del Estado entraña inexorablemente corrupción. Aunque inflados y distorsionados, los datos en contra de Bartlett sirven para eso, abollar los éxitos de la CFE y lo hacen buscando el filón más vulnerable de cara a la opinión pública. Manuel Bartlett es un personaje polémico, un funcionario fiel y eficaz a los gobiernos a los que representó. A fines de los noventa rompió con la corriente tecnócrata del PRI y se vinculó a la oposición; como legislador se especializó en los temas de soberanía energética y terminó coincidiendo con López Obrador en esta lucha. Para sorpresa de muchos, al arranque del sexenio fue elegido para conducir el rescate de la paraestatal. Julia Abdala, su pareja sentimental durante cerca de 25 años (aunque nunca han vivido juntos), ha sido acusada de ser su prestanombre. Se trata de una infamia. Debido a su actividad filantrópica en el mundo del arte tuve oportunidad de conocerla desde hace años y advertir que, en esa pareja, la más solvente es ella. Procede de una prominente familia de industriales poblanos textileros del siglo pasado; la propia Julia ha sido una exitosa empresaria en temas como tecnología digital, una actividad que precede su relación con Bartlett. Atribuir las propiedades de la empresaria al funcionario solo puede obedecer a la ignorancia o a la mala fe; o para decirlo en plata pura, a la guerra sucia desatada para impedir la contrarreforma de AMLO. Y, por lo demás, el terreno que le fue regalado y la convierte en dueña de las playas del Caribe, según notas periodísticas, en realidad fue adquirido en 2006. Se encuentra en el monte, lejano a la playa y costó un millón 750 mil pesos, según consta en documentación que los medios no se molestaron en consultar. La acusación contra León Manuel Bartlett, hijo, es aún más grotesca. Un empresario de mediana edad, sin vínculos con la política, que hace más de 15 años fundó un negocio de suministros de materiales para hospitales, se hizo representante de equipos sofisticados de tecnología médica y prosperó como proveedor de clínicas y hospitales, en su mayoría privados. Lejos de constituir una ventaja, el actual sexenio ha sido una prueba para él por el duro golpeteo que daña la imagen de su negocio. El terreno que supuestamente vale 600 millones de pesos y fue adquirido “con información privilegiada” derivada de la construcción del Tren Maya, en realidad se ubica lejos del trazo de las vías y fue comprado por cuatro socios en 2009, nueve años antes de que AMLO ganara las elecciones. Cada uno de los socios puso 375 mil pesos. Una inversión que la prensa de oposición hace malabares para transformar en 600 millones de pesos, desaparece a los otros socios y atribuye, como súbito enriquecimiento, al director de la CFE. Los datos correctos están en el Registro Público de la Propiedad. El burdo ataque de alguna manera es también un aviso a la próxima presidenta. Claudia Sheinbaum está a punto de designar al siguiente titular de la paraestatal. Además de las capacidades técnicas y profesionales para dirigir esta compleja empresa pública, tendrá que pensar en alguna figura que resista las demandas personales, las presiones contra familiares y los periodicazos. Son muchos los tiburones que navegan en estas aguas intoxicadas que desearían forzar, con el cambio sexenal, una “ventana de oportunidad” para sus negocios. Lo de este fin de semana fue una muestra de lo que están dispuestos a hacer.
FRICASÉ (Reforma)
Quizá haya un poco de desacuerdo si discutiéramos, amigos lectores, qué país queremos, pero en lo que estamos seguros que habría pleno acuerdo es en qué México NO QUEREMOS. Tendríamos las prioridades tergiversadas si construimos -como parece que está aconteciendo- un país en el que el MAL triunfa sobre el bien. En el que el trabajo fecundo no es ni reconocido ni premiado, dando paso a que las mieles del éxito se las lleven quienes transan y avanzan, quienes roban o abusan, quienes friegan a los demás para obtener éxito, quienes se trepan en las espaldas de sus conciudadanos pisoteándolos para obtener poder o posición. Ciertamente no queremos un México DESPROVISTO de la SOLIDARIDAD ciudadana, en el que impunemente pueden asesinar a líderes empresariales sin que haya públicamente una sola QUEJA de agremiados o colegas empresarios. Uno en el que nos acostumbremos y deje de llamarnos la atención que haya una falta total de respeto hacia la vida y la propiedad. Ciertamente no queremos un México en el que reine la impunidad y que la norma sea la VIOLACIÓN a las leyes y no el respeto a ellas. Repudiamos una comunidad que premie y reconozca al ratero y desdeñe a quienes ejercen su labor, de cualquier tipo, con apego a las normas y contribuyendo al progreso social. Buenas y prestigiadas universidades tenemos en nuestro medio, pero ¿qué le enseñamos a nuestra juventud? En el salón les rendimos pleitesía al buen trabajo, al desempeño con excelencia, al ESFUERZO, a la laboriosidad, a una conducta ejemplar apegada a la moral, a las normas sociales y por supuesto a nuestras leyes. Pero cuando salen a ganarse la vida ¿qué es lo que observan? ¡Que el que no transa no avanza! Que los negocios no se hacen con base en quién hace mejor las cosas, sino a quién conoces para concatenar moches y lograr mediante el "quid pro quo" lo que el buen desempeño no consigue. Observan, frecuentemente, que a los compañeros que les va "bien" son los que obtuvieron contratos de Gobierno, los que se mochan. Pronto se percatan de que el éxito no depende de QUÉ CONOCES, sino de ¡A QUIÉN CONOCES! No diremos que es común, pero se han dado casos; conste, al mal ejemplo nunca le faltan imitadores, por ello debemos siempre procurar que sea el BUEN EJEMPLO el que prevalezca, se reconozca y sea loado y premiado por la sociedad. Malo el cuento cuando los "ejemplos" a seguir resultan ser los transas, los ratas, los mañosos o los malandros. Defendamos pues, con VIGOROSA VOZ, al BIEN y condenemos, sin tapujos ni miedos al MAL.
GERSON GÓMEZ
Carnaval de pecados. Premiamos al impostor de uñas largas. Al médico centavero atendiendo al paciente terminal hasta vaciar el seguro de gastos médicos mayores. Si el profesor resulta comisionado y faltista mucho mejor para los estudiantes. Parece vivimos en un mundo de revés. Hacer dinero a costa de los otros. Sin importar la calidad de ética o moral. Recordamos con añoro los años de secundaria. Aún se impartía la Historia del Estado y llevábamos Civismo. Escuchar ambas materias resultaban interesantes. Era la predica del día a día. Incluso nos comisionaron para asistir al aula menor de la preparatoria 1 a escuchar al periodista Armando Fuentes Aguirre. Acompañados de papá, Catón montó la disertación desde el primer chascarrillo. Adolescentes sonreímos de sus personajes. Luego pasó al asunto serio. Por una hora atentos a la destreza para hacer lo complicado bastante simple. Conocíamos sus columnas, las amistades con el bardo y abogado Plutarco Guzmán, quien también en la sección de cultura coleccionaba perlas de pensamientos nobles. Ahí en el Colegio Civil escuchamos en voz de otro interlocutor lo cotidiano. Entonces tomó sentido la Historia y el Civismo. Para recordar a quienes precedieron en este lado del cosmos. Las aportaciones curadas en sabiduría, como también en la balanza de los errores. Civismo ya no fue el libro de colorear. Ni de colocar corazones con el nombre de la afortunada en turno o del chismógrafo para conocer a quién le resultábamos atractivos. Hemos paseado en vida por un carnaval de pecados. Algunos leves y otros interrogables. Basados en la ocurrencia y en la mentalidad de la pubertad. Ahora mayores, manos no viejos, reímos cuando nos preguntan de algún detalle chusco. Eran otros tiempos argüimos. Las bombas fétidas o los silbatos en el aula. Las plumas atómicas convertidas en cerbatanas o el encontrar a la niña enamorada hasta acompañar a la entrada a su casa. Hasta ahí la memoria de esa tarde. Cuando Catón nos abrió los ojos. El salón ardiente de la escuela de verano. El ritmo acompasado del ventilador de techo empotrado en el sillar.
CHAVA PORTILLO
Refinando el engaño. Muchos, por no decir todos, podemos tolerar que nos engañen, pero no permitimos el escarnio de haber sido burlados luego de que nos vean la cara. Curiosamente el señor de Macuspana y el bisoño gobernante de Nuevo León padecen del mismo síndrome, engañan reiteradamente y después, publicitan el timo. El fin de semana en la infinita gira del adiós, al estilo de los toreros que se retiran a cada rato para después hacer el regreso triunfal y luego volver a retirarse, el cocodrilo enjaretado en las enancas de colita de caballo, que ya no siente lo duro sino lo tupido porque desea volar sola, atestiguó la noticia de la “nueva” inauguración de la refinería Dos Bocas, única en el mundo que se le ha cortado el listón tres ocasiones, el badulaque se atrevió a repetir en este anuncio que se ponía en marcha, ahora sí, para producir gasolina, -no sé cuáles fueron las razones para inaugurarla las ocasiones anteriores- despotricando, que en ese momento refinaría el 10% del consumo nacional y que en tres meses, la planta produciría el 20 por ciento de todas las gasolinas que se consumen en la nación. ¡Escuchó usted bien! ¿Sabrá el presidente que todos los implicados están viendo llegar buques cisterna y miles de pipas de Ciudad Madero con producto terminado para alardear que es “refinado” en Dos Bocas? No sé de qué tamaño son los cojones del casi expresidente para aventarse una jalada de esta dimensión, porque no hay que olvidar, para ser buen mentiroso, hay que tener buena memoria y por lo visto López NO la tiene, pero alguien debería recordarle al mitómano mandatario, que Octavio Romero director de la petrolera más endeudada y menos productiva del universo dijo en su informe que Dos Bocas estaría refinando hasta mediados del 2025 un seis por ciento de la demanda. Otro pecadillo que se agiganta, López aseguró que se construyó en tiempo récord -mentira vil y cochina- con un costo mucho menor que cualquier otra planta en el planeta. Otro asqueroso e insoportable engaño, puesto que todos sabemos que, de los cuatro mil millones del costo inicial, aumentó a nueve y hasta ahorita, rebasa los once mil millones que es toda una cifra vergonzante y mentirosa que sigue presumiendo como si los mexicanos que lo escuchamos tuviéramos aserrín por cerebro y andamos arreando borregas con pistola. Lo inaceptable, es que el cocodrilo lo repite como agua de uso considerando que fuéramos estúpidos; todo por remachar que no dejará obra pendiente en su sexenio, como el Tren Faya que quedará en un veinte por ciento de su operación y seguirá siendo una obra suntuosa, inútil, además de onerosa, donde unos bataclanes se encargaron de cebar sus bolsillos en la compra del balastro, por ejemplo. Creo se apellidan López Beltrán. Me causa tanta pena colita de caballo, porque en algún momento imaginé que muy pronto desecharía los calostros de la teta imperial, pero no, sigue asintiendo sumisa todo lo que grita el cocodrilo y hasta ahorita no ha sido capaz, al menos decirle: de este tema, luego hablamos y la consideración de repetir a mucha gente en el gabinete como el caso de Rosa Icela Rodríguez que no quiebra un buñuelo a sentones. Solo falta que ratifique a Manuel Bartlett en la CFE, a Octavio Romero en PEMEX, y a Ignacio Ovalle en SEGALMEX para expresar: los niños y las mujeres primero, colita de caballo ya nos terminó de partir la madre.
- Creado el
