EL NORTE
Con pretexto de ahorro, AMLO propuso desaparecer diputados plurinominales; especialistas advierten que sólo lograría más poder en Congreso. Reconoce AyD que están a contrarreloj en incorporación de pozos y en reducir consumo para compensar el agua que dejarán de aportar presas. El día que fue detenido, Jaime Rodríguez pasó de incredulidad a preocupación y a un último intento por llegar a un "arreglo económico". Napoleón Gómez reveló que no realizó ningún trámite ante Canadá para renunciar a ciudadanía de ese país, como exige la ley para ser senador. En febrero pasado, la recaudación del IVA cayó 11 por ciento respecto al mismo mes del 2021, en términos reales, según datos de Hacienda. El área metropolitana de Monterrey vive una jornada extrema con altas temperaturas y ráfagas de viento que causaron daños en la Ciudad. Con goles de Uriel Antuna y Raúl Jiménez, la Selección Mexicana venció 2-0 a El Salvador y selló su calificación al Mundial de Qatar 2022.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Qué hacer el 10 de abril? Lo primero que tengo que decir es que soy un convencido de que la democracia es la mejor manera de vivir en el país. Las herramientas de Participación Ciudadana las hemos buscado en nuestro activismo por muchos años, entre ellas la consulta pública, el plebiscito, el referéndum, el presupuesto participativo, la audiencia pública y la revocación del mandato, son herramientas de los ciudadanos para exigir a quienes ostentan el poder o para tomar las mejores decisiones o para consulta sobre lo que aplica a la sociedad en su conjunto. Ahora con la famosa consulta del 10 de abril amigos, colegas me preguntan ¿cuál es mi recomendación al respecto? En primer lugar, quiero dejar muy claro que el instrumento o herramienta jurídica para la revocación de mandato es muy adecuado tenerla. La naturaleza de esta figura es que la pidan los ciudadanos reuniendo el 2% de firmas para poder llevarla a cabo, luego se deben considerar otras reglas como que para que sea vinculante u obligatoria debe haber participado el 40% del padrón electoral. En el caso particular del que estamos estudiando, NO se solicitó, por medio de los ciudadanos, esta es una iniciativa del presidente que se quiere someter a este procedimiento, lo cual deja de ser un proceso correcto y natural. Los que conocemos algo de la vida y forma de ser de AMLO sabemos que el señor está feliz, con tenernos discutiendo si vamos o no a votar, al final hagamos lo que mejor nos parezca, él está ganando en que todos hablen de él, es una de las formas de tener arriba su popularidad. La pregunta de la boleta está mal, con ayuda de la tremenda corte, en todo caso si este proceso lo hubiésemos pedido los ciudadanos, entonces solo se preguntaría si quieres la revocación del mandato del presidente y las respuestas serian sí o no, nada más. Nunca se debe preguntar si quieres que siga pues no es esa la idea de este procedimiento en caso de que se estuviera haciendo en forma correcta. Así que en cualquiera de los escenarios lo único que se logra es alimentar el ego y la popularidad de nuestro presidente que tiene contrato para ejercer su función hasta el 2024, ni un día más, Cualquier resultado le servirá para juzgar a las instituciones como el INE que le permitió llegar a la Presidencia el día que realmente ganó. Será una pérdida de tiempo y dinero muy grande para hacer un show que los ciudadanos no solicitamos, cuando el País tiene otras prioridades, pero que el administrador que se contrató, en lugar de trabajar para la patria anda distraído en ver cómo se ve más bonito, hoy continua su popularidad muy alta, pero lo que buscamos y necesitamos es que el presidente de todos los mexicanos haga muchas cosas todos los días y todo el día en favor de los compatriotas. Tengo el anhelo de vivir en una patria donde nos respetemos entre los mexicanos, fomentemos siempre la hermandad y la solidaridad, la empatía, el ver cómo nos ayudamos los unos a los otros para estar mejor, en lugar de dividirnos, ya sea por clases sociales o niveles socio económicos, donde se promueva que es posible crecer y dejar la condición económica de pobre y salir adelante con esfuerzo y dedicación, al final nos necesitamos unos a otros y hemos sabido vivir en armonía, tenemos que superar las diferencias y cambiarlas por coincidencias. Como dice el presidente: con todo respeto, con lo que eso significa, en esta ocasión No voy a votar ni atender este evento que parece formal y legal, pero que está viciado desde el principio.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ENTRE más se acerca el 11 de abril, más crece el temor en Palacio de Cantera de que pudieran presentarse situaciones "raras" y "conectes" sospechosistas en el caso contra Jaime Rodríguez, quien ayer cumplió 15 días en el Penal de Apodaca. ESA fecha fue la que se fijó para que el juez penal federal Pedro Gerardo Álvarez determine si es de su competencia o no investigar a "El Dronco" por el uso de recursos de procedencia ilícita durante la campaña presidencial del 2018. AUNQUE en este momento el Gobierno de Samuel García no tiene injerencia directa en el juicio contra el ex Gober, en lo político sí ha habido una postura firme del Mandatario para que su antecesor y sus huestes rindan cuentas por irregularidades del sexenio pasado. LOS mal pensados señalan que los temores estatales surgen porque Víctor Olea Peláez, abogado de "El Dronco", ha dado muestras sobradas de llevar una muuuy buena relación con Alejandro Gertz Manero, nada menos que (todavía) fiscal General de la República. EL asunto no es menor, ya que, como se ha mencionado, Olea fue abogado del propio Gertz en el muy cuestionado caso contra Alejandra Cuevas, que estuvo 528 días presa por el supuesto homicidio doloso de Federico Gertz Manero, hermano del Fiscal. TAN es así que en el escándalo de las grabaciones de Gertz, aparece el nombre de Olea, empezando por el minuto 4:40, cuando el Fiscal señala que "Víctor Olea es quien debe hacer las anotaciones del caso", al referirse al proyecto de resolución que se obtuvo de manera ilegal por parte de la Corte. LA cosa es que, como el caso de "El Dronco" fue remitido a un juez federal por tratarse de una irregularidad en una elección federal, la FGR es la que estará a cargo. O SÉASE, que Gertz, el "conecte" de Olea, podría meter sus laaargas manos en el asunto, y ya se sabe que es muy habilidoso para eso. ¡Uf! LUEGO de que el martes el Gobernador Samuel García no descartó que Mariana Rodríguez, su esposa y directora de Amar a Nuevo León, pudiera lanzarse por un escaño en el Senado, luego luego salieron las opiniones. Y ALGUNOS saltaron a señalar que, para qué querrá Mariana ser Senadora... cuando ya es Gobernadora. ¡Ah, raza!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pues con la novedad de que en la actual Secretaría de Educación de NL siguen operando "espías" de la administración anterior que, aparentemente, nadie ha detectado. O al menos eso le aseguran a Protágoras. Ahí le va, estimado lector. Hay un Ernesto Romero Pérez, al que apodan "El Topo", que el propio secretario de Gobierno actual, Javier Navarro, ratificó al firmar su nombramiento como coordinador de Acreditación, Certificación y Control Escolar en Educación Básica. Y resulta que "El Topo" Romero, de acuerdo con nuestros informantes de allá adentro, es uno de los "sembrados" por María de los Ángeles Errisúriz, y que en su momento fue prestanombres de las transas del "Clan Coahuila", además de ayudar a recolectar firmas para "El Bronco" y otras linduras. También sigue en la secretaría una Elvira Medellín Torres, en el área de "aulas prefabricadas", a quien también señalan como parte del "clan". Por si fuera poco, se señala nada menos que a una que dicen es "sobrina" del "Bronco" –al menos coincide en apellido–, de nombre Dora Zulamith Rodríguez Álvarez, que es coordinadora de escuelas del área de Santa Catarina y está tranquila y pasando desapercibida en las oficinas centrales de Lincoln. Y bueno, ya a manera de "cubetazo de agua fría", nos aseguran que el mero mero segundo de a bordo de la hoy ex secretaria Errisúriz, misma que fue acusada de malversación y que tiene sus cuentas congeladas por el SAT-NL, o sea el tremendo Gerardo "El Padrino" Leyva Berlanga, obtuvo una licencia sin goce de sueldo para así desaparecer del panorama, ¡pero sin perder su plaza! ¡Habrase visto! Alguien por favor tiene que pasarle a la actual titular de Educación, Sofialeticia Morales, una buena relación de los "espías" que tiene la administración Bronca en su departamento; concretamente espías que le siguen reportando no sólo a Errisúriz sino al mismísimo Manuel González Flores, que fue quien entregó todo al Clan Moreira, perdón, al Clan Coahuila. ¡Ups!
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Polémica designación de magistrada del TSJ. Maribel Flores Garza es desde ayer nueva Magistrada del Tribunal Superior de Justicia luego de ser designada por el Congreso y tras asumir el cargo ya hay quien no lo ve con buenos ojos. El tema es que Mariana Ortega y Laura Verdín, las otras mujeres en la terna, son vistas como juezas con muchos años más de experiencia y preparación, pues tienen maestrías y hasta doctorados. Dicen Los Infiltrados que Flores fue conductora de un programa de radio del Tribunal, luego fue la directora de Archivo y ahí la nombraron jueza, pero jamás ejerció ni ha emitido una sola sentencia. b/ Sampetrinos propondrán obras. Este próximo viernes, los vecinos de San Pedro podrán registrar los proyectos que consideren prioritarios para sus colonias, mismos que luego serán votados por la ciudadanía para definir cuáles se llevarán a cabo. Tras el registro, será en mayo cuando se evaluará si los proyectos propuestos son compatibles con el presupuesto asignado y los reglamentos y la votación será en julio. Dicen Los Infiltrados que la administración de Miguel Treviño tiene un presupuesto de 100 millones de pesos que será dividido en las diferentes colonias y sectores de San Pedro, un ejercicio que aún en Nuevo León pocos municipios llevan a cabo. c/ Cita ASE a extitular de INJUVE. La Auditoría Superior del Estado citó para hoy al ex titular del Instituto de la Juventud en tiempos del Bronco, Alejandro Reyna, quien también fue candidato independiente a la Alcaldía de Santiago. Reyna tendrá que acudir a las 10:30 y a las 11:30, pues tendrá que comparecer para aclarar dos distintas observaciones que tiene pendientes. Dicen Los Infiltrados que entre los señalamientos podrían configurarse delitos de corrupción por no comprobar pagos por al menos $9 millones de pesos en 2019, además de favorecer empresas cuando era titular del Injuve.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Por una justicia justa. 1. Cuando Enrique Krauze escribió, en 1986, Por una democracia sin adjetivos, pretendió quitarle al sustantivo todos aquellos calificativos que, queriendo explicarlo, clarificarlo, ilustrarlo, terminaban por oscurecerlo. Por el contrario, yo publiqué, en 1997, mi ensayo Por una democracia con adjetivos. Apología de la democracia global e integral. Pensé, y lo sostengo casi 30 años después, que necesitamos de adjetivos que enriquezcan a los sustantivos, que los adapten a coyunturas históricas determinadas, que los visibilicen. 2. En la literatura esto ni se discute. Los poetas, esos iluminados que generan lo que todos pensamos pero somos incapaces de transmitir, utilizan las metáforas -cfr. il Postino- en vez de adjetivar sustantivos. No es lo mismo decir con el vate: “Tus ojos son como el océano” a, simplemente, “Tus ojos son inmensos”. Los calificativos en las ciencias sociales son también necesarios. Una cosa es la teología latinoamericana y otra la europea; no es lo mismo la economía neoliberal que la socialista; ni tampoco la educación conductual que la no directiva. 3. Pero ¿qué decir de sustantivos fuertes en sí mismos como Dios, el amor, la vida, el agua, la pasión, el miedo, la violencia, el perdón? Hay quien dice que no necesitan desdoblamientos, pues tienen tal energía en sí mismos que valorarlos resultaría innecesario. Yo sigo pensando que aún estos conceptos, por más sólidos que sean, pueden enriquecerse, situarse, desnudarse o vestirse. Un claro ejemplo lo constituye el vocablo justicia. Uno supondría que en sí mismo es capaz de denotar su profundo significado, pero no siempre es así. 4. En el caso de la denuncia levantada por el actual fiscal General de la República, contra la pareja e hija de su hermano, desechada en su momento por falta de pruebas, pero reactivada una vez que ocupó esa relevante posición, los adjetivos brotaron como ratas de una cañería: vengativo, manipulador, rencoroso, abusador del poder, corruptor de autoridades, etc. Durante casi dos años se mantuvo a una señora en prisión, gracias a que ésta fue obsequiada por otra autoridad también vilipendiada: la Fiscalía de la de la Ciudad de México. 5. Gracias a la presión mediática y política, a que el caso ocupó las primeras planas en la prensa impresa y digital, en los horarios estelares de los noticiarios televisivos y radiales, y en innumerables sitios web, la Suprema Corte de Justicia intervino en favor de la afectada. El mismo ministro presidente reconoció que la celeridad final con la que se resolvió el litigio obedeció a la coerción mencionada. La reclusa durante 17 meses y hoy libre refirió que buscará visibilizar la situación de otras internas, encarceladas también de manera injusta. 6. Y es que resulta muy difícil no concluir que el final feliz a esta novela se debió a la intervención de alguien muy importante. De ser así, estaríamos, una vez más y como ha sido siempre, ante una justicia selectiva, dirigida a satisfacer determinadas exigencias, atenta a obsequiar peticiones o requerimientos de poderosos. Ojalá que el cambio de régimen impulsado por la 4T lograra, ahora sí para que ya no sea como antes, una justicia política, mediática, discrecional, para que sea una justicia justa para todos los mexicanos, sin necesidad de palancas o sobornos. 7. Cierre ciclónico. Y hablando de justicias injustas. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acaba de informar la manipulación de hechos por parte de autoridades mexicanas, en el caso Ayotzinapa. Relatan que las fuerzas armadas sabían algo increíble: los 43 serían secuestrados y no actuaron. Los padres de los desaparecidos están sumamente indignados con el Ejército y la Marina por incumplir un decreto presidencial, en el que se comprometieron a entregar toda la información disponible. ¿Y la verdad histórica?
CARLOS GÓMEZ FLORES
Cada pueblo tiene sus danzas, son semejantes cuando se sitúan en una misma región, pero aun así se puede observar que de acuerdo al origen tienen diferentes matices. Hay un índice mundial en el que se muestra el grado de felicidad de las personas en los países de todos los continentes. Seguramente habrá indicadores para que los países puedan ser calificados. México ha destacado entre los más felices. De muchas formas la felicidad del mexicano se traduce en sus danzas religiosas, indígenas y mestizas. En muchas comunidades indígenas las evoluciones de sus danzas se componen de rotaciones y pasos sencillos que se van repitiendo de manera mística: es una felicidad profunda la que muestran. Las danzas religiosas católicas requieren de posturas en las que el cuerpo se inclina levemente saludando con veneración a sus mientras los pies en huaraches despliegan pasos precisos y firmes: representan una felicidad que surge de un sacrificio físico para su Dios. Las danzas mestizas en sí mismas son alegres porque rememoran el enamoramiento de pareja; el levantamiento de cosechas; las fiestas matrimoniales o familiares: son felicidad en su esencia más pura. La danza nos conecta con el universo y hay quien afirma, como lo hace la directora de danza folclórica Nieves Paniagua, que quien danza tiene a Dios dentro de sí. A mi madre le gustaba la danza de tal manera que la prefería antes que comer. He de atestiguar que la danza tiene un componente que permite el acercamiento con fines amorosos del hombre y la mujer. En Nairobi, Kenia, observé la forma en que danzan los africanos, que se levantan de las sillas de las mesas en que están sentados para de manera acompasada y colectiva dirigirse al centro de la pista para ejecutar pasos de manera grupal. O en la India donde las parejas forman grandes filas que en armonía ejecutan los mismos pasos de pareja de forma simultánea. En ambos casos existe una armonía convergente. En Argentina el tango implica una danza de gran protagonismo y virtuosismo. En estados costeros de México el danzón se desarrolla con parejas que siguen tiempos en los que hay momentos de descanso en los que las mujeres se abanican con gracia. Los pasos básicos del danzón y del tango son idénticos. Creo que se puede conocer a los pueblos según como danzan hay lugares en donde se requieren sus danzas de una gran destreza y expresión corporal como es el caso del flamenco. El noroeste de México tiene bailes populares acompañados por música de banda para los que se requieren capacidades atléticas y mucha confianza entre el hombre y la mujer por el acercamiento extremo de los cuerpos. En el Caribe la danza tiene una gran carga de erotismo pues cuando se despliegan pasos en pareja con música de salsa, los cuerpos constantemente se rozan. En el Pueblo Mágico de Bustamante, N.L. se cuenta con el Museo de las Cosas Simples ubicado en la esquina de las calles Independencia y Escobedo. En este museo los maestros Fernando Ríos y Josefina Palacios recrearon de manera profesional los diseños del maestro Daniel Andrade de los trajes utilizados para las danzas en Nuevo León desde los tiempos del porfiriato, acompañadas por orquestas; para las danzas tradicionales de redova, chotis, y polcas de la región centro, acompañadas por bajo sexto y acordeón; para las danzas de Linares, acompañadas de tambora y clarinete. Y para las danzas religiosas de Bustamante y las mestizas de Galeana. Cada pueblo tiene sus danzas ¡y por sus danzas los conoceréis! Por lo pronto y ya encaminados a la Semana Santa, los invito a disfrutar de Bustamante, su paisaje, gastronomía, danzas y museos.
PLÁCIDO GARZA
El otro concierto. "Pa´l Norte 2022" DETONA este 1 de abril en Monterrey. Los hoteles están llenos. Se espera derrama económica superior a $200 millones. Les platico: Previo a los conciertos de los dos primeros días de abril, tuvo lugar uno de casi una semana de duración en el mismo Parque Fundidora, sede del Festival "Pa´l Norte edición 2022". En vez de instrumentos musicales, fueron martillos, andamios, escaleras, taladros, brochas, grúas, cascos, guantes, cuerdas, cables, arneses, tractocamiones, estibas y muchas otras herramientas de trabajo, las que "tocaron por nota" cientos de personas que están teniendo a su cargo el montaje de todos los escenarios donde grupos musicales y solistas ejecutarán lo mejor de sus repertorios este viernes y sábado próximos. Ellos tienen a su cargo la adecuación de todos los espacios por los que circularán más de 100,000 amantes de la música, que vendrán de lugares tan lejanos como la misma Europa, según pude constatar en algunos de los registros de compra de boletos que los organizadores llevan con mucha precisión. Los vi en acción por varias horas y me sorprendió la precisión y coordinación de su labor. No puedo imaginarme el despliegue de supervisión que representa para los jefes de esta operación, sincronizar el trabajo de tantísimas personas. Los jefes de obras y maniobras de montaje son el equivalente de los directores de orquesta y de los líderes de los grupos musicales que se lucirán este viernes y sábado en el "Pa´l Norte 2022". ESTE ES UN HOMENAJE A LOS ARTISTAS ANÓNIMOS Entonces, este artículo es un homenaje a los virtuosos anónimos del montaje y luego del desmontaje, a quienes la gente no aplaude ni vitorea, pero que claro que se merecen nuestro reconocimiento. Se ponen a trabajar arduamente muchos días antes de que se abran las puertas de festivales como éste y apenas se apaga la última luz y deja de sonar la última nota musical del último de los grupos, entran en acción otra vez para desmontar lo que, con tanta dedicación y esmero técnico, instalaron cual hormiguitas en todo el parque. A esa tarea de desmontaje se le sumará -igual que el año pasado- la remediación de las áreas del parque que resulten afectadas por el gentío. Esto lo digo para que los oportunistas ambientalistas de pacotilla que nunca faltan, se busquen algo más por qué protestar para llamar la atención. Muchos de éstos se la pasan buscando donde asomar sus narices para luego extorsionar a los que a su juicio le dan en la madre al medio ambiente. Aquí tienen la liga de una publicación que habla de esto: https://codigodresde.com/guillermo-martinez-berlanga-se-escuda-con-la-ecologia-para-extorsionar-empresarios/ EL PARQUE FUNDIDORA Tras la llegada de Samuel García al gobierno de NL, tomaron la batuta del Parque Fundidora, Bernardo Bichara, presidente, y Jesús Horacio González Delgadillo, director de operaciones. Manejar este lugar es como administrar una ciudad y dentro de los logros que han alcanzado en lo que va del mandato de Samuel, Bernardo y Jesús Horacio amarraron una contraprestación del contrato "Pal Norte 2022", que incrementó en 40% los ingresos del Parque. Antes de ellos, Virgilio, Palomo y su jefe "El Bronco", manejaban el parque con criterios muy curiosos, pues el lugar perdía dinero a pesar de los cuantiosos ingresos que recibía. Hoy, la auto sustentabilidad está a todo lo que da y se da también en lo que concierne a Cintermex, que es operado por Alfa y otros grupos de empresas grandotas, como si fuera un departamento más de Caintra. Aquí tienen la liga de mis artículos donde saqué a la luz dicha situación que perjudica a sus condóminos: https://detona.com/articulo/cintermex-modelo-gandalla En los 70 eventos programados para este año en el Parque, la administración recaudará más de $30 millones de pesos, que serán utilizados para el mantenimiento, conservación y remediación de todas sus instalaciones. "Negocio redondito", decía mi abuelita cuando fue alcaldesa de Perros Bravos, NL, que luego cambió su nombre a Gatos Güeros, merced a la primera consulta popular de que se tenga noticia en México. CAJÓN DE SASTRE "Felicidades a estos artistas anónimos del montaje y desmontaje. Están tocando con partitura musical", dice la irreverente de mi Gaby.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El proyecto insignia, el de revivir Monterrey VI, el del agua del Pánuco, fue bateado por el presidente. Los otros proyectos, también. Al romper la carta a Santa, el presidente apoyó en lo que ya está en marcha: Presa Libertad, pozos someros y profundos. En el tema del agua pareciera que hasta el presidente reivindica la consigna: “No es sequía, es saqueo”. Por lo anterior su frase: “antes que nada la gente tenga agua, lo primero es el derecho al agua, es un derecho humano. No dejar en segundo, en tercer lugar, a la gente, poner por delante el abasto del agua a los domicilios, el agua de consumo doméstico”. Inauguradas en el vacío, no vimos el “apoyo” a la Carretera Interserrana o a la Carretera La Gloria-Colombia; o al tren a Texas o la fregonsísima aduana o el apoyo a las líneas del Metro. Bateo puro al puro estilo obradorista. ¿Le fue “de lujo” a Samuel Alejandro? Ofrecer agilizar los trámites para el tren ligero, ¿es un lujo? Le aclaro: la tramitología nunca es un lujo. “Nos fue de lujo, estamos muy contentos”, trata de engañar Samuel Alejandro, niño al que le rompieron en su rostro su cartita a Santa. @ruizjosejaime
REDES (Reporte Índigo)
El mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que hablará con los industriales de Nuevo León para que compartan el agua de sus pozos y así mitigar en la medida de lo posible el desabasto que se tiene en la entidad, principalmente en la Zona Metropolitana de Monterrey, exhibe, nos comentan, al propio gobernador, Samuel García, quien al parecer no pudo con el tema. García no logró convencer a los empresarios y, para muestra, Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, dijo públicamente que los industriales no querían compartir el líquido. Por eso Samuel no tuvo más remedio que buscar apoyarse en el presidente quien, por cierto, no rehúye a debatir con los empresarios, y parece que menos en este tema tan sensible, el del agua. En una de esas, de continuar la negativa de los industriales, podríamos ver una nueva confrontación desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, pues hasta podrían exhibir a los empresarios que se rehúsan a cooperar. En cuanto a Samuel, la realidad es que le quedó grande el reto de solucionar el problema del desabasto de agua en el corto plazo y los empresarios que lo apoyaron en campaña, por lo menos en este tema del agua, le dieron la espalda. La jugada no se ve que pueda ser redituable para el gobernador.
OBED CAMPOS
Otro incendio forestal, los mismos errores. Hace un año exactamente se dio el incendio en la Sierra Madre Oriental, entre Arteaga, Coahuila y Santiago, Nuevo León, y al publicar sobre el evento dije, de acuerdo a datos de los expertos, que se trataba “del peor desastre que ha sufrido el entorno de los dos estados”. Por supuesto que el evento no fue un desastre natural, porque “la estupidez y la irresponsabilidad, que causaron este siniestro, no pueden ser catalogadas como “naturales”, no. El incendio fue provocado, por accidente, si usted quiere, pero provocado” y algunos datos sugerían la pérdida de más de 5 mil hectáreas, solamente en la parte de la Sierra por el lado de Santiago. También, como ahora, miles fueron desalojados con cientos de viviendas reducidas a cenizas y perdiéndolo todo. “La condición de serranía hace más dificultoso el combate a las llamas, por eso es que nadie se explica la negativa del gobierno a aceptar la ayuda de aviones fumigadores agrícolas, los cuales, explican, son usados en varios otros países de Latinoamérica para el combate a estos fenómenos”, dije entonces. Y abundé que expertos pilotos, de Allende y Montemorelos, concretamente Roberto Chávez, Andrés Marroquín, Edgar Marroquín y Junior Chávez, “se cansaron de ofrecer sus aviones desinteresadamente para ponerlos a disposición de las autoridades en el combate a las llamas”. El dato duro que la autoridad entonces y al parecer ahora soslayó es que los aviones fumigadores son capaces de descargar una cortina con mil litros de agua o retardante, mientras que un helicóptero solo descarga 300 mil litros…” Este año, la afectación llega a las mil 500 hectáreas de hojarasca y matorral bajo, de acuerdo con el alcalde, David de la Peña Marroquín, de Santiago, Nuevo León. Lo único que cambió es que este 2022 no hay elecciones en Nuevo León, y, por lo tanto, no hubo candidatos aparecidos peleando por romper el cerco de seguridad y por tomarse la foto repartiendo víveres entre los afectados. Ya vendrán otros años electorales y otros siniestros. @obedc
CHAVA PORTILLO
Will Smith y el presidente. Si usted es de los que se “tragó” la pastilla por la bofetada que le propinó el galardonado Will a Chris Rock en la entrega de los premios de la Academia lo compadezco. Yo no Para este escribidor de historias no fue más que un libreto estudiado y actuado en un escenario cuya audiencia millonaria en el mundo arroja un rating envidiable y lograron el objetivo ya que pocos recuerdan los actores ganadores de la estatuilla y los filmes triunfadores esa noche, pero la cachetada de la estrella de “hombres de negro” todos lo registran y recordarán hasta la eternidad en los anales de la industria del celuloide. La bofetada será como la idiotez del maestro de ceremonias en aquel concurso Miss Universo haciendo un oso mayúsculo al quitarle la corona a una pobre chava que ya se sentía la mujer más bella del mundo por haber “traspapelado” el sobre que otorgaba el título a otra hermosa mujer. De los profesionales en crear cortinas de humo se encuentra el presidente López que siempre tiene una historia que contar para desvanecer el argumento que no desea escuchar como hace un par de días volvió a sacudir el polvo del avión TP-01 José María Morelos y Pavón con la ridiculez de ofertarlo para bodas, quince años o bautizos en la absurda renta de 250 mil pesos la hora y obvio es entender que habría dos mercados probables que tendrían capacidad y mal gusto para arrendarlo por el costo; los narcos que son bastante nacos o los políticos -que también lo son- con poca calificación de honestos y que cualquier proveedor agradecido tratando de quedar bien pagaría la fiesta. En cualquiera de los dos casos difícilmente lo harían porque quedarían exhibidos, así es que solo quedará como una buena ocurrencia del cocodrilo mayor para difuminar y desvanecer el mortal golpe que asestó la Suprema Corte de Justicia de la Nación a su “hermano” consentido Alejandro Gertz Manero que haciendo mal uso del poder que le otorga la santa inquisición inventó delitos y encarceló a la esposa e hijastra de su carnal Federico muerto durante su matrimonio con una de las “sospechosas”. Comentaba ayer en este espacio que por vergüenza y poca dignidad que aún conserven el fiscal General de la Nación y Ernestina Godoy en su misma responsabilidad a nivel estatal deberían renunciar ya que sus amos y señores el presidente López y Claudia “niña de mis ojos” jamás se atreverían a despedirlos poniendo de manifiesto el enorme afecto que por ellos sienten, pero ni Gertz ni la Godoy les asiste la honorabilidad ni la decencia y se quedarán en sus puestos por los cojones reales. Esa es palabra de dios. Es bien claro, la cortina de humo que se creó alrededor de la cachetada es la misma medicina que nos “embute” López cada que quiere desviar la atención para no tocar un tema que le incomoda y así como la gente recuerda más la agresión que la película o actor premiado, la ciudadanía está más pendiente que si se renta el avión o que si salen a votar para que el cocodrilo inverne en el pantano de palacio nacional. ¡Es todo!
- Creado el
