EL NORTE
De ciudadanos a naranjas. La mayoría de “funcionarios ciudadanos” del Gabinete de Samuel García se afiliaron a MC y hasta han asumido cargos en el partido. Ximena Peredo, quien estuvo en el gabinete de Samuel, asegura que con cambios convierten a la Administración pública estatal en un partido político personal. Pago de pensiones "se comió" 24% del gasto programable del Gobierno federal de enero a mayo de este año, pues se destinaron más de 626 mdp. Número de muertos por inundaciones en Texas asciende a 82; apuran operativos para encontrar a 41 desaparecidos y advierten por más lluvias. Inicia 4T trámite ambiental para tren en NL: Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario ingresa a Semarnat trámite para tren de pasajeros entre Monterrey, Saltillo y Nuevo Laredo. Expresidente Peña Nieto niega haber recibido 25 millones de dólares en su Administración por adquisición del sistema de espionaje Pegasus. El Margen de Reserva del Sistema Eléctrico Nacional ya cayó al nivel de emergencia, por debajo del 6% de la capacidad de suministro. Reforestación Extrema gasta $38 millones en plantar 308 árboles, rebasando costos estimados por su director y los reportados por Monterrey. ¡Bicampeón! México remonta a EU y gana la Copa Oro.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Dijeron que iban a regresar a los militares a los cuarteles, pero hicieron lo contrario, los llenaron de tareas y les entregaron a la Guardia Nacional. Protestaban como opositores contra el control de los datos personales por el gobierno, y ahora todo mundo está en sus manos. Decían defender la libertad de expresión, y ya tienen su Ministerio de la Verdad y su Inquisición persiguiendo a quien los critica. Ofrecieron gasolina a diez pesos, el litro, y ahora está a 24 y subirá muy pronto, pues tienen amarrado el precio por unos días, mientras Pemex produce cada día menos y se ahoga en deudas. Luchaban por una educación de nivel mundial, y la arruinaron más de lo que ya estaba, además de minimizar la investigación. Ofrecieron servicios de salud para todos y tienen a millones desamparados. Dijeron que habría medicinas, y el desabasto es monstruoso. Destruyeron las defensas ciudadanas como el INAI, y van por el INE. Pusieron a gente inepta a defender los derechos humanos, y ahora la Comisión es una oficina más del gobierno. Dijeron que transformarían al Poder Judicial, y ya lo hicieron, anulándolo ante el Poder Ejecutivo. Ofrecieron no endeudar más al gobierno, y ahora el déficit es un récord, y la economía se hunde. Ellos, llenaban de insultos a los de los otros partidos en las Cámaras cuando estaban abajo, y ahora lo hacen desde las directivas. Todo eso y más hacen y seguirán haciendo, hasta que su emulación del régimen cubano, quede instalado o, hasta que la sociedad los eche a la calle. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO cabe duda de que en temas de seguridad nunca hay que bajar la guardia y, mucho menos, cantar victoria. NO bien la Administración de Samuel García acababa de celebrar las optimistas cifras de homicidios en el Estado, que en el primer semestre de este año cayeron al nivel más bajo en siete años, cuando desde Doña Fede le llegó su tirón de orejas. Y ES que resulta que Nuevo León es "foco rojo" en extorsiones, o al menos así lo dijo ayer Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, que ubicó al Estado junto con otras siete entidades como las que tienen mayores problemas con este delito. EL asunto es que las autoridades federales le echaron el caballo al Gobierno de Samuel, ya que señalaron que el delito está creciendo principalmente por "el incumplimiento de las funciones de las autoridades locales". ¡Tómala!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No debe ser casualidad que el primer municipio donde Samuel García entrega una obra “verde” relacionada a los preparativos rumbo al Mundial 2026 sea Guadalupe, Nuevo León. Se trata del mayor enclave que gobierna hoy su partido Movimiento Ciudadano; un municipio de unos 700,000 habitantes, ubicado entre los tres más poblados del estado. Y fue ahí donde el gober naranja entregó la primera parte de un “Corredor Verde” que conectará al Parque Fundidora con el centro de Guadalupe, y arrancó obras de adecuaciones viales para los mismos fines. Acompañado por supuesto del alcalde naranja de Guadalupe, Héctor García, Samuel presumió que en ese municipio habrá espacios tipo “Fan Fest” para que los turistas extranjeros y locales vean el Mundial en pantallas gigantes, como también ocurrirá en el Parque España, en Fundidora y en la Macroplaza. El punto amigo lector es que con esto se viene una inversión fuertesota para Guadalupe, la cual trascenderá al mundial, y por eso no le pierda la pista a este que es uno de los más prometedores políticos con los que cuenta hoy MC, que es Héctor García, pues combina experiencia y “pies de plomo” con frescura y popularidad. Samuel García dijo en el evento: “Luego el Mundial se termina y todo lo que hicimos se queda como legado para Guadalupe. Estas inversiones de miles de millones de pesos que logramos bajar de la Federación, que logramos sacar del presupuesto aquí se van a quedar para siempre. Estas banquetas, estos árboles, estos parques, este estadio, las líneas del metro, así como Bosque Mágico que era un proyecto privado, ahora va a ser gratuito porque es del Estado. Lo mismo hicimos con Plaza Sésamo. El Parque Fundidora se amplía otras 20 hectáreas y toda esa área es pública”, remató. ¡Órange!
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y el juez? En Nuevo León ya existe una Fiscalía especializada en delitos ambientales, y aunque falta nombrar al titular del área, por lo menos hay una encargada del Despacho, que es la fiscal Mónica Lizett Reyes Garza. Además, hay un grupo especial de Fuerza Civil que integra a elementos de diferentes dependencias estatales y se encarga también de combatir a quienes cometen delitos contra el medio ambiente. Dicen Los Infiltrados que ahora sigue que el Poder Judicial, cuyo presidente es Arturo Salinas Garza, se ponga las pilas y designe a jueces especializados en temas ambientalistas, para que cierren bien la pinza con el resto de las autoridades.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que aunque pocos fueron los invitados, la primera plana de MC en Nuevo León se dio cita este fin de semana por los rumbos de Valle de Bravo, para reunirse con el presidente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez. Si bien el encuentro fue para festejar el cumpleaños adelantado del líder naranja, en realidad ese fue el pretexto para convocar a sus más cercanos correligionarios emecistas. En primer lugar, estuvo el gobernador Samuel García, acompañado por el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores; los secretarios de Igualdad, Martha Herrera, y de Participación Ciudadana, Daniel Acosta, además del titular de Conalep, Andrés Pintos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Montados en la ola, ahora resulta que diputados de todos los partidos promueven, impulsan, apoyan y están a favor de la semana laboral de 40 horas. ¡Muy bonito y muy sabroso! Y “bien orondos”, como diría mi amiga María Julia, salen en los medios declarando que es necesario ampliar el descanso de los trabajadores para que pasen más tiempo con sus familias. Sin embargo, ninguno de esos legisladores que hoy se inclinan por reducir de 48 a 40 horas el horario de trabajo, tiene ni remota idea de lo que es crear una empresa, pagar nóminas, cargar con prestaciones y sobrellevar la carga y riesgos de un emprendimiento. Puedo entenderlos porque si no se suben al carrito todo el pastel se lo llevará Morena a nivel nacional, pero no deja de dar en cara la postura facilota y poco consciente de nuestros diputados. Cuando hace poco se ha ampliado el periodo vacacional obligatorio, cuando están discutiendo ampliar también el número de días de aguinaldo, ahora te salen con que vamos a restarle un día a la semana a cada trabajador y los patrones que se rasquen con sus uñas. La medida tendrá repercusiones de todo tipo, desde la necesidad de contratar más personal, lo cual incrementará el precio a los usuarios finales de bienes y servicios, hasta buscar la manera de que el personal haga más en menos tiempo. Lo cierto es que no se detienen a pensar en los alcances de una medida de este tipo. Suena bien, sí, que descansen dos días, pero permítame plantear un escenario de lo que es muy y bastante posible: el trabajador cobrará su semana el viernes por la tarde y cansado se irá con los amigos a departir, se le pasarán las copas y terminará gastando toda la raya, llegará a su casa sin un peso y… ¿qué cree que pueda pasar en el núcleo familiar con una mujer que con razón exige los alimentos y que tiene que quedarse el fin de semana entero en casa porque no hay recursos para salir a ninguna parte? Visto así, la medida de la “convivencia” entre las familias será un detonante de violencia doméstica y pleitos familiares. Pero en eso no piensan nuestros diputados que legislan, en éste como en la mayoría de los casos, sobre cosas que ni conocen, pero eso sí, se suben a la ola cada que pueden con tal de promoverse para el siguiente cargo.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Una narrativa genuina aparece con fuerza convocante en los relatos de leyendas o de pequeñas historias que desde la oralidad se resguardan en la memoria colectiva de una comunidad. Estamos por entrar al segundo cuarto del siglo XXI y para fortuna aún nos sorprenden las crónicas sobre sucesos sobrenaturales, o en torno a hechos ocurridos a lo largo de los años, como en el caso de la otrora villa hortelana de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala, hoy Bustamante, Nuevo León. Calles como la de Aldama, a la altura de la casa que fuera de la curandera Chana se siguen evitando caminar al llegar la noche. Antes de la devastación que provocó en 1988 el huracán Gilberto en el Cañón de Las Brujas mejor conocido como Cañón de Bustamante, estaba de pie el nogal en el que fue colgado el niño Panchito. Hay relatos en los que se engarza la historia real con la ficción, todos cuentan y pueden ser contados. En suma, los relatos forman parte de la riqueza patrimonial de la cultura intangible de los pueblos que impactan los sentidos del viajero mucho antes de la existencia de los conceptos de viaje ligados al turismo. San Miguel de Aguayo siempre ha recibido la visita de viajeros algunos de los cuales se han quedado a residir. Procedentes de distintas estirpes y nacionalidades: alemanes, italianos, estadounidenses, incluyendo a mexicanos de muchas otras latitudes como lo fue el caso del venerable médico Abraham Buentello alcalde del pueblo de 1895 a 1908; el caso de la potosina María de la Luz Herrera presidenta municipal de 1989 a 1991 y el del actual munícipe Mario Reséndez Garza. Yo no nací en Bustamante, pero me siento de allí y desde hace décadas pago mis impuestos en esta localidad. Desde que viajé a este lugar me quedé prendado de su belleza e historia y allí me quedé. Pero los primeros viajeros avecindados fueron los dignos tlaxcaltecas que llegaron alrededor del año de 1685 pues antes de la fundación formal del Pueblo de Indios tuvieron que demostrar que tenían cementeras de maíz regados por una saca del ojo de agua que bautizaron como San Lorenzo, uno de los santos más socorridos en el sincretismo religioso tlaxcalteca. Ellos tuvieron que vincularse y luego mestizarse con los aborígenes alazapas, dueños originales de las tierras y aguas. No hay duda de que somos viajeros permanentes y que nuestros destinos de viaje están en función a sitios que nos hagan vivir una narrativa colectiva fuera del campo del story telling que ha hecho desmerecer a los relatos, porque su dimensión es efímera a pesar de los todos los likes; y porque los “relatores” conocidos como influencers se aman tanto a sí mismos que olvidan que la inteligencia colectiva debe provocar la construcción del futuro, lo que no hacen ya que sus esfuerzos de comunicación tienen una vigencia en la inmediatez. Por ello la importancia de la narrativa que conlleva el relato desde la crónica como madeja de hilo fino que se enriquece con elementos informativos con imágenes y misterio que provocan momentos para la reflexión en los que la pausa del silencio es cómplice de sensaciones que agradecen quienes lo escuchan o quienes lo leen generándose un círculo perfecto en el que está presente el espíritu asociativo. Los relatos son cuestión de circularidad, nunca de historias sosas compartidas por personajes que se asumen en redes sociales como líderes de opinión por el número de likes recibidos en una plataforma que es presencia fatua y olvido: la expresión de un presente que no llega a ningún lado. Por ello la narrativa que procede de relatos que enmarcan sensaciones y conocimientos compartidos por una comunidad, es una narrativa con vida. ¿Cuántos relatos están por escribirse desde el patrimonio integral de las comunidades mexicanas? Los cronistas podemos ser coautores de estos relatos siempre y cuando nos centremos en la certidumbre de su origen popular. Necesitamos la orientación de una narrativa que nos recuerde que tenemos una memoria desde la mirada espaciosa de nuestra propia micro historia. Los cronistas necesitamos promover una comunidad que valore al relato fuera de lo que se escucha en el sistema de los smartphones. Consolidemos los vínculos entre relatores y los escuchas.
PLÁCIDO GARZA
Significación y dignificación de los oficios. Plácido Garza DETONA la necesidad de pasar de lo ideal a lo real. ¿Les platico? ¡Arre! En Madrid hay un museo -entre tantísimos- que dedica varias de sus salas a convertir, mediante obras maestras, la cultura en un oficio cotidiano. Es el Thyssen-Bornemisza. Adentro, el arte de grandes maestros, en medio de una atmósfera atrayente que mueve a hacer un alto en el frenético mundo que vivimos. Afuera, el bullicio de las calles madrileñas, aderezadas mediante muestras de oficios humildes que mujeres y hombres desempeñan con alta dignidad. ¿Qué trabajo más humilde puede haber, que la limpieza de las calles; que recoger la basura? Y los encargados de hacerlo, ejerciendo sus trabajos, yo diría que hasta con garbo y orgullo. Millones de españoles viven dignamente con sueldos alrededor de los mil euros mensuales, unos 22,000 pesos al tipo de cambio actual. Los meseros no piden propina porque sus patrones la pagan y no se la cargan al cliente, como sucede en México y más patéticamente en EE. UU. Entonces, significación equivale a llevar a la realidad lo ideal. Y dignificación es el prestigio que da un trabajo, por humilde que éste sea. Por el contrario, hay oficios que denigran a quien los ejerce. Como ir a la Oficialía de Partes de un Congreso local a presentar una solicitud personal para formar parte de un Consejo Ciudadano de Seguridad, después de ser detenido en un retén antialcohólico y “charolear” para no ser hecho preso en presencia de su familia. Como presentar una denuncia contra el alcalde de cierto municipio, yendo solo y a pesar de que el oficioso denunciante no vive en esa localidad. ¿Por qué hacen esto? Porque buscan reflectores, lucimientos personales que no tienen nada qué ver con el bien común. Son usurpadores de un oficio a quienes tarde o temprano les llegará su hora… Y Esta no es amenaza, es promesa… CAJÓN DESASTRE: Tales cosas no suceden en Madrid, sino en Guadalupe y Santa Catarina, NL, México. ¿Verdad Daniel Hinojosa y José Múzquiz, admines balines de chats? Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Arriba y abajo, el liderazgo. No estábamos tan equivocados los que, al presenciar, recordando a Bertolt Brecht y su Arturo Ui, el resistible ascenso de Elon Musk en el poder máximo de los Estados Unidos, advertimos que la Casa Blanca no es lo suficientemente grande para alojar a dos personajes obsesos del poder al mismo tiempo. Se trató, evidentemente, de una conveniente alianza del mayor poder político del mundo occidental, con la estimada mayor fortuna del capitalismo. La unión de Donald Trump con Elon Musk, en el pináculo del poder era muy difícil. No podía durar mucho. No pudimos predecir, sin embargo, que acabaría de la espectacular manera en que se dio la semana pasada. El detonador fue, naturalmente, de orden económico. La muy publicitada y largamente discutida reforma financiera -mayormente fiscal- de los Estados Unidos es sumamente amplia y afecta igualmente a los ricos muy ricos que, a los pobres muy pobres, que en los Estados Unidos también los hay. Los incrementos a los impuestos de los de arriba no tienen el impacto económico y político que la disminución de los servicios de asistencia social, particularmente la médica a los usuarios del Medicaid. No le fue suficiente al señor Musk pronunciarse pública y notoriamente en contra de la “one, big and beautiful” ley, descalificándola: de su ancha manga sacó la iniciativa de transformar todo el sistema político de los Estados Unidos. Muchos suelen llamarle bipartidista, aunque no lo es. Hay más partidos políticos, de poca importancia, además del republicano, que suele ser llamado “el viejo gran partido”, y el demócrata. Aun así, no está del todo equivocado el señor Musk cuando afirma que el sistema político de los Estados Unidos es bipartidista sólo de hombre. Ergo, propone la creación de un nuevo partido. Sin expresarlo así, deja en claro que la única personalidad que puede emprender ese cambio se llama Elon Musk. Extrañamente, el sistema político mexicano atraviesa una crisis similar, encubierta hábilmente por el segundo piso del cuatrote ocultando la realidad. En los Estados Unidos, la reforma fiscal que Trump firmó el 4 de julio, en un acto de propaganda patriotera (con los aviones que bombardearon Irán sobrevolando la Casa Blanca) incrementará la deuda pública del país más poderoso el mundo, en billones de dólares. Deuda que no es pequeña y que al final la pagarán los de abajo y los de arriba. En México hay una crisis política grave, que se antoja insoluble dada la ausencia de un líder que reúna las cualidades éticas y el perfil mediático para propiciar y encabezar un cambio real. La única persona que surge como posible cumplió 91 años el primero de mayo y es hijo del general Lázaro Cárdenas. En una ceremonia en Morelia, poco atendida por los medios, y recordando al asesinado Francisco Xavier Ovando Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas señaló las dos principales causas de la crisis nacional. Primero, la falta de dinero heredada del gobierno de Lopitos, que tiene a la presidente Claudia sin recursos para pagar los servicios de salud, educación y asistencia social, propiciando al mismo tiempo el desarrollo económico. Casi en simultáneo, el director del IMSS advirtió que si seguimos como vamos, el Seguro no tendrá dinero suficiente para pagar las pensiones a los jubilados a partir de 2030, dentro de cinco años. El segundo gran problema, dijo el ingeniero Cárdenas es el avance de la delincuencia organizada, en la toma territorial del país. Una profunda reforma fiscal es urgente en los dos países, no hay duda. ¿La tendremos? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Los desfiguros que caracterizan la conducta del gobernador de Nuevo León Samuelito y su esposa, no son novedad, desde los fosfo-fosfo hasta el destape de candidatos. Pero debe haber ciertos límites: Marianita y Samuelito no los conocen; en esa línea están educando a su pequeña hija, sin que ella se diera cuenta. La semana pasada nos deleitaron con un video de su propia producción y narración para mostraron -muy orondos- el clóset de su pequeñuela. Sin mencionar el muy bien acomodado vestuario de la heredera, sus papis presumieron que tiene 1120 pares de zapatos. Ya los hubiera querido en su infancia Imelda Marcos. para presumirlos así.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
¿Y si la bomba no la tiene Ovidio? Es sobresaliente la preocupación focalizada de la presidencia por lo que pudiera decir Ovidio Guzmán, dejando entrever que sabe mucho más de lo que nos imaginamos, o que se imagina las mismas cosas que muchos mexicanos. Guzmán López no debería ser su única preocupación, aunque la información que tienen en Washington indica que el gobierno de López Obrador, aunque tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa, tenía una inclinación por Los Chapitos. Resalta que el exsocio de su padre y contra cuyo liderazgo están enfrentados desde hace más de nueve meses en Culiacán, Ismael El Mayo Zambada, no haya tenido el respaldo que le ha dado implícitamente Sheinbaum a Ovidio, por la forma como cuestiona a las autoridades estadounidenses y les exige que, en su caso, cooperen con México. Zambada podría aportarles mucha más información que Ovidio, si de narcotráfico solamente se tratara. No de otros cárteles, que como informante de la DEA les dio datos por años. Puede aportarles, no obstante, un mapa de cómo funcionaban las complicidades con diferentes gobiernos y revelar, si decidiera hablar, cómo tejió el apoyo electoral con el gobierno de López Obrador a través, según información de inteligencia en México y Estados Unidos, del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El gobernador está protegido en México. Zambada lo imputó en agosto del año pasado, sin que la fiscalía general abriera una investigación en su contra. Estas omisiones contra personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa –el último, el boxeador Julio César Chávez Jr., contra quien tenían una orden de aprehensión desde hace dos años, que nunca se ejecutó–, han hecho que en Washington consideren al régimen obradorista parte de la estructura criminal de los cárteles, sin que Sheinbaum haya podido disminuir la percepción o demostrar que no es cierto. Esa batalla es en la que se encuentra, mostrando cada vez mayor preocupación por las imputaciones que pueda haber contra personajes mexicanos. Pero quizás no es Ovidio, o su hermano Joaquín, o Zambada incluso, quienes más le deberían preocupar que hablen, sino Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública condenado a 38 años de prisión por los dichos de criminales del Cártel de Sinaloa, de los cuales Sheinbaum nunca exigió pruebas. García Luna es un peligro mayor. Si habla, tiene en sus manos dos activos que ningún criminal tenía: documentación y grabaciones, y que no tiene por qué mentir porque no tiene nada que ganar al estar condenado y sentenciado. Su incentivo sería otro: que de quienes presumiblemente tiene pruebas que son criminales, no se vayan impunes. Esto, claro, si llega a un acuerdo con los fiscales y dispara al corazón de la ‘cuatroté’.
GERSON GÓMEZ
La Feme. Cada urbe cuenta con sitios mágicos. Veredas, encrucijadas, históricos. Entre las calles de Emilio Carranza y Mariano Matamoros, en el primer cuadro de Monterrey, el predio sereno copado por oficinas, tiendas, estacionamientos. Por lo menos una ocasión al mes, la serie de los incondicionales pasan lista de supervivientes en la lucha libre femenil. Las iniciales, las semi finales y la estelar. El programa sucede desde las 21 horas en viernes. Vida de sorpresas. Oxígeno, catarsis. Rudo o técnico. La traición. El réferi tiene preferidas. Vuelos en certidumbre. La tercera cuerda. Dolor me volviste a dar. Enmascaradas o rostro limpio. Las cuatro esquinas. Lo cómico, lo grotesco. Del vestidor al cuadrilátero. Cumbia, electrónica, vallenato, heavy metal. La posición de la zancada. Órale piojosos. De lencería. Las chicas exuberantes. También saben bailar. Algunas clases de llaveo. Recrean el remate de quienes vienen. Todos los municipios. La casa está de lujo. Bienvenidos a la temporada 21. Agarre su silla favorita. Les pedimos no grabar la función. Al nombre del momento viene acumulada semántica. Jamás dará lo mismo La Diabólica sin corazón a Sexy XX. La porra saluda a quien será la autoridad en el ring. Toda la música de viento recuerda maternal a dar, quitar o finja sobre la omisión de las reglas. En la Femenil, ya se canta del documental sobre el esfuerzo fuera de la capital. La brecha del pancracio tiene buen agarre.
CHAVA PORTILLO
Nada nos sorprende. No sé usted, pero yo perdí la capacidad de asombro desde hace un buen rato. Nos aterramos cuando la revista Alarma revelaba los asesinatos múltiples de unas pobres putitas rurales en Guanajuato ordenados por un grupo de madrotas llamadas las “poquianchis” por los sesenta, que después de darles chicharrón, las enterraban en una milpa y otras en paredes de adobe de los mismos cuartos donde trabajaban. Hoy los escándalos no nos alteran la vida diaria; los asesinatos diarios en Sinaloa donde el canalla gobernador Rubén Rocha dice que no pasa nada y le respondieron los malandros con unos decapitados y colgados para que termine de entender, el descubrimiento de los hornos crematorios donde almacenaban trescientos cristianos con la excusa más estúpida que no cumplieron con su función obvia porque se descompuso el horno. Ya olvidamos el rancho del terror “Izaguirre” donde todas las autoridades empezando por el senil Alejandro Gertz Manero, Pablo Lemus gobernador del Estado, el alcalde de Teuchitlán y demás autoridades se hicieron patos y nadie tiene culpa. El huachicol a todo su esplendor donde el buque atracado con millones de litros de combustible robado, las autoridades dieron carpetazo, los pinchazos normales y ordinarios en donde sigue la ordeña a los ductos de la corrupta PEMEX ahora rematando con poner al descubierto ¡REFINERÍAS! que producen más gasolina que el bodrio de “dos bocas”. La constante inyección de recursos millonarios al aeropuerto AIFA y a Mexicana de Aviación que el primero no alcanza a facturar ni para pagar lo elemental en servicios y nómina, mientras que el segundo fracaso no cuenta con rutas establecidas y mucho menos rentable operación. Así podríamos seguir gastando papel y tinta significando los errores y triquiñuelas de cocodrilo y su fiel escudera colita de caballo, como que el tren Maya de las ilusiones la pasada semana, por temporada de huracanes estuvo bajo el agua nueve días sin poder operar, de la misma manera que la refinería que cada vez que llueve se paraliza por razones lógicas, ya que el nivel de la refinería está por debajo del nivel por los causes naturales. Todas esas tragedias tienen común denominador, que así como las aduanas, la seguridad, las grandes construcciones, los puentes y todo lo que tenga que ver con inversiones en lo oscurito que se solapen con la mamarrachada de “información confidencial” o “seguridad nacional” tienen que ver los soldaditos de la SEDENA y ahí se acabó el corrido porque no existe personaje ni ley que se atreva a exigirle cuentas a los de verde olivo, que no tienen capacidad y están demostrando que honestidad tampoco, menos ahora que las Cámaras están en manos de pillos como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, el bufón de la corte Gerardo Fernández Carroña y ahora de comparsa un nuevo esbirro, Pedro Haces que ya gritó a los cuatro vientos lo que se sabía por antonomasia, igual que Alberto Anaya, que son lame-suelas del régimen y que les dicen: ¡rana!... y brincan. La esperanza que nos cobijaba, aunque a medias, era el poder judicial, pero con la reforma nos mandaron a inflar burros por el pivote, porque ya no hay ni esperanza ni alivio, lo único que nos queda a los regios es poder cobrar las facturas a mentiroso, que habiendo perdido el H. Congreso “gracias” al compadre Miguel Flores ahora flamante secretario de gobierno, los diputados llamarán a cuentas a un barbaján que nos hizo mucho daño. MENUDENCIAS: ¿ya analizaste Javier Navarro Velasco lo que perdiste de prestigio, haber aceptado el cargo, ser despedido sin honor y aceptar un puesto propio para un desempleado? Qué triste.
- Creado el