Skip to main content

EL NORTE

Con prisa inusual y una iniciativa presentada minutos antes de discutirla, Morena y aliados aprobaron reformas que compactan al INE y TEPJF. El gobernador Samuel García alista un viaje a Italia a partir de este domingo en el que incluye un evento para 400 invitados. El ex gobernador Fernando Elizondo anuncia que deja el Consejo Asesor de Samuel García por estar en desacuerdo con su destape presidencial. Pagan los usuarios desastre en Metro: Al iniciar ruta emergente tras cierre de 6 estaciones del Metro, usuarios afirman que tardan hasta el triple de tiempo en llegar a destinos. Una nueva ola de aumentos de precios en varios de los principales alimentos se registró en Monterrey en la primera semana de este diciembre.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El presidente ha dado numerosas pruebas de autoritarismo. Era de suponerse, así se comportaba desde que era candidato perdedor. Lo que no es fácil explicar es por qué no funcionan los balances de poder para contener sus decisiones. Lo hizo evidente desde la cancelación de la construcción de un fantástico aeropuerto sólo para demostrar que él manda, cuando ni siquiera había tomado posesión de la presidencia. Hemos visto la indudable sumisión de la Tremenda Corte, de la Fiscalía, de la Auditoría, del Congreso y hasta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cuya misión es precisamente defender a la sociedad de los abusos de poder. No hay quien lo detenga. También se someten a él  muchos gobernadores, su partido,  los partidos satélites y hasta el que presume ser un movimiento ciudadano, y de alguna manera, los sindicatos, representantes empresariales y por supuesto de todo el aparato del poder ejecutivo. Todos, menos los militares, que parecen ser los que le solicitan cosas a las que no se puede negar. Ejerce un poder que no está en ninguna ley, mucho mayor que el que le asigna la Constitución. Si todas esas instituciones no demuestran pronto su independencia, el camino está pavimentado para que el país tenga que sufrir un enorme retroceso político que tendrá enormes costos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LLAMA la atención el intempestivo destape presidencial del gobernador Samuel García el lunes. SOBRE todo, porque la intentona de Samuel la estará realizando a sus 34 añitos, a pesar de jurar que no haría lo mismo que su antecesor, Jaime Rodríguez. "EL Dronco" también prometió que no buscaría la silla presidencial y -como ya se sabe- a la primera oportunidad dejó tirada la Gubernatura para irse a su fallida aventura, aunque él a los 61 años, más cerca del retiro político, que, de buscar más posiciones, que es el caso del emecista. LOS malhoras dicen que a lo mejor mucho tiene que ver en esta maroma la fecha de nacimiento de ambos: el mero 28 de diciembre, Día de los Inocentes. ¡Ufff!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vienen las corcholatas. Se trata de Marcelo Ebrard –una de las “corcholatas” favoritas de AMLO– y de Silvano Aureoles, ex gobernador perredista de Michoacán. El canciller Ebrard planea visitar Monterrey este sábado y domingo, para encabezar un evento del equipo que le coordinará su precampaña en el estado y, dicen, para ver “asuntos personales”. Aunque aún es plan, si se concreta, Ebrard estaría dando un paso táctico obligado, ya que su adversaria y camarada de partido, Claudia Sheinbaum, honestamente le ha estado comiendo el mandado con ya varias visitas a tierras regias. ¡Ándale! Y bueno, también el que se apersonará en Monterrey este jueves es nada menos que Silvano Aureoles, exgobernador del PRD de Michoacán y también suspirante presidencial. Aureoles anunció desde octubre su intención de buscar la candidatura presidencial 2024 con la alianza Va por México, y desde aquella vez emprendió una gira nacional con el lema “Por Amor a México”; ayer estuvo en Guadalajara y mañana mismo estará en la capital regia, donde dará una conferencia a los medios a las 09:00 de la mañana en el Fiesta Inn de Fundidora, para luego andar de rol con entrevistas. / Pregunta: ¿Tiene o no derecho Samuel García de buscar ser precandidato a la Presidencia? Lo preguntamos porque hay voces que piensan que “no” (como el panista Fernando Elizondo, quien despotricó al respecto). Otras voces, en cambio, como Dante Delgado y otros dirigentes de MC, al revés, lo ven con muuucho entusiasmo... ¿Qué tanto el pensamiento de Elizondo es en realidad cuadrado o hasta retrógrada y anticuado? A ver, usted decida, estimado lector. Porque de entrada, no podemos negar que las nuevas generaciones mexicanas claramente han visto en algunos candidatos de MC una opción fresca y renovadora. Si no, no hubieran ganando en Jalisco y en Nuevo León. Súmele a eso que el 2024 va a necesitar sangre nueva en la política, porque frente a las “corcholatas” de muy avanzada edad que nos presenta Morena, los electores que NO quieran irse por la 4T parecen condenados a tener que irse por los opositores de siempre, que hasta ahorita son una “flaca caballada” ¡también de avanzada edad! (como Beatriz Paredes o Santiago Creel). Miembros, además, de la “vieja política” (como Elizondo). Pueden gustarle o no a usted las opciones que representan un Colosio, un Samuel, o un Basave, pero difícilmente podrá negar que constituyen políticos “con otro chip”, que representan a una nueva generación de mexicanos, que también quiere verse representada en el 2024 y que ahorita no “hace match” con las actuales “corcholatas”. Ahora, eso de que un Fernando Elizondo repruebe una precandidatura de Samuel suena bastante hipócrita, y ahí le va por qué: el mismo Elizondo rompió con el PAN porque le pareció que el partido había perdido sus ideales, y se fue a MC justamente para representar una opción DISTINTA. ¿Y ahora no acepta ver a un MC solo y quiere a fuerzas que juegue del lado del PAN, del mismo PAN que él fustigó? ¡Incongruente! ¿No cree usted?

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Luego de poco más de un año transcurrido, se puede decir del gobierno de Samuel García que tanto a él como a sus funcionarios les falta madera, oficio, experiencia para desarrollar sus funciones. Porque esa sensación de que van de un traspiés en otro, que son perseguidos por la mala suerte, que si fuesen los dueños del circo les crecerían los enanos, no es casual, es reflejo absoluto de errores cometidos en la toma de decisiones al momento de implementar planes, programas, proyectos o soluciones. Por eso es que a cada paso se ven forzados a recular, que tienen que desdecirse o inventar mentiras borrando sus historias de Instagram al poco tiempo de publicadas, debido a que no tienen una mente fría y con visión que les detenga antes de cometer los errores. Algunos por el carácter del propio Gobernador, pero muchos de ellos derivados de la novatez y falta de experiencia de sus funcionarios que no son capaces de construir escenarios y evaluar consecuencias. Como muestra ahí está el caso del cierre de seis estaciones de la Línea 2 del Metro, que siendo una medida de protección a los usuarios y público en general, termina siendo un dolor de cabeza para el Gobernador. Ni Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, ni Abraham Vargas, director de Metrorrey, pueden decirse sorprendidos; el tema de las fisuras en los capiteles no es nuevo y ellos mismos tenían tiempo realizando los estudios, de manera que había una y mil maneras de programar el cierre de las estaciones sin provocar el sainete que armaron. Porque el problema no es el fondo, sino la forma, forma derivada de la falta de oficio de Hernán y Abraham, que pensaron que con 20 camiones resolverían el problema y no midieron el caos que formarían en el punto de traslado de la estación General Anaya, así como el sarao que se formaría en las estaciones. Resulta clarísimo que nuestros sabihondos funcionarios no tienen ni remota idea de la cantidad de pasajeros que mueve el sistema y menos aún de sus dinámicas y costumbres, pero, aunque el sistema está colapsado por su falta de capacidad, nunca antes se habían visto filas de las magnitudes que hoy apreciamos. Eso, aquí y en China, es una falta de previsión imperdonable. Pero más allá del sainete que se han montado, resulta mil veces más preocupante el hecho de que ya estaban enterados de lo que harían y no fueron capaces de diseñar una solución que implicara menos molestias y problemas para los usuarios. Después de todo se supone que para eso están ahí, pero visto está que no pueden con el paquete. El daño estructural, nos aseguran, se dio desde la construcción en 2007 y 2008 por la carga de la máquina lanzadora de dovelas; diez años después, informan, se les dio un mantenimiento que no fue el correcto y ahora, cinco años más tarde, de la nada y tras varias semanas de bloquear carriles haciendo estudios, determinan que súper-mega-archi-recontra urgente cerrar todo. ¿De verdad no había una solución intermedia que les permitiese socializar la necesaria etapa de reparaciones con antelación, preparando a los usuarios para un nuevo esquema? ¿En serio era necesario adoptar la implementación la medida en un lunes a la hora pico del regreso de estudiantes y trabajadores a sus hogares? Los inexpertos funcionarios sabían que lo harían, por ello dispusieron y prepararon camiones, mantas, personal, ¿Por qué no avisar con tiempo y buscar otra forma de causar menos daños? Les falta madera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

El Foro Festival de la Tierra y el Cosmos se desarrolló por tercera ocasión en el pueblo mágico de Bustamante. Fue una gran oportunidad para mostrar el misticismo que se percibe en este pueblo de origen tlaxcalteca. Los organizadores fueron la Universidad Antonio Narro (UAAAN), la fundación Mundo Sustentable, la presidencia municipal, la plataforma del renacimiento mexicano y la fundación Ortega Treviño mostrando un buen ejercicio de gobernanza coordinado por el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico local. Dentro de los eventos destacó la apertura de los rumbos a cargo de la terapeuta Martha Adriana Morales "Huitzilin" apoyada por su pequeña hija Aluna y por la artista plástica Gabriela Salinas. Se escuchó el sonido del Atecocoli y de la sonaja totonaca, se bendijo el inicio de las actividades en la explanada del Museo de las Memoria Viva. Los poetas integrantes del "Parlamento de la Aves" participaron con el liderazgo de José Guerrero con la lectura de "Letras para el alma". Por la tarde Andrés Garza García ofreció una conferencia iluminadora sobre arqui-arqueología en el Centro Holístico que despertó muchas preguntas, aunque también comentarios sobre el injusto empleo del término "malinchismo" porque ha sido mal manejado en la historia, el rol de la legendaria doña Marina (Malintzin) gran mediadora en el encuentro hispanoamericano. Una presencia muy importante fue la del doctor Alberto Flores, rector de la UAAAN institución académica que admiro y que cumplirá cien años de fundada en marzo del 2023. En el marco del foro-festival se firmó un convenio entre Mundo Sustentable y esta universidad que beneficiará a los jóvenes bustamantenses para fortalecer las prácticas agropecuarias. El rector Flores comentó que la titular de turismo en el estado de Coahuila le ha solicitado hacer la gestión para que haya una propuesta académica dirigida a estudiantes interesados en el turismo rural. Algo que dimensiona el empoderamiento ciudadano local es el primer "Rincón Turístico" que en la esquina de las calles Escobedo y General Mier se inauguró. Este esfuerzo de la ciudadanía organizada impactó por su frescura. Un Puente de madera que atraviesa la acequia madre, una banca, una fachada norestense y pendiendo del "fresnón" (viejo fresno), un columpio fruto de la creatividad e impulso de Amalia Martínez y del exalcalde Óscar García, el primer rincón mágico de Bustamante, un esfuerzo de un grupo de personas de la sociedad civil. La artista internacional Gaby Salinas presentó una charla deslumbrante y una exposición de escultura y de obras gráficas bajo el título de "Memoria de la Tierra". Esta exposición se mantendrá por unos meses más en la recepción del Museo de la Memoria Viva. Antes de concluir el foro-festival del 3 y 4 de diciembre, dos ciudadanos que gozan de prestigio y credibilidad en el pueblo mágico de Bustamante compartieron sus experiencias en torno al fenómeno OVNI. Ángel Medina y Gonzalo González durante casi una hora precisaron fechas, horarios y movimientos de los avistamientos en los últimos años incorporando a otras personas que atestiguaron los hechos. En la concurrencia había lugareños que agregaron otros datos. Como colofón el activista y promotor cultural César Daniel González Madruga compartió que existen organizaciones de personas que ordenan información sobre avistamientos de OVNIS dando ejemplos de ello con lo que los asistentes concluyeron que se deberá formalizar el interés de ciudadanos bustamantenses para que se investigue y de seguimiento formal al tema en el pueblo. Como gran final del foro-festival participó la Filarmónica "Juventino Rosas" con la presencia de niños y jóvenes dando pie al cierre de los rumbos por parte de Huitzilin quien de manera sublime se dirigió a los presentes imbuyéndoles una nueva energía: la de la Tierra y el Cosmos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Ni en maqueta existe el tren interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Panamá.- Les platico: Estoy en este país porque quise saber de primera mano cómo ven los panameños la intención del gobierno mexicano por hacerles la competencia para el cruce de mercancías del Atlántico al Pacífico y viceversa. Aunque no conocen a Chico Che -el “filósofo” favorito de la 4T- las reacciones que encontré en los altos mandos del Canal emulan lo expresado por el presidente López Obrador cuando se enteró de las demandas que enderezan Canadá y EEUU contra nuestro País por incumplir con el tratado comercial entre los tres países: “Uy qué miedo, mira cómo tiemblo”. VEAN ESTOS NÚMEROS: Al cierre del año fiscal 2021, el Canal de Panamá registró 13,342 tránsitos de naves de alto y pequeño calado comercial que transportaron 516 millones de toneladas largas de carga y que generaron un peaje total de 2,969 millones de dólares. Pese a la crisis global en las cadenas de suministros, el 28 de octubre del año pasado, la administración del Canal informó haber sus récords batido con esos números. En plena crisis mundial, el Canal de Panamá tuvo un año excepcional, al pasar por este lugar el 3.4% del comercio marítimo mundial. Del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, cruzaron por los 80 kilómetros de longitud del Canal, principalmente contenedores con granos, químicos y gas natural licuado. Este volumen fue un 8.7% superior al del año anterior, cuando cruzaron por este lugar 475 millones de toneladas, pese a la ralentización de la economía y el comercio debido a la pandemia del covid-19. Los principales puestos conectados fueron de China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. Según dijo Ricaurte Vázquez, uno de los administradores del Canal, el récord de carga se debe a que los buques son cada vez más grandes y por ende transportan un mayor número de contenedores. Otro de los administradores, Jorge L. Quijano, agregó que las recientes obras de ampliación del Canal duplicaron su capacidad de manejo de carga. RESUELVEN “EMBOTELLAMIENTO” El pasado 30 de noviembre, la Autoridad del Canal (ACP) informó la solución del problema que registraron en los tiempos de espera. “Volvimos a la “Condición 1” en el sistema de reservaciones de tránsito”, explicó Quijano. La fila está hoy en los niveles normales de 45 buques, que representa un máximo de dos días de espera, puesto que a cada nave le lleva un promedio de 8 horas recorrer el tránsito de un océano al otro. Hasta aquí mi reporte sobre el Canal de Panamá. CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC El 30 de junio pasado, Rafael Marín Mollinedo, cabeza visible de este proyecto de la 4T, aseguró ante socios de CONCAMIN, que esta obra dispone de 200,000 millones de dólares de aquí al 2050. Fernando Sada González, socio de dicha Cámara y cuyos negocios tienen su base en Monterrey, cuestionó al funcionario de dónde saca que los próximos gobiernos federales van a continuar con esta obra. Marín Mollinedo no respondió. Tan solo en el año 2020, fueron gastados $3,117 millones, un 383% más del monto que de destinó un año antes. El funcionario federal especificó en su presentación ante socios de CONCAMIN, que se planea rehabilitar 219 kilómetros de vía, pero no especificó en qué tramos. Fermín Gauna, geólogo especializado en el trazado y construcción de vías terrestres y ferroviarias, me dijo que es imposible que esta obra de la 4T tenga alguna posibilidad de arrebatarle mercado al Canal de Panamá. Me explicó en un mapa las graves dificultades orográficas que representa la construcción de cualquier tipo de vía en el llamado “Nudo Mixteco”, ubicado en el Istmo de Tehuantepec. Sería una obra colosal que implicaría contar con tecnología de punta para conectar por tren una de las zonas montañosas más agrestes de México entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. Gauna comentó que en los preliminares anunciados por el gobierno no hay ninguna mención a los cuatro muelles que tendrían que construirse en cada uno de los dos puertos, en el río Tehuantepec, en Oaxaca y en la laguna del Ostión, en Veracruz. Al tratar este tema en uno de sus libros, Macario Schettino considera que para defender el proyecto del Transístmico, el gobierno federal afirma que se puede competir con el Canal de Panamá, pero eso no es algo simple, porque la descarga y carga de los barcos para trasladar por tierra puede convertirse en un grave problema debido al control sindical de dichas operaciones. A esto se le suma la fuerte presencia del crimen organizado en esa zona. “Quienes dentro del gobierno federal promueven este proyecto creen que pueden construirse parques industriales a lo largo de los 304 kilómetros del trayecto. El costo de estos parques se estima en un billón de pesos”, continúa Schettino en su libro. LA 4ª QUIMERA DE LA 4ª T El 11 de junio pasado, López Obrador declaró durante su visita a Salina Cruz: “Tenemos que hacer realidad este proyecto porque va a ser una hazaña; tenemos poco tiempo y yo quiero que antes de terminar mi mandato pueda dejarlo operando. Claro que podemos hacerlo porque ya se ha avanzado, pero hay que dar el último jalón.” CAJÓN DE SASTRE “Esta es una falacia más de López Obrador. Es más, ni la maqueta han sido capaces de construir. Como distractor del fracaso de su gobierno, nos sale muy caro”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Cualquier observador imparcial al analizar la conducta del Presidente López concluirá que el señor está radicalizando sus posturas, cayendo en extremismos y mostrándose ante el mundo cada día más intransigente, intolerante y RIJOSO. Lejos de buscar la concordia, fomenta la polarización, enmarca todo en términos de su ideología y no en lo que le conviene a México. En pocas palabras, se muestra el señor muy sobregirado y falto de mesura en sus actuaciones y discursos. Hasta lo que no se come le cae mal: aborrece a todo el que disiente de él, rechaza cualquier evidencia que contraría sus ideas -o dichos falsos- resiste apegarse a las leyes, ataca con falsedades, por ejemplo, afirmar que el Instituto Nacional Electoral es un "enemigo de la democracia". Ello cuando, si lo fuese, ¡NO ESTARÍA ÉL VIVIENDO EN PALACIO NACIONAL! El solo hecho de que el señor López sea presidente es gracias a la independencia y eficacia del INE. Sobregirado resultó también lo de propinar un ALBAZO al Congreso metiendo a votación inmediata su "Plan B" de su reforma electoral, MINTIENDO cuando afirmaron que lo presentarían hasta abril del 2023. Terco, obcecado, desbocado, a como dé lugar este señor quiere imponerle su CAPRICHO a México, no le importan ni las reglas democráticas, ni la moral, ni la propiedad política, ni la imagen interna y externa de un Gobierno cada día más ABSOLUTISTA, totalitario y dictatorial. Nada busca negociando: en todo y a todos busca IMPONERSE, y no a la buena, sino a la brava trapera, con maña, engaño, embustes, insultos, agresiones, y sobre todo, amenazas.

GERSON GÓMEZ

Agua no pasa por mi casa. Texas y California ya lo contemplan. Para el 2023 la crisis hídrica es real. Desde ahora el ahorro. El reciclaje para los jardines y zonas verdes. Nuestra necesidad latente. Pulsa en conservar los recursos actuales. Poner otro ducto de la presa, solo la agotará con rapidez. Los pozos profundos en manos de las empresas para consumo humano. Delimitar la producción por motivos de supervivencia. La crisis debe pasar. Los horrores del tandeo al anuncio de los primeros días de enero. Justo después de las locuras decembrinas. Incrementar los precios del agua nos convierte en el guion de Mad Max II y III. Toda la zona norte de México hasta el altiplano no mejorará. Sin ser adivino, los efectos del calentamiento global traen consecuencias en lo inmediato. Alertamos antes del comienzo de la pesadilla primaveral y del verano. De las payasadas de buscar en el monte, a quienes se adueñan de los ríos. Aún el agua entubada no es potable. Quienes la beben, sin importar las áreas, enferman. La CONAGO o los federalistas conocen el peso de las palabras de Gobernación. Los órganos de inteligencia nacional no pasan por alto ningún detalle de las formas y de los fondos. El agua es asunto de seguridad internacional. Cualquier agravio va directo al estallido social. Con eso no se juega. Abandonar la postura de confrontación empresarial, estado y gobierno federal. Es la primera acción positiva. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

“Colosio Presidente”: ¿De cuál municipio? Luis Donaldo Colosio anda que no cabe, porque le gritaron “¡Presidente!” en la convención de Movimiento Ciudadano o Movimiento de la Alegría (eh, móchense pa’ andar iguales) y él aclaró con una modestia más falsa que la falsedad: “¡Municipal!”. Hay que preguntar: qué Presidente ¿de qué municipio? si Colosio no se hace cargo de su chamba en Monterrey desde que “tomó posesión” y la ciudad luce descuidada, sucia e insegura. Más insegura, sucia y descuidada que nunca, porque a Luisín Donaldín Colosín, tengo mucho tiempo diciéndolo, vuela en alfombra mágica y sus pies no pisan el suelo. Los regios no somos dignos de tener un alcalde tan magnificente… Por eso sus ausencias físicas y mentales de la chamba. Por eso los casos como los del empresario radiofónico Andrés “El Harbano” Bichara Assad, quien si bien, dejó el cargo de jefe de prensa, o de comunicación social, donde era Juez y Parte, no dejó los negocios con la ¿administración colosista? y eso no le causó nada de gracia a su sucesora, Mariel Serrano Rodríguez, importada desde otra parte secreta de la república al cargo que dejó Bichara a mediados de agosto, y quien, así como llegó, de puntillas pa’ no hacer ruido, así se retiró del cargo, porque, notó que Monterrey no la merecía… El resultado es que dejaron a cargo del despacho a una tercerona, Paola Olivier, quien nada más calienta la silla, pero no decide ni las compras del papel de máquina… Esos son los resultados de votar por una leyenda a un cargo tan importante y delicado como es la alcaldía regia, de la cual, a ver qué deja el muchachito cuando por fin deshoje la margarita… ¡BRAVO, ALHINNA! Como si se tratara de un cambio de país, de un cambio de reino, un cambio de régimen, cada que llega un nuevo gobierno a nuestros municipios o al estado se rediseñan “la imagen” oficial con la que se imprimirán sellos en documentos oficiales, licencias de manejo, placas de circulación, y hasta el papel para ir al baño. Y los únicos que ganan con este rediseño cada tres o cada seis años, son las agencias de publicidades consentidas por el nuevo régimen, que cobran (a veces en millones) la “nueva identidad visual”, como si municipios y estado no tuvieran por ley sus escudos de armas y sus sellos oficiales. Por eso es valiosa y valiente la iniciativa de la diputada priista Alhinna Vargas para crear una Ley que Regula la Imagen de los Poderes y Municipios del Estado de Nuevo León, que busca evitar que en cada cambio de administración se utilicen recursos públicos en trocar la imagen institucional en los municipios y en el estado. ¡Bravo, Alhinna! Son tiempos de guardar. CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINA… Un tribunal argentino encontró culpable de fraude a la ex presidenta y vicepresidenta en funciones, Cristina Fernández viuda de Kirchner, pero la absolvió del cargo de asociación ilícita. Expertos dicen que la sentencia admite apelación y como vicepresidenta quedan a salvo sus fueros lo cual la protege de ir a prisión. Cuando López vea las barbas de su vecino cortar… @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los muertos de nunca acabar. Por razones personales viajé con frecuencia a los estados del bajío y por semana pasaba un par de días en Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y por supuesto Zacatecas donde pernoctaba muchos fines de semana en Fresnillo, Jerez, Valparaíso, Villanueva y Tlaltenango que aparte de gozar de excelentes anfitriones disfrutábamos de su gastronomía y bellezas artesanales. Hace un mes estuve en Zacatecas capital, luego visité Calera, Luis Moya, Cuauhtémoc  hasta que llegué a Ojo Caliente donde abordé un democrático autobús de la obligada línea SENDA que “ranchando” me trajo hasta Monterrey luego de un día completo de paradas obligadas. El comentario en todos lados era el mismo, en Espíritu Santo como en Pinos, en Villa de Cos como en Huejuquilla el alto casi en la frontera con Jalisco, la violencia nos tiene hundidos. Los muertos que caían de cuando en vez en un año, hoy, son de todos los días, las casetas de cobro tomadas, los “ponchallantas” los retenes y la modalidad, llantas de camión en la carpeta asfáltica sirve al propósito de hacerte detener para robarte pertenencias, valores, celulares, el auto o si te pones sabroso, hasta la vida. David Monreal que es un pobre canalla que lo único que tiene es dinero, carece de vergüenza y de talento porque no terminaban de levantar los cuerpos de la matanza en el poblado de Cuauhtémoc y retirar los autos incendiados cuando tuvo la “brillante” idea de encender el pino navideño para celebrar que arrancaban las festividades decembrinas. Lo dije y escribí en otros espacios: no tiene madre y le sobra cinismo y pendejez. Sigue repitiendo el presidente López la misma cantaleta de culpar a Calderón y a García Luna y pregunto: ¿no sería saludable que ya busque, otro argumento? Cansó, como hartó el de los fifíes, conservadores, el viejo régimen, los fantasmas del pasado, los corruptos asociados con el Mayo Zambada, el chapo Guzmán y Juan José Esparragoza “el azul” rematando con la frase cumbre de esta trágica novela: “abrazos, no balazos”. El cuerpo del general Silvestre Urzúa coordinador de la Guarda Nacional en la violentísima zona referida aún estaba tibio y sus deudos no terminaban de secar sus lágrimas cuando el cocodrilo de palacio nacional seguía con su perorata que las cosas están cambiando y “¿qué sería del país si en lugar de Rosa Icela Rodríguez estuviera García Luna” por eso y muchas cosas más, decía Luis Aguilé, repitió López, la estrategia NO CAMBIARÁ. Sería magnífico que les preguntara a los hijos, esposa y madre del general abatido qué piensan sobre la estrategia que ¡no ha fallado! No señor López, la seguridad no es solamente estar cambiando los convoyes de Matamoros a Pátzcuaro, de Nuevo Laredo a Mazatlán y de Zapopan a Fresnillo, los gendarmes son los mismos y la crisis de Zacatecas no se puede ni debe atribuirse al pasado, es responsabilidad suya que tiene cuatro años de decir que gobierna. Con cifras millonarias invertidas debería entender que, si no hay inteligencia, investigación, detención, juicio y sentencia, de nada sirve andar jugando a las comiditas o al “Monopoly” con los batallones traerlos de Herodes a Pilatos, ¡entiéndalo presidente! Lo que debería es cambiar la estrategia, salvo que por alguna razón siga obcecado a seguir en el error y ordenarle a Ricardo Mejía Berdeja que se defina, ¿quiere ser gobernador de Coahuila o quiere seguir estorbando en la sub secretaría de seguridad donde Rosa Icela sirve para lo mismo… para nada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el