Skip to main content

EL NORTE

Deja Trump Cumbre; Israel e Irán intensificaron ayer ataques, mientras que Trump abandonó de manera sorpresiva Cumbre del G7 y pidió evacuar Teherán. La construcción de 2 nuevos puentes en el cruce comercial de Colombia, NL, con Laredo, Texas, fue autorizada por el presidente Donald Trump. Eric Trump, hijo del presidente estadounidense, dijo que, si México disparara cohetes contra EU, "decapitarían" al País en 4 segundos. Sacude San Pedro a Desarrollo Urbano y prioriza trámites: Con intención de terminar rezago de 461 expedientes, San Pedro reestructura Desarrollo Urbano y nombra a Gabriel Todd como nuevo secretario. El alza de los precios del petróleo por los ataques entre Israel e Irán podría implicar un "respiro" para Pemex, señalan expertos. La asociación Agua Regia analiza las descargas de una planta tratadora de AyD hacia el Río Pesquería y detecta varios contaminantes. Nuevo León registra 16 asesinatos en tan sólo tres días el pasado fin de semana, superando niveles de crímenes presentados en marzo y mayo. Thunder de Oklahoma City tomó ventaja de 3-2 en el Juego 5 de las Finales de la NBA tras derrotar 120-109 a Pacers de Indiana. Monterrey se codea hoy con la élite del futbol al enfrentar al Inter de Milán, subcampeón de Champions, en su debut en el Mundial de Clubes.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Aquel 14 de agosto de 1982 Martha tendría apenas 14 años, pero seguramente su padre, el Ingeniero Óscar Herrera Hosking, la habrá llevado a ser testigo del histórico momento en que mediante una implosión fue derribado el último edificio que daría paso a la Macroplaza, el “Roberts”, en Padre Mier y Zaragoza. Yo estuve ahí y fui el camarógrafo que grabó aquel suceso. El año siguiente el Ingeniero se convirtió en el alcalde de Monterrey, dando continuidad a su trayectoria como servidor público. Martha Herrera no tuvo opción, desde niña vivió en casa el misticismo del servicio a la comunidad y lo convirtió en una forma de vida. Se formó y forjó con el objetivo fijo de ayudar a los demás desde donde pudiese y fue buscando las mejores trincheras, las mejores formas, los esquemas más novedosos para no conformarse con lo mismo de siempre. Nos conocimos en Cemex años después en tareas inherentes a la comunicación, pero su veta de darle un sentido social a todas las cosas estaba ahí y poco a poco fue delineando un área importantísima en la historia de la cementera, con un impacto social brutal en muchísimos países. Su labor y trabajo inquebrantable han roto paradigmas y muros. Donde existe un problema y todo el mundo dice “no es posible”, Martha encuentra una forma de derribar los obstáculos y encontrar una salida; lo he visto infinidad de veces. Creo sinceramente que ese apostado que ella tiene está cargado en su ADN, viene tatuado en su piel y lo lleva como consigna primaria en todo cuanto hace. Al aceptar la invitación de Samuel García para formar parte del gobierno de Nuevo León y convertirse en la Secretaría de Igualdad e Inclusión sabía que no enfrentaría una tarea sencilla, pero Martha es, ante todo, una mujer de retos, y asumió la responsabilidad como todo lo que hace, con cabalidad y a tope. Hoy, a casi tres años de distancia los resultados saltan a la vista. No se trata de dar por dar, como tampoco de utilizar los apoyos de una manera clientelar como su estilaba antaño; hoy la precisión es quirúrgica, lo que permite extender los alcances y ampliar la cobertura. Hoy, a diferencia de lo que antes ocurría, los apoyos llegan a los poblados más recónditos del sur y norte de Nuevo León, no se centran en la zona metropolitana de Monterrey y atienden a las distintas capas de población vulnerable. Lo de Martha no es casualidad, sino el resultado de una visión y una forma de vida que insertas en programas y proyectos, rinden resultados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

TODAVÍA no se anuncia oficialmente que Miguel "Mike" Flores asumirá como secretario general de Gobierno, enfundado como coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, pero dicen que ya le están limpiando la casa. DE acuerdo con los que conocen los movimientos en Palacio de Cantera, desde el fin de semana varias personas que colaboraban con Javier Navarro fueron despedidas. ADVIERTEN que el cambio de estafeta formal previsto para fin de mes podría adelantarse y por eso buscan que Flores arranque su nuevo rol con cargos libres para que coloque a su gente. LA tirada estatal es que el interfecto llegue con todas las señales de que es el nuevo Número Dos y que luego luego empiece a "poner orden" (lo que eso signifique entre las tropas fosfo) en la Administración naranja. PARA muchos, el que ya estén desocupando a la gente de Navarro quiere decir que el propio interfecto ya está casi fuera de la Administración. O SÉASE que Samuel García se va a jugar todo con su amigo y compadre para cerrar su gestión y para tratar de salvar algo rumbo al 2027.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Dicen Los Infiltrados que en el gabinete de Samuel García se avecina un nuevo cambio, y es la próxima salida de Alfonso Martínez Muñoz de la Secretaría del Medio Ambiente. El legislador federal Raúl Lozano, actual vice coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano en todo el país, será el relevo en esta dependencia, que enfrenta las graves problemáticas de contaminación que sufre el estado. Lozano renunció al Partido Verde Ecologista de México en enero del año pasado porque no le permitieron competir por la alcaldía de García, y desde entonces se unió a la bancada naranja en el Congreso local, y ahora alista su salto al gabinete.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que tronó fuerte y claro contra la iniciativa ciudadana “¿Cómo Vamos?” fue nada menos que el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, quien ya desde hace años había cuestionado que “quienes eligieron a estos ciudadanos” y que “qué credenciales tienen para erigirse como los ‘jueces’ de los alcaldes”. Ya ve que cuando al “Tío Mau” lo agarran en mal momento, ¡se descose! Y este fue el caso, pues Fernández calificó a los integrantes de la plataforma como “desubicados” ¡y eso fue lo más suavecito! Según contó el propio panista, el pleito viene desde los orígenes de la plataforma, cuando –en una estancia en Colombia donde se gestó la idea, copiada, por cierto– uno de los impulsores le soltó la frasecita: 'Ahora sí vas a saber lo que es tener jefe'. Desde entonces, dijo, se “bajó del barco” y cortó comunicación con ellos. Pero la cosa escaló con la más reciente edición del ejercicio ciudadano, donde el director de la plataforma, Luis Ávila, señaló que San Pedro fue el municipio más opaco del área metropolitana al entregar apenas el 48% de la información solicitada. ¿Y qué respondió Mauricio? Pues que ese 48% fue lo que encontraron en los portales públicos, y que él no les dio absolutamente nada… ni les va a dar. Para Mauricio, se trata de un grupo de empresas que quieren “controlar” a los alcaldes para obtener beneficios. ¡Ups! Cuando los verdaderos jefes de los alcaldes deben ser los ciudadanos, y todos, no solo los que integran consejos. ¡Zazzz!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que este fin de semana se dio de manera definitiva el permiso presidencial por parte de Donald Trump, mandatario estadunidense, para ampliar el cruce del puente Colombia-Solidaridad. El permiso, ya con la firma del mandatario, incluye el aval para dos tramos nuevos de cuatro carriles para tráfico comercial. Ayer, la ciudad de Laredo celebró la autorización de Trump e incluso el alcalde Víctor Treviño dijo que esto traerá beneficios.

PLÁCIDO GARZA

La música y la guerra. Plácido DETONA: El concierto fue en homenaje a Bach, pero músico alemán de los siglos 18 y 19 se lleva la noche. Bueno, Trump también se la llevó. ¿Les platico? ¡Arre! El maestro argentino Claudio Tarris, director de la Orquesta de Cámara de la UANL se distingue por presentar a su audiencia, obras desconocidas. Los conciertos que dirige no son precisamente un dechado de popularidad respecto a autores y las partituras que los excelsos músicos de este ensamble ejecutan. La noche de este lunes 16 cumplió a carta cabal con estas características. La función de anoche fue planeada para rendir homenaje al conocidísimo en cuanto a obra y nombre, J.S. Bach, pero sucedió que el repertorio incluyó el concierto para viola y orquesta en Re menor, en sus tres movimientos, de William Herschel, a cargo -como solistas- de Armen Aghabekian- violista armenio de bagaje impresionante. Hizo tándem con Tarris en el Concierto de Brandemburgo No. 6 para dos violas, de J.S. Bach en sus tres movimientos Allegro. Tras el intermedio apareció de nuevo en escena para interpretar como solista la joya de la noche: El concierto del músico y astrofísico, Herschel. El concierto cerró con la Suite "Burlesque de Don Quijote", habiendo abierto el programa con otra Suite, la de Bach para cuerdas, extensa por sí sola, con sus 7 movimientos. Permítanme platicarles la conjunción de dos eventos que se dieron anoche: Por un lado, este concierto y en la distante Canadá, el abandono de Trump de la reunión del G7. Herschel: El chat GPT se refiere a él con este título que aparece apenas tecleamos su nombre en este "genio" de la IA: Cito textualmente: LA MÚSICA Y LA GUERRA: Friedrich W. Herschel nació del matrimonio formado por el músico militar Isaak Herschel y Anna Ilse Moritzen. Influido por sus padres, Friedrich estudió música y se convirtió en un competente intérprete de oboe, uniéndose a su padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimiento de Guardias. En 1757, participó en la batalla de Hastenbeck entre Francia y Brunswick-Luneburgo, durante la guerra de los Siete Años, y los más de 5000 muertos que presenció le causaron una honda impresión, que lo llevó a alejarse de su país natal y afincarse con su hermano en Inglaterra. Jacob decidió regresar a Hannover después de dos años, pero Friedrich Wilhelm (a quien los ingleses llamaban ahora "William", nombre que lo acompañaría para siempre) prefirió quedarse. El joven Herschel profundizó en Inglaterra sus estudios musicales: se convirtió en profesor primero, en organista en Halifax (1765) y al año siguiente era ya director de orquesta en Bath. En 1772 vino su hermana Caroline Herschel a vivir con él en Bath. Fue entonces cuando ocurrió el episodio que cambiaría la vida de William: el 10 de mayo de 1773 compró un libro (la "Astronomía" de James Ferguson) y se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos. TRUMP Y EL G7 Mientras este concierto ocurría, a la misma hora, Donald Trump abandonaba la reunión del G7 para irse a su búnker en los sótanos de la Casa Blanca a decidir presionaba los botones de DEFCON, el nivel de defensa de EEUU que va en una escala (pero no musical) del 5 al 1, siendo el primero el que más riesgo implica respecto a una conflagración mundial. DEFCON significa Defense Readiness Condition y Trump dijo escuetamente después de la cena de los mandatarios, que los 10 millones de habitantes de Teherán, capital de Irán, deberían evacuar la ciudad inmediatamente. El presidente norteamericano no se había involucrado activamente en el conflicto entre ese país e Israel, pero ya lo hizo. El sentimiento que prevaleció entre los asistentes a la cumbre fue que con esto que ocurrió anoche, EEUU está ya dentro en forma activa, de dicho conflicto. DAMNIFICADOS: Estas son las reuniones que fueron canceladas, donde Trump participaría: presidenta Claudia Sheinbaum. Esta reunión sería la primera presencial entre ellos. Remesas, migración y comercio, en un formato trilateral junto con Canadá, serían los temas abordados. Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. Se daría seguimiento a las negociaciones sobre aranceles a autos japoneses (25 %) Anthony Albanese, primer ministro de Australia. El pacto AUKUS, tarifas comerciales y defensa eran los temas a tratar entre ambos. Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania. La adquisición de un paquete de defensa militar sería el tema central del encuentro. Con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Las distintas relaciones entre países europeos y Estados Unidos, incluyendo el tema arancelario, sería el eje central de la reunión. CAJÓN DESASTRE: Lástima, Margarita, porque el protocolo de la Casa Blanca para la reunión con la presidenta mexicana tenía contemplado, como lo escribí ayer, rendirle reconocimiento público al gobierno de Sheinbaum por su combate al narcotráfico, el freno a las oleadas de migrantes hacia la frontera norte y la destrucción de 108 laboratorios clandestinos de fentanilo. Nuevo fan de Claudia: Donald. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, la Irreverente y Romana Gaby, más Santa Rosalía, Madre del Buen Comportamiento y Patrona de las Venerables Costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Inteligencia artificial. Decía mi periódico ayer, que las prioridades de diálogo para la señora presidente Sheinbaum hoy en su viaje a Canadá, eran sus charlas con Trump, Carney y Modi, los mandamases de los Estados Unidos, Canadá y la India. Va bene, me dije. Canadá y los Estados Unidos son los principales socios comerciales de México, y están a veinte minutos de revisar, y si Donaldo nos quiere chingar, renegociar el TMEC, que es el mejor acuerdo comercial que se ha hecho en el mundo. Y que nos ha beneficiado al máximo. Para atender a esos asuntos, acompañan a doña Claudia, un par de ministros. ¿Qué anda haciendo ahí Narendra Mori, el de la India? Pues resulta, que el principal receptor de remesas internacionales en el mundo, es la India. México es tercer lugar. La señora presidente necesita una alianza con la India para que no nos impongan los aranceles que el peli-pintado anda presumiendo. Por el otro lado, el señor Harfuch no va a la reunión de los ricos; estará con su Claudia en la reunión con Trump. Le va a mostrar -papelitos hablan- de los logros de nuestras policías para frenar el tránsito de fentanilo y otras mamadas al norte. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): el desarrollo de lo que fue la marranada de los comicios para hacer una reforma judicial en México, tiene capítulos pendientes. El nuevo presidente de la Suprema Corte de la Nación, de cuyo título de abogacía se duda, asumirá -como aparentemente toda la Corte- disfrazado de Tizoc, como si el hábito hiciera al monje. Los dipupedos y senaguangos de Andrés Manuel aprobarán lo que les digan. En los confines de los Sansores Pérez, una juez sometió a proceso al periodista Jorge González, por haber agredido en sus textos a doña Lydia, señora patrona del jaguar, condenándolo de entrada a no ejercer el periodismo (coño, es primera noticia que tengo en 66 años de profesión, que eso puede hacerse), y restituir al jefe de prensa de la hija de... Carlos Sansores Pérez, dos millones de pesos por sus ofensas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Esta tarde debían reunirse en Canadá, Donald Trump y Claudia Sheinbaum por vez primera. Obvia decir lo mucho que estaba en juego en esta primera cita, particularmente para México. Conociendo la personalidad volátil e intempestiva del presidente, era muy probable que el estado de ánimo con el que saliera de la plenaria final determinara el rumbo en su encuentro con la presidenta mexicana. En ese sentido, es muy probable que, de haberse confirmado la reunión con México, Trump la abordara con la confianza y suficiencia que le otorga una relación tan desigual a su favor. Trump pudo salir de la reunión del G7 absolutamente contrariado o, lo opuesto (aunque es más improbable), embriagado y exultante por un supuesto éxito frente a los europeos. México pudo ser, como tanto se ha mencionado, la piñata con la cual quisiera desquitarse de la frustración de una mala cumbre o, por el contrario, la oportunidad de mostrarse generoso o condescendiente. Más allá de la especulación, no se esperarían acuerdos puntuales, porque al no ser un encuentro oficial programado entre las dos naciones, no hay los muchos trabajos previos que se requieren para culminar con la firma de documentos o algo similar. Claudia Sheinbaum intentaría llevar la conversación hacia temas económicos, particularmente en lo que respecta a las tarifas. Nada que Trump no sepa, pero nunca es descartable que las peras y manzanas de una explicación puedan romper la barrera de prejuicios en los que se ha encerrado. Y si, en una de esas, Trump salía de la reunión del G-7 con la sensación de estar solo frente al mundo, no era menor la posibilidad de hacerle ver que la integración de la región norteamericana es una manera de paliarla. Por su parte, hay que dar por sentado que el presidente estaría más interesado en abordar temas de seguridad y migración, con un ojo puesto en la agenda política interna, luego de la crisis con California y las redadas en contra de ilegales. La reunión sería sintomática para conocer hasta qué punto Trump está dispuesto a ahondar en la tesis de que un país extranjero (México) es instigador de la inestabilidad por la protesta de los latinos. Una posición manejada en los últimos días por más de alguno de los miembros de su gabinete. Así que los dos mandatarios entrarían a la reunión con propósitos diferentes. Lo importante es cómo saldrían de ella. Las primeras citas suelen estar envueltas en la incertidumbre porque, después de todo, la química entre las personas sigue siendo un misterio insondable. En esta ocasión también lo era, salvo que la suerte de dos países está en juego. Lamentablemente, no sabemos lo que pudo haber ocurrido en este primer encuentro. Trump abandonó la Cumbre del G-7 anoche, debido al conflicto entre Israel e Irán.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La cuenta regresiva para el Mundial de Futbol del próximo año comenzó la semana pasada, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump intensificó las redadas contra los inmigrantes, particularmente en Los Ángeles, donde se jugará la final de la Copa FIFA el 19 de julio, y se prepara para ampliar la lista de países cuyos ciudadanos, hoy, no pueden entrar a Estados Unidos. Esto ya se puede problematizar: entre los tres únicos países clasificados para el Mundial –sin contar las tres naciones sede– se encuentra Irán, vetado para acceder a visas. Lo que suceda mañana con Trump es impredecible. Lo que pase dentro de un año, todavía más. No hay garantía de nada, ni certeza de sus acciones. No hay discusiones de la FIFA con los países sede, sobre alternativas en caso de que Trump endurezca su posición de visas y redadas, que afectan al futbol y que sólo en la Copa del Mundo tendría, calculan, ingresos por 11 mil millones de dólares. Y todo, sometido a los humores de un Trump peligrosamente mercurial.

GERSON GÓMEZ

Agenda 2030 según la ONU. Ni siquiera podemos planear la próxima quincena. Tanto en occidente o en oriente las corrientes de polvo sanguinario nublan la inteligencia. Tan solo el país más endeudado del mundo abandonó el Protocolo de París. Para evitar la mayor cantidad de contaminantes. Poca inteligencia para quienes dudan de las condiciones científicas. La medicina en manos de los industriales. Sálvese quien pueda. Medicare cortó de raíz las subvenciones para preparar la siguiente generación humana. Siempre si a China no se le ocurre soltar otro virus tan eficiente, letal y destructor. Todos los días las fronteras entre la ciencia, fe y metafísica van en caída libre. California, la sexta economía del mundo, continuará aceptando la producción de automóviles de combustión fósil. Estrangulados los sistemas escolares. Deposite la inteligencia de sus menores hijos en frascos de formol llamados ahora como dispositivos móviles. En cualquier momento se libera la 6G. Allá irá la basura millones de criaturas solitarias. Bang Bang. Los derechos humanos aplicados solo por la tesitura de la piel. Agonizan ambos polos. El polvo del Sahara cruza con tranquilidad todo el océano Atlántico. Hambre en el sitio de Gaza. El jinete apocalíptico de las semillas genéticamente modificadas. Caen a la tierra. Apenas sobreviven la cosecha. Pudren infectando los campos vecinos con la cepa de la clonación selectiva. Gran problema para rescatar esta barca con orquesta desafinada. Tal vez no llegaremos al fin de mes. Tampoco al 2030. En toda razón. Solo las cucarachas y algunas publicaciones contraculturales lograran sobrevivir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Generaciones infantiles. Podría parecer que rechazo a las nuevas generaciones y empecinado además de convencido que tiempos pasados fueron mejores, pero no es así. Lo nuevo tiene que desplazar a lo que el padre Cronos deshecha, por falta de capacidad, habilidad o conocimiento. Alguien dijo no hace mucho que los bebés nacen hoy con un celular prendido al cordón umbilical y lo primero que hacen al abrir los ojos es buscar una terminal de computadora. Pero insisto que no es una regla sine qua non, existen profesiones y oficios que la experiencia no puede ser suplida por el talento, ejemplo la escritura, por más accesorios que puedan habilitar en una máquina, jamás podría un robot igualar el sentimiento y sensibilidad de una mente brillante. En el terreno de la política desde que el mundo es mundo se ha experimentado de todo, civiles, militares, eruditos, con preparaciones académicas excelsas, hasta rancheros vendedores de Pepsi Cola y después de intentarlo todo, el ciudadano imaginó que los jóvenes podían sacar el gato del agua y tal vez se han dado cuenta del rotundo fracaso. Para Samuel García administrador, Nuevo León ha sido un feroz sinodal que mostró a todos que además de su falta de perfil y ausencia de sabiduría, enseñó su deshonestidad recalcitrante barnizada con una presunción monumental, no contento con ello, se rodeó de un equipo de contemporáneos por su falta de visión y no tener en su vida diaria contacto con gente con oficio en la administración política de un Estado. La manifestación más absurda fue la de llevar como secretario particular al junior Miguel Flores niño pirrurris que habiendo nacido en pañales de seda hijo de papi dedicado al transporte, pasando desapercibido porque los yerros quedaban en el privado del inepto jefe. Ante la cascada de problemas que le brotaban a Sami por todos lados, entre ellos el H. Congreso, tuvo la “magnífica” idea de mandarlo a aplacar las aguas para que intentara construir el diálogo entre dos tiburones sanguinarios como son Carlos de la Fuente y el Heriberto el “mudo” Treviño. El resultado fue el esperado, ¡catastrófico fracaso! No tan solo no tuvo la capacidad de hilar fino para salir con dividendos y su jefe gobernador pudiera sentarse a concordar para que, por medio de acuerdos, la población saliera ganadora. Se le salieron las gallinas del guacal y la renuncia de Rocío Montalvo lo deja en desventaja ya que los cazadores tienen la mira puesta y afinada para disparar en contra de su fallido gobierno. La apoteosis, quita a Mike Flores y el premio a su incapacidad, es la secretaría general de gobierno con un mamotreto que inventó haciéndolo jefe de jefes, para que todos le rindan pleitesía y preparar la plataforma para ser candidato a sucederlo dentro de tres años, ya que seguramente le dijeron donde le deben decir, que Mariana su bello capullito de alelí, para nada sería una contendiente fuerte para ser la ganadora, ya quedó demostrado por el ridículo papel para la alcaldía que le ganó Adrián. El monumento a la estupidez, suplir a Miguel Flores con el pobre diablo Glen Villarreal como diputado, pero con tan poca confianza que NO le dejarán ser coordinador de la bancada, aunque nunca ha habido quien sea el mero bueno. En pocas palabras, pusieron el cencerro a un potrillo y perdió la manada y ahora, amenazan los otros potrillos con intentar cristalizar el sueño de unos batos que todavía tienen los calostros en los labios, dijera Cruz Treviño Martínez de la Garza a Silvano, y cuánta razón tenía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el