EL NORTE
Aplicarán Ley Espía los jueces 'carnales': Mientras Sheinbaum dijo que jueces aprobarán intervenciones telefónicas, expertos temen que juzgadores recién electos favorezcan a Gobierno. Piden garantizar autonomía en NL de Transparencia: ONGs y Cámaras de la IP plantean al Congreso un decálogo sobre aspectos a considerar para una nueva Ley de Transparencia. El Diputado Pedro Haces celebró su cumpleaños con legisladores morenistas en el lujoso club privado "Caroline's 400" del hotel St. Regis. La reforma electoral y la reducción de la jornada laboral serán las prioridades de la mayoría para el siguiente periodo ordinario de sesiones, adelantó ayer Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro. Disminuyen 92% cruces migrantes: Los cruces irregulares de migrantes a EU desde México caen en junio a niveles no vistos en casi 60 años.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“¿A dónde vas a ir de vacaciones?” –“Al pacífico… al pacífico pueblo de Zuazua”. Esa era la broma que con frecuencia repetía hará cosa de 40 años, cuando cometí la osadía de casarme con la señora que aún me sigue dando asistencia en su casa y cuyos padres son originarios de este pintoresco rincón de Nuevo León. En aquel entonces mis suegros conservaban una parte de la casa familiar de mi suegra que heredó y a la que con frecuencia acudíamos a pasar los fines de semana. Era entonces un lugar muy tranquilo, habitado por buenas personas y en el que se podía descansar plácidamente. Cuatro décadas después todo aquello ha cambiado y Zuazua no es igual. Ya forma parte de la mancha urbana de Monterrey y como todos los alrededores se ha llenado de conflictos y malandros, de problemas sin solución y de, lastimosamente, gobiernos interesados en todo, menos en ayudar a la gente. Dentro de las imperfecciones de nuestra democracia está el hecho de que, al verse impedidos por cualquier razón para contender por un cargo, los políticos de siempre ubican a la esposa o un hijo para, a través suyo, gobernar el territorio. Así pasa en el estado de Guerrero, pero sin ir muy lejos en varios sitios de nuestro querido Nuevo León. Eso es lo que ocurre en General Zuazua, la administración pasada un político que no pudo llegar puso a su esposa y en la actual otro que no pudo repetir después de un trienio, envió a su hija, pero todos saben quiénes mandaban y mandan, quienes detentan el poder, igualito que pasa en Guerrero. Y es una pena, porque detrás de la engañifa se esconden prácticas poco claras, nepotismo, favoritismo y un desmedido afán de encontrar una y mil maneras de hacer dinero a costa de los ciudadanos. Como comenté hace unos días, sería ideal el que pudiésemos encontrar la manera de hacer del servicio público una actividad honorífica y limitar la capacidad de maniobra de los funcionarios públicos en la asignación de presupuestos de cualquier tipo, anteponiendo el interés ciudadano por encima de cualquier otra cosa. Sonados son los escándalos que hubo y que hay en Zuazua desde hace varios años ya que han convertido la Presidencia Municipal en un botín. Desde entonces al pueblo se le quitó lo pacífico y yo llevo años sin volver.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AHORA sí: ¡Arráncate, Mauricio! LUEGO de meses de estar insistiendo en el apoyo del Estado para la interconexión Lázaro Cárdenas-Gómez Morín-Morones Prieto, finalmente ayer el alcalde de San Pedro, Mauricio "Cuchillito de Palo" Fernández, anunció que la obra tiene luz verde -y papelito firmado- del Fosfo Team. DE algo valió que, en la anterior reunión del Consejo Metropolitano, el panista haya alzado la voz para que Samuel García firmara el compromiso para la realización de la obra. AL final, la firma no la dio Samuel, sino el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, que se comprometió a que, Estado aporte 200 millones de pesos del costo total de mil 500 millones de pesos financiados por los municipios de San Pedro y Monterrey, y la Fundación Montemayor. LA obra tardará un año y medio en realizarse, por lo que, si no hay retrasos importantes, estará lista a finales del 2026 o principios del 2027. LA cosa es que el proyecto acabará justo antes de las próximas elecciones para gobernador, alcaldes y diputados locales y federales. ADRIÁN de la Garza, alcalde de Monterrey, no pudo acompañar al "Tío Mau" en el anuncio de alcaldes por tener sesión de Cabildo, pero es obvio que tanto él como Mauricio estaban de fiesta, pues hace 10 años que no se realiza una obra vial importante en el área metropolitana de Monterrey. AHORA nomás falta que Samuel no salga con una de sus jugadas y se vaya a echar para atrás por aquello de que no quiere que nadie más (léase: Adrián) se luzca con miras a las elecciones del 2027. Veremos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay que decir, estimado lector, que, aunque la oposición anda muy insistente con la narrativa de que la inseguridad en Nuevo León podría poner en riesgo el Mundial 2026, lo cierto es que los hechos y los números cuentan otra historia muy distinta. De entrada, ni la Embajada ni el Consulado de Estados Unidos han emitido alerta alguna contra la entidad. Al contrario, Nuevo León ni siquiera figura en las listas rojas de destinos peligrosos para viajeros norteamericanos. ¡Primer dato duro! Y el segundo ahí le va: el Gobierno estatal tiene otra defensa de peso: las cifras oficiales de delitos. Según los registros de la fiscalía general y de la Secretaría de Seguridad del Estado, Nuevo León cerró el primer semestre del 2025 con una reducción del 46% en homicidios respecto al mismo periodo del año pasado. Y en junio solito, la caída fue aún más marcada: ¡un 65% menos! Desde la óptica del equipo de Samuel García, esta mejora no cayó del cielo: Dicen que es resultado de una inversión histórica en seguridad. Se han establecido nuevos destacamentos de Fuerza Civil, se reforzó la inteligencia operativa y la coordinación con fuerzas federales, y se lanzó el Operativo Muralla que vigila accesos clave y carreteras estratégicas. Así que, más allá de grillas políticas, ahí están los datos y si a eso le sumamos que el Mundial se jugará en un Estadio BBVA certificado por FIFA, con Fan Fest en Fundidora y con el respaldo de la Federación, pues no se ve por dónde se caiga.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Nuevo round. En el municipio de San Pedro ya se alistan para iniciar un nuevo round contra el exalcalde Miguel Treviño, ahora que un juez sobreseyó un juicio de amparo que promovió para defender a su entonces secretario de Desarrollo Urbano, Javier de la Fuente. Dicen Los Infiltrados que el actual alcalde, Mauricio Fernández, instruyó a sus colaboradores para irse con todo contra el ex munícipe, pues considera que causó serias afectaciones al municipio, las cuales el “Tío Mau” ha denunciado en varias ocasiones. El Contralor sampetrino, Daniel Ruiz, será el encargado de recabar la información para actuar contra Treviño, quien se aferró a mantener a De la Fuente en su cargo, a pesar de que un juez ordenó su destitución de la dependencia municipal.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la petición de Coahuila de crear una Comisión Ambiental Metropolitana entre Saltillo y Monterrey, presentada oficialmente el pasado 27 de junio, ya tuvo eco positivo del lado de Nuevo León. La Alianza del Aire advirtió que esta propuesta confirma la necesidad de una visión metropolitana integral, dado que la contaminación no respeta fronteras administrativas, y la interconexión entre ambas ciudades hace necesaria esta unión para hacerle frente a la mala calidad del aire. Y aunque hacer realidad la iniciativa requiere modificaciones por parte del Gobierno federal, la Alianza del Aire pidió a Semarnat y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León que revisen el plan.
LUIS GERARDO TREVIÑO
15 años del Alex, ¿ya aprendimos? El pasado 1 de julio se cumplieron 15 años del paso de aquel fenómeno hidrometeorológico conocido como huracán Alex, ese monstruo meteorológico que causó muchos daños y estragos a su paso, allá donde vivo con mi familia nos dio una revolcada e inundada todo el exceso de agua que venía bajando por el rio la silla al encontrarse con una edificación de un Kínder en medio del rio éste desvió el líquido que venía rebasando el canal de estiaje sacando una cantidad muy importante de agua que inundo varias manzanas de la colonia, en ese evento se dañó la casa, dos vehículos fueron pérdidas totales, diversos muebles y enseres domésticos, pero lo más grave fue el trauma y la sensación de peligro que vivieron los miembros de la familia que estaban en casa al momento en que subía súbitamente el nivel del agua y que causo los daños que describo, los vecinos de enfrente sus autos quedaron el techo del auto con el techo de la cochera, en una casa de junto donde indebidamente está instalada una casa para ancianos, tuvieron que subir a la planta alta a los viejitos que viven en cama, de aquellos días creo que ya hallan fallecido prácticamente todos, a ellos los elementos de protección civil pensaron en rescatarlos por el techo y querían pasarlos y bajarlos por el patio de mi casa a lo que obvio me negué pues la maniobra era exponer a un peligro adicional para esos ancianos, realizar la maniobra de cargar y sacar por las azoteas con una lluvia muy fuerte era demasiado peligroso, al final desistieron de ese tipo de acción. Los periódicos locales han presentado diversas fotografías que recuerdan como fueron devastadas las avenidas Constitución y Morones Prieto del centro de la ciudad, lo que luego para darle viabilidad a la ciudad se inventó el pa’ lla y pa’ ça, pero también hubo daños importantes en calles de muchas colonias que fueron destruidas por la cantidad de agua y muchas de estas están en cañadas o bajadas naturales del agua que recordó y recobró su paso natural, días después vino el Presidente en turno FCH y se metió al lodazal para constatar la magnitud de los daños, días después vinieron el censo y los diferentes apoyos tanto de empleo temporal como de enseres domésticos, que fueron una aspirina para el tamaño de daños pero muy útil en medio del siniestro. Ahora ya no hay eso del fondo de desastres naturales, así que hay que cuidarnos y cuidar lo que tenemos pues en un evento de esa magnitud sobrepasa la capacidad de filantropía de los amigos. Al recordar aquellos hechos trágicos no podemos perder de vista que nuestro Rio Santa Catarina es hoy cuidado y protegido por la autoridad del estado de Nuevo León, entre los cuidados está evitar que le dejen basura, escombro, que sea ocupado por viviendas improvisadas, también que las personas que acuden no prendan incendios, ni se establezcan criaderos de animales, tampoco se permita que se haga uso del rio con construcciones permanentes que impidan el paso del agua, los diferentes eventos de que tengo memoria tanto el Gilberto, (con muchos muertos) como el Alex, así como la tormenta Alberto han llenado el cauce del rio, pero creo que este mantenimiento que debe dar el estado debe incluir que se mantenga la capacidad de desfogue del agua, en los eventos anteriores aquí descritos las avenidas de agua también trajeron material de tierra y piedras lo que subió el nivel del piso y disminuye la capacidad de llevar el volumen de agua que se presenta en un evento hidrometeorológico de ese tamaño, por lo que creo oportuno poner en la mesa esa necesidad de limpieza o podas selectivas, en otros momentos que se ha tocado el tema saltan nuestros amigos defensores de la yerba, muy incómodos y hasta enojados cuando se pretende hacer una prevención de tragedias como las que ya vivimos, si no aprendemos de nuestro pasado podemos tener la difícil necesidad de volverlo a sufrir, a mí me importan las personas antes que los arbustos o los daños materiales. Tú tienes la mejor opinión al respecto.
PLÁCIDO GARZA
Cae administrador de Aduana Interior de Monterrey. Episodio III. Plácido Garza DETONA que la GN clava aguijón de corrupción en el corazón de la economía mexicana. ¿Les platico? ¡Arre! Hace una semana detoné evidencias de la corrupción que campea en ese organismo desde que la Guardia Nacional se hizo cargo de la gestión aduanera en los aeropuertos de todo el País. Estos son los artículos que publiqué el 25 y 26 de junio pasado: https://www.detona.com/articulo/austeridad-no-es-corrupcion-episodio-i https://www.detona.com/articulo/austeridad-no-es-corrupcion-episodio-ii Como consecuencia de ello, fue removido de su cargo el General en retiro, Gerardo Salazar Zavala. El oficio circulado entre las más de 30 agencias aduanales que operan en Monterrey indica que dicho ex militar fue cambiado de adscripción. Pero personal de la misma Aduana Interior me asegura que ya le dio las gracias otro General de SEDENA en retiro, André Georges Foullon Van Lissum, director nacional desde el 21 de junio de 2023, cuando surtió efecto el decreto presidencial aprobado por el Congreso de la Unión, para que la GN sustituya al SAT y a la SHCP en el manejo de todas las aduanas interiores. Sustituye a Salazar Zavala, Lorena Margarita Carranza Galván, quien era subdirectora de Operación Aduanera. Los testimonios que detoné sobre la corrupción en la aduana interior de Monterrey fueron suficientes para tomar esta… MEDIDA NACIONAL: Viene en camino a partir de este 1 de julio, de acuerdo a lo que me platicaron ayer, altos mandos de la GN adscritos a NL, una investigación nacional para “descartar” en el resto de las aduanas interiores, la corrupción que existe en Monterrey. Desde ahorita le digo a mi General, André Georges Foullon Van Lissum: Saque su paraguas, porque está “lloviendo en todos lados”. CAJÓN DESASTRE: Este es otro botón que demuestra la alta incapacidad del Ejército para dedicarse a temas ajenos a su objetivo principal, que es velar por la seguridad nacional. Lo mismo sucede en el AIFA, en el Tren Maya; en la refinería Dos Bocas; en la construcción de la vía ferroviaria en el Istmo de Tehuantepec para hacerle la competencia -sí, chula, cómo no- al Canal de Panamá. En donde el Ejército mete la mano más allá de los cuarteles, aflora su incapacidad para otros menesteres y una corrupción -como la de las aduanas interiores- que desmiente el mito de la AUSTERIDAD de la 4T, que mutila estúpidamente el desarrollo de un país que lo tiene todo, menos electores inteligentes y gobiernos capaces e incorruptos. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. plá
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Los retos actuales de la enseñanza social de la iglesia (esi), … 1. … es el título de la conferencia que impartí el día de ayer, con miembros de la Federación Empresarial Humanista, antes USEM (Unión Social de Empresarios Mexicanos). Comparto los principales puntos de mi ponencia, así como algunas de las intervenciones a cargo de los participantes. Aclaro que la invitación a dialogar con ellos surgió por la presentación de mi reciente libro: La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva. Coincidencias y desafíos. El diálogo fue cordial y apuntando posibilidades de nuevos encuentros. 2. Comencé por recordar la definición de la ESI: “Conjunto de principios y orientaciones doctrinales que la Iglesia ofrece en materia social, para ayudarnos a discernir nuestro comportamiento en cuestiones de dinero, trabajo, empresa, sindicatos, capital, ahorro, respeto al medio ambiente, sistemas económico-políticos, etc.”. Y me preguntaba sobre posibles nombres de ese compendio: ¿Doctrina, Magisterio o Enseñanza? La primera me parece muy rígida; el segundo muy indicativo, por lo que prefiero la tercera, ya que evoca dinamismo, evolución, capacidad de adaptación. 3. Les recordé un texto de Juan Pablo II: “(la ESI)… se va articulando a medida que la Iglesia, en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo, y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia” (Sollicitudo Rei Socialis, #514). Enfaticé que, entonces, hay dos criterios fundamentales que rigen a la ESI: la continuidad y la adaptación. El primero se refiere a los principios que son perennes, no negociables; y el segundo a aquellos que deben adecuarse al devenir de los tiempos. 4. Comenté, para ilustrar esta necesidad adaptativa, una anécdota relacionada con León XIII, iniciador de lo que hoy conocemos como ESI, gracias a su Rerum Novarum (De las cosas nuevas), en 1891. Cuentan los historiadores que el Papa, lamentando el que los niños trabajaran en las fábricas hasta 16 horas al día, quería proponer a los empresarios que generaran horarios de trabajo de solo ocho horas para ellos. Es evidente que, en la actualidad, tal recomendación estaría completamente fuera de tono, dado que los infantes no deben tener ese tipo de oficios. 5. Con esa premisa anoté los que, en mi opinión, son los retos actuales que debe enfrentar la ESI, y que desgloso en mi libro mencionado más arriba: Adecuación del lenguaje, atención a la IA, promoción del respeto a los derechos humanos, la alteridad emergente: laicos y mujeres, la sobriedad como valor, la flexibilización de la doctrina, del pansexualismo al énfasis en la justicia social. También el desafío del relativismo postmoderno, la crisis ecológica, la cultura del descarte, el desconocimiento de la ESI y la negación de la dimensión social de la fe. 6. El intercambio con los participantes fue intenso y, lo mismo manifestaron su preocupación por la actual atmósfera de polarización reinante en el país, y por la falta de vocaciones sacerdotales, que también por las homilías de los sacerdotes -muchas veces demasiado largas y evidenciando poca preparación- y la poca difusión de la ESI. Celebro el que organizaciones como esta, con empresarios de las más variadas edades, se interesen por las propuestas de León XIV, y quieran aterrizarlas. Concluimos, jugando con la palabra, que necesitábamos todos “emPaparnos” más. 7. Cierre icónico. En las bodas ya no solo se está contratando al Wedding planner -organizador- que coordina todos los detalles tanto de la ceremonia religiosa como de la fiesta posterior, sino también al Dog wedding professional, quien se encarga de cuidar a las mascotas de la pareja. Y es que los novios exigen cada vez más que su perro o su gato estén presentes en el día del casorio. Por ello contratan a un profesional especializado en acompañar, cuidar y asistir a los animales durante la celebración. ¿Una nueva fuente de empleo en este mundo postmoderno? El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Copy and paste. Ernesto Arturo Miranda era un trabajador en Arizona, cuando en 1963 fue detenido por el policía acusado de secuestro, robo y violación. Confesó su culpa en el momento de su detención: tampoco le quedaba de otra. Con base a su única prueba, su confesión, fue condenado. El juicio fue a la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, que comandaba entonces Earl Warren, y que encontró que a Miranda nunca le dijeron en alta voz y entendiéndolo él, que tenía derecho a permanecer en silencio, tener un abogado presente en sus audiencias, y que todo lo que dijera podía ser utilizado en su contra. El juicio fue revertido: en su segundo acto, con testigos y todo, Ernesto fue condenado a 11 años de prisión. Cuando salió, en 1977, Ernesto Arturo murió apuñalado en una riña de bar. Su asesino salió libre porque demostró, irónicamente, que no le hicieron la advertencia Miranda, que desde entonces es uno de los principios procedurales de la justicia estadounidense. La enmienda catorce de la Constitución de allá prohíbe que cualquier persona pueda auto incriminarse; esto es, que lo que él declare se use para joderlo. Desde 1966 la advertencia Miranda se convirtió en procedimiento inevitable. No hay policía que no la aplique, salvo que sea muy pendejo y deje que se le vaya la presa. Cuento toda esta bella historia porque se nos olvida que las instituciones políticas y, por tanto, jurídicas de la América nuestra tienen raigambre en los Estados Unidos. Que se nos adelantaron. Washington y su pandilla firmaron su independencia el 4 de julio de 1776. Mañana cumplen años los gabachos. La convocatoria que nosotros celebramos cada septiembre tiene poco de independista; aunque no hay manera de certificarlo, el abad Manuel Abad y Queipo afirma que las últimas líneas del soliloquio de Hidalgo la mañana del 16 de septiembre de 1810 para iniciar la guerra de independencia de México, fueron: “Viva la Virgen de Guadalupe, Fernando VII y muera el mal gobierno”. Los ideales democráticos de los Estados Unidos, que los conspiradores de Querétaro conocían por la vía enigmática de Francia, fueron permeando a los Morelos y Allendes de entonces, y siguieron. No es extraño, pues, que los políticos que han malfigurado (si a usted le va mejor, configurado, compro) lo que hoy conocemos como el México del segundo piso -me gustaba más Tenochtitlan- hayan hecho, sin saber de su existencia, un copy&paste del modelo del Norte. Incluyendo la advertencia Miranda. No todo lo copiado es positivo. Especialmente en el campo judicial. La sociedad de los Estados Unidos, de honda raíz presbiteriana, mantiene hoy una doble moral en su impartición de la justicia. El peor de los elementos es el del llamado testigo protegido. Como todo mundo sabe, consiste en que la administración de justicia “negocie” con los delincuentes de todo tipo en un quid pro quo malévolo. Yo sé que eres malo, pero dime quiénes son peores que tú, o fueron tus superiores y te bajo la pena. Así opera lo que se está haciendo hoy con Ovidio, y con tantos otros en la justicia de los Estados Unidos. Ese el copiado que está haciendo la justicia mexicana. Agárrense a la macana, porque les voy a quitar la escalera. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La idea de un documento nacional de identidad no es mala, aunque políticamente se preste a manipulaciones y sospechas del gran estado vigilante que hace tantos años adivinó George Orwell. El documento nacional de identidad es una realidad antigua, y acreditada en el mundo, especialmente en los países europeos. De los países civilizados, extrañamente los Estados Unidos son uno de los que no cuenta con un DNI. Mi licencia de conducir de mi estado es documento suficiente para acreditar en EE. UU. que yo soy quién soy, y no me parezco a nadie. Eso se debe a su consecuente naturaleza de federación, que respeta la autoridad de cada estado para que decida en su tierra. Claro, si no emergen los agentes del ICE y nos mandan a todos, sin averiguaciones, a centros de retención de Guantánamo, El Salvador o, dentro de poco, los Everglades en Florida. El otro día, López-Dóriga decía en Tele fórmula que para demostrar que somos lo que decimos ser, los mexicanos tenemos -los que tenemos- una credencial del INE, que es para votar. Por omisión, es el único documento que nos acredita ser persona. Los menores de 18 años no la tienen. Son, como decía Joaquín, indocumentados en el país en que nacieron.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Los anuncios y logros más espectaculares del gobierno de Claudia Sheinbaum han sido en materia de seguridad. Un énfasis que no es gratuito. Es la estrategia que mayor beneficio arroja en varios frentes y las recientes reformas e iniciativas legales no hacen sino confirmar la importancia que tiene para la 4T. Adicionalmente, le ofrecen a Sheinbaum la única carta fuerte de negociación que en realidad tiene frente a Trump. En materia económica carecemos de esta posibilidad porque buena parte de las exigencias de la Casa Blanca son dañinas para México (disminuir el déficit comercial, aceptar tarifas arancelarias, etc.). Las presiones en materia migratoria tampoco son fáciles de tramitar para el gobierno mexicano porque endurecer la frontera sur, aceptar expulsados de otras naciones o incordiar migrantes en tránsito en la frontera norte son acciones que tienen un alto costo político y de imagen, por no hablar de lo antagónicas que resultan a las posturas de un gobierno popular. Así, pues el único renglón en el que empatan las agendas de Trump y de Sheinbaum es en el combate al crimen organizado y el tráfico de drogas. En suma, el gobierno de Claudia Sheinbaum está intentando un replanteamiento del Estado mexicano al mismo tiempo que la reactivación económica del país. Son áreas en las que el avance será lento y difícil. Por ello es por lo que el combate a la inseguridad pública ha adquirido una centralidad estratégica. A la postre podría convertirse en el principal legado de Sheinbaum, el momento en que se dio por fin un punto de inflexión en esta materia. Eso explica el enorme esfuerzo económico, legislativo y político que hace la 4T en este campo. Un tema mucho más complejo que un mero impulso autoritario, como afirma la oposición.
FRICASÉ (Reforma)
Por más lipstick que se le ponga a la marrana, marrana se queda. No nos sirve absolutamente de nada la "graciosa concesión" de la presidenta de ofrecer que su Gobierno no espiará: dejemos a un lado que son mentiras, lo que importa no son los dichos, sino los hechos. En los hechos, los sumisos legisladores oficialistas aprobaron una LEY ESPÍA que nos priva a los ciudadanos del derecho CONSTITUCIONAL a la privacidad: el Gobierno de la 4T se convierte en un Estado Policía en el que es juez y parte. Nuestros constituyentes redactaron las garantías individuales para proteger a la ciudadanía de un Gobierno totalitario; con lo que aprobaron los morenistas, los ciudadanos dejamos de serlo para convertirnos en SÚBDITOS. Tenemos hoy los mismos derechos que los ciudadanos de Francia bajo el reinado del "Rey Sol". La 4T nos ha ido privando de los derechos que la Constitución nos otorga, y pese a las protestaciones en contrario que emite la presidenta, lo cierto es que vivimos ya en un Estado totalitario. Nos quitaron la transparencia, la rendición de cuentas, un Poder Judicial independiente, sometieron al INE, de manera que tampoco tenemos los ciudadanos la certeza de elecciones limpias e imparciales, y ahora, con la Ley Espía, nos quitan el derecho a nuestra privacidad en toda su extensión. No hay ya secreto bancario en México, no hay comunicaciones privadas, no hay para el ciudadano la confidencialidad médica entre doctor y paciente, ni tampoco la de abogado-cliente: el Estado tiene TODOS los derechos a saber TODO sobre nosotros, y los ciudadanos fuimos despojados de toda protección constitucional ante el poder omnímodo del Gobierno. Da pavor pensar quién está detrás de estos retrocesos tan nefastos, pero el nombramiento del Gatell de López a la OMS nos da una pista sobre quién estira los hilos, y quién, escondido tras bambalinas, es el que decide el rumbo de México y sus ciudadanos.
GERSON GÓMEZ
Teletón para los millonarios. De continuar la política de exención de impuestos, en el futuro próximo, quienes lograran mayor cantidad de ingresos, se les devolverá el excedente por el esfuerzo. Eso piensan en los Estados Unidos de América. La consecuencia inmediata incluye reducción de medicare, vales de alimentos y ayudas suplementarias para la supervivencia. Obtener menos de 30 mil dólares anuales ya significa vivir de caridad. De los bancos de alimentos en los barrios menesterosos. Bendito liberalismo social. Viene ya la escalada de usuarios de drogas, crimen organizado. Famoso plan económico Trump. Beneficiemos a los ultras millonarios. A los del uno por ciento. Indígnese. La próxima temporada navideña organizaremos campañas para devolver toda la riqueza, la inexistente, por imprimirse en la reserva del banco internacional. Observe los rostros. Entre lo correcto y lo válido. Quien tiene todo desea más. Por supuesto, si los grandes jeques y los hermanos árabes no deciden terminar con el mundo occidental, oriental, con cada una de las fronteras. Podemos ir a dormir con las exquisiteces del estómago vacío. Jugos gástricos. Hambre de siglos de diferencias. De quienes abandonamos los continentes. Vinimos a poblar o los caminos de la insignificancia se cruzaron. Resistencia civil pacífica. Volver a tomar la bastilla. La comuna de Paris dirigiendo Washington D.C. Cuanta belleza en la utópica unión. Salario mínimo al presidente, para ver como siente. Si todo sale mal, podemos volver a comenzar. Creamos a Dios. Cae el rayo de la tormenta en un árbol. Nuestros ancestros lo adoran. Nos reunimos cercando el fuego. Cantamos hasta olvidar la conciencia.
- Creado el