Skip to main content

EL NORTE

Alegando problemas de abasto de agua, AMLO advirtió que Gobierno aplicará veda a Estados del norte para que cerveceras no abran más plantas. Fiscalía Anticorrupción pide a Estado integrar mejor las denuncias penales de la Administración de Samuel García para poder judicializarlas. La operación de un dron para ubicar a 10 mineros en Coahuila encontró obstáculos que le impidieron bajar hasta donde están atrapados. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EU, una depresión tropical podría formarse en el Océano Atlántico y traer lluvias a NL. Enganchaba empresario con fotos de políticos y famosos: Luis Oswaldo Espinoza Marín gustaba de tomarse fotos con celebridades y luego las mostraba a potenciales socios. Apenas han disputado siete partidos, pero Rayados ya se puso a cuatro goles de todos los que anotó el torneo pasado. Pide ver crisis hídrica como una oportunidad. Llama José Antonio Fernández a nueva generación de Líderes del Mañana del Tec a tomar las riendas para corregir problemáticas sociales. Fallece a los 73 años, Olivia Newton-John.

FRANCISCO TIJERINA ALGUÉZABAL

Leo con asombro en una columna política que hay panistas “a los que no les cayó nada en gracia la posibilidad de que Liz Rosas llegue al Comité Municipal del PAN en Monterrey”. La molestia, según la publicación, se origina en el hecho de que Liz es comadre de Margarita Arellanes y dicen que Rosas “quedó a deber por su desempeño y las sospechas por estar cerca de una Administración más que cuestionada”. A mí me parece que los cuestionamientos a Elizabeth parten del enorme miedo que le tienen como política y de que conocen bien sus capacidades. Para empezar ella se quedó en el PAN, con todo y que tanto Margarita como otras personas cercanas al equipo de la ex alcaldesa, cambiaron de partidos y buscaron otros vientos, ante los mismos cuestionamientos que hoy recibe Liz. Su trabajo, cuentas y resultados ahí están, a la vista de todos y hasta donde sé no existe, ni ha existido, señalamiento, acusación o denuncia. La enorme diferencia es que Rosas sí sabe ganar elecciones, a diferencia de muchos que tienen años en las dirigencias albiazules y se han especializado en perder. ¿Será por eso que le cierran el paso y el sólo escuchar su nombre los pone a temblar? Lo de ellos no es inconformidad, es simplemente miedo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO del desgarriate que se armó porque desde Palacio de Cantera quisieron imponer a cinco de sus funcionarios para recibir la Presea al Mérito Cívico, será hoy, hoy, hoy cuando se realice el evento de premiación a los 12 ciudadanos elegidos por el jurado. Y, AUNQUE finalmente el Estado metió el pa' tras los filders y alegando un "error" sacó de la lista a los cinco miembros del Fosfo Team que Samuel García quería premiar, como quiera el sospechosismo campea en el ambiente. SOBRE todo porque uno de los 12 ciudadanos que recibirá la presea, Florencio Flores Aguirre, tiene fuertes lazos con Miguel "Mike" Flores, el influyentísimo Jefe de la Oficina de la Gubernatura y hombre de tooodas las confianzas del Gober. ¡Ándele! A MAYOR abundamiento, don Florencio, a quien se le otorgará la presea en la categoría de "Labor Empresarial" por su papel al frente de la empresa transportista Autolíneas Regiomontanas, es nada menos que el abuelo de "Mike". Y COMO como si eso no fuera suficiente para traer a los mal pensados desatados, resulta que -¡oh, casualidad!- también iba a ser premiado (es de los que ya no) Aldo Fasci, quien acaba de dejar la Secretaría de Seguridad estatal por un asunto de salud, y que es... ¡suegro de "Mike"! MÁS allá de los méritos de ambos personajes, en los corrillos estatales nadie cree que sus nombres llegaron por azar a la lista de galardonados, ya que es bien conocida la influencia del jefe de la Oficina con el Gober, quien toma muy en cuenta sus consejos. YA que andamos en los terrenos de reconocimientos, qué bueno que Javier Navarro salió a aclarar que la inclusión de cuatro integrantes actuales del Gabinete estatal y el ahora ex secretario de Seguridad en el otorgamiento de la Presea al Mérito Cívico fue un "error". EL Fosfo Team tardó en reaccionar ante la indignación ciudadana, que fue creciendo, especialmente en los grupos de WhatsApp. SIN duda, otorgar la presea a los funcionarios hubiera sido un total despropósito, pues, además de violar la ley, el cuestionamiento generalizado fue que cómo se premia a servidores por hacer su chamba. EL control de daños del Gobierno naranja, sin embargo, se quedó a medias, ya que en vez de dar marcha atrás y corregir de fondo excluyendo de tajo a los cinco del autohomenaje, decidió hacer un evento por separado con el pretexto de darles un "reconocimiento" por su labor. El Estado dejó ir la oportunidad para mandar un mensaje de congruencia y humildad. Y UNA oportunidad para dejarle los reflectores completos a los 12 ciudadanos que fueron elegidos por el jurado y el Comité de Selección para recibir la Presea. A NINGÚN funcionario se le da una presea ni se le hace un "reconocimiento" en vida por hacer lo que le toca, "reconocimiento" que -por cierto- abarca sólo tres meses de su trabajo, ya que los premios corresponden al 2021. Y MUCHO menos se les premia cuando los resultados de su función pública están aún por verse...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Por donde se le busque, no puede tomarse bien el comentario del presidente López Obrador de que debería trasladarse la producción de cerveza del norte al sur del país. Primero, porque en realidad suena a un completo disparate hacer una inversión para trasladar plantas de ese calibre de punta a punta; suena que "va a salir más caro el caldo que las albóndigas"; segundo, también suena a que con eso lo único que pasaría es que se le seguirían dando golpes nocivos a la economía de nuestro estado. Que el Estado mexicano intervenga en la industria y en la producción es algo que nunca huele bien, y utilizar el agua también huele a excusa porque es el gobierno federal el que tampoco ha ayudado a que NL tenga el suministro continuo y duradero que desde hace muchos años necesita. Peor aún, cuando sabemos que el agua es monopolio del Estado, cuando no se hizo el Monterrey VI y ahora están improvisando a la carrera soluciones temporales, como el acueducto a El Cuchillo. En realidad, dudamos que eso de trasladar la producción de cerveza al sur se vuelva una realidad, pero de suceder, pudiera ser el primer golpe fatal a Nuevo León, porque se detendría la industria, el crecimiento y el desarrollo de TODA LA REGIÓN. La verdad es que sin agua no hay nada y lo que necesita NL es agua, que el gobierno federal y el Presidente se concentren en ver cómo nos ayudan a traer agua en vez de quitarnos las producciones que le dan de comer a esta comunidad, que ha sabido salir adelante sola durante décadas. ¡Puuummm!

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Quién dirigirá al SUSPE? Tras el fallecimiento de Juan Manuel Cavazos Uribe, líder sindical de los trabajadores del Estado, surge la pregunta tomará el mando del SUSPE. Hoy habrá una reunión para definir el proceso de elección del nuevo dirigente, para el cual no hay nadie apuntado, sólo la intención que alguna vez manifestó la secretaria de Derechos Laborales del Sindicato, Mari Hernández Alvarado, a quien no le ven posibilidades. Dicen Los Infiltrados que, aunque no ha levantado la mano, a quien los burócratas ven más sólido para ser su nuevo líder es, nada menos que, a Ricardo Cavazos Balderas, hijo del fallecido. / Se forma un nuevo grupo: Un nuevo frente tomó fuerza al interior de Morena luego de las elecciones de consejeros. Es opositor a los grupos de Clara Luz Flores y Abel Guerra y al que lidera el diputado local Waldo Fernández al interior del partido. Se trata del grupo autodenominado La División del Norte, encabezado por Mario Soto Esquer y que presume haber ganado 40 consejerías con pura gente joven, entre ellos, la del Distrito 5, en San Bernabé, donde fue elegido Eleazar Fuentes, quien tiene apenas 18 años de edad. Dicen los infiltrados que, pese a la juventud de sus integrantes, este grupo comienza a ser una fuerte competencia para los abelistas y waldistas. / Andan arrepentidos: Ya se cumplió un año de que el diputado Carlos ‘El Cuate’ Rodríguez dejó el Partido Verde para declararse independiente, aunque no tardó tanto en incorporarse a Movimiento Ciudadano. Por las mismas anda la legisladora Lupita Guidi Kawas, quien llegó al Congreso local abanderada por Morena; pero más tardó en acomodarse en la curul que en cambiarse, también, a la bancada naranja. Dicen Los Infiltrados que, actualmente, ambos legisladores están arrepentidos de haber dejado los partidos de origen, pues de todo aquello que se les prometió, han recibido poco o nada.

REDES (Reporte Índigo)

Ahora que al otrora poderoso Humberto Panti le quitaron la Dirección de Administración, y “solo” se quedó director de Finanzas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, nos dicen que el funcionario no lo tomó con la mejor actitud y ante cualquier diferencia se desquita con el personal. Y aunque se le quitó poder, sigue aferrado a seguir ordenando, aprovechando que aún no llega el nuevo administrador que, claro, será del equipo de Mario Esparza; pero mientras tanto sigue haciendo lo que le da la gana, o casi, nos aseguran. Pero, lo más preocupante, es que sin previa autorización está mandando remodelar su oficina, y comenzó a sacar a empleados de su área. Eso no es todo, nos aseguran que está incumpliendo contratos con proveedores, entre ellos, algunos que surten de cloro para potabilizar el agua y otros para bombas. Utiliza el nombre de Juan Ignacio Barragán, director de esta empresa, para amedrentar a varios trabajadores con correrlos. Por cierto, ahora que el funcionario anda estrenando camioneta, muchos empleados no dejan de preguntarse si esta compra salió de su bolsa o del presupuesto de la empresa.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Indigenismo y marginación. Según el INEGI, en México habitan 23.2 millones de personas con tres o más años que se autoidentifican como indígenas, la fuente establece que corresponde al 19.4% de la población total del país en ese rango de edad. Destaca que el promedio de habitantes en los hogares indígenas es de 4.1 personas, lo cual significa que promedian dos o tres hijos en los matrimonios (defino como matrimonios cualquier forma de relación de pareja). Según la ONU el 9 de agosto es el día internacional de los pueblos indígenas para sensibilizar sobre las características de esta población y los retos en materia de desarrollo y derechos humanos. Al estratificar por sexo, la población es similar a la del país, 51.4% mujeres y 48.6% hombres. Del total de los 23.2 millones de autoidentificados como indígenas, sólo 7.1 millones de ellos (30.8%) hablan una lengua indígena o prehispánica, pareciera que no es de interés en ellos hablar su lengua nativa. El náhuatl es la lengua más hablada de las 68 identificadas en el país, seguida por el maya y el tzeltal. Es el náhuatl la lengua predominante en el noreste mexicano. Aunque Nuevo León se encuentra entre las entidades con menos hablantes de lenguas indígenas, su población es mayor que en Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila. Este dato es relevante, Nuevo León junto a Tamaulipas son las entidades identificadas como no poseedoras de poblaciones indígenas nativas, es decir, su población es migrante de otras entidades, aun y cuando hoy nazcan en tierras nuevoleonesas, los orígenes de los indígenas es otra entidad del país. Esto debe ponderarse pues Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes sí tienen población indígena nativa y, sin embargo, tienen menos población hablante. Los datos explican en sí mismos por qué del crecimiento poblacional indígena en las entidades del noreste, migran huyendo de la marginación. Las políticas públicas implementadas durante décadas terminan por fomentar la marginación y la exclusión de los habitantes de pueblos originarios, su desarrollo y oportunidades son menores con respecto al resto del país. No se trata de politizar el tema, es urgente que la sociedad entienda la riqueza cultural existente en esas poblaciones y se promuevan programas que impulsen el arraigo y permanencia cultural de habitantes. Dejemos de ver a las comunidades indígenas como un museo natural o grupos que deben quedar excluidos del desarrollo tecnológico y económico de otros sitios, de no hacerlo seguiremos, como nación, expulsando de sus tierras natales a los indígenas, con la conllevada pérdida de identidad. Las políticas públicas deben incluir el rescate de la cultura originaria con la inclusión tecnológica, el impulso a empleos sostenibles que no dañen el entorno cultural y medioambiental, así como el multilingüismo que les ofrezca, lo mismo hablar una lengua prehispánica que una lengua internacional a la par que el español. Mientras nos debatimos si debemos ponderar el multiculturalismo o el pluriculturalismo para proteger las culturas originarias, asumamos dos elementos del debate: Hay aspectos culturales que merecen ser extirpados, como la venta de niñas por una vaca o cerveza. También, que hay una transculturización natural, espontánea y real que se da en los pueblos originarios que produce un mestizaje cultural. Hoy escuchamos a personas de pueblos originarios, hablar por teléfono celular en náhuatl, vistiendo jeans y tenis de alguna marca extranjera. Esto es transculturización. La transculturización se da y seguirá dándose con o sin protección al indigenismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Revuélcate en la autocompasión. Les platico: primero lo primero y vámonos por partes, como decía el Dr. Jack El Destripador en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad de Dublín. ¡Enfermera, escalpelo! ACERCA DE LA MUERTE Morir es fácil. Vivir es el reto. Esto se lo dedico a quienes se quieren morir por cualquier babosada. Por ejemplo, porque se les atravesó uno cuando conducían o el del frente frenó de repente. A esos mismos les recuerdo lo que decía el Coronel Aureliano Buendía: “uno no se muere cuando quiere, sino cuando puede”. Por cierto, Aureliano Buendía era Coronel, no General, como citó uno, haciéndose el muy docto, los "Cien Años de Soledad" de García Márquez. En primera se vio que no ha leído ni siquiera el primer día de esos cien años, y en segunda, se equivocó de audiencia porque los cultos que en ese chat pululan, le bajaron un galón al militar del cual hablaba… y como tres al ignorante que escribió semejante cosa. EBRARD Quien crea que Marcelo Ebrard es titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores por su capacidad, hágame el favor de formarse en la fila de los ingenuos. Al “canciller” no le está quedando de otra que hacerse la víctima. “Es que el presidente está tirando dados cargados a la mesa”, se lamenta con sus más cercanos. MARTÍ BATRES Por accidente escuché una entrevista radiofónica que le hicieron a Martí Batres. El locutor le preguntó a boca de jarro si no le daba vergüenza aliarse con el Verde para atender ciertos asuntos desde su cargo como secretario de gobierno de la CDMX. Y a juzgar por lo que sucedió después de la entrevista, pues no le dio. PARA GEÓLOGOS Un buen ejemplo de arena movediza en su versión aplicada a los tiempos actuales, es el hecho de que quien más tuitea, más se hunde. Conozco a varios personajes y a uno que otro personero, que hacen honor a la canción de José Gabilondo Soler, Cri Cri, cambiando un poco el estribillo: “Caminito de la esquela”, referido esto a su tendencia por inmolarse en la plancha de los sacrificios en que está convertida la plataforma de tuiter. HE PERDIDO LA ESPERANZA EN LA HUMANIDAD Acabo de ver a varios niños de máximo 14 años hurgando briosos en sus celulares y tomando café en un Starbucks donde misteriosamente les sirvieron humeantes tazas de descafeinados. Por esos dos motivos, mis esperanzas en la humanidad las declaro a partir de ese momento, solemnemente disueltas. LA SOSPECHA POR DELANTE Se me ocurrió atender la sugerencia de unos amigos para participar en un premio de cierta especialidad. Los organizadores me pidieron dos cédulas de identificación. Entregadas. Luego, mi diploma de estudios terminados. Entregado. Comprobante de domicilio. Entregado. Después, la portada y primera página de mi tesis. Entregados. Sospecho que no me creen. OPTIMISMO MATA A MUERTE Acabo de inaugurar la alberca de mi casa. Hice un hoyo de 30 centímetros con un cuchillo de jardín. Ya casi queda. PREGUNTA MATONA El día 11 va a Monterrey Gerardo Fernández Noroña. El diputado federal por el mercenario y rémora Partido del Trabajo que pertenece a Beto Anaya, dará una conferencia magistral en el auditorio de un sindicato ratonero venido cada vez más a menos. Estoy pensando ir nada más para preguntarle cuál es la diferencia entre un “sondeo de opinión”, que dice lo ubica a él como líder en las preferencias del electorado con miras a las elecciones del 2024, y las “encuestas” que ponen a Claudia, a Marcela y a Adán Augusto a mero arriba. Mato por saber su respuesta. COMPILACIÓN: Qué tan jodidos no andarán algunos bancos, que están haciendo llamadas preguntándoles a sus clientes si van a pagar el abono que toca el día 17, y todavía faltan 8 días. / Balenciaga anda vendiendo bolsas para basura en $34,000. Me imagino que el IQ de los compradores es un número primo, 5, por ejemplo. / Me encargaron ver -para un análisis del IPADE- una madre de programa que se hace llamar “Matutino Express”. Todavía me estoy recuperando de la conmoción porque después de haber visto semejante bodrio, quedé en tal estado de indefensión que tuve que pedir cita en Conapred. / Citando a Dylan Thomas: “No entres dócilmente en esa buena noche que a todos les deseas y todos te desean. Enfurécete ante la muerte de la luz”. / Creo que ya se corrió la voz de que no soy bueno para los negocios financieros: me acaban de ofrecer que invierta con un rendimiento anual del 35% / Debido a la falta de agua que se vive en Nuevo León, con tal de usarla para que no se mueran sus jardines, algunos “vivos” le llaman verdura al césped o al zacate. Cabrones. CAJÓN DE SASTRE “Si todavía crees que es buena estrategia hacerte la víctima, lo más seguro es que ya te moriste y no te han avisado”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Baños. Un lugar que debería ser Pueblo Mágico. Desde que investigamos que actividades hacer y que rutas tomar en nuestro viaje a Ecuador, la ciudad de Baños de Agua Santa, mejor conocida como Baños, siempre aparecía en todas las páginas de viajes y en todas las recomendaciones de quienes han visitado este lugar. Se le considera como la puerta de ingreso a la Amazonía ecuatoriana. El nombre de Baños se debe a las aguas termales de la zona que también son consideradas aguas curativas. Durante el viaje en carretera y entre más nos íbamos acercando a Baños, el paisaje era realmente sorprendente, por un lado, se podía apreciar cómo la gente del pueblo siembra en las laderas de casi todas las montañas que rodeaban el camino, y por otra parte la gran cantidad de cascadas que pudimos apreciar eran realmente espectaculares. Las fotografías expuestas en internet o tomadas desde el celular nunca podrán hacerle justicia a los que los ojos del ser humano son capaces de percibir, realmente es inexplicable hasta describirlo en este editorial lo que Baños les ofrece a sus visitantes. Si esta ciudad existiera en México definitivamente sería un Pueblo Mágico por la gran diversidad de atributos, historia y por su gran atractivo socio-cultural. Como las grandes letras blancas de aluminio de Hollywood, unas similares en la montaña y a lo lejos nos daban la bienvenida: BAÑOS OS SALUDA. Llegamos a esta ciudad a las 19:00 hrs. sin saber en qué hotel nos hospedaríamos, de hecho y de manera frecuente no planeamos a detalle los viajes y nos permitimos disfrutar más la aventura del día a día, y así, nos hemos sorprendido de la cantidad de personas, situaciones y bendiciones que la vida nos tiene preparado cuando estamos abiertos a recibir. Sacamos nuestros celulares y entramos a la aplicación de Booking donde nos arrojó diferentes opciones para quedarnos. El lugar elegido fue el Hotel de Mi Pueblo el cual se ubicaba a tres minutos del lugar donde nos encontrábamos. Al entrar en la recepción, la señorita nos ofreció 4 diferentes habitaciones, una difícil elección, ya que todas tenían algo especial. Nos quedamos en la que tenía terraza con hamaca y con vista directa a la Cascada Cabellera de la Virgen. A cualquier hora del día ver y escuchar la cascada desde nuestra terraza era realmente admirable. Viajar a cualquier parte del mundo es un privilegio, sin embargo aunque no lo parezca, viajar también es desgastante y llega un momento en que el cuerpo pide un poco de relajación, así que visitar Baños y no bañarse en una de sus tantas aguas termales es realmente como no haber ido a esta ciudad, ya que sus balnearios le ofrecen al cuerpo un antiestrés natural, por esto mismo y siguiendo esta misma actividad, otra de las experiencias que no pudimos dejar pasar fue la de los baños de cajón en el Refugio Spa Garden. Los baños de cajón son una variación de los baños de vapor, estos se alternan en cuatro fases alternándolos con baños con agua muy fría para llevar al cuerpo a estos cambios bruscos de temperatura, pero con grandes beneficios. Continuará… Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RICHELIEU

¡Cine de terror! Me meto en terrenos de nuestro crítico experto, Justo Elorduy, pero no tanto, porque esta reseña no es de película alguna, sino de las condiciones infra-mundo que privan en las dizque Salas VIP de Cinépolis. El cartón del genio Paco Calderón no puede ser más elocuente. La leyenda del grafiti en el vagón -el del tren Maya, no el de la guayabera- fue la primera expresión que se me ocurrió al recordar la experiencia de terror que viví con mi esposa y mi hija, cuando en pleno domingo caímos redonditos en la trampa que tiende Cinépolis a quienes queremos -queríamos- vivir una experiencia diferente en el cine. "¿Por qué no comer en el cine? Mira nada más qué menú tan variado ofrecen mientras nos echamos la última película de Brad Pitt", sugirió la vástaga. Y nos convenció cuando enarboló para que las viéramos en su cel, las cuasi camas donde si eres un VIP puedes hasta echarte una jeta, si la película cumple con su cometido anestésico recetado a los carentes de sueño en la noche, o sea, a los insomnes. Con decirles que hasta cervezas y vinos de marca ofrecen estos tipos, pasando por sushis, hamburguesas, bagets, que, si te los comes con propiedad, terminas hablando francés al último mordisco. Con las reservas del caso me sumé a la iniciativa dominguera familiar, pues yo con una caja de palomitas y una soda de manzana me voy de lado, porque, así que digan complicado para comer, no soy. Y ahí nos tienen, llegando a La Esfera, que así se llama el nuevo centro comercial que está a la salida de Monterrey por la Carretera Nacional, rumbo al pueblo mágico de Santiago, NL. Adivinando las enormes filas que suelen formarse para comprar los bastimentos que se consumen dentro de la sala, raudo y veloz me formé, pero más tardé en acomodarme a la cola, que mi mujer en soltarme la primera reprimenda de la tarde: "Esa no es la fila, ¿qué no ves que traemos boletos para las salas VIIIIIIP?", me dijo, con un tono de orgullo que rayaba en la petulancia. Y ahí me tienen, dejando libre mi lugar en la fila donde se forma el infeliciaje que va a ver las películas a las salas normales, o sea, a las que no son VIIIIIIP. El lobby para los VIIIIIIPS está bonito, vieran. Espacioso y hasta salas hay para que la gente se siente mientras espera no sé qué para meterse a ver las películas. Apenas vi el mostrador de la "dulcería" -si reconoces esta expresión, sufrido lector, es que tienes más de 50 años, jeje- me paré frente al único dependiente que estaba ahí. Eso sí, no había fila, pero cuando descubrí por qué no, empezó el desmadre. El joven de colita muy mona -en el cabello, conste- respondió flemáticamente cuando terminé de recetarle mi retahila de "una caja de palomitas normales, la más grande, y una soda de manzana, también la más grande, no le hace que parezcan dos tinas, si me hace usted el favor." Con una sonrisa medio cabrona, el de la colita en el cabello me dijo: "discúlpeme, señor, pero aquí no le puedo vender eso". ¿Por qué no? Si desde aquí estoy viendo los dispensarios de sodas y palomitas...Repliqué. Y el de la colita me ilustró con su inmensa sabiduría: "Aquí es el área de producción, usted tiene que ordenar a los edecanes que están dentro de las salas". ¿Y si yo quiero llevármelas desde ahorita, qué? Y el de la colita me respondió ufanándose aún más: "pues fíjese que no se va a poder porque aquí es el departamento de PRO-DUC-CIÓN." Y separó esta palabra en sílabas y hasta la pronunció en mayúsculas. Anticipando la tormenta, mi esposa me jaló elegantemente de la camisa, y como no traía manga larga, pues el jalón fue a pellejo vil y ahí vamos, yo refunfuñando porque no llevaba mis palomitas ni mi soda. Mi hija, que quería comer en serio, se aguantó momentáneamente el hambre y nos apoltronamos a media luz en los tres descanset que Cinépolis VIIIIIP ofrece y cobra como si fueran los aposentos de los Reyes Luises franceses. Ya ahí comenzamos a cazar a los edecanes que andaban en chinga paseándose entre los pasillos ofreciendo las ricuras del menú. Después de estar manoteando por casi diez minutos, uno de ellos -también de colita en el cabello- nos dijo con un tono que ni los cabilderos de la Casa Blanca podrían emular: "¿Listos para ordenar?" Mi hija se estaba tomando más tiempo porque ELLA QUERÍA COMER EN SERIO. Mi esposa -bien linda ella- me dijo: "pide tú", como diciendo, al fin y al cabo, tú con palomitas y soda te vas de lado. Y repetí la orden que le di al de la otra colita, el del mostrador del área de PRO-DUC-CIÓN. Y Le advertí: Tráigase un madrazo de chiles jalapeños en escabeche, por favor. Mi hija preguntó por unos sushis, y el de la colita le dijo, "fíjese que no los tenemos de momento". "Es que la japonesa que los prepara exclusivamente para Cinépolis, entra hasta las 4". (¡No MMES!, pensé, emulando al grafiti de la portada). Enmuinada a medias, mi hija optó por algo así como un baget de salmón. Y el de la colita repitió su respuesta: "fíjese que ese tampoco lo tenemos de momento". O sea, ¿la noruega que prepara el baget de salmón, también entra a las 4, o qué? Eso sí se me salió decirle al de la colita y me gané la 2a reprimenda de mi, siempre bien portada esposa. Ahí empezó a arder Troya, porque la 3a opción de mi hija, se mereció la misma respuesta del de la colita. ¿Pues qué fregados hay y si no los tienen “de momento”, para qué los ofrecen?, dije, levemente encabronado. "Pues ni modo de que los tachemos del menú", murmuró desafiante el de la colita. Pues va a estar medio cabrón que los taches, a menos de que seas el programador, porque toda esa madre del menú es virtual, pensé como respuesta imaginaria. A la cuarta selección con la misma respuesta obtenida, mi hija se hartó y salió de la sala, cuando Brad Pitt ya empezaba a provocar suspiros a las espectadoras. Regresó como a los 20 minutos y en la oscuridad, adiviné su cara de decepción. "¿Qué crees que me dijo el del área de PRO-DUC-CIÓN?, que si no me gustaba que me saliera". "Pero mira, te traje los jalapeños para tus palomitas", que me habían sido servidas por 2a vez, porque las del primer intento estaban rancias y el de la colita, en vez de jalapeños, me había traído dos mini tupperware con salsa roja de chile. Al fin y al cabo, es chile, ha de haber pensado el muy hijoesú... Mientras tanto, dos sucesos se desenvolvían en la sala SI-MUL-TÁ-NEA-MEN-TE: 1. La película de Brad a todo tren bala. 2. Los edecanes sirviendo a diestra y siniestra lo que los cinéfilos pedían, encendiendo una lucecita que parecía reflector, cuyo interruptor estaba ubicado en un costado de los descansets. O sea, pregúnteme de que se trató El "Tren Bala" y no los voy a sacar de ningún apuro. Todavía a escasos minutos de que terminara la película, los edecanes seguían metiéndose en la línea visual entre los espectadores y la pantalla, valiéndoles poco menos que madre el asunto. RESUMEN: Las Salas VIIIIP de Cinépolis son una tortura para los que de verdad queremos ir a ver una buena película... con palomitas y soda de manzana... claro.

FRICASÉ (Reforma)

La jugada está más que clara: el Presidente/Emperador López sabe que a través del Congreso carece de los votos suficientes para cambiar la Constitución (Artículo 21), y con ello poner a la Guardia Nacional bajo el Ejército. ¿Y quién es el jefe del Ejército? Pues él, López, el Supremo Milico en México. Su plan de avanzar más por el sendero de la militarización de México, esto es, de ser el jefe Supremo de todo, queda implícito en la jugada que acaba de realizar. Y como a todo dictador que no le importan las leyes ni los principios democráticos, y siendo él un socialista tiránico, avienta un DECRETO inconstitucional PISOTEANDO a nuestro Congreso para pasarse la Guardia Nacional de uno de sus bolsillos, el civil, al otro, el militar. Démonos cuenta que con esta intentona, TODA -o casi toda- fuerza legítima del Estado quedaría bajo su mando directo: SEDENA, Ejército, FAM, Marina y Guardia Nacional. Nuestra Constitución ordena que la paz interna, la paz pública, queda en manos civiles; las Fuerzas Armadas son para defender nuestro territorio de amenazas EXTERNAS. La seguridad interna corresponde -constitucionalmente- a una Secretaría de Seguridad, de manera que por decreto NO PUEDE legítimamente transferir el Mariscal López una fuerza de orden civil a que forme parte del Ejército. Esto resulta aberrante: no sólo ES inconstitucional, sino que conforma un atentado contra la democracia interna de nuestro País. La tendencia hacia la militarización que llevamos en este sexenio concentra un poder excesivo -inconstitucional- en las manos de UN SOLO HOMBRE. Este poder no corresponde al de un presidente, sino al de un dictador.

OBED CAMPOS

Numeralia (ignominiosa) de las escuelas públicas. En redes circula un texto con ocho puntos que aclaran el abandono económico y la verdadera ruina en la que se encuentran (porque no se puede decir que “sobreviven”) las escuelas públicas en Nuevo León y en todo México, gracias a las políticas de las administraciones estatales y federales… Pero también gracias a la confusión de muchos padres de familia quienes ingenuos o desobligados, creen que el gobierno corre con todos los gastos de mantenimiento y materiales que se requieren en los planteles. El título señala que es un “mensaje para las personas que no trabajan en escuelas públicas…” E invita a “conocer 8 datos curiosos”. Lo que yo creo no es que sean “datos curiosos”, sino más bien la aclaración de datos desastrosos. Datos que revelan cómo los gobiernos, de todos los partidos y todas las filiaciones políticas, ven al profesorado como caldo de cultivo político para explotar en tiempos de elecciones y no como los responsables de cultivar conciencias de las futuras generaciones. Los ocho puntos son los siguientes y vuelvo a aclarar que no son de mi autoría: 1. El gobierno sólo paga el sueldo de maestros, directores y en ocasiones, de intendentes. No paga, jardineros, fontaneros, electricistas, carpinteros y otros. 2. El gobierno nunca manda completos los paquetes de libros de texto gratuitos, usualmente tarda tres meses o más en reponer los faltantes. 3. Cada escuela tiene que conseguir transporte y un responsable que vaya por dichos libros a las bodegas. Además, corre por la administración escolar el contarlos, acomodarlos y subirlos para transportarlos; todo ello con gasolina que deberá pagar la escuela (ojo, no el gobierno) y si la escuela no cuenta con recursos económicos, el director(a) lo saca de su bolsa. 4. Hace años que la SEP no manda ni repone las boletas de calificaciones, lo mismo pasa con los certificados de 6to grado. Así, cada escuela debe imprimirlos y comprar los sellos específicos que requieren (sin considerar los cientos de documentos que piden papás y autoridades cada mes). 5. Las computadoras, pantallas inteligentes, servicio de Internet, impresoras, así como su mantenimiento, y las reparaciones de sanitarios, la pintura anual (o cuando se requiera) de aulas, los productos de limpieza, entre otros, se tienen que comprar con dinero de la escuela; el gobierno no se hace cargo de eso. Por eso se agradece a las familias que pagan religiosamente la cuota voluntaria, a los padres que apoyan con tiempo, esfuerzo y trabajo para reponer lo que falta a causa de quienes no quieren aportar. 6. Pocas escuelas son beneficiadas con programas que proporcionan dinero para la mejora del plantel. Y, en caso de ser de los afortunados, limitan en la inversión de necesidades... Eso sí, desde las secretarías de educación les dicen en qué deben gastar y con cuál empresa conseguir. El resultado: no hay beneficios observables. 7. Cuando los alumnos entran al aula y el salón se encuentra ambientado didáctica y pedagógicamente, es gracias al trabajo, inversión y tiempo de cada maestro (tiempo extra clases, por cierto). 8. El gobierno suele mandar, a la fuerza, más alumnos de los que la escuela es capaz de atender. Por lo que la recomendación es: “Papá y mamá, si sabes de planteles menos numerosos, lleva a tus hijos ahí no satures escuelas si ya conoces su situación. Recuerda que, a mayor cantidad, se pierde la calidad.” Así que la próxima vez que vea usted los promocionales, escuche o vea noticias y publicidad donde el gobierno dice que no pague las cuotas escolares, exígele que proporcione esos recursos para que los ciudadanos no tengan que mantener las escuelas. La mayoría de los maestros ganan menos que los que nos dedicamos a otra cosa, por lo que piden que no mande a sus hijos a la escuela diciéndoles “la maestra está loca, no le hagas caso, ella es tu servidora”, porque los profesores y profesoras tampoco son nuestros esclavos, como lo consideran algunos niños malcriados y muchos padres de familia… también malcriados. Hay que valorar y respetar el trabajo de los maestros y maestras. La mayoría lo ejerce por amor a la educación, pero hasta el amor tiene un límite, y ese límite se llama “dignidad”. Pero qué se puede esperar si en el país pusieron a cargo de la educación a una lideresa de barriada que ahora busca ser gobernadora... @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Una buena, otra mala. En mi obligada pasión por enterarme de lo que acontece en mi vivir, después de pasar el trago amargo de enterarme de la muerte de Juan Manuel Cavazos Uribe líder de los trabajadores sindicalizados del gobierno del Estado, recibí un par de notas que ocupa la atención de lo que hace el que por desgracia es gobernador del Estado de Nuevo León y que, si no sucede otra cosa, tendríamos que aguantarlo un rato largo. En el primer -raro- ejemplo, el chavito gobernante tiene razón en quejarse y exigir explicación y respuesta al poder judicial al descubrir y luego presentar diez y ocho denuncias penales en contra de organismos y funcionarios de pasadas administraciones de las que como ya dimos cuenta solo el capitán del barco bronco pagó las consecuencias cuando lo detuvieron y encarcelaron en Apodaca. Si hubo razón y sustento, eso lo sabremos si fue llamarada de petate o conflagración genuina. La respuesta por parte del inoperante poder judicial no se hizo esperar ya que no es primicia ni albricia la manera de operar de Gustavo Adolfo Guerrero fiscal general de justicia en el estado diciéndole al ejecutivo que si no se había avanzado en sus señalamientos es por haber integrado las carpetas con datos incompletos. O sea, el comal le dijo a la olla, la gente de Samuelín no sabe armar una acusación como debe ser y la de Gustavo al paso de los meses no tuvieron la delicadeza ni la inteligencia de hacérselo saber al poder ejecutivo quedando todo en el limbo. Tan malo el pinto como el colorado dando como resultado que los delincuentes que están señalados por deshonestos y bandidos anden tranquilos a excepción de Jaime Rodríguez que sigue padeciendo una detención domiciliaria hasta que no se delibere si es culpable o inocente de lo que se le acusa, así es que si desea hablar con sinvergüenzas como Enrique Torres puede viajar a cualquier playa paradisiaca donde vive de vacaciones, siempre y cuando sea antes del mediodía, después sus respuestas no serán congruentes ni entendibles por el alto acostumbrado consumo de bebidas etílicas. Sé de qué les hablo. Otros badulaques como Manuel de la O. y Manuel Vital, Pulido, Mauricio Torres, AyD, y Metrorrey gozan de su insultante fortuna que diosito y la oportunidad de haber conocido al bronco les brindó, como es el caso de la señora María de los Ángeles Errisúriz coahuilense secretaria de educación que manejó una de las dependencias con mayor presupuesto en la misma administración bronquiana y ha sido señalada, pero jamás molestada. Esa es la buena, no se alegre; la mala es que vi y escuché la entrevista del bisoño gobernante con Ciro Gómez Leyva con el tema de moda: la sequía, y en verdad Samuel no sabe ni cómo se llama y quedó manifiesto que el periodista no se ensañó con el chamaco porque dios es muy grande ya que le hizo preguntas a modo, suavecitas y cordiales recibiendo como respuestas incoherencias, desatinos y frases acartonadas de utilería e inventario de políticos de los sesentas, mucho verbo, poca sustancia, prosopopéyicas anquilosadas de aquellas que se grabaron en la historia que deseamos olvidar… ”Honorable congreso de la unión… hoy los mexicanos tenemos hambre de democracia…” Por más que quiso ayudarlo el periodista, no pudo cuando lo “mató” con la aseveración de que cómo un estado como Nuevo León está esperanzado a que llueva sin un programa visionario, de vanguardia y prometedor que asegure el futuro a cincuenta años, no a diez, porque esos, se cumplen mañana. Con una cantinfleada de órdago Samuelín dejó al entrevistador con cara de “wath” y ganas de decirle… está bien gobernador, muchas gracias y mucha suerte. Es lo que hay. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el