Skip to main content

EL NORTE

Administración de Samuel García da a burócratas una semana más de asueto, lo que mantiene bloqueado presupuesto, pero pega a ciudadanos. La Suprema Corte elige hoy a su nuevo Presidente, y todo indica que requerirá más de una ronda de votación para llegar a un ganador. El rector de la UNAM, Enrique Graue, confirma en el último día de 2022 que la tesis elaborada por Edgar Ulises Báez en 1986 fue plagiada. El Gobernador Samuel García difunde video donde asegura estar confiado en sacar adelante sus programas y proyectos de inversión. Asegura Agua y Drenaje que Federación comunicó a agricultores de Tamaulipas que conceden prórroga para construir emisor de líquido tratado. En 2017, la adjudicación directa de 4T para compra de medicamentos era de 6%, mientras que en 2021 ascendió a un 60%, según análisis del INEFAM. El año que inicia se prevé turbulento en materia económica, con una elevada inflación y EU en recesión que dañarán las exportaciones. Comando armado ingresa a Cereso de Ciudad Juárez y ejecuta a 10 custodios, lo que deriva en un motín que permitió fuga de 24 reos. Prevén organismos empresariales más Inversión Extranjera Directa, pero les preocupa el futuro del INE, falta de consensos y la burocracia. El Gobierno de Samuel reactiva el Periódico Oficial y publica el Presupuesto del 'Año Viejo' para aplicarlo en este 2023. AMLO empieza el año con más pendientes en organismos autónomos, ya que no ha nombrado sustitutos para vacantes en Banxico, CNH y CRE. El 2022 cerró como el año con más contagios de Covid desde el inicio de la pandemia, pero también como el de menos muertes.  Consume incendio 14 pipas de gas LP; ocasiona siniestro daños en 15 casas en Colonia Valle del Mezquital, en San Nicolás. Tom Brady obtiene su boleto a Playoffs por decimocuarta temporada en fila, racha que no tiene actualmente ningún equipo de la NFL.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

México está en crisis. No es novedad, siempre está en crisis. Crisis de valores; económica, social, de seguridad, educativa, política. Crisis de todo y por todo. De manera que ya estamos acostumbrados a las crisis, no nos asustan las predicciones de los expertos en cada materia. El país se convulsiona una y otra vez y aquí estamos, sobreviviendo a nuestras desgracias. Claro, muchos han caído en el camino, esos ya no están en crisis porque están muertos. Descansan en paz. Las crisis, no necesariamente son malas. Sirven para purificar, para corregir el rumbo, para emprender nuevas rutas. Lo único que separa a una crisis positiva de una negativa es que la positiva se resuelve con la participación de todos, aportando cada uno lo que puede para salir adelante. Cuando esa condición no existe, estamos en un conflicto. Los conflictos son muy dañinos, pues los participantes están uno en contra del otro, y entonces no hay solución posible. Un conflicto termina en guerra y en tiranía del vencedor, con pérdidas para todos. Como el señor presidente está empeñado en insultar y dividir a los mexicanos, estamos ante un conflicto, y eso sí es muy preocupante. La única solución es desarmar al poderoso y substituirlo por alguien que una a la sociedad para salir de la crisis actual. Eso se puede hacer con la herramienta básica de la democracia: las elecciones. Quién busca el conflicto agrede a las instituciones electorales, porque sabe que ésa es la fórmula para echarlo fuera. Tenemos que buscar la alternancia, o acabaremos en una guerra destructiva con costos inimaginables. Por favor, piense qué puede hacer en defensa de la democracia. Lo necesitamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI alguien pensaba que en este arranque de año en Palacio de Cantera y en el Congreso local iban a dejar de lado sus controversias para iniciar cumpliendo buenos propósitos, de plano se equivocó feo. NOMÁS arrancando el 2023, el Gobernador Samuel García amplió hasta el 9 de enero las vacaciones de los burócratas estatales, que hoy debían regresar a laborar tras un asueto que inició el 13 de diciembre. ASÍ, las oficinas estatales seguirán cerradas y la Administración naranja no podrá ser notificada de los acuerdos de los Diputados locales. PERO, si por el lado estatal madrugaron con la medida, del otro lado, el de los curulecos, tampoco se veían muchas intenciones de sacar la bandera blanca de paz, ya que esperaban ansiosamente los primeros minutos de hoy para seguirle interponiendo controversias al Gober. TOTAL, que nadie cede y, por lo pronto, además de darse más vacaciones, las tropas de Samuel ayer publicaron el Presupuesto para este año, que será el del 2022. O SÉASE que el nuevo Nuevo León tendrá viejo Presupuesto.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Desde ayer, el gobernador Samuel García empezó a encarar los desafíos del 2023 y su primer paso fue publicar las Leyes de Ingresos y Egresos para el 2023, con la promesa de que “viene copeteado” para TODOS. Si bien el gobernador emanado de Movimiento Ciudadano “no peló” el presupuesto que había armado el Legislativo y ejercerá el mismo esquema del 2022, sí prometió que habrá lana para todas las necesidades, pues el Gobierno de AMLO enviará este año más recursos federales para el estado. Samuel explica que municipios, programas sociales estatales, obras prioritarias y los poderes Legislativo y Judicial tendrán más recursos, ya que la lana federal aumentará un 20.6%, es decir, de $50,804 millones de pesos autorizados en 2022, ahora vendrán $61,287 millones de pesos. ¡Órale! Peeero el verdadero reto para Samuel ahora será sentarse a DIALOGAR con quienes no están de acuerdo con él, especialmente los miembros del Congreso local... y es que si bien el asunto del presupuesto puede darse por zanjado “momentáneamente” aún quedan serios problemas como la elección del fiscal general de Justicia y las leyes que aprobó el Congreso que le quitan facultades al Ejecutivo. Es en esta coyuntura que analistas políticos como Lourdes López sostienen que en Samuel García recae la responsabilidad de articular y unir a todas las voces líderes de estado, y los diputados locales ya sean del PAN y PRI son justamente eso, representantes populares a los que hay que escuchar. Los costos indeseables que nadie quiere ver –si no se da el diálogo, dice López– son la parálisis de la política estatal; es por eso que el reto 2023 será clave y crucial para el futuro de no pocos actores políticos del estado, desde arriba y hasta abajo. ¡Uyyyyy! Le cuentan a Protágoras que en el Pacto Nuevo León, creado por alcaldes inconformes con el gobernador naranja, ya hay uno que otro que está pensando seriamente en salirse de esa agrupación. Según voces cercanas al grupito, hay ediles que creen que están “siendo utilizados” por su colega de Apodaca, César Garza, quien estaría aprovechando su puesto de interlocutor con el gobierno estatal para promover su imagen rumbo a las elecciones del 2024...

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

¡Feliz año nuevo! Aunque parezca increíble aún tengo sueños y metas y propósitos y objetivos que cada año se renuevan, ajustan, amplían o desechan. Eso sí, con el paso de los años he aprendido a matizar y moderar los alcances de mis sueños que en nada se parecen a aquellos juveniles que pretendían cambiar el mundo y la historia. Hoy más bien se trata de cuestiones sencillas, prácticas, fáciles. Así, en este 2023 sueño con que nuestros políticos nos digan la verdad y dejen de intentar endulzarnos la vida con mentiras piadosas. Si hoy estamos aquí y así, es porque la mayor parte de los que votaron en su momento les creyeron, pero con el paso del tiempo hemos visto que con alguna facilidad tienden a modificar su visión y versión de las cosas, su verdad y lo que antes dijeron resulta que no es así. Por ello, en este arranque de año simplemente sueño con que lo que la mayor parte de los políticos dicen, en el sentido de que a México y a Nuevo León nos irá muy bien, sea cierto y tenga un soporte de datos duros, de hechos, de trabajo y sustento. De otra manera será como el choro de siempre, ese que gobierna en base a los buenos propósitos y deseos y no fincado en la verdad, la historia y lo ocurrido. Porque es mil veces preferible la dureza de un futuro complicado, a la jauja mentirosa de las promesas que invariablemente se dejan de cumplir. Sigamos soñando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

El poder de la sonrisa. Más allá de lo que imaginan. Una sonrisa puede ser una carta de presentación, una manera amigable y agradable de presentarnos ante los demás. Significa alegría, contento, satisfacción. Muchas veces también empatía, cariño y amistad. La sonrisa es el accesorio perfecto para el rostro. Sin importar el color, la forma o hasta la ausencia de dientes, la sonrisa nos abre las puertas entre amigos, familiares y hasta desconocidos. Ciertamente, una sonrisa tiene poder. Tanto así, que nos puede engañar. Detrás de una sonrisa puede haber más de una intención pura y transparente. Hay quienes mienten viendo a los ojos y con una sonrisa radiante. Los estafadores son expertos en el tema, pero también hay otro perfil, el de personas con un profundo dolor interno, que son capaces de esconder bajo una apariencia de alegría. En lo personal, me sorprende demasiado esa habilidad para ocultar la tristeza detrás de un rostro alegre. Pues se trata de la llamada “depresión sonriente”. Es decir, es una enfermedad emocional donde la persona está deprimida: su sentido de valía está alterado, su visión del mundo y del futuro es fatalista, existen alteraciones en el sueño, el hambre, el pensamiento, asimismo pueden aparecer otros malestares físicos como dolor de estómago, afectaciones en la piel. Sin embargo, en la depresión sonriente todo lo anterior se esconde bajo una sonrisa. Quien vive con depresión sonriente tiene la capacidad de disimular perfectamente cómo se siente. No muestran sus verdaderas emociones ni comparten aquello que les inquieta. Pueden pasar días, semanas o meses evidenciando una alta energía, disfrute y felicidad, pero en realidad lo están falseando. Lo más difícil de la depresión sonriente es que, cuando quien la padece se encuentra solo, y no tiene que fingir, los síntomas depresivos se agudizan. Sufren en silencio. Tal es el caso de tWitch, DJ en el programa de Ellen DeGeneres quien recientemente nos sorprendió con la noticia de su muerte a los 40 años. El también bailarín y coreógrafo iluminaba el programa con su espíritu, siempre fue un padre ejemplar y muy buen esposo, según se lee en la prensa, pero dentro de sí, estaba agonizando. A mí me dejó en shock pensar que al verlo en un momento cumbre de su vida en realidad lo estaba pasando tan mal que vio que la única salida, a su depresión sonriente, era el suicidio. Es muy difícil detectar este tipo de padecimientos especialmente en personas de cierta generación. Nuestros padres no recibieron ningún tipo de educación emocional y, para hacerlo todavía más complicado, tenían súper estigmatizado ir a terapia. Para los Boomers, ir al psicólogo (o peor aún, al psiquiatra) era para personas locas. Por mi parte, siempre he sido una ferviente defensora de la terapia. Quizá no nos enseñaron de pequeños cómo identificar y manejar nuestras emociones, pero de adultos tenemos esa responsabilidad. Así como el ejercicio prepara nuestros músculos para tener un cuerpo más fuerte y sano, la terapia prepara nuestra mente para tener estabilidad y salud emocional. Nuestras emociones, heridas, traumas y dolores no se curan solos. No es cierto que “el tiempo lo cura”. Las heridas se sanan en terapia. Ahora que llegamos al final del año, te hago una invitación a reflexionar sobre cómo nos hemos sentido, cómo hemos expresado (o reprimido) nuestras emociones. Ojalá lo hagamos, para tomar consciencia de nuestro sentir y vivir vidas más sanas y plenas. Estos son mis deseos para el 2023. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

La falacia de mover la portería. Episodio 1. Perú y PEMEX. Panamá.- Les platico: PERÚ. Acá la pregunta obligada es cómo un gobierno como el de López Obrador pudo ofrecerle asilo político a la esposa del ex presidente preso, Pedro Castillo, que movió dinero del erario peruano a bancos panameños mediante prestanombres, y que por ello, está sujeta a una investigación por delitos comunes, que tarde o temprano harán que sea extraditada para que responda ante las leyes incas. Al pisar suelo azteca tras ser expulsado del Perú por el injerencismo de sus jefes, el embajador mexicano en el Perú declaró el 23 de diciembre, que México lo hizo por causas humanitarias. Pero la presidenta Dina Boluarte; la fiscal Patricia Benavides; y la canciller Ana Cecilia Gervasi advirtieron al gobierno de México que la esposa de Castillo no es objeto de ninguna persecución política en el Perú y por ende, no corría peligro alguno en la residencia de Lima donde vivía con sus dos hijos menores, también asilados. “Haiga sido como haiga sido”, Marcelo Ebrard twitteó muy orondo en su cuenta el siguiente texto: “Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en situaciones complejas”. Ah, es que, en este caso, la 4T aplica la falacia de “mover la portería”. PEMEX. En el año 2012, al inicio del gobierno de Peña Nieto, PEMEX producía 2,548 millones de barriles de crudo diarios. La producción fue bajando hasta llegar en el 2018, a 1,833 millones de barriles por día, un 7.2% menos que al inicio de su sexenio. Con AMLO en el gobierno, la producción de PEMEX bajó a 1,701 barriles diarios en el 2019.  Entre enero y abril del 2022 subió a 1,773 millones de barriles diarios, apenas un 0.9% de crecimiento. La producción proyectada al año 2024 es de 2,063 millones diarios de crudo, contra los 2,548 millones que produjo diariamente la empresa al inicio del gobierno de Peña Nieto. Esta información la obtuve de una de las tantas mañaneras. La gráfica fue proyectada en la pantalla del Salón Tesorería del Palacio Nacional, mientras Andrés Manuel y su amigo Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, explicaban la “transformación y el desarrollo” que ha tenido esa empresa durante el gobierno de Morena. O sea, en seis años de su gobierno, López Obrador hará que PEMEX produzca menos que lo que produjo durante el sexenio de Peña Nieto. Ah, es que, en este caso, la 4T aplica la falacia de “mover la portería”. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ “Mañana dos ‘perlas’ más: Las remesas y la fuga de mexicanos ‘aspiracionistas’ hacia Estados Unidos en busca de la calidad de vida que AMLO ofreció y que NO ha cumplido”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

La crisis no perdona. Febrero es el mes del amor. Del garrotazo limpio. Las campanadas de alarma. El ciclo de agua para el norte del país tiene los días contados. El regreso del tandeo. De los burdos slogans de ciudadanos de 100 litros al día. Apaguen las estaciones de bombeo. Raza. Ya no canten las de Julión mientras se duchan. Tres minutos y para fuera. Chihuahua ya no es el edén, el granero del norte. Ciudad Obregón Sonora surte a las grandes empresas cerveceras nacionales. Def con uno. Prendan las velas. Vayamos a cantar a la Boca. Cristianos, musulmanes, hebreos, Panteístas. Sálvese quien pueda. Despoblemos las áreas vacías de Villa Juárez. La gentrificación va ganando terreno. No hay agua para lavar tanto dinero del narco. Vea los edificios en el primer cuadro de las capitales norteñas. Ninguno de los edificios llega al 40% de ocupación. Cantinas con servicio ininterrumpido de agua. De precio al costo en los expendios. Ningún negocio sobrevive. Solo quienes usan luces led y promoción todos los días. Restaurantes de bufetes gratis, con hermosas acompañantes dispuestas a todo, menos a trabajar en una oficina. Viva la modernidad. Nos alcanzó la fiebre loca del postmodernismo. Ni cuenta para cuando ya nos rebasó por la derecha la generación cristal. Se muere de sed. Le damos vuelta a la ropa interior. Mata más la ansiedad, la depresión y el fentanilo, el cristal a los veinteañeros. Alabado sea Samuel quien nos trajo en diciembre bendiciones del Papa Pancho. Habría sido bueno agua, aunque fuera de la puerca de los canales de Venecia. Acá la tratamos y la cloramos para los jardines de Calzada San Pedro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Trata en Monterrey; Colosio queda a deber. El encabezado del reportaje es lapidario: “Trata de personas para explotación sexual, el delito que no se persigue en Nuevo León”. El documento, elaborado por el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers, fue publicado por elefanteblanco.mx, que encabeza Carlos Manuel Juárez la semana pasada, y con su permiso lo replicamos en scriptamty. La secretaría de Gobernación federal explica que “La Trata de Personas es un delito que tiene como finalidad la explotación de la persona en diversas actividades, una de ellas es la sexual. La historia de este delito es amplia y se remonta a la comercialización de mujeres africanas e indígenas como mano de obra, servidumbre y como objetos de satisfacción sexual; sin embargo, el término de Trata de Blancas se generó a partir de las guerras mundiales, en donde mujeres europeas de piel blanca eran captadas y transportadas a otros países e incluso otros continentes, siendo vendidas como concubinas y servidoras sexuales en redes de prostitución”. Y agrega: “…Los tratantes comenzaron a comercializar no solo a mujeres blancas, si no a cualquier mujer, niña, niño y adolescente para cubrir con la demanda de sus consumidores. Es por ello que el término Trata de Blancas fue descartado al no visibilizar el problema que genera este delito y fue remplazado por Trata de Personas con fines de explotación sexual o bien laboral”. Pues le tengo noticias: no se trata de un tema lejano y ajeno, no, la trata de personas nos pega y nos afecta a los regiomontanos y a los nuevoleoneses, tanto como al resto de los habitantes del país. Que nos queramos hacer los locos es otra cosa, tal como el alcalde Luis Donaldo Colosio, quien mantiene la más sucia de las ciudades, la más descompuesta en pavimentos y servicios, la más insegura y cuyas calles son controladas por delincuentes organizados quienes, aparte de la venta de droga, controlan también el tráfico humano y la prostitución. Al leer el reportaje uno se pregunta dónde está el alcalde, que tanto presumió su apertura y su modernidad en temas como éste. Y los que conocemos a Colosio sabemos dónde anda: En La Babia o sea su placentero rancho de Linares, que ha dado acogida a personajes de la más alta alcurnia… Las calles de Monterrey pueden esperar, según el munícipe, que tanto prometió y tanto queda a deber, mientras se visualiza como inquilino de sus sueños húmedos, de Palacio Nacional. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Las angustias del cocodrilo. Luego de las vacaciones necesarias, no merecidas como asegura el teacher López-Dóriga estábamos desesperados por compartir con ustedes los apuros y tragedias que le han provocado las mujeres del presidente López en esta época decembrina que invita más a la concordia, buenaventura y a los buenos deseos que levantar la alfombra para descubrir la basura que suelen dejar irresponsables afanadores. A porta gayola las ministras damas de la Suprema Corte de la Nación recomendadas y apalancadas por el cocodrilo de Macuspana, la falsaria Yasmín Esquivel, la vergüenza regia Margarita Ríos, cerrando con broche de oro Claudia niña de mis ojos, que cada día se aleja más que su Pigmalión cumpla con bajarle el cielo y las estrellas heredándola en vida. No enlistamos a la risible señora Socorro Puga Luévano que inexplicable pero atrevidamente fue propuesta por la otra risible Rosario Piedra Ibarra -CNDH- para que conformara la Comisión de notables que evaluarán a los pretensos Consejeros Electorales porque es tan ridículo el intento por su carencia de perfil académico que apenas logra un bachillerato en comunicación y sí, excelsitud en el ejercicio de la práctica de la “Yoga de la Risa”. Empezamos por la ministra ladrona de exámenes profesionales que copió la Tesis de otro educando y que afortunadamente un excelente sabueso periodístico dejó al descubierto el plagio que ahora se defiende la usurpadora que el presidente López desea sea relevo de Arturo Zaldívar que ella empezó a trabajar con esos mismos textos convirtiéndose en la víctima. No tiene vergüenza ni tampoco ingenio para crear alguna excusa menos burda que la utilizada.

Luego la regia Margarita Ríos-Farjat que siendo empleada del golfista fantasma Javier Navarro en el despacho Baker & McKenzie y que al principio dijeron NO conocerse, luego sí, pero poquito y finalmente el descaro total; todo es cierto, pero no existe conflicto de intereses y por tal motivo otorgó el amparo para el inútil secretario general de gobierno del nuevo Nuevo León. Esto apenas inicia, como en el film de Viernes13. Después de la cochinada de la ministra Ríos-Farjat seguimos con la corcholata más apreciada del gabinete, Claudia niña de mis ojos Sheinbaum que sueña heredar la silla del cocodrilo y cuidar las espaldas del presidente más vituperado de la historia del país y que seguramente será si no se le atraviesa el hermano que nunca tuve Adán Augusto López, Ricardo Monreal o el INE que ya la trae del pescuezo por su campaña adelantada y los dineros sucios excesivos aportados por sus cómplices sin escrúpulos de morena que utilizan la Cámara de Diputados o Senadores como cueva de Alí Babá. No hay a cuál irle por su cinismo, ironía y desvergüenza, las tres están cortadas con la misma cizalla dejando muy en claro que la deshonestidad no distingue sexo, dogma o nivel social no digamos partido en el poder con un presidente demente y devaluado como el que nos tocó sufrir a todos los mexicanos. MENUDENCIAS: Luego de quedar en el ridículo total con el caso de López quedó evidenciado, ahora el cocodrilo intenta nuevo atrevimiento, sugerir al presidente Biden aterrice el Air Force One en su bodrio de aeropuerto AIFA. Deveras que está enfermo el presidente López y sigue mostrando que es más cabrón que bonito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el