EL NORTE
Arma NL a medias casos de corrupción: Administración de Samuel García presenta 18 denuncias penales por presuntos actos de corrupción... pero con datos incompletos. Autoridades reportan que bajó nivel de inundación en pozo donde permanecen atrapados 10 mineros, pero no inician maniobras de rescate. Secretario de Gobierno admite error al incluir a cinco funcionarios de más para recibir Presea y dice que sólo recibirán un reconocimiento. A un ritmo de 10 hectáreas por semana, la reforestación de sierra de Santiago, dañada por el incendio del año pasado, avanza a paso lento. En México, 7 de cada 10 adolescentes manifestó sentirse triste todo el tiempo o la mayoría de las ocasiones. Obras que la SCT realiza en el camellón central de la Carretera Nacional provocan un atorón vial kilométrico, en Montemorelos. Con la UDEM ya en activo, a dos años y medio de pandemia se normaliza asistencia a clases en las tres principales universidades del Estado. Docente y auxiliar gana juicio contra la UANL luego de su despido de la institución tras realizar su reasignación sexo-genérica. La primera semana de agosto transcurre en medio de una mala calidad del aire al registrar la Ciudad concentración de partículas PM10.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En sus apuntes, Lázaro Cárdenas del Río revelaba sus planes. En enero de 1938 ya hablaba de someter a las leyes del país a las empresas petroleras extranjeras que se negaban a satisfacer las excesivas demandas laborales del sindicato, pese a los laudos de las autoridades laborales. Ofrecían, hasta 22 millones de pesos, para satisfacer al sindicato, pero les exigían 26 millones. Si cedían, seguramente habría una escalada mayor de demandas laborales. Pero Cárdenas no sólo pensaba en el petróleo, también quería expropiar las empresas mineras, nacionalizar la industria eléctrica y "socializar " la banca. Las empresas, acudieron a sus gobiernos para defenderse de la oleada expropiatoria cardenista. Cárdenas hablaba de interpretar las leyes "con criterio revolucionario". La Suprema Corte estaba totalmente sujeta al poder presidencial. Cordell Hill, secretario de Estado norteamericano, decía que ellos no acudirían a medios violentos mientras se pudiera apelar a la ley. El 18 de marzo de 1938, las empresas decidieron aceptar pagar 26 millones de pesos. Pero ya era tarde: en la noche de ese día, Lázaro Cárdenas anunció la expropiación de las empresas petroleras. Los norteamericanos, reaccionaron preguntando cuándo y cómo se pagaría la expropiación. Según las leyes mexicanas, el gobierno tenía hasta 10 años para pagar. Los ingleses reaccionaron en sentido contrario: no aceptaron la expropiación por considerarla arbitraria, ya que se podían garantizar los 26 millones con una parte de las instalaciones. Solo las norteamericanas valían más de 400 millones de dólares. El éxito de la expropiación petrolera, que costó muchos millones de pesos a los mexicanos, se debió al apoyo del presidente Roosevelt, tal vez porque ya veía venir el enfrentamiento con los nazis y no deseaba descuidar su traspatio. Las consecuencias económicas para México fueron catastróficas: devaluación, alza de la gasolina, inflación y el mayor monopolio del país: Pemex. Esa es la historia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una inusual excepción a su estilo de mandar "al carajo" las visitas a zonas de tragedias y se apareció en la mina de Sabinas, Coahuila, donde hay trabajadores atrapados. EN huracanes y otros dramas, como en el colapso de la Línea 12 del Metro, el tabasqueño descartó acudir con los familiares de las víctimas porque era "hipócrita" y "demagógico", ligado a la "espectacularidad" del "conservadurismo". AYER, sin embargo, no tuvo ningún empacho en volar en un avión militar a la zona minera, tomarse la foto con los familiares de los trabajadores atrapados y retirarse sin haber obtenido resultado alguno en el rescate. PEEERO no sean malpensados: este giro en su postura seguramente se debe a su graaan sensibilidad con el pueblo y no porque busca apuntalar a Morena rumbo a la elección el próximo año de Gobernador en Coahuila, uno de los últimos bastiones del PRI. Ajá. SIGUIENDO en el Estado vecino, por increíble que parezca, el morenista Ricardo Mejía, suspirante a la candidatura de su partido para Gobernador de Coahuila, está aprovechando políticamente la tragedia de los mineros atrapados. EN una maniobra más sucia que el carbón, la versión de que el dueño del pozo es el senador Armando Guadiana, también de Morena, parece que surgió del cuarto de campaña del subsecretario de Seguridad federal. LO más seguro es que Mejía dirá que no estaba enterado del asunto, pero todos los que recibieron el supuesto pitazo podrían confirmar que les llegó de parte de los más cercanos al funcionario. OF cors que la intención es pegarle a Guadiana, su principal competidor por la candidatura de Morena al Gobierno coahuilense. Ese fuego amigo sí que quema...
LOS INFILTRADOS (ABC)
Extienden su territorio. Recientemente se nombró a Mario Alberto Cruz como delegado de Diconsa en Nuevo León, del cual se conoce que cuenta con una amplia trayectoria política, y entre otras cosas, que es allegado a Clara Luz Flores y Abel Guerra. El nombramiento de Cruz se dio a través del representante de la secretaría de Gobernación, Héctor Gutiérrez, de quien no se descarta que haga otros nombramientos en los próximos días. Dicen Los Infiltrados que parece que el brazo político de Clara Luz y Abel se fortalece cada vez más dentro del gobierno federal, esto desde la llegada de Gutiérrez a la Segob. / Segundo funcionario que “renuncia”. Carlos García Astorga renunció a la titularidad de la secretaría de Desarrollo Urbano y Fomento Económico de Santa Catarina el pasado 5 de agosto. Y aunque el municipio informó que el ex funcionario dejó el cargo por motivos personales y de salud, a su salida se maneja que en realidad fue el alcalde Jesús Nava quien le concedió la cortesía de “renunciar”. Dicen los infiltrados que, a García Astorga, allegado al ex alcalde Héctor Castillo, le fue exigida la renuncia, luego de que en el Ayuntamiento se enteraran de señalamientos en su contra por la supuesta venta de permisos y trámites, entre otras irregularidades. / Proyectos que dejaron tirados. En medio de la crisis de agua que vive Nuevo León, salen a relucir las cosas que se dejaron de hacer o no se hicieron en las administraciones pasadas. Una de ellas es el proyecto inconcluso de la Presa Libertad que se inició desde el inicio de la administración del ex gobernador Jaime Rodríguez; y que se dejó a cargo del ex director de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González. Dicen los Infiltrados que ahora el gobierno estatal debe remediar esa falla de sus antecesores y que hoy tiene al Estado en una situación complicada; por lo que andan muy apurados presionando a la Federación para acelerar la conclusión de la obra.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le contamos hoy que el gobierno estatal asegura que "por las buenas" –como debe de ser– "convencerá" a varios transportistas de meter en circulación cientos de camiones que tienen escondidos en los patios. Como usted recordará, estimado lector, El Horizonte reveló el jueves pasado que algunas rutas como las 102 Ébanos, 134 Fresnos y 39 mantienen "yonkeadas" más de 1,000 unidades en sus garajes, lo que provoca que los usuarios tengan que esperar horas el camión que los lleve a sus casas y trabajos... ¡y eso no se vale! Juan Manuel Valdez, titular de Movilidad y Accesibilidad de NL, "dio luz" sobre cómo –afirma él– harán que los empresarios pongan a jalar sus unidades: Muchos de ellos ya están cobrando el subsidio de $2 pesitos por kilómetro recorrido y ya les está cayendo una lana para la compra de refacciones. Así ya "no hay barra" para decir que no tienen recursos. Con ese argumento, según Valdez, lograrán que entre 400 y 800 unidades regresen a las calles a prestar el servicio, y evitar más sufrimiento y pérdida de tiempo a los usuarios de las rutas. ¡Estaremos atentos!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Más allá de saltarse a la brava las reglas de la “Presea al Mérito Cívico Nuevo León” para otorgárselas a sus cuates, llama la atención la facilidad con la que el tres veces Doctor en Derecho Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, se conduce como titular del Poder Ejecutivo del Estado. Y es que sería comprensible que Juan Vargas, el alcalde de San Pedro de los Saguaros, torciese las reglas para imponer su capricho a mediados del siglo pasado como en “La Ley de Herodes”, pero no en el Nuevo León del Siglo XXI y mucho menos en un gobierno en el que se pretende desterrar a la “vieja política”, la misma que hacía esa clase de acciones. De verdad, ¿qué mérito pueden tener Alma Rosa Marroquín, Aldo Fasci o Juan Ignacio Barragán para ser premiados? ¿Cuáles han sido sus logros de verdad como funcionarios públicos? ¿Van a recibir una presea por su desempeño durante los primeros tres meses de su actuación? El asunto termina siendo una afrenta para quienes han recibido con anterioridad esta distinción y más contra quienes este año han sido designados por el comité de elección, ya que equipara carreras y logros de estos funcionarios públicos con las de quienes de verdad son un ejemplo para nuestra sociedad. Así como aquel gobernante que preguntaba a sus colaboradores “¿qué horas son?” esperando que le respondiesen: “las que usted diga, jefe”, recuerdo la historia de un mando policiaco que al circular por las calles de Monterrey ordenaba a su chofer y escoltas que le acompañan que subiesen las ventanillas del auto para, acto seguido, soltar una olorosa flatulencia y preguntarles, “¿Qué?” a lo que solícitos respondían: “¡Qué bonito huelen sus pedos, jefe!”. ¿De verdad no hay nadie en el gobierno que pueda decirle al Gobernador que no debe imponer su capricho por encima de la ley y el orden? ¿Debemos dar por fidedignas las historias que se cuentan acerca de que quienes se atreven a dar la contra a Samuel o su esposa son cesados fulminantemente sin consideraciones o escuchar razones? Al margen de que les otorguen o no el reconocimiento, Alma Rosa, Aldo y Juan Ignacio deberían renunciar a él y abstenerse de participar en un acto así, por respeto a la moral, a la ética, a las instituciones, a los verdaderamente merecedores, pero sobre todo por respeto al pueblo de Nuevo León. Recibir la presea los hará partícipes de una afrenta que a la postre demeritará el que se supone es el más alto honor que puede tener un ciudadano de nuestra entidad. Ojalá se lo piensen dos veces antes de aceptar.
PLÁCIDO GARZA
Es la movilidad, estúpido. Les platico: El copiloto va anotando la cantidad de vehículos de carga y de pasajeros con que se cruzan en la autopista que va de Kioto a Tokio, la antigua y la nueva capital de Japón. Durante el trayecto de seis horas y media, en los 454 kilómetros que hay entre las dos ciudades, solo vi descansar al apuntador tres veces, por espacios de cinco minutos cada una. Cuando llegamos a Tokio, habían sido 2,377 tractocamiones de carga y 248 autobuses de pasajeros, de ida y vuelta. Al término de nuestro viaje le pregunté al conductor de nuestro vehículo en el que íbamos, por qué hacían eso. Y me respondió: Esta es una de las medidas que utilizamos en Japón para saber el estado de desarrollo de nuestra economía. Mientras más carga y gente se mueva y más rápido esto ocurra, mejor estamos. El mes pasado en este mismo trayecto contamos 2,055 vehículos de carga y 201 de pasajeros. Esto quiere decir que sí vamos mejorando.” Sorprendido le dije que contar todo eso era una proeza. Entonces, el amable conductor japonés me sonrió haciendo casi una reverencia: “A veces también contamos a los vehículos particulares, solo que para eso ocupamos a tres personas como anotadores”. LO QUE NO SE MIDE, NO SE CONTROLA Les platico esto como 2ª parte de mi artículo de ayer, donde tomando a Ernest Hemingway como pretexto, mis sufridos lectores supieron de mi aversión y fobia hacia lo impreciso. Por cierto, el viaje del que les platico ocurrió en un tractocamión que llevaba 11 toneladas de carga y en el trayecto de ida y vuelta entre las dos capitales japonesas, no fuimos molestados por ningún retén, ni agentes o policías de caminos, ni el conductor pagó yen alguno por concepto de peaje. Ja, igualito todo a lo que ocurre en México. Las casetas de control -que no de peaje- por las que pasamos, tenían plumas que se abrían a nuestro paso, similares a las que funcionan en las carreteras que salen de la ciudad de Panamá hacia el interior de ese avanzado país centroamericano, al cual el gobierno mexicano le faltó al respeto tratando de enviar como embajadores a dos auténticos pájaros de cuenta. Bueno, una de ellas, “pájara”, pero también de cuenta. ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO Fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre), que lo hizo ganar la presidencia de Estados Unidos. La estructura de la misma ha sido utilizada para destacar diversos aspectos que se consideran esenciales. Poco antes de las elecciones de 1992, Bush era imbatible debido a sus éxitos en política exterior, como el fin de la Guerra Fría y la del Golfo Pérsico. Su aceptación era del 90%, un récord histórico. James Carville, estratega de la campaña electoral de Bill Clinton, señaló que este debía enfocarse sobre cuestiones más relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Con el fin de mantener la campaña enfocada en un mensaje, Carville pegó un cartel en las oficinas centrales con la citada frase y de ahí en adelante, Clinton ganó la presidencia y encima fue reelecto para cuatro años más. ¿POR QUÉ LES PLATICO TODO ESTO? Es que alcaldes como Miguel Treviño -en San Pedro Garza García- han llegado a creer que la inseguridad rampante en el otrora municipio modelo de México se va a resolver con los enfadosos y lamparientos retenes que manda poner en las avenidas de mayor circulación. Lo mismo hace el pupilo del Chefo Salgado en San Nicolás y Luis Donaldo Colosio Riojas, en Monterrey. La cereza “negra” en el pastel corre por cuenta del gobernador Samuel; o al menos sus colaboradores lo hacen por su cuenta, en el delicado asunto del transporte urbano. La gente que no tiene carro se pasa media vida trepada en camiones urbanos y transurbanos. Hacen más vida con sus compañeros de infortunio que con sus familias. El tema que equipara a estos tres casos se llama MOVILIDAD. Mientras más MOVILIDAD haya en un lugar, más desarrollo económico y por ende, bienestar. Y si no me creen, pregúntenles a los japoneses. Entonces, cualquier traba que la autoridad le ponga a este delicado y decisivo aspecto, puede ser considerado -por lo menos- como producto de la ignorancia supina de quienes nos gobiernan. O como decía mi abuelita, cuando fue la primera alcaldesa de México en Perros Bravos, NL: “les falta mundo a esos cabrones”. Al respecto, ella también decía: “Están para hacer mandados… y bien cortos”. CAJÓN DE SASTRE “Pobre México, tan lejos de Japón y tan cerca de tanto gobernante inepto”, remata la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Aún la humanidad no ha podido librarse de los resultados de la invasión de Rusia a Ucrania, y ahora se aparece una situación que parece más grave ante el rompimiento de China con los Estados Unidos por su intromisión en Taiwán, nación insular importante por la producción de microprocesadores a nivel global. Taiwán es un estado autónomo cuyos 23.5 millones de habitantes hablan chino mandarín. Luego que la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitara Taiwán, se atrasarán más los trabajos para encarar el cambio climático dado que China declaró que se saldrá de las negociaciones en este tema de interés para la Agenda 2023. Como sabemos, China y la India son dos de las naciones a las que no ha importado mucho la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ni su mitigación. El asunto es que China es muy poderoso y su moneda esta fuerte frente a un dólar que está empequeñeciéndose dada la recesión que vive la Unión Americana. He visitado varias ciudades de China y la polución atmosférica que se observa es muy visible, aunque en sus fábricas se coloquen cada vez más altas chimeneas, se respira aire sucio y el cielo languidece, en tanto millones de personas transitan en bicicletas en medio del marasmo de ruido y contaminación. Los chinos están en todas partes, hasta en nuestra artesanías y figuras de la Virgen de Guadalupe, made in China. Llegaron mucho antes que los europeos a lo que actualmente es llamado el Continente Americano. Se ha demostrado que el DNA de poblaciones humanas en las costas del Golfo de México y del Océano Pacífico es similar al de los chinos por lo que muchos mexicanos tienen ascendencia china. ¿Y qué tal el Galeón de Manila conocido como la Nao de China que inició sus travesías en 1565? Además, en el siglo pasado hubo una fuerte migración de chinos a México. Se hicieron presentes en la Comarca Lagunera, (como olvidar la matanza de ellos); también en lo que hoy es el pomposo y rico municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en donde en las faldas de la Sierra Madre Oriental colindantes con el Río Santa Catarina cultivaban legumbres hasta que el empresario Alberto Santos González proyectó en estas tierras la Colonia del Valle. Don Alberto Santos González nació en Bustamante, Nuevo León, municipio del que soy cronista oficial, un día como hoy, pero de 1901. Influencia china también se presentó en la capital del país y en el noroeste mexicano. La comida china es la “típica” en ciudades como Mexicali, Baja California Norte. En el 2006 comenté públicamente en La Plata, Argentina, que no pasaría mucho tiempo en que muchas de sus bellas mujeres casarían con chinos, porque muchos inversionistas de esta nacionalidad habían comprado grandes extensiones de tierra para cultivar soja en este país sudamericano establecido por migrantes europeos. El tema en este momento es que Nancy Pelosi no visitó Taiwán en calidad de turista y fue recibida con los honores con los que se recibe a dignatarios y personajes centrales de la política mundial. La congresista desde 1987 por el estado de California, no se manda sola. La visita a la frontera intercoreana de esta combativa dama de 82 años generó un enorme malestar en China. El pasado 4 de agosto, el Ejército Popular de Liberación disparó 11 misiles balísticos “como pruebas” en aguas de norte, sur y este de Taiwán. Esos disparos no auguran nada bueno para la paz mundial. A la Pelosi la acusan de socavar seriamente la soberanía e integridad territorial de China, por lo pronto inundó de buques de guerra el entorno de Taiwán y en su cercano espacio aéreo sobrevuelan sus aviones. Nancy Pelosi es demócrata, pero ¿quiénes están detrás de ella? ¿Los industriales de la guerra? La humanidad no requiere de una guerra más. Las guerras hacen ricos a los poseedores de las tecnologías de armas, pero empobrecen a los habitantes del planeta. Sólo falta que Pelosi quiera visitar México con el pretexto de la gran cantidad de ciudadanos de origen mexicano que habitan por allá. Estamos frente al caldo de cultivo de una guerra que se debe evitar.
FRICASÉ (Reforma)
Tan feo y contagioso como la "viruela del mono" es el virus del reyezuelo: éste convierte a una persona normal en una que se las da de reyecito y cree que puede hacer, u ordenar, lo que le venga en gana sin importar la ley o el buen Gobierno. Este fenómeno lo habíamos avistado muy claramente a nivel federal, pero ahora también se comienza a apreciar -causando alarma y preocupación- en nuestro "Nuevo Nuevo León". Aquí, el Gobernador Samuel Alejandro García ha adoptado desplantes de reyecito en los que demuestra una veta autoritaria que, de continuar manifestándose, generará una reacción de repudio en la población. Esta comunidad, compuesta de enjundiosos y productivos ciudadanos libres, no tolera a los servidores públicos caprichudos y autoritarios. ¿Cómo es que se ha manifestado esta desconcertante tendencia hacia el DESACATO y la imposición por parte de García? De dos maneras muy claras: 1.- En el DESACATO REINCIDENTE y persistente por parte del Gobernador y su esposa "influencer" a las solicitudes repetidas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el sentido de que se abstengan de usar a los niños de Capullos como juguetes personales, sustrayéndolos del lugar en numerosas ocasiones para emplearlos como "backdrop" (utilería) en sus promociones mediáticas y en redes sociales. Una y otra vez, Derechos Humanos les ha solicitado que se abstengan de extraer a los niños del entorno en el que viven, solicitud a la que no sólo hacen caso omiso el Gobernador y su señora, sino que, en actitud DESAFIANTE y retadora, la realizan de la forma más escandalosa posible, pisoteando la labor para la que fue creada Derechos Humanos. El mensaje parece ser: "Yo soy el Gobernador y hago lo que me dé la gana: a mí nadie me ordena ni me dice qué hacer". Actitud no sólo rotundamente equivocada, sino antidemocrática a más no poder. 2.- EXHIBIR su vocación tiránica en la violación cínica a las LEYES de nuestro Estado y del Servicio Público imponiendo su voluntad caprichosa por encima del DECORO que, como servidor público, esto es, al servicio del pueblo, debe observar en todo caso y en todo momento. Esto cuando por sus pistolas, y violando las reglas que rigen estos procedimientos, decide agregar unilateralmente personas y categorías inventadas al PREMIO estatal del Mérito Ciudadano. Debiendo ser DOCE las personas premiadas, cuyo mérito es decidido por un Comité de Selección dentro de categorías muy específicas, el Emperador Samuel I ordenó que fueran DIECISIETE personas las reconocidas y en categorías por él inventadas, pero además para entregarse a SUS FUNCIONARIOS, o ex funcionarios. Ignorando -o más bien desacatando- la ley y al Comité de Selección, lo cual representa una violación premeditada del Gobernador al orden establecido. Luego de que este su periódico exhibió el viernes este desplante caprichoso, ayer echaron reversa, y resulta que -eso dicen ahora- por un error incluyeron a los cinco funcionarios en el listado de premiados con la Presea, y que éstos sólo recibirán un "reconocimiento" por su trabajo. No importa, sostenemos, que la FALTA cometida sea grave o leve, lo que importa es que este proceder chicharronero DIBUJA de un tajo el TALANTE ARBITRARIO de nuestro Gobernador y su inclinación a creer que su puesto le otorga la OMNIPOTENCIA de hacer lo que le pegue en GANA.
OBED CAMPOS
Malestar en la 4T NL. Lo de servir “a ras de piso” y lo de “ver de frente a la gente” más el otro ingrediente, el de la “humildad”, como que no se les da a los miembros autonombrados de la autonombrada Cuarta Transformación, al menos en estas tierras de Nuevo León, donde cada movimiento, cada designación, causa todo un malestar en las filas que los líderes se hacen y se voltean para otro lado, porque francamente no pueden sofocar. ¿O le queda lo humilde a la lideresa Grecia Benavides quien disfruta discrecionalmente de 4 millones de presupuesto al mes? Pero el caso del malestar lo digo porque el que tomó Protesta como nuevo delegado de Diconsa, o sea la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, S. A. de C. V. fue Mario Alberto Cruz. Los más jóvenes se quedarán con cara de what, y me van a preguntar que qué es Conasupo y que con que se come, y les respondo: Conasupo es una paraestatal y sus siglas significan Compañía Nacional de Subsistencias Populares… algo así como una súper tienda a nivel nacional supuestamente creada con la noción de hacer llegar a los más necesitados de al menos los básicos de la canasta. Pero no hay que irse con la finta: Conasupo o Diconsa mueven mucha, muchísima lana mensualmente y casi sin auditoría. Pues bueno, me comentan que, tras el nombramiento de Héctor Gutiérrez de la Garza, como delegado de Segob en Nuevo León, el nombramiento de Cruz tiene harto significado toda vez que es uno más de los cercanos al equipo político de Clara Luz Flores y Abel Guerra que se unieron al Gobierno Federal… al menos con el nombramiento de Clara. El nuevo titular de Diconsa en la entidad cuenta con una amplia trayectoria política, sobre todo en el PRI y en Monterrey y además de estos dos nombramientos recientes, no se descartan otros adicionales. Y aunque a Mario Alberto no se le hizo ser dirigente porque por cuestión de paridad, debe ser una mujer la que comande a Morena, cae parado y bien parado en Diconsa. La otra curiosidad es que en 4 años NO hubo ningún miembro de Morena capaz de estar en ese puesto y el malestar en el partido de López es que Cruz, dicen, fue uno de los dirigentes del PRI en Monterrey… Sin méritos en la izquierda, como tantos. FASCI: MEDALLA AL MERITO CÍVICO El gobierno del estado ya anunció que será mañana martes la entrega de la Medalla al Mérito Cívico “Presea Estado de Nuevo León”, y destaca que uno de los personajes reconocidos será el abogado Aldo Fasci Zuazua. La incógnita era si Fasci, quien por motivos de salud tuvo que retirarse de la vida pública y de su cargo como secretario de Seguridad asistiría al evento, cosa que, por medio de una carta, negó el funcionario público. Supe de buena fuente que Aldo fue evaluado y resultó con mejorías en su tratamiento, pero le advirtieron que tendrá que prolongar las precauciones por varias semanas más, aunque en unos 10 días, si guarda los cuidados pertinentes, podrá circular con pocas restricciones. No se aclaró si Fasci enviará un representante a recoger la medalla en la ceremonia en este evento en el Teatro de la Ciudad. PÉSAME Va mi más sentido y serio pésame a la familia Cavazos Balderas, por la dolorosa partida del líder de los burócratas, Juan Manuel Cavazos Uribe, padre de Juan Manuel Cavazos Balderas. @obedc
CHAVA PORTILLO
Sin remedio. Existen seres que afanosamente buscan un problema para cada solución, si no lo encuentran, con denuedo hurgan bajo las piedras hasta conquistar su esfuerzo. El joven gobernador Samuel García, es uno de esos que se levantan a diario para iniciar en esa aventura y satisfacer algún desajuste de personalidad, porque no hay día feliz sin que se meta en problemas saliendo siempre vapuleado. Muchos podrían decir que “tiene mala suerte”, es su karma, diosito no lo quiere o su papá le pegaba durante su infancia, la realidad es que es motivo de su esencia y no deseo recordar lo que sentenció Brozo el payaso tenebroso con relación a que tiene un gran talento para… meterse en problemas. A tiro por viaje. La pasada semana si no sacan al pequeñín Emilio del DIF Capullos para echar más leña a la lumbre contraviniendo la disposición legal y recomendación de la CEDH pasándose por el arco del triunfo tanto una como otra, el buen Sami Mattel incurre en otro problema sin ninguna necesidad como la de romper la ley para adicionar cinco ciudadanos en la lista que recibirían la presea al Mérito Estado de Nuevo León, reconocimiento máximo que otorga el gobierno estatal. Pero qué necesidad cantaba el poeta michoacano que escogió Juárez Chihuahua como patria chica, primero por sus pistolas al estilo presidente López aumenta de doce a diez y siete homenajeados y no satisfecho, informa, a los integrantes del Comité de Selección vía la inservible subsecretaría de gobierno que es voluntad del reyecito de chocolate y se hará con la única justificación que es orden divina del jovencito mandatario. Para echar más palitos a la lumbre anuncia que los cinco ciudadanos adicionales son… funcionarios y ex funcionarios del gabinete, porque así lo considera adecuado y el que bailó, bailó, yo a mis hijas me las llevo. Encabeza la lista Juan Ignacio Barragán director de AyD como si el horno estuviera para bollos, ya que independientemente que sea el responsable o no, como que no tiene sentido escoger a un personaje que está en medio de una tormenta sin fin, como premiar a López Gatell en medio de la pandemia. Promociona a la Dra. Alma Rosa Marroquín encargada de la salud en el estado y me pregunto: ¿qué no es una obligación cumplir con los sagrados y elementales mandatos que les confieren desde que protestan cumplir y hacer cumplir…? En reiteradas ocasiones hemos destacado el ejemplo del torero Eloy Cavazos que nadie puede negar su profesionalismo y sobresaliente capacidad para lidiar a un toro, pero siempre lo ha desarrollado por una genuina exigencia de pago bastante alto, por cierto, así es que eso de bautizar una avenida o llamar un hospital con su nombre, es un exceso. Las ocasiones que ha actuado en algún festival a beneficio es por una cantidad importante de parné y si no, pregúntele a Vito su hermano que entre broma y cierto “encuera” al carnal y en un festival de los Leones hace muchos años, Eloy toreando “gratis” nos hacía gastar cuatrocientos mil pesos de su cuadrilla, que al final era para él. Hombres que practican la filantropía sincera, no hay muchos, los demás son charlatanes y en el caso de los postulados a recibir un reconocimiento del estado de Nuevo León deben pasar por un estudio y escrutinio y no por la víscera del gobernador. MENUDENCIAS: Ayer a las 7.00 pasó a ocupar su lugar en el eterno oriente nuestro admirado líder Juan Manuel Cavazos Uribe. Hombres como ese, no mueren, nada más el cuero se deteriora y se entierra, su presencia en su recuerdo, será eterna. Descansa compadre, al rato nos veremos.
- Creado el
