Skip to main content

EL NORTE

El fabricante de autos eléctricos Tesla podría anunciar en los siguientes días una inversión de 10 mil mdd en Nuevo León en diversas etapas. Ni Bronco ni Samuel transparentan presa: El Estado rechaza dar información sobre construcción de la Presa Libertad alegando que revelar datos de desafectaciones pone plan en riesgo. Pleito por Presupuesto 2023 pega a Instituto Electoral, a Fiscalía y a Poder Judicial, en los que se estima una pérdida de casi 900 mdp. Incumplen plazo: a pesar de estar prevista para concluir a inicios de noviembre, la rehabilitación de la vitapista del Parque Fundidora concluirá en enero. Familiares denuncian que presuntas negligencias médicas provocaron la muerte a paciente que entró al Hospital 33 del IMSS para ser atendida. Intenta ocultar a su hijastro: presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa intenta cambiar de puesto al hijo de su esposo tras cuestionamiento de transparencia. Tras caso de nepotismo de Ethel Maldonado, presidenta del TJA, el organismo decide que ella misma tendrá que auto investigarse, en dado caso. Municipio de Monterrey planea aumentar los fondos para la seguridad en la Ciudad en un 17% más para el 2023. Movimiento Ciudadano busca que sea obligatorio el apoyo psicológico en universidades ante alza de ansiedad y depresión en jóvenes. Asegura Gobierno de Samuel desconocer orden de enviar presupuesto, pero Poder Judicial alega que sí. Millones festejan el triunfo de Argentina ante Francia que le dio a Lionel Messi el único trofeo que le faltaba: la Copa del Mundo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El presidente López se rodeó de militares, persiguió y exilió a todos sus enemigos políticos, reprimió de varias maneras a la prensa, estranguló la educación y la cultura, y finalmente se declaró a sí mismo Su Alteza Serenísima. Eso hizo Antonio López de Santa Anna. Algo parecido hace su sucesor actual. Multiplicó las fuerzas armadas y los llenó de actividades, varias muy lucrativas. Los helicopterazos, antes sufridos por secretarios de Gabinete, ahora los sufren opositores y militares que están en los balazos, no en los abrazos. En el exilio están líderes opositores y periodistas, algunos de ellos víctimas de amenazas y atentados. La educación y la cultura sufren no solo recortes presupuestales, sino deformaciones por decreto de Palacio Nacional. El señor presidente organizó un desfile en su propio honor. Ya hay, hasta un ingenuo padrecito que lo compara con Jesucristo. Por supuesto, en este mundo de posverdades, el señor tiene otros datos. Sólo hay que recordar aquel discurso de Don Ricardo Margáin Zozaya en el funeral de Don Eugenio Garza Sada para responderle a Su Alteza Serenísima: la violencia crece cuando desde el poder se alienta el odio y el rencor. Tiene la culpa, claro que sí, porque ha dividido al pueblo de México entre los que lo alaban, cada día menos, y la inmensa mayoría que ya lo repudia y quiere que se acabe este funesto sexenio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

YA que se acerca el fin de la gira por Europa, bien harían el gobernador Samuel García y sus huestes en informar lo que desde el principio se ha cuestionado: ¿quiénes fueron, cuánto costó y quién pagó? TRAS 10 días en el Viejo Continente, en el Fosfo Team siguen ocultando los pormenores básicos de este oneroso paseo a costa del erario. LO que sí es que, por más que el Estado diga que sólo fue la gente esencial, varios de los viajeros han llenado sus redes sociales de imágenes que muestran lo contrario. DE arranque está el Gober, que en este viaje "oficial" se llevó a su mamá y su hermano hasta en la audiencia con el Papa, alegando que él paga sus gastos. TAMBIÉN cargó con el fotógrafo VIP que usualmente está pegado a Mariana Rodríguez, pese a que fotógrafos de Comunicación Social también eran parte de la comitiva. LUEGO, como botón de muestra, están funcionarios como Melissa Segura, secretaria de Cultura, que se llevó, entre otros, a José Ramírez-Garza, su coordinador de Vinculación y Proyectos Especiales, y éste a su vez cargó con su "asistente". SEGURAMENTE mañana que regrese, el Gober hablará de cómo impulsaron la imagen de Nuevo León, de las empresas que visitó, de posibles inversiones que llegarán al Estado tras la gira y -of cors- del megaproyecto de Tesla. EXCELENTE que haya noticias positivas, pero ojalá que a estas buenas nuevas se le sume también la rendición de cuentas de la gira europea. Capisci?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Varias voces advierten que el Congreso de Nuevo León ha incurrido en algunas acciones erráticas, por no decir “bipolares”. Y es que en la semana, ante la negativa del Ejecutivo de mandar un presupuesto, las bancadas mayoritarias del Legislativo presentaron, discutieron y luego aprobaron su propia versión del Paquete Fiscal 2023, la cual aderezaron, of course, con más presupuesto para los alcaldes, entre otras cosas. Hasta ahí, todo bien. Pero ya rumbo al fin de semana, el propio Congreso anunció que, tras interponer una controversia, había logrado que el Tribunal Superior ordenará al gobernador Samuel García presentar su propuesta propia de Presupuesto 2023. Incluso, hasta se declararon en Sesión Permanente por 30 días para todavía tener una quincena en enero para revisar y modificar de ser necesario dicho presupuesto. Vamos, con decirle a usted que las bancadas del PRI y PAN mandaron señales al gobernador Samuel García de que estaban dispuestos y en la mejor disposición de sentarse a negociar –cuando regresara de Europa– los detalles del paquete de egresos. ¡Ufff! La cosa es que –y esto lo criticaron hasta algunos de los propios diputados como Waldo Fernández–, si Congreso ya presentó y aprobó su propia versión del presupuesto, ¿para qué exigirle otro a Samuel? ¿Pues cuántos quieren tener? ¿Y cuál es el presupuesto “bueno” para los legisladores, pues? ¿Y si Samuel les manda uno van a desechar el propio que YA aprobaron ¡Qué galimatías! O, quizá es que ya se dieron cuenta los señores legisladores que su paquete no tiene mucho futuro al estar endeble jurídicamente, y es que la ley es muy clara al señalar que el Congreso sólo podrá aprobar una ley presupuestal que ha sido propuesta y enviada POR el Ejecutivo. ¡Uffff! Total, mientras esto pasa, en los pasillos de Palacio de Cantera se oye que están “retetranquilos”, que, porque la maniobra legal para obligar a Samuel a enviar su anteproyecto de egresos llegó un “poquiiito” tarde, pues tendría que haber salido inmediatamente después del 20 de noviembre, y no a dos semanas de que concluya el año. ¡Riájale! Además, les suena a que son “patadas de ahogado”, pues se armará un nudo jurídico con eso de que el propio Congreso ya avaló sus propias reformas a la Ley de Egresos 2022. Samuel, además, ya dijo que se irá con el presupuesto anterior al no existir uno nuevo legalmente constituido. ¡Y ahora para que lo saquen de ahí! Pero bueno. Ya vimos que el Congreso se trae lo que pareciera ser un “as bajo la manga”, que es discutir a partir del meritito día de hoy lunes una iniciativa para reformar –léase tijeretear y desbaratar– nada menos que la “nueva” Constitución. ¡Zazzz! Sí, esa que tan importante bandera ha sido para Samuel García. El Congreso tiene ya elaborada una propuesta amplia para modificar nada menos que 27 artículos de la “nueva” Constitución “samuelista”, y entre otras linduras propone que el secretario de Gobierno tenga que ser nombrado con el aval de los diputados; propone también que casi todo Tesorería también necesite el visto bueno del Legislativo, y para rematar, modifica la ley para que las iniciativas aprobadas por los legisladores ya no tengan que esperar a que las publique el Ejecutivo en el Periódico Oficial. ¡Zam bomba! Habrá que ver cómo reacciona el Ejecutivo a esto, y si no se vuelve un tema de suficiente peso para que el estado abra la puerta a una negociación mayor, al final del día, con los diputados, los cuales claramente ya están jugándose el todo por el todo en la recta final de este año, que, como hemos dicho aquí, tendrá un cierre ¡de fotografía! ¡Ayyy Diossss!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Van por más. Hoy en el Congreso, los diputados del PAN y PRI planean arrebatarle al Poder Ejecutivo más facultades para dárselas al Legislativo, donde ellos son mayoría. Algunas de las propuestas que están en la agenda de discusión son que el Congreso ratifique al secretario General de Gobierno y a los empleados de segundo nivel de la Secretaria de Finanzas, además de prohibir el embargo de recursos de los municipios por motivo de financiamientos adquiridos. Dicen Los Infiltrados que este último punto, promovido por el panista Carlos “Chale” de la Fuente y el priista Heriberto Treviño, encendió alarmas entre los banqueros y hasta los alcaldes, pues de aprobarse nadie va a querer darle crédito a los ayuntamientos porque no les van a poder cobrar. / Maniobra tardía. A la embestida del PRI y del PAN contra el Ejecutivo se suma ahora otro panista, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo “La Manzanita” Salinas. El representante del Poder Judicial en el estado ordenó al gobernador Samuel García, presentar un anteproyecto de presupuesto 2023 a petición de los diputados del PRI y del PAN en el Congreso. Dicen Los infiltrados que ese recurso legal llega demasiado tarde, pues para que fuera efectivo debió realizarse inmediatamente vencido el plazo para presentar el presupuesto, es decir el 20 de noviembre, y antes de que en Congreso se avalaran las reformas a la Ley de Egresos 2022. / Trabajadores unidos. Quien tendrá hoy una reunión con los dirigentes de los principales sindicatos del estado es el secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio. El funcionario presentará a los líderes de trabajadores las acciones que se llevaron a cabo durante el 2022 en su dependencia y además los invitará a sumarse a los proyectos que están en la agenda laboral para el 2023. Dicen Los Infiltrados que los resultados de este encuentro, que reúne a más de 30 organismos, serán analizados muy de cerca por autoridades estatales, municipales y organismos empresariales.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No es que uno dude, aunque a los periodistas nos da siempre por dudar de todo, pero en el fondo atendemos y aceptamos como válida la buena fe de la declaración de un servidor público, sobre todo cuando habla de números y estadísticas. Después de muchos años tiendes a dudar, sobre todo cuando una y otra vez compruebas que a algunos políticos les da por modificar, “un poco” dicen ellos, las cifras, hacia arriba cuando quieren magnificar los hechos o hacia abajo, cuando les conviene minimizar los fracasos. Créame que nada me daría más gusto que la declaración del director de Tránsito de Monterrey, Gerardo Gloria, en el sentido de que durante el presente año se han reducido en un 46 por ciento los accidentes viales en los que hubo presencia de alcohol, fuese real, pero como dicen en mi rancho, “se me hace muy ojón para paloma”. Y me da por poner en tela de juicio la rimbombante aseveración de Gloria, por el argumento que esgrime, diciendo que se han reducido los choques, lesionados y muertos por culpa ebrios al volante, gracias a los operativos anti alcohol que monta la dependencia a su cargo. El director de Tránsito regio se la juega en serio, porque puede que sea una buena chamba el andar buscando esos accidentes, pero gracias a que los archivos periodísticos están a mano, no sería nada complicado el revisar la historia y verificar si en realidad el funcionario dice la verdad o de plano le está echando mucha crema a sus tacos. A nivel de percepción, me parece que el señor no se apega a la verdad y esa idea me viene porque junto con esos números no nos presenta la estadística al alza de los detenidos e infraccionados en sus fastuosos operativos. ¿Y así como así, de la nada, bajaron a casi la mitad los choques de borrachitos? No me la creo. Al final tanto la gloria como el escarnio cuando se conozca la verdad sobre esta escatológica afirmación, no será para Gerardo Gloria, sino para el alcalde viajero, que anda en Francia haciendo no sabemos qué, pero ya volverá el martes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La adulación es un arma que usan personas de espíritus raquíticos para asegurar una posición de privilegio ante el adulado o la adulada. Se encuentran los aduladores en muchos contextos, pero en el que más pululan, es en el contexto político. No hace mucho, en uno de los restaurantes que hay en el edificio que alberga el Senado de la República estaba compartiendo la comida con el secretario técnico de una de las innumerables comisiones que allí existen. A mis espaldas se sentaron en una mesa contigua un grupo de hombres y mujeres, por sus voces eran jóvenes. Cada persona en tono adulador hacia comentarios casi apoteósicos sobre alguien que estaba sentado allí. Sin quererlo yo, -porque hablaban fuerte-, los seguía escuchando. Nunca había tenido una experiencia como esa. Pensé que no cualquier ser humano podría ser capaz de aguantar y menos tolerar tantas adulaciones, sin contestar palabra alguna. No pude evitar ver hacia a quien se dirigían todos los comentarios extraordinariamente aduladores: se dirigían hacia el senador morenista Armando Guadiana con el sombrero, marca Stetson, bien puesto.  En el medio de la política siempre surgen imaginarios en contra de figuras visibles que buscan un cargo de elección popular; en este caso Guadiana, contra algunos pronósticos, será el abanderado de Morena en Coahuila para contender por la gubernatura. Pareciera que a la sombra de AMLO encuadran muy bien personas de su rango de edad. En el caso del hombre del sombrero tiene la experiencia y la edad para ser parte de un Senado al estilo clásico en donde no cabrían menores de sesenta años y claro, también podría ser un gobernador; pero ante las negociaciones de los Moreira ¿se le eligió para perder ante Manolo Jiménez, el pre-pre candidato que probablemente represente al PRI? ¿O Guadiana dará la sorpresa en una entidad federativa que prácticamente es último bastión en México del PRI de antaño? Sabemos que muchos ex priistas destacados ahora desfilan en Morena, que para algunos analistas políticos es el nuevo PRI, por supuesto que el voto duro en el partido tricolor sigue vigente, y por el momento existe un resquicio en la tribu morenista por las molestias manifestadas por el que se tenía como el presumible candidato de López Obrador y que por lo visto seguirá despachando como subsecretario de seguridad federal pero que dejó en Coahuila a seguidores como el carbonero “Tony” Flores que intentarán malograr las posibilidades de Guadiana. De hecho, Ricardo Mejía Berdeja anunció la creación del Movimiento Coahuilense por la Cuarta Transformación en franco desafío a las reglas internas de su partido. Todo puede ocurrir, hasta que el ganador de la contienda electoral de 2023 sea Armando Guadiana Jiménez, y con esto se acallen las voces que aseguran que es un candidato a modo para que el PRI de Coahuila reciba el agradecimiento del inquilino del Palacio Nacional llevando al poder al joven Manolo y no al viejo zorro del desierto. Aunque todos sabemos que el grueso de los políticos no tiene palabra. ¿Y qué tal si Ricardo Mejía desbanca al ganador de la encuesta morenista en Coahuila? Para todo fin práctico me gustaría que los candidatos que contiendan por la gubernatura de Coahuila compartan sus programas de trabajo, al menos Guadiana y Manolo fueron estudiantes en algún momento del Tecnológico de Monterrey y por supuesto que están capacitados para ello. Pero que se perciba que son proyectos de su autoría, que son realmente suyos y no de asesores iluminados. También me gustaría que hubiera un debate entre ellos con un moderador de altura. No se sí Manolo resista adulaciones o no. Esto no es nada bueno para ningún político. Tal vez aquella tarde de elogios Guadiana estaba comiendo y no pudo pedir que “le bajaran” a las lisonjas. Me interesa mucho saber qué piensan los prácticamente candidatos a la gubernatura de Coahuila sobre las energías alternas y el desarrollo sustentable aplicado en la educación, salud y vivienda. Observar qué tan humildes y sensatos son en sus respuestas. Por lo pronto el aún legislador en el Senado de la República, participó hace unas noches en una cena convocada por Marcial Herrera en San Pedro Garza García. Entre los temas de la sucesión gubernamental en Coahuila y en el postinero municipio nuevoleonés, salió a colación la buena calidad del blindaje que transportaba al periodista Ciro Gómez Leyva y que evitó que lo acribillaran; y es que al parecer esta obedeció a los buenos oficios de una de las empresas de Herrera; veremos si hay algún tipo de blindaje político para la dupla de amigos: el suspirante coahuilense y el suspirante sampetrino. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Situación en Perú se complica. Panamá.- Les platico: el Coronel Guilmar Trujillo Laffite es considerado uno de los más preparados y acreditados militares en activo del Ejército del Perú. Es el único elemento castrense de alto rango con un doctorado en administración de empresas. Por ende, el pronunciamiento que dirigió ayer por la noche a la nación caló muy hondo en el ánimo del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del líder del Congreso peruano, José Williams. EXIGE ELECCIONES INMEDIATAS Trujillo Laffite exigió a nombre de diversas organizaciones campesinas llamadas “de la sierra” y de sus propios colegas, elecciones inmediatas, la renuncia de la presidenta y del dirigente de la legislatura. También pidió la remoción de los actuales mandos militares y de la marina. La actual Constitución peruana establece que el actual gobierno provisional de Dina no puede convocar a elecciones antes de nueve meses, contados a partir de la fecha en que fue retirado del cargo el ex presidente Pedro Castillo, preso hasta junio del 2024 en espera de su juicio por delitos que le fueron imputados por tres fiscales de la nación. De encontrarlo culpable, purgaría una pena superior a los 30 años. El clamor generalizado en el país se dirige principalmente a que haya nuevas elecciones. CASTILLO YA NO… La petición para liberar a Castillo perdió fuerza. Trujillo Laffite exige también la renuncia de Dina y del líder del Congreso. La presidenta quiere que haya elecciones lo antes posible, pero los legisladores se oponen y por ello, hace tres días en que fue declarada la Emergencia Nacional en todo el Perú, Dina anunció que habría elecciones, pero no ahora. Esto exacerbó las protestas, que han causado la muerte de 19 personas y más de 500 heridos. La intervención del Ejército ha vuelto más violenta la reacción contra los agitadores, que siguen siendo señalados por miles de peruanos como terroristas. La explicación del gobierno a la Emergencia Nacional que suspendió las garantías individuales en todo el País, es que deben ser liberadas las vías de comunicación que siguen bloqueadas en muchos tramos carreteros y ferroviarios del interior. Incluso hay “toque de queda” en 12 ciudades, incluyendo Arequipa, donde nació El Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. Estoy siguiendo lo que ocurre en el Perú desde la seguridad del suelo panameño. SIGUEN VARADOS Salí de Lima el viernes pasado gracias al apoyo de la única línea aérea que está ayudando a los extranjeros para que crucen las fronteras: Copa. Aún permanecen allá más de 700, incluyendo a algunos turistas mexicanos que se quedaron varados en Cusco, al frustrarse su pretendido intento por llegar a Machu Picchu. El gobierno peruano se ha visto displicente para otorgarles apoyo. Debido a las fiestas decembrinas, todo se complica, porque el ritmo de las embajadas y consulados ha bajado debido a que mucho de su personal volvió a sus países de origen el 15 de diciembre. Inexplicable, pero cierto. El pronunciamiento del coronel Trujillo Laffite ha puesto en escena lo que muchos temían en el Perú: la oposición del Ejército al gobierno provisional de Dina. Falta ver y saber cuál es la reacción de los militares como institución, ante este último acontecimiento. CAJÓN DE SASTRE “También hace falta una postura inteligente del gobierno mexicano al respecto. Seguir reconociendo a un ex presidente preso, no habla de una diplomacia de Estado”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Cuando un ciudadano es vulnerable, todos los ciudadanos somos vulnerables. Si le puede pasar a uno, le puede pasar a todos. De ahí que adquiera gran importancia cívica que las autoridades logren responder a DOS PREGUNTAS que el intento de asesinato al periodista y comentarista Ciro Gómez Leyva generan: 1.- ¿Quién ordenó el atentado? 2.- ¿Cuál fue el motivo? Tanto la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, como su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la titular de la Fiscalía de la Ciudad, Ernestina Godoy, afirman que en este caso hay pistas sólidas, que la investigación avanza y que "el caso se resolverá". Para que realmente quede resuelto no basta con detener a los pistoleros motociclistas, o a quienes los seguían en el coche negro para cerciorarse de que hicieran lo que hicieron, sino que es preciso dar con los "autores intelectuales" del atentado y, como decíamos, con el móvil del mismo. En este nuestro México -lamentablemente- en muchas ocasiones estos casos se "resuelven" REVICTIMIZANDO a la víctima. Es decir, imputándole al blanco del atentado la culpa o causas del mismo. Esperamos que no suceda en este caso, no sólo por el señor Gómez Leyva y lo que es la práctica del oficio de informador en este País, considerado el país más mortífero del MUNDO para la prensa, sino para beneficio de la sociedad a la que le URGE recuperar no sólo la paz, sino la confianza en sus autoridades y en la impartición de justicia. Sobre todo, en este caso específico, ya que el blanco del atentado SIMULTÁNEAMENTE había sido víctima reciente de agresiones e insultos por parte del presidente de la República. ¡Dios nos libre que resultara que lo uno fuera CAUSA de lo otro! Si acaso hubiese alguna conexión, aun tenue, ¿lo informarían las autoridades? Que quede claro: no pretendemos acusar a nadie ni afirmar que porque el presidente haya puesto a Ciro Gómez Leyva (y a otros) como lazo de cochino en sus filípicas cotidianas se haya desatado el atentado, no. Pero dicho esto, no es descartable tampoco que alguien afín al presidente "por quedar bien" haya decidido emprender la intimidación por su cuenta. Debe señalarse, precisamente debido a esta causa lo dañino que resulta que el presidente -desde la investidura que le otorgaron los mexicanos, vía el INE- abuse de su poder para insultar, denostar y agredir a simples ciudadanos por su NOMBRE, convirtiéndolos con sus invectivas en BLANCOS indefensos para sus seguidores fanáticos. A más de cuatro años de su Gobierno, ya es hora de que asuma la responsabilidad de los errores que ha cometido, de sus pifias, de las malas ideas implementadas, pero sobre todo, del manifestar -sin filtros ni matices- sus muy personales resentimientos y agravios contra grupos o personas, generando con ello una peligrosa DIVISIÓN. De lo que acontece HOY en México sólo existe un responsable: el presidente de la República.

GERSON GÓMEZ

La nevada migrante. Inexistente el libre tránsito constitucional. Cada entidad emite y ejecuta filtros. En muchos de ellos caen redes de tratantes humanos. Todo México es país en movilidad constante. A falta de empleos, las entidades expulsan la fuerza laboral. Antes igual ahora, el norte siempre ha sido y será la solución. En la frontera a solo un paso de los Estados Unidos. Hay pasajes de primera, segunda, tercera y al infierno. En convoyes, en cajas de tráileres, a pie por las brechas, al pedir aventón y hasta quienes vuelan, nadan y desaparecen por arte de magia. Para la semana de la natividad, el oleaje de tránsfugas nacionales y extranjeros, se hacen compañía. Sufren los cambios bruscos de temperatura. El apenas tibio sol y las madrugadas de intenso frío. Ni la guardia nacional, el instituto nacional de migración o la border patrol con todos los implementos tecnológicos, conocen las leyes de protección de migrantes. Los dejan al amparo de los grupos criminales. Al secuestro, cobro de piso, mutilación, asesinato y violación. Nuestra producción de hijos ausentes, de los pasaporteados y quienes ya gozan de residencia legal, apenas cruzan al lado mexicano para ser extorsionados por las autoridades locales. El bienvenido a México nos recuerda el principio de la ley de la selva. Solo los más fuertes, los de los billetazos, llegan con sus familias a los ejidos, comunidades y municipios apartados de las capitales. A comer caliente, beber en exceso, mostrar el ostento de la camioneta para trabajar. A su regreso, en las garitas, se topan con la última extorsión. Los rostros lastimeros de quienes aún no han podido cruzar. Hambreados, mal vestidos y entristecidos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

“Que no somos iguales, / Dice la gente…” / José Alfredo Jiménez. Al inquilino de Palacio Nacional (porque eso es, inquilino, es decir su estancia en el Palacio es temporal, aunque a muchos nos haya parecido eterna y en sus otros datos él sueñe la eternidad) se le llena la boca cuando presume, como la letra de la canción de José Alfredo “Vámonos”. Y no, AMLO y compañía no son iguales que sus antecesores, resultaron peores… O a usted deveras no le da tristeza ver que unos malandros interceptaran el sábado una caravana de vehículos de paisanos en la carretera federal 45, a la altura de Fresnillo, Zacatecas. No se le revuelven tripas, corazón y bofe el saber que a esta gente la despojaron violentamente de seis vehículos y sus pertenencias e informarse que entre los 22 afectados había mujeres, niños y ancianos que tuvieron que caminar muchos kilómetros antes de lograr quedar a salvo. David Monreal Ávila ni la cabeza sacó para ofrecer apoyo a las víctimas, y eso que él es gobernador del estado, tal y como su hermano, Saul, quien es el alcalde del municipio de Fresnillo, sabe usted por qué, ah, porque los hermanitos Monreal viven muy lejos de la realidad de sus pueblos, como la mayoría de los gobernantes mexicanos. Pero para muestra de que son peores, ahí tiene usted el caso de Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, el subsecretario de Seguridad federal, quien hizo su berrinche porque no le dieron la candidatura de Morena a la gubernatura de Coahuila. Sí, “El Viejo del Sombrerón” Armando Guadiana Tijerina le hizo el gane y Ricardo Sóstenes se emberrenchinó y amachado a que le den consuelo, aunque no sea la candidatura, se le olvida el deber que tiene con la chamba. ¿Qué que tiene que ver la elección interna de Morena en Coahuila, con la inseguridad en las infernales carreteras de Zacatecas? Ah, pues que de las huestes de Mejía Berdeja depende la seguridad carretera… en todo el país, así como los hermanitos Monreal Ávila, quienes siguen soñando que su otro hermano, el senador Ricardo Monreal Ávila, será presidente y a ver que migaja les avienta y les comparte desde encima de esa mesa. Insisto: estos de la 4T salieron peores, cegados por la ambición de amasar fortunas que trasciendan las generaciones, en un sexenio. O que alguien les explique a los paisanos en qué consistió el error por el cual los bandoleros siguen imponiendo su ley y su terror en ese y todos los caminos mexicanos. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el