EL NORTE
Congreso local recibe luz verde para sancionar a Samuel García por vulnerar equidad en elección presidencial; Trife confirma que violó ley. Se lava las manos 4T de extorsión a Oxxo: Ni el Gobierno federal ni el de Tamaulipas se hacen cargo de seguridad en ese Estado y recomiendan a Femsa contratar seguridad privada. El cierre de las 193 tiendas Oxxo de Nuevo Laredo afectaría a unas 115 mil personas cada día. En Jalisco, 4 elementos de GN fueron sorprendidos en posesión de más de un millón de pesos en efectivo, escondidos en maletas y uniformes. Ordeña diaria a Pemex equivale a llenar ¡100 mil autos! En 2023, Pemex reportó robo de 1,708 millones de litros de combustible anuales. El Municipio de San Pedro lidera incidencia de accidentes viales e incluso crece los choques 8 por ciento en comparación con un año antes. La IP de NL exige al Tribunal Electoral a resolver las impugnaciones pendientes tras el proceso electoral del 2 de junio.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Así son y no cambiarán. Buena parte de nuestros políticos tienen el defecto (y si no lo traen original al llegar al cargo les entra), de traer un cable cruzado que les pone en corto circuito, provocando que crean que sus deseos son órdenes y que pueden hacer su voluntad sobre las personas y las cosas con sólo ordenarlo. Así, insisten en echar a andarlo todo empezando por el paso dos, sin haber dado el uno y obvió, todo les revienta en la cara. Faltos de empatía, pero sobre todo de oficio político, los encargados del Instituto de Movilidad se sacan de la chistera la novedad de que en unas semanas un montón de rutas dejarán de cobrar el pasaje con efectivo para dar paso al cobro electrónico. La verdad es que es un paso lógico y necesario, pero, ¿ya pensaron en los adultos mayores? ¿ya tomaron en cuenta las necesidades de las personas que carecen de estudios? Llegar y “por mis pistolas” es la apuesta que invariablemente les mete en problemas pero que parece nunca aprenden. ¿No podrían socializar el asunto? ¿Es tan difícil capacitar a un grupo de viejecitos para que ellos se encarguen en estaciones, supermercados y puntos de reunión de enseñarle a otros cómo usar las tarjetas? De la operación ya ni hablamos. Esperemos que estas tarjetas no desaparezcan mágicamente el saldo y que se puedan recargar en cualquier parte y no como en intentos anteriores en los que la experiencia ha sido un fiasco.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Samuel García en la ONU y el PECC. Hace unos días el gobernador de Nuevo León estuvo en la capital del mundo sede de la Organización de las Naciones Unidas, allá presentó y presumió “orbit et orbi” que Nuevo León ya tiene su plan estatal de cambio climático y se preguntaran y ¿eso que significa? Este plan contiene el resultado de una serie de estudios y acciones o medidas clave para mitigar el cambio climático. El programa incluye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de energías renovables, proyectos de reforestación y mejoras en infraestructura para transporte sostenible. El gobernador enfatizó la importancia de la colaboración internacional y el papel activo de Nuevo León en la lucha global contra el cambio climático. ¿De dónde surge este plan o que lo motiva? El PECC no surgió de una iniciativa aislada, sino como un mandato derivado de la Ley de Cambio Climático, que obliga a todos los estados de México a desarrollar sus estrategias. Nuevo León, uno de los primeros estados del norte en implementar este plan, respondió a desafíos ambientales urgentes como la contaminación del aire y el estrés hídrico. La necesidad de cumplir con compromisos internacionales también motivó la creación del plan. En México, varios estados han desarrollado planes similares. A julio de 2024, la mayoría ha iniciado o actualizado sus estrategias. ¿Como se logró este plan? o ¿cómo se financió todo esto? El financiamiento para el PECC provino de presupuestos estatales y federales, así como de organismos internacionales y asociaciones civiles, incluyendo la Iniciativa Climática de México, la Embajada Británica, el Tecnológico de Monterrey, WRI México y el Centro Mario Molina. Los estudios necesarios incluyeron evaluaciones ambientales y análisis de emisiones, esenciales para diseñar una estrategia basada en datos. El PECC cuenta con la colaboración de gobiernos extranjeros y organismos internacionales. Ejemplos incluyen la cooperación con la agencia de energía de Dinamarca para normas de eficiencia energética y con USAID para aplicar estas normas a nivel local. También es de comentarse que la ejecución del plan involucra varias entidades gubernamentales estatales, locales, el sector privado y la sociedad civil. La coordinación entre el gobierno estatal y federal es crucial para asegurar recursos y políticas alineadas. Los objetivos principales del PECC son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética, mejorar la resiliencia climática, promover la sostenibilidad en el uso del agua y fomentar la participación ciudadana en temas ambientales. Los resultados se medirán mediante indicadores específicos y se revisarán periódicamente mediante informes anuales. Los logros del PECC se comunicarán a través de informes oficiales, comunicados de prensa, eventos y plataformas digitales, asegurando transparencia y rendición de cuentas. Además del PECC, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León gestiona varios otros programas, incluyendo la gestión del agua, la calidad del aire, la biodiversidad y la economía circular. Estos programas abarcan desde la creación de normas ambientales hasta proyectos de reforestación y colaboración internacional en gestión de residuos. Este enfoque integral refleja el compromiso de Nuevo León con la sostenibilidad y la protección ambiental, con un énfasis en la colaboración y la innovación. Sin duda existe un gran trabajo que ha requerido de la visión y liderazgo con apego a la ciencia y también la relación con conocimiento por parte de la secretaria de Medio Ambiente que encabeza el Dr. Alfonso Martínez Muñoz, ha materializado este trabajo que ya está publicado en el periódico oficial del estado donde se puede consultar por todo aquel ciudadano que tenga interés, esta administración es la primera en tener una secretaria y darle el valor correcto de ser una dependencia técnica y científica que aporta conocimiento a las políticas públicas para salvaguardar el medio ambiente, temas en los que se ha empeñado el compromiso del gobernador García Sepúlveda con toda la población de N.L. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
DE poco o nada le sirvieron a Samuel García sus dos semanas de relax con las vacaciones que pasó con su familia en Nueva York y el crucero por el Mediterráneo. LLEGANDO llegando, el Gobernador deja claro que no habrá cambio de estrategia y su discurso sigue igual que antes de las elecciones: las finanzas están mejor que nunca, con el nearshoring el Estado es líder en inversión extranjera y, oootra vez, Nuevo León es imparable. EL hecho es que, después de haber perdido la elección de Monterrey con su esposa Mariana Rodríguez, perder la elección a Senador con la fórmula de Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera, y no haber conseguido la mayoría en el Congreso estatal, Samuel no puede seguir con la cantaleta que Nuevo León es imparable. SOBRE todo, porque, además de las derrotas electorales, hay muchos nubarrones en el panorama, entre ellos la ola de violencia y la tormenta que se avecina de las finanzas públicas. Y ES que presume de finanzas sanas cuando los bancos no quieren prestarle lana al Estado por el riesgo jurídico de no contar con la aprobación por parte del Congreso del Presupuesto 2024... que no recibió el visto bueno porque Samuel nunca envió el Proyecto de Egresos del año. POR si fuera poco, sigue el enfrentamiento con el PRIAN, cuya mayoría en el Congreso se alista para sancionarlo después de que la Sala Superior del Trife resolviera que violó el principio de equidad y neutralidad en las elecciones presidenciales al autopromocionarse cuando soñaba ser el candidato de MC. ¿NUEVO León imparable? ¡ARRÁNCATE, Samuel!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya ve que hace unos días le decíamos que aún quedan varios procesos electorales pendientes de resolverse en tribunales. Son 19 expedientes para ser exactos, entre diputaciones y alcaldías. Bueno, pues esta “incertidumbre política” y tardanza de los tribunales, ya provocó que la IP se manifestara de forma pública y en conjunto en un comunicado que lanzaron la Caintra, la Canaco, Coparmex y otros grupos empresariales. Lo que están pidiendo los empresarios es que el Tribunal Estatal Electoral emita, cuanto antes y sin demorar más, sus sentencias sobre las impugnaciones pendientes a las elecciones del 2 de junio pasado. Y es que el problema es que en épocas donde se debería estar trabajando en procesos de transición, hay municipios que todavía no tienen definido quién será su alcalde o alcaldesa. Y el tribunal sigue atrasando sus resoluciones. El problema de estos “atorones” no es nomás político. Toda esta incertidumbre también pega a la productividad municipal y empresarial, pues se detienen trámites, inversiones y hasta obras importantes. Eso sí, habrá que ver si el tribunal electoral le hace caso a las cámaras o les aplican nada más un “gracias por tus comentarios”. ¡Ups!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Vuelven bravos. Dicen los infiltrados que los diputados locales del PRI y del PAN ayer se volvieron a activar y lo hicieron con el hacha de guerra desenterrada, coincidiendo también con el regreso a las actividades laborales del gobernador Samuel García. De entrada, los legisladores prianistas pidieron a la Auditoría Superior del estado revisar con lupa los municipios que tendrán cambio de partido en septiembre y aunque la tirada es para Monterrey y San Pedro, también aplicaría para Guadalupe. Pero al parecer con lo que no contaron los coordinadores Carlos de la Fuente del PAN y Heriberto Treviño del PRI, es que la Auditoría registra bastante atraso en sus revisiones a las cuentas municipales, además que al menos siete ayuntamientos periféricos no han entregado reportes del 2023.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que apenas regresaron de vacaciones y buena parte de legisladores aprovecharán que siempre no se convocó a un periodo extraordinario para viajar a Cancún, Quintana Roo. ¿El motivo? Acudir a la boda del diputado con licencia y ahora alcalde electo de Allende, Eduardo Leal. Aunque la ceremonia es el sábado, algunos ya preparan maletas para irse desde hoy a las paradisiacas playas. Se dice que los únicos que no fueron requeridos fueron los legisladores de Movimiento Ciudadano.
PLÁCIDO GARZA
Maduro tiene miedo. El mismo que les quitó a los venezolanos (Sub título sugerido) Plácido Garza destaca el patetismo del dictador pidiéndoles a sus tropas que no dejen a Elon Musk acercársele. Les platico: Más de 300 venezolanos avecindados en Monterrey protagonizaron la noche de este miércoles una de las muchas manifestaciones de ese pueblo obligado a estar en el exilio por el socialismo que ha empobrecido a un país que era rico, antes de la llegada de Chávez al poder en el año 1999. Esta misma semana ya se dio una concentración pletórica en el Ángel de la Independencia, donde le pidieron al gobierno mexicano que se pronuncie en contra del fraude fraguado por Nicolás Maduro, con el apoyo de esquiroles chinos y cubanos que buscan falsificar las actas del proceso de votación. La Constitución venezolana dicta que después de cada elección, el órgano oficial debe presentar todas las actas en un plazo máximo de 48 horas, que vencieron justamente a la hora que tuvo lugar la protesta en Monterrey. Las personas que tomaron la palabra expresaron el sentir del mundo democrático: Maduro tiene miedo y está acorralado. En la sesión de la OEA, 17 países se pronunciaron por obligar al régimen chavista a demostrar la evidencia del "triunfo" que pregonó en las primeras horas del lunes pasado. Lamentaron que México se haya abstenido y criticaron que López Obrador se haya ido por la tangente, al invocar a la Doctrina Estrada de autodeterminación de los pueblos y NO al injerencismo. Pero a AMLO como a la presidenta electa -que le sigue la corriente a su mentor también en este tema- se les olvidó el injerencismo y falta de respeto a la soberanía de Perú, cuando hace dos años, el 5 de diciembre de 2022, el ex presidente Pedro Castillo intentó un auto golpe de Estado, para querer gobernar en un estado de excepción. Castillo fue apresado ese mismo día y lleva ya un año y 7 meses en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, al este de Lima, acusado de rebelión y conspiración por el Juez Supremo, Juan Carlos Checkley. Le espera una sentencia condenatoria que lo pondrá tras las rejas por más de 35 años. Algunos de los venezolanos presentes en la protesta de Monterrey recordaron cómo el injerencismo de la 4T en los asuntos de Perú, le costaron la expulsión de ese país al ex embajador mexicano, Pablo Monroy, quien volvió a México el 27 de diciembre de 2022 con la viuda y dos hijos de Castillo, a quienes el gobierno de AMLO les otorgó asilo."La peor miseria de Venezuela no es la de millones de personas a quienes el chavismo sumió en la extrema pobreza. La peor miseria se llama Nicolás Maduro Moro", dijo uno de los oradores en la protesta de ayer. "Todas las variantes matemáticas de la votación favorecen a Edmundo González Urrutia, pero Maduro se aferra al poder. Incluso llamó señor cobarde a Edmundo a quien le pidió que fuera por él al Palacio de Miraflores. Qué cabrón, rodeado de mercenarios se siente muy valiente, pero el único cobarde es él", expresó otro de los venezolanos cuando tomó el micrófono. El sentir de todos ellos es que la salida de Maduro está más cerca que nunca. En esto coinciden los analistas más acreditados del continente americano e incluso de Europa. Comentaristas y opinadores de pacotilla espolvorean su polilla en medios y redes. Como en todos lados, en México existen los comentaristas de pacotilla que llenan de polilla los medios y redes en que medran. Se vanaglorian del "triunfo" de Maduro, solo porque López Obrador simpatiza con el dictador venezolano. Maduro le "cantó el tiro" a Elon Musk, dueño de X y éste le respondió con un tweet donde la advierte al dictador que va por él. En un video aparece Maduro dando instrucciones a sus tropas para que no permitan que Elon se acerque a Venezuela. Como dice el dicho mexicano: "El miedo no anda en burro". El iluso tirano cree que el magnate se va a apersonar en Caracas para encargarse de él. https://vimeo.com/993290371 Cajón de Sartre: Mañana cambio completo de programa -eso espero- sin faltar el Incomparable, Imparable, Irreverente e Irredento Iván. Felicito a mi querida amiga Laura Zapata por su cumpleaños este 31 de julio. Nunca es tarde para felicitar a una hermosa mujer como lo es ella.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En México, el día de la secretaria se celebra todos los años el tercer miércoles de Julio. Sin embargo, en Monterrey, Nuevo León, el Día de la Secretaria se festeja el 1 de agosto. La celebración se estableció́ en 1958 por María Luisa Rodríguez, quien en ese momento era secretaria del subdirector del Centro Industrial de Productividad, donde organizó el primer congreso de secretarias ejecutivas del país y luego pasó a ser la presidenta de lo que se convirtió́ en secretarias ejecutivas de México, según Infobae. Esta profesión desempeña funciones como organizar y hacer llamadas, así́ como llevar agendas, coordinar reuniones, y administrar documentos. Sin embargo, este tipo de labor ha tenido y continúa teniendo un impacto significativo, suelen ser puestos de personas de confianza. La importancia de la profesión surgió́ debido a una demanda creciente de la mujer por participar en la economía y, como resultado, fue incluida dentro del área administrativa con el fin de no rivalizar al hombre en el ámbito laboral. Conforme la tecnología ha evolucionado, estos trabajadores han tenido que adquirir nuevas habilidades haciéndolos hábiles usuarios y expertos en el sinfín de herramientas y tecnologías utilizadas para la administración. Este día fue instituido con el objetivo de reconocer el trabajo de estas personas que se encuentran siempre al pendiente de lo que pasa en su trabajo e intentan solucionar todo lo que esté a su alcance, en ocasiones no se limitan sólo a la función profesional, asisten a sus jefes en tareas relacionadas con sus finanzas personales, tareas de su familia, etc. Las secretarias fueron reconocidas internacionalmente a partir de 1952 cuando María Barrett, presidenta de la asociación del gremio lo instituyera con la ayuda de C. King Woodbridge, presidente de Dictaphone Corporation, y Harry F. Klemfuss, hombre de negocios. En la actualidad esta profesión ha dejado de ser exclusiva de mujeres, ahora también la desempeñan los hombres, ¡Feliz día de las secretarias y los secretarios!
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Libertad de expresión: ¿derecho a blasfemar? 1. Han iniciado los juegos olímpicos de Paris, con un universo de expresiones lúdicas cargadas de belleza, armonía y colorido. Desde la misma inauguración, pasando por disciplinas como la natación, el tiro con arco y la gimnasia rítmica, asistimos al elogio de la raza humana, capaz de sacralizar su cuerpo, forjado a base de arduos entrenamientos, y de alcanzar las máximas alturas del desempeño deportivo y artístico. Pero como nunca falta un prietito en el arroz, un performance, en el que se presentaba algo semejante a la Última Cena, fue considerado blasfemo. 2. Y es que el dramaturgo francés, Thomas Jolly, dirigió un espectáculo con el que intentaba celebrar la tolerancia comunitaria, pues aparecían, alrededor de una mesa, un grupo de drag queens, una modelo transexual y un cantante desnudo, disfrazado del dios griego Dionisio. Aunque la organizadora del magno evento, Anne Descamps, defendió al autor, terminó por ofrecer disculpas, después de un amplio rechazo en redes sociales no sólo de la Iglesia Católica -los obispos franceses reaccionaron indignados-, sino de musulmanes suníes, inclusive. 3. Jolly afirmó que no quería ser subversivo, ni escandalizar, ni, mucho menos, faltar al respeto a ningún grupo religioso. Otros defensores de la escenificación argumentan que no se trata de una parodia sobre la obra de Leonardo da Vinci, sino un remedo de Le Festin des Dieux (El festín de los dioses), obra de Jan Hermansz van Bijlert, realizada en 1635, y en donde aparecen los dioses del Olimpo, celebrando las bodas de Tetis y Peleo. Ya sea que sí se buscó ridiculizar la Última Cena, o presentar una caricatura del Festín, lo cierto es que abrió de nuevo un añejo debate. 4. ¿Puede o no la libertad de expresión agredir los sentimientos religiosos de algún credo? Quienes lo profesamos: ¿debemos tolerar esas expresiones como signo de apertura inclusiva al arte contemporáneo, aún y que ofendan elementos iconográficos que nos evocan trascendencia y espiritualidad? Si nos sentimos agraviados, por lo que calificamos como una falta de respeto: ¿necesitamos cambiar nuestros criterios, y aceptar que acotar cualquier manifestación artística, con el argumento de la deferencia a lo religioso, es una forma de censura? 5. No estoy de acuerdo. En desarrollo humano, por ejemplo, se nos invita a ser asertivos, es decir, a manifestar con claridad lo que pensamos y sentimos en el momento oportuno, a no andar con rodeos y circunloquios. Ello no significa, sin embargo, que seamos agresivos, y amparados en una supuesta personalidad sincera, que podamos herir a los demás. Igual con la libertad de expresión. Ella, como todas las libertades, tiene sus limitaciones. Yo no puedo, por ejemplo, en aras de exigir que se respete mi derecho a fumar, hacerlo en lugares cerrados. 6. Optimista irredento como soy, me quedo con dos aspectos de la inauguración olímpica: la creatividad y las disculpas. En primer lugar, la ceremonia se realizó fuera del estadio, a orillas del y dentro del río Sena, con entrada gratuita para muchos espectadores y con los atletas montados en pintorescas embarcaciones. Por otra parte, tanto la organización general, como el autor de la polémica actuación se disculparon por herir, dicen que, de manera involuntaria, la sensibilidad cristiana. Disculpas aceptadas y a disfrutar de los juegos olímpicos. 7. Cierre icónico. Si la Virgen de Guadalupe es el símbolo paradigmático de la devoción popular, San Judas Tadeo juega ese papel en su versión masculina. Así como a ella cariñosamente se le llama la “Lupita”, él recibe el calificativo de “San Juditas”. Pero una diferencia es que la mayoría de quienes acuden al santo -patrono de lo imposible- son jóvenes, en especial “ninis”. Alguien ha escrito que es su patrono. San Judas, San Juditas, representa para ellos la esperanza en un futuro que no ofrece ni la 4T. Sus reliquias estarán en nuestro país hasta el próximo 29 de agosto. Dirección electrónica:
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¡Ay, la lejanía! En 1810, cuando el cura famoso comenzó con su sueño, Texas tenía cuatro mil habitantes, la mayoría mexicanos, si es que el gentilicio lo podíamos inventar entonces. Veinte años más tarde, había quintuplicado su población mayormente por la concesión que le hizo el emperador Iturbide al hijo de Moisés Austin, de traer anglos de la Luisiana para colonizar esa desértica tierra. Desde entonces, para el gobierno mexicano del centro, el Norte era tierra de chichimecas, equivalente al término que en Europa le dieron a los “bárbaros” cuando no entendían su idioma. Cuando en 1836 los texanos, que todavía hablaban inglés, se independizaron de México, el señor López de Santa Anna se fue con unas tropas a ponerlos en orden. Le pusieron una madriza, y su Alteza Serenísima acabó en una mazmorra de Galveston y firmó los Tratados de Velasco, que concedieron la independencia a los texanos. En 1845 se anexaron a los Estados Unidos. Hay algo más en torno a la anexión de California y otras hierbas, pero hoy no es el caso. En la escuela primaria, cuando me enseñaron geografía de mi región, el mapa de Tamaulipas me pareció siempre -me lo sigue pareciendo- un elefante sentado. De alguna manera, en la repartición del estado de Coahuila, y para no dejar a Nuevo León sin un pedazo de frontera, le dieron una piscacha de la trompa, llamada Colombia, lo que ahora el gobernadorcito Samuel García quiere inventar como gran HUB. Será el sereno, pero desde siempre, el Norte de México, su frontera, ha sido tierra ignota para el gobierno centralista. No para el crimen: esa trompa de elefante, que va de Matamoros a lo que fue la Congregación Colombia es un estupendo trampolín para el tráfico de lo que se quiera. Desde whisky llamado Bourbon, marihuana, coca, fentanilo, paisanos o lo que se les ocurra. La lejanía no es figura romántica; es realidad peligrosa. Hoy por hoy, en el caso del Chapito y El Mayo, el presidente López no sabe cómo explicar la innegable operación de policías de un extraño enemigo en contra de quién Diosito le dio a México un soldado en cada hijo. El otro día, en Nuevo Laredo, Tamaulipas,191 tiendas de las llamadas OXXO decidieron cerrar porque estaban hartos sus operadores de la extorsión, que se llama cobro de piso, estaba ejerciendo el crimen organizado. El dirigente de la Cámara de Comercio, Julio César Almazán, fue asesinado de al menos siete balazos. Era un comerciante de abarrotes y carne que estaba harto de los malos. ¡Qué lejos estoy del suelo! PARA LA MAÑANERA (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Desde su fastuosa -y ahora sí en serio fastuosa- inauguración, los juegos olímpicos veraniegos en un grato verano parisino han sido una delicia. No solamente por el soberbio desempeño de los atletas en cada disciplina, sino especialmente por el esmero de la televisión francesa en mostrarnos su músculo en el terreno de la comunicación. En una atmosfera mundial en que el terrorismo es una presencia inadvertida pero vigente, armar el desfile de barcazas con las delegaciones con mil cámaras en el trayecto, y al mismo tiempo montar números musicales de los que el más trascendente fue sin duda el de la pobre señora Dione, no es nada más de enchílame otra. Doloroso, ofensivo, diría yo, el desempeño de los señores y señoras puestos por la televisión mexicana a narrarnos lo que allá sucede. No solamente el manifiesto desconocimiento a cada rato de lenguas extranjeras por ellos, ellas y elles, para pronunciar el nombre de un polaco o un francés, o la ausencia de datos sobre las reglas de tal o cual disciplina, o el reaccionar simplemente al marcador que las pantallas ofrecían. No; me irrita que en una tradición de narrativa deportiva en donde están Fernando Marcos, Ángel Fernández o el Mago Septién haya gente que tiene el privilegio de un micrófono en la mano para demostrar que no sabe usar el castellano.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Aunque no por las mismas razones, los dos gigantes de la energía de México, Pemex y CFE, representan un enorme desafío para el gobierno entrante. No solo porque de la eficiencia o la falta de ella dependerá que el país genere los niveles de energía que exige el nearshoring y el cambio climático; también porque su desempeño económico impacta decisivamente en las finanzas públicas y en la calificación crediticia de México y, por ende, en la deuda externa o la cotización del peso. Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del gobierno de la 4T, luego del profundo desmantelamiento al que las habían condenado los gobiernos neoliberales. La situación de las dos empresas públicas es distinta. El problema con Pemex es de carácter financiero y productivo, con la CFE de naturaleza jurídica. Con Pemex el dolor de cabeza reside en su delicada situación financiera y en la necesidad de que sus plantas de refinación dejen de ser barriles sin fondo. Para la CFE, en cambio, con mucho mejor desempeño tecnológico y financiero, el desafío consiste en la preocupante dependencia del gas estadunidense que pone en movimiento a sus plantas hidroeléctricas (más de 60 por ciento de la generación de energía). Y peor aún, las leoninas imposiciones legales que la convierte en rehén del sector privado y la condenan a una sangría interminable por los subsidios disfrazados a los particulares.
FRICASÉ (Reforma)
No es que nuestras autoridades estén desbordadas por la delincuencia: es que se encuentran completamente rebasadas o avasalladas por ella. La situación de violencia con el asesinato de empresarios (van SIETE en lo que va del año) que se pronuncian contra la extorsión, cobro de piso o corrupción y acaban siendo ejecutados resulta intolerable y dista mucho de ser "normal". En Nuevo León nos encontramos a niveles de violencia equiparables a los que reinaron en el 2012: los peores de la historia. Los capos del crimen hacen y deshacen a sus anchas sin que "La Ley" se aplique, sin que haya un castigo ejemplar para quienes exhiben conductas antisociales. Por todo nuestro México, antes pacífico y laborioso, se extiende este CÁNCER de la violencia: si no es huachicol, es extorsión, robo, asaltos, balaceras, ataques a los jefes policiacos (Guerrero recientemente) y todo tipo de actuaciones al margen de la Ley, mismas que las autoridades -por así llamarlas- dejan IMPUNES. No solo matan a empresarios, como es el caso reciente de Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco de Tamaulipas, sino que a causa de la rampante extorsión fuerzan el cierre de comercios afectando la cadena de suministro de los ciudadanos, el EMPLEO directo e indirecto y la derrama económica en las comunidades en las que se ven forzados a cerrar sus puertas los negocios. Tal como es el caso de Nuevo Laredo, tierra sin Ley en la que las autoridades están de adorno, y esto a los tres niveles de Gobierno: municipal, estatal y federal. Tenemos -en teoría- los mexicanos no solo a la Sedena, a la Marina, sino a la muy cacareada Guardia Nacional bajo el mando de los militares y aun así campea la violencia. El sagrado DEBER de "guardar y hacer guardar las leyes" no se cumple y en su lugar lo que tenemos es una concatenación de pretextos y excusas, éstas ya muy gastadas y abusadas. Sea quien sea la persona que dirija nuestros destinos, mientras no logre la PAZ, no logrará NADA MÁS: ¿qué dirá de lo anterior la presidenta Electa, quien parece muy dispuesta a seguir sin cuestionar la línea de su mentor y antecesor?
GERSON GÓMEZ
La lotería. Suponemos es normal. En cualquier parte del mundo mueren asesinados diez personas en promedio. La gente sigue en sus empleos. Se ama a escondidas en hoteles de marcha. Lleva a sus hijos a la escuela, la iglesia y de regreso a casa. Los 10 difuntos forman parte de una lotería infame. En la tómbola están los nombres de la comunidad. Quienes resultan perjudicados o beneficiarios, según la óptica de los verdugos, ya colgaron los tenis, sin saberlo. Es normal hacer fila en las estaciones de autobuses. Ahí te pueden alcanzar los sicarios. Ir hasta la puerta de casa, como lo hizo en el huerto Judas con Jesús, pero sin beso traidor. Al jugar a la maquinita mientras haces fila en la tortillería. Mientras avanzas en las congestionadas avenidas. La lotería transcribió tu nombre con apellidos, edad, dirección y hasta relaciones afectivas. Es normal le dice el secretario de gobierno al gobernador. Así se lo hizo saber el jefe de las fuerzas de seguridad. Son reacomodos entre los operativos de quienes mueven el mugrero. Haremos todo lo posible y hasta lo imposible por esclarecer los hechos. Eso significa otro archivo depurado y sin solución. Conocen más los vecinos del ejecutado o de la desaparecida sus generales. Por lo menos no se metieron con sus hijos o con sus demás familiares. Colocada la hielera en la calle sin cámara o el cuerpo encobijado, los laboriosos empleados de la lotería se apuran a continuar las labores. Hay tiempo para echar un taco, por lo menos una sopa instantánea. Suben a la camioneta rumbo a las entrañas de la bestia. En las faldas de los cerros. Las callejuelas con cientos de escalones. El siguiente desgraciado tiene los segundos contados.
OBED CAMPOS
Bienvenido a la jungla regia. Gracias a la lluvia que tantas bendiciones nos deja y tantas penas nos quita, la irresponsabilidad e impericia de la administración colosista del municipio de Monterrey sale a flote. No solo por los millones de baches, tan peligrosos, en los pavimentos de mala calidad que son la pesadilla de los automovilistas, motociclistas y ciclistas. Tampoco, aunque no menos grave, la mala calidad de las obras “modernizadoras” que se robaron carriles de varias calles y arterias y que con las aguas francamente enseñaron la oreja. Ahora los regios tenemos que soportar la crecida de hierbas y matorrales en camellones, plazas y parques, crecidos por las recientes aguas, y que se han convertido en nidos de bichos, zancudos, ratas y hasta serpientes. Pero eso al imberbe Senador electo, Luis Donaldo Colosio Riojas, lo tiene sin cuidado: el reside en un lujoso penthouse en Valle Poniente, en el municipio de Santa Catarina, y cuando hace ejercicio, usa el gimnasio privado. Plazas, parques, calles, avenidas y demás “amenidades” regias le son indiferentes, enhierbadas o no. Y si hay zancudos, pues que usen repelente. ¡Faltaba más! LA BODA EN EL CARIBE DEL TEJÓN ESPURIO Para los que me preguntaron y les dio hueva abrir el diccionario: La palabra espurio es sinónimo de fingido, falso, refalsado, ficticio, fraudulento, entre otras linduras. Y “tejones” es el gentilicio de cariño con el que nos llaman a los nacidos en Allende, Nuevo León, cuna nacional de los transportistas. Pero hablando de falsos, lo más alto de la alta sociedad allendense está al pendiente, que no toda de plácemes, con el evento del año: se casa el alcalde electo Eduardo Leal Buenfil y como para remarcar más una identidad que por nacimiento no le corresponde, lo hace con una jovencita del municipio, ella sí “tejona”. La boda tendrá lugar este fin de semana en exclusivo hotel del Caribe Mexicano y se espera que el agraciado ya no tan joven alcalde eche la casa por la ventana. Los maloras comentan que, si tan de Allende quisiera ser, y guardar, como a él le gusta, las apariencias, Leal Buenfil celebraría la misa de su matrimonio en el templo de San Pedro Apóstol, en la cabecera municipal y la fiesta en cualquiera de los centros sociales que tiene la pequeña ciudad. Y ya ve usted que no es así… @obedc
CHAVA PORTILLO
La segunda caja del Oxxo. Desde su creación, la segunda caja de las tiendas de conveniencia OXXO se caracterizaron por estar siempre cerradas. En las operaciones de este exitoso consorcio en el Estado de Tamaulipas que fue creado como empresa complementaria para vender principalmente los productos que fabricaba la Cervecería Cuauhtémoc, se convirtió de pronto en el negocio ancla del grupo. La poderosa empresa regiomontana propinó un fuerte descontón al gobierno Tamaulipeco al tomar la decisión de cerrar sus centros de distribución en las ciudades fronterizas a las que se sumaron las estaciones de gasolina de la misma firma, por las condiciones de inseguridad que reinan en el Estado, por supuestos atracos, violencia e intento de cobro de piso, que dicho sea de paso, aun contando con seguros generosos que cubren los desaguisados, es política de la empresa NO tolerar ese tipo de presiones. El buen amigo regio Jorge Cuéllar, vocero de seguridad del bisoño gobernador Américo Villarreal, que tiene la misma inteligencia y talento que Samuel García, o sea, nada, que utilizan por costumbre la salida por la puerta fácil de negar todo y nadar de muertito, aparece con mucha frecuencia rechazando la intolerante situación violenta por la que atraviesa el peligroso estado fronterizo, con la amenaza de contagiar a las demás comunidades como Victoria, Mante, Tampico, San Fernando. Jorge habla que es inexistente la ola violenta y que el cierre de las empresas, es debido a las políticas internas del importante consorcio y que no pasa nada, cuando es evidente que Tamaulipas no vive el baño de sangre cuando reinaban las familias, Guerra, Fierro, Chito Cano, Juan N. Guerra, García Ábrego, pero que las fronterizas ciudades de ese Estado, te asesinan por una mala mirada ni lo dudes. ¿O a qué se debe los miles de soldados y buenos pa nada de la Guardia Nacional que han llegado no hace mucho? Ahora, que, si la comparación es con Nuevo León, ahí la llevamos… OXXO es un termómetro que tiene la información diaria y auténtica, que no se puede poner en duda lo peligroso que es transitar por los tramos de las carreteras como la Ribereña desde Matamoros a Reynosa, Valle Hermoso, Miguel Alemán, Comales, Camarón y no se diga Nuevo Laredo sobre todo cuando te desvías a Colombia Nuevo León, donde todo mundo sabe que existen retenes de la mafia para inspeccionar vehículos y cristianos. Los vecinos de Tamaulipas están bien jodidos y no de ahorita, la riqueza de su Estado que ha tenido todo, menos buenos gobernantes, para muestra un bastón, Yarrington, Cabeza de Vaca, el ratón mayor Eugenio Hernández, Egidio Torre y su asesinado hermano, hasta llegar al gnóstico que consultaba el oráculo todos los días, el loquito del sombrero Manuel Cavazos Lerma. Siempre lo han considerado como el premio mayor a las ayudas al presidente del momento, pues es enorme la riqueza en ganadería, pesca, aduanas, petróleo, gas, oro, plata, mercurio, barita, cacería, mares, puentes, o sea nada más… todo. De la misma forma que Nuevo León es la joya de la corona por lo que genera, Tamaulipas es el cordero de dios que quita los pecados del mundo, pero siempre ha quedado en manos de deshonestos y tarados, aunque se lleven de Nuevo León a voceros que saben hacer las cosas, pero cuando hay materia prima y ahorita… no hay, no hay.
- Creado el
