EL NORTE
Lanzan operativo Monterrey Seguro, donde 500 elementos federales que se sumarán a policías estatales y municipales para vigilancia. Escobedo cierra 2021 como el municipio con más feminicidios en NL e integra el top 13 nacional al registrar 9 muertes violentas de mujeres. Durante el año pasado, las llamadas al 911 por violencia familiar y delitos sexuales se incrementan un 11% en comparación con 2020. Devora EU carne de res mexicana. En las primeras 3 semanas de 2022, México amarró 25% del mercado total de compras de EU de carne de res, sobre todo de cortes finos. Este jueves inician audiencias en Corte de Bancarrotas de NY para confirmar el plan con el que Aeroméxico busca reestructurar deudas. Vecinos del sur de Monterrey acuden a Congreso para exigir que se prohíba la construcción de más líneas del metro de forma elevada. La Selección Mexicana sale ante Jamaica con la misión de ganar para impulsarse y tomar confianza en lo que falta de la Eliminatoria. Alfredo Adame afirmó que su pelea contra una pareja en la vía pública no le causa remordimiento y que ya sopesa llevar el caso ante un juez.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Durante los breves meses de que ha iniciado su gestión, aún resulta imposible definir el proyecto político del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, además de sus compromisos reales con la ciudadanía en materia de obras y programas. Al igual que el gobernador Samuel García, se la han pasado más en hurgar cajones, buscar culpables, acusar al pasado, amén de hacer anuncios rimbobantes y promesas a diestra y siniestra, pero con muy escasos resultados. Sin embargo y viendo su diario quehacer, es posible percatarse de que ambos son muy sensibles al “¿qué dirán?” y más que predecibles a la agenda que les dictan los medios de comunicación, especialmente el periódico “El Norte”. En el caso del alcalde regio sería ideal el que se tomara una buena dosis de “Ubicatex” y enfocase sus energías y esfuerzos en resolver los verdaderos problemas de Monterrey y no tirar escopetazos en temas en los que legalmente no tiene competencia. Siendo parte de una metrópoli, ¿le corresponde a Colosio realmente andar viendo con el Cónsul de Estados Unidos un registro de migrantes extranjeros? Sí, ya lo sé, es el titular de la Mesa de Coordinación Metropolitana, pero todo indica que se trata de un tema que en realidad correspondería manejar al Gobierno del Estado y no a los Municipios. De igual manera, ¿es un tema de Colosio la seguridad de la zona metropolitana? Si es la piedra toral de las quejas ciudadanas, ¿para qué agarrar una papa caliente en la que se tiene todo para perder? Eso de ser la voz cantante en el Operativo “Monterrey Seguro 2022” le va a generar muchos dolores de cabeza, ya lo verán. Sí, el cuidado del medio ambiente es crucial para los regiomontanos, pero Monterrey no es una isla, de manera que organizar eventos para buscar resolver el tema no debería ser materia de un solo municipio, sino de todos los involucrados. Lo mismo pasa con el agua, la movilidad, las vialidades. Pero hay temas que sí son de incumbencia del Municipio y que no serán nada sencillos de resolver, como el comercio informal, al cual ya le entró y le van a poner fechas y metas en breve lapso. Hay dentro de su Administración muchas cosas que no avanzan. Tiene pendientes designaciones de cargos y los días, semanas y meses transcurren y pareciera no importarle; sin embargo, la ley no se hizo para estar al antojo del gobernante, sino para cumplirse y en ello Colosio falla, pero no actuará hasta que se lo publiquen o lo difundan los medios y, entonces sí, correrá a toda prisa para cumplir la orden recibida. Y dicen que sí le entienden y que ellos son distintos. Deberían ponerse límites.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI bien muchos aplaudieron ayer el anuncio de los refuerzos federales para la vigilancia de toda el área metropolitana de Monterrey, como quiera se asomaron sentimientos políticos. AHÍ está por ejemplo, que entre los Alcaldes metropolitanos que brillaron por su ausencia, estuvieron el priista César Garza, de Apodaca, y el panista Daniel Carrillo, de San Nicolás. DICEN que hay quien no está del todo de acuerdo en que el emecista Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, haya llevado la batuta del evento de los refuerzos federales. EN los corrillos grillescos señalan que algunos metropolitanos hubieran deseado que, para evitar asegunes y celos políticos, fuera el Gobernador Samuel García el encargado de liderar el encuentro... ACEITANDO la maquinaria para la implementación del modelo de justicia cívica para las multas de tránsito estará hoy Miguel Treviño. COMO este mecanismo inicia el lunes, el alcalde sampetrino amanece en las oficinas de la Policía de Valle Oriente dándole el punto de charamusca con simulacros. BAJO el nuevo reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Tránsito, el automovilista podrá pagar la infracción no sólo con dinero, sino con trabajo comunitario o cursos, según lo determine un juez cívico. QUIENES conduzcan a exceso de velocidad, no porten el cinturón de seguridad o usen el teléfono celular con sus manos mientras manejan estarán obligados a presentarse ante un juez de justicia cívica para que determine la sanción a pagar. EL meollo es que tienen tres días para ir ante la autoridad. Y, SI no van, la autoridad (léase: policía) puede ir por ellos. Advertidos están... EL aparato de difusión del Fosfo Fosfo Team recién sumó a una nueva integrante importada directamente de Michoacán. RESULTA que el Gobernador Samuel García designó como "coordinadora" de las conferencias de "Nuevo León Informa" a Julieta López Bautista. TODAVÍA el año pasado, la interfecta era la jefa en Comunicación del Gobierno del perredista Silvano Aureoles Conejo en Michoacán. AÚN no se sabe bien a bien cuál será la función coordinadora de la nueva colaboradora, pero el área de Salud ya fue informada que López estará "apoyando" con las conferencias de martes, jueves y domingos. AUNQUE está por verse qué rol tendrá en el Gobierno, el detalle es que López Bautista fue siempre una de las más allegadas colaboradoras del michoacano Aureoles desde sus tiempos de Senador. INCLUSO llegó a ser delegada estatal y nacional del PRD y hasta candidata a Diputada en las pasadas elecciones.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En extremo espectacular fue el anuncio que hizo ayer el presidente municipal regio, Luis Donaldo Colosio Riojas, al dar a conocer el Operativo Monterrey Seguro 2022. Y es que, preste atención, estimado lector. No se trató sólo de la presentación de un operativo de seguridad más. Sino de uno donde el municipio capital del estado, capitaneado por Colosio, fue la autoridad designada para presentar la estrategia completa, misma que abarca a toda la gran zona metropolitana, y reúne y coordina para su ejecución a fuerzas federales, estatales y municipales. ¡Órale! O séase, al permitirle a Luis Donaldo presentarlo, le están dando el "timón moral" de una estrategia de seguridad de nada menos que 10 municipios metropolitanos, arropado por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad estatal, la IP nuevoleonesa y hasta por sus colegas alcaldes. ¡Uf! Ojo, el operativo fue diseñado por el Ejército, y son las fuerzas federales las que llevan el "mando", pero lo harán en coordinación con las estatales y municipales, y jugará un papel clave el C4 capitaneado por Alejandro Garza y Garza, secretario de Seguridad regio. Y mientras Luis Donaldo Colosio dio el mensaje central del evento, lo acompañaron los alcaldes Cristina Díaz, de Guadalupe; Andrés Mijes, de Escobedo; David de la Peña, de Santiago; Jesús Nava, de Santa Catarina; Miguel Treviño, de San Pedro, y Carlos Guevara, de García; junto con enviados de los demás alcaldes. ¡Wuóooraleee! Ya se veía venir: Luis Donaldo se tenía guardados eventos deslumbrantes como éste, que lo proyectan fuerte a nivel nacional. Seguramente los habrá cada vez más, aunque pocos y escogidos, pero muy llamativos. ¡Y ahí vamos pa´l 2024! ¡Ayjoesú!
REDES (Reporte Índigo)
No es por ser mal pensados, pero el anuncio del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, acerca del operativo de seguridad para la capital regia entre los tres niveles de Gobierno, como que no dejó muy bien parado a su compañero de partido, el gobernador Samuel García. Este operativo se realizará en toda la Zona Metropolitana de Monterrey, es decir, Colosio Riojas, logró no sólo sumar a la Guardia Nacional, sino a las policías municipales y Fuerza Civil. Sin duda, es un reto muy importante para quien anunció esta acción, en este caso Luis Donaldo. Guste o no, el evento exhibió que al gobernador Samuel García no le interesa el tema de la seguridad, así se vio. El principal responsable, por los recursos que ejerce de toda la seguridad en Nuevo León, es García, él tendría que ser quien lidere, como mandatario, este tema, pero Colosio es quien lo hace. Por más que se diga que estuvo presente en el evento Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad Pública estatal, como represente de Samuel, la señal política es que la seguridad no parece ser prioridad a nivel administración estatal. CLARA LUZ ‘REAPARECE’ EN LA ONU La exalcaldesa de Escobedo y excandidata a la gubernatura, Clara Luz Flores, presumió su trabajo en pro de las mujeres. Flores expuso en un foro virtual de la ONU los programas que impulsó como edil para combatir la violencia contra las mujeres en tiempos de encierro por la pandemia de COVID-19 y habló de los relojes salvavidas para mujeres, el programa ciudades de paz y el programa Puerta Violeta, entre otras iniciativas. En su plática estuvieron autoridades de Bristol, Inglaterra; Niterói, Brasil y Durban, Sudáfrica. Se le notó más relajada, dejando de lado los resultados de la competencia electoral, y ahora sumándose en la lucha por evitar más agresiones de género. La última vez que se le vio públicamente fue cuando comenzó con la cruzada para la recolección de firmas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Veremos más adelante si continúa en la actividad política de Nuevo León, sobre todo en Morena, que hoy carece de liderazgo y unidad.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Habría cambio de empresa en la Carretera Nacional. A las voces que cuestionan el retraso en las obras de la Carretera Nacional por parte de la SCT se sumaron ayer los alcaldes de Monterrey y Santiago, Luis Donaldo Colosio y David de la Peña, quienes pidieron que no se siga “pateando” más la fecha de conclusión de los trabajos. Los ediles presentaron un exhorto formal, que se suma a los recursos presentados por legisladores como el panista Víctor Pérez, quien ha seguido de cerca el tema y como diputado federal ha puesto presión a la SCT directo en la CDMX y en la oficina del secretario Jorge Arganiz. Dicen Los Infiltrados que gracias a esta presión hoy podría haber un anuncio importante, pues la dependencia federal analiza quitarle el contrato a Parmat y que entre una nueva empresa a terminar la pavimentación. b/ Temen regios del sur Línea 5 del Metro. Representantes de más de 20 colonias del sur de Monterrey acudieron ayer al Congreso a presentar escritos en los que, entre otras cosas, piden que el proyecto de la Línea 5 del Metro se haga de forma subterránea. El problema, dicen los vecinos, es que cuando el Metro es elevado se tienen muchos problemas viales mientras se realiza la obra, además de que al final se terminan quitando carriles a las avenidas por donde pasa el trazo una vez concluido. Dicen Los Infiltrados que también temen que, con el pretexto del Metro, se autoricen cambios de uso de suelo en zonas que han luchado por años por ser sólo habitacionales, por lo que piden al alcalde, Luis Donaldo Colosio, “cuidar” a la zona sur. c/ Arman ofensiva contra Miguel Treviño. Quien acudirá hoy al Congreso local será Rebeca Clouthier, ex candidata del PAN a la alcaldía de San Pedro, y que hoy se ha convertido en una fuerte opositora al gobierno de Miguel Treviño. Clouthier irá a entregar un escrito, respaldada por grupos de vecinos, con el que pretenden solicitar la desaparición del Ayuntamiento de San Pedro y que salga de sus funciones el propio alcalde. Dicen Los Infiltrados que aunque esto es algo nunca antes visto en Nuevo León, Rebeca y su equipo legal de abogados constitucionalistas afirman tener sustento para remover al cabildo y a Miguel Treviño “por no servir a los intereses de los ciudadanos”.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Para dónde la reforma energética? Para entrar en contexto sobre la llevada y traída reforma energética debemos desde mi perspectiva hacer un recuento, aunque sea breve y rápido de como se ha comportado el sector desde la historia, lo que ha venido evolucionado como avanzan las fuentes generadoras, la forma en que se conduce y se transporta, si es suficiente o no para abastecer la demanda del servicio de energía entre los diferentes consumidores ya sean de bajo o alto consumo. Comparar la forma en que se manejan los modelos energéticos en el mundo puede ser una magnifica referencia de qué rumbo puede o debe tener una decisión tan importante en un País como el nuestro, que su economía puede estar oscilando entre las posiciones 13 y 15 del mundo. Un tema tan grande como quién se hace cargo de llevar la rectoría, que claro, podemos entender que, de acuerdo al marco Constitucional, es el estado mexicano y luego los órganos especializados como la secretaria de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y hasta los propios operadores como sería la Comisión Federal de Electricidad y luego sus pares del sector privado en lo que se les ha permitido funcionar como es en la importación, generación y conducción de algunas áreas. Es preciso ver un inventario o estado actual del modelo y sistema; dónde están sus fortalezas y sus debilidades y ver cómo se puede mejorar, analizar, fría y objetivamente, dónde está el bien superior de la Nación y aquí me quiero referir a varios aspectos que no podemos dejar pasar, pues al final hay que armonizar y estar en oportunidad de tener condiciones que nos permitan estar en competitividad en un mundo global. Tenemos que sacar de la negociación los caprichos y las ideas del pasado, tenemos que adaptarnos a la era y a las condiciones del planeta, pues también hay que considerar que se ocupa energía limpia y que no contribuya a eso que se llama calentamiento global y que está causando muchos fenómenos por todos lados de la única casa que tenemos para vivir. Cuando me refiero a ideas del pasado hay que reconocer que se ha avanzado en muchas cosas incluso con energía costosa y sucia, pero cuando ya conoces y sabes sus efectos seria de necios seguir con lo viejo cuando puede impulsar nuevo y saludable. Acercar y dar la bienvenida a inversionistas privados locales y extranjeros que ya están, como los que puedan venir, te permite alcanzar con mayor facilidad en tiempo y en capacidad financiera disponer un sistema más confiable, limpio, seguro, que no tenga desperdicios, que sea sustentable, que lo puedan pagar los consumidores sin importar el rincón del territorio, que se constituya y sea un verdadero derecho humano de los mexicanos y que no dañe otro importante derecho como es la salud. ¿Será mucho pedir para los señores políticos que vean con más entendimiento científico de los profesionales expertos en energía esta necesidad importante? y pongan a nuestra nación a la altura de lo que realmente se necesita, a los privados colaborar, convenir y al final todos caminar a un futuro mejor energético.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Testar. 1. La tanatología es una disciplina científica que busca abordar todos los temas relacionados con la muerte, como el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, los cuidados paliativos, el duelo, el desapego, la eutanasia y formas derivadas de esa decisión, etc. Quienes la publicitan sostienen: más que el estudio sobre el bien morir es el aprendizaje para el bien vivir. Y una forma de prepararse para bien morir, viviendo bien, es redactar nuestro testamento, no tener miedo a expresarlo o a solicitarlo a nuestros familiares ancianos o enfermos terminales. 2. Se han puesto de moda dos tipos de legados finales: el patrimonial, que se refiere a la disposición de los bienes materiales en posesión de quien lo redacta -a quiénes los hereda-, y el que incluye las últimas disposiciones, indicaciones de cómo deberán manejarse las situaciones referentes a enfermedades, hospitalizaciones, tratamientos terapéuticos, servicio funerario y/o religioso, sepultura o incineración, etc. Conozco personas que ya han detallado las flores para adornar la capilla velatoria, y las lecturas y cantos de su misa exequial. 3. Pero hay obituarios, digamos, soñadores, que esperan el cumplimiento de deseos muchas veces difíciles, si no imposibles, de realizarse. Sé de un obispo que, al morir, dejó estipulado el ordenar como sacerdotisas a mujeres, quienes pasarían a presidir las eucaristías, pues ellas vivían discriminadas en la Iglesia Católica; y de un empresario que indicó en su testamento la modificación a los horarios de trabajo: sólo seis horas al día en su empresa. Obvio que los encargados de operar tales disposiciones esbozaron una sonrisa y no hicieron caso. 4. AMLO nos acaba de informar que ya redactó el suyo, con el adjetivo de político. Parece que lo hizo tiempo atrás y añadió un breve texto ya presidente. Dice que es para “que no haya ingobernabilidad”. Ésta no puede darse si nos atenemos a lo estipulado jurídicamente: en caso de fallecer, el secretario de Gobernación asume las funciones por un período máximo de 60 días, dentro del cual el Congreso designa un interino para completar lo faltante del sexenio. El problema no es ese. 5. La ingobernabilidad vendría si, ante su posible muerte, o incluso vivo, pero ya sin el cargo, las huestes morenistas se desatan sin control, y buscan más continuar en el poder, con los privilegios que ello conlleva, que mantener viva una ilusión como la alentada por AMLO: acabar con la impunidad, la corrupción y la pobreza. Las divisiones al interior de Morena, y los escándalos que rodean las designaciones de sus candidatos reflejan un hecho: si con el poderoso jefe presente y en plenitud así están las cosas, ¿cómo estarán cuando falte? 6. La tentación, entonces, de que el caudillo regrese, ya desde el más allá, ya desde el más acá, será muy grande. De ahí que AMLO, con la astucia y olfato políticos que le caracterizan, prevea la necesidad de ir calmando las tormentas antes de que crezcan. Por ello su testamento. Sin embargo, me parece que, como en el caso del obispo y del empresario mencionados, los herederos leerán el epitafio de quien fuera su líder máximo y, con mirada compasiva, no seguirán por la ruta de su proyecto inacabado, quizá por formas erróneas que no sustentaron el fondo correcto. 7. Cierre icónico. El presidente se ha comprometido a “aclarar el crimen de Lourdes Maldonado y a evitar que continúen los asesinatos de periodistas en México” que, según Reporteros Sin Fronteras es el país donde más se cometen homicidios en contra de quienes ejercen el oficio del periodismo. En este sexenio ya van 47, y mantiene el ritmo de administraciones anteriores. De acuerdo a esos datos, la situación no ha cambiado y, como en el pasado, se prometen investigaciones exhaustivas y aplicar todo el peso de la ley. En fin.
PLÁCIDO GARZA
Impera opacidad en Cintermex. Condóminos demandan transparencia en manejo de recursos. Presidente de Cintermex es director jurídico de Alfa. Presumen protege a Gonzalo Escamez Sada. Les platico: en la página oficial de Cintermex, el segundo punto de la pestaña NUESTRO VALORES, dice a la letra: "Integridad: Actuamos éticamente en cualquier circunstancia; en un marco de honestidad, lealtad, disciplina y congruencia". Pues a juzgar por lo que ocurre en la realidad, pareciera que ese postulado es letra muerta para quienes manejan ese centro de negocios con sede en Monterrey. CON USTEDES, LOS OPACOS DETONA tuvo acceso a información proporcionada por varios de los condóminos que se quejan de la opacidad con la que se manejan los dineros, producto de las cuotas de mantenimiento, sueldo, servicios, seguridad y otras hierbas. Estamos hablando de una buena lana y para darle luz a la asamblea, reproduzco a continuación el reclamo que fue entregado por los inconformes, como respuesta a la información presentada por Gonzalo Escamez Sada, director de Cintermex, avalada -por supuesto- por el presidente del Consejo, Carlos Jiménez Barrera, quien también funge como director jurídico y auditoría de Alfa, cuyo CEO es Armando Garza Sada. Abro comillas: "En relación a la información presentada, les informamos que esta fue entregada de manera parcial y sin la debida transparencia que nos permita tener la tranquilidad de un uso correcto de los recursos económicos del condómino. Los datos que nos hacen llegar están sesgados y no tenemos forma de hacer una validación que pueda ser congruente con los estados financieros que nos hicieron llegar. Estos son algunos comentarios sobre ello: Los saldos bancarios no concuerdan con los estados financieros.
Existen retiros de la cuenta de condóminos en diversos meses y años marcados como ajuste sin que nos haya proporcionado el soporte, argumentando el concepto “confidencialidad”. Existen retiros que al parecer fueron a dar a una mesa de dinero sin que el condómino haya recibido intereses y el argumento es (otra vez) “confidencilidad”. Los gastos de administración que presentan los estados financieros son totalmente opacos, discrecionales y están bajo el mismo concepto de “confidencialidad”. No vemos el efecto de la pandemia en los gastos que nos rebajan de la cuenta bancaria principalmente en lo que se refiere a las nóminas que nos cargan… No podemos armar un flujo de efectivo ni mensual y mucho menos anual, debido a que, para ver la secuencia de gastos, se niegan a darnos acceso a los estados de cuenta y los que están son a medias y de 2018 se negaron en definitiva a darnos algo… Hemos visto incrementos en los servicios de energía por los eventos que realizan y solo nos pasan el costo y el ingreso va directo a ustedes. Se pidió el tiempo invertido y actividades clave por cada área que de acuerdo a su criterio son la base de lo que nos cobran de sus nóminas y no pasaron nada… No podemos validar los cálculos de impuestos debido a que se niegan a darnos papeles de trabajo y nos hacen llegar supuestos teóricos bajo el concepto (por enésima ocasión) de “confidencialidad”. Por lo anterior, no podemos dar por claro el manejo financiero que le dan a los recursos del condómino". Comillas cerradas. Ante esto, yo me pregunto: ¿Qué intereses puede tener Alfa para que el Consejo de Cintermex no entregue la información completa a sus condóminos ¿Cómo justifica Alfa semejante opacidad? ¿No será que están encubriendo a Gonzalo Escamez Sada? CAJÓN DE SASTRE "Son solo preguntas, conste y quedamos a la espera -principalmente los condóminos- de sus atentas respuestas", dice la irreverente de mi Gaby.
PLÁCIDO GARZA (2)
Salmerón está en capilla... ardiente ¿No se cansan de regarla, o qué? Les platico: podría decirse que mi segunda patria es Panamá. De ese país rodeado de mar y abrazado por el sol me traje a la irreverente de mi Gaby. Quién sabe que andaba haciendo ella allá. Por consecuencia, le tenemos un cariño muy especial a ese país. Tiene un skyline que le hace una dura competencia al de NYC. Su Torre Trump compite en belleza con la de la Gran Manzana. Los panameños son medio especiales, naturalmente desconfiados debido a casi cien años de una colonización virtual que resintieron, primero de los franceses y luego de los estadounidenses, que les regresaron el control del Canal el 31 de diciembre de 1999, según el acuerdo firmado el 7 de septiembre de 1977 por el presidente Jimmy Carter y el jefe de gobierno panameño, Omar Torrijos. Allá abundan amigos nuestros. Los tenemos por montones y en todos lados: En el Canal, en las islas de los Kunas, en el aeropuerto de Tocumen, en lo que quedó del Despacho Mossak Fonseca después del escándalo de los "Panamá Papers" y por supuesto, en varios periódicos y canales de radio y TV. PANAMEÑOS ESTÁN SACADOS DE ONDA Si de por sí son cautelosos debido a su natural desconfianza en los extranjeros, todo el cuento alrededor de Pedro Salmerón y su posible inserción como embajador de México en Panamá, trae sacadísimos de onda a muchos líderes de opinión canaleros. Y les digo esto de primera mano, porque he hecho consultas con gente que le sabe muy bien al tema diplomático, allá... y también acá. Entonces, citando la frase del célebre médico irlandés Jack El Destripador, con la que iniciaba sus clases en la Escuela de Medicina de la Universidad de Dublín: "vámonos por partes". ¡Arre! ERIKA MOUYNES Esta joven canciller panameña entregó hace dos días la posición del gobierno de su país sobre la propuesta de recibir a Salmerón como embajador. Y aunque no quiso revelar la posición de Panamá sobre este penoso asunto, les tengo una primicia que mi BigData obtuvo de alguien que participó en las deliberaciones protocolarias que se dan en este tipo de asuntos. Nadie de la SRE mexicana ha querido develar el misterio sobre ¿cuál fue la posición de Panamá sobre Salmerón? Este es un grave error -otro- en el manejo de la comunicación de la 4T, porque ha desatado un sinfín de conjeturas al respecto, mismas que se pudieron evitar si Ebrard o sus "estorbantes" -que no ayudantes- dijeran ya, carajo, qué onda con Salmerón, ¿le dieron el beneplácito o no los panameños? Ahí les va: AMLO INFORMÓ DEL NOMBRAMIENTO DE SALMERÓN, ANTES DE TENER EL BENEPLÁCITO DE PANAMÁ La cancillería panameña respondió respetuosa pero firmemente a su contraparte mexicana, que el señalamiento de Salmerón se dio a conocer por parte de López Obrador, sin contar con el beneplácito del gobierno de Panamá. ¡Bolas don Cuco! MARTHA BÁRCENA En la práctica diplomática, primero se pide el beneplácito y luego se anuncia el nombramiento". Así me lo dijo Martha Bárcena, Embajadora Eminente de México en Estados Unidos, quien dio por terminada su brillante carrera de 43 años en el servicio exterior mexicano en febrero del año pasado. Martha lee las declaraciones de la canciller panameña como muy cuidadosas y diplomáticas. "No quieren ofender a México ni al presidente", expresó. "Estimo que habrán expresado a la cancillería mexicana su preocupación por lo que han escuchado", acerca de Salmerón, complementó Martha en el diálogo que tuvimos anoche. Y diplomática como ella sola, al final comentó: "Mi opinión sobre la posible posición de la Cancillería panameña es pura especulación". "SI PANAMÁ HUBIERA ACEPTADO A SALMERÓN, LA SRE YA LO HABRÍA ANUNCIADO", AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET También platiqué con su marido, Agustín Gutiérrez Canet, quien también se retiró del servicio exterior mexicano tras más de 40 años de fungir en numerosos puestos diplomáticos en Europa y otros continentes, y al respecto de Salmerón, me dijo: "Si la posición de Panamá -que por razones diplomáticas confidenciales no le corresponde hacerla pública sino al gobierno mexicano- hubiera sido otorgar el beneplácito, la SRE ya lo habría anunciado y así frenar cuando antes las críticas contra el mismo presidente, ya no digamos contra Salmerón". "Pero la SRE, al guardar silencio, podría indicar que el beneplácito no ha sido concedido". Hasta aquí el resultado de mis consultas, allá en Panamá... y acá en México. CAJÓN DE SASTRE "Lo que nuestros amigos Martha y Agustín expresaron diplomáticamente -como buenos diplomáticos que son- y el resultado de tus indagatorias en Panamá, permiten asumir que Salmerón tendrá que olvidarse de ser ´embajador´ en ese bello país. Que conste, ni Martha ni Agustín dijeron eso, quizá lo dieron a entender, pero hasta ahí. Nosotros sí lo decimos y consecuentemente, sale sobrando diamadre que AMLO diga que son infundados los ataques que sufre el ´angelito´ ese", dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Fallida canallada. “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas…” Ryszard Kapuściński. Vamos aclarando el punto: se hacen llamar influencers, pero no dicen en qué facultad de periodismo se licenciaron… Ni siquiera podemos saber si terminaron la primaria y ahora andan por ahí volando en su alfombra mágica (y haciendo negocios con transferencias en cifras de cinco y seis ceros). Pero no son comunicólogos. Que Samuel García Sepúlveda y su ex compadre (porque ya no son amiguis) Luis Donaldo Colosio Riojas se crean la última Coca-Cola del desierto, gracias a que sus granjas de bots les hayan funcionado es una cosa… Que puedan torcer la realidad, es otra muy distante de la primera. Qué por qué de mi diatriba, ah, porque a los famosos bots les sobra presupuesto (y en dólares), pero les falta cerebro y se vio el domingo, cuando quisieron sembrar una infamia, aprovechando el suicidio de un hombre a las puertas de Televisa Monterrey. Me dijeron que fue uno de los altísimos mandos de los bots estatales, que dependen en fila final de Glen Villarreal Zambrano, a quien se le ocurrió levantar la mentira: hicieron correr el rumor, primero, que el muerto era un ex comentarista deportivo. Como el chisme no les pegó como ellos esperaban en los comentarios de la edición digital de El Norte, subieron la mira, e hicieron correr el rumor de que el suicida había sido un alto mando de Televisa. Un ejecutivo con vida intachable y padre de familia, cuya reputación buscaba ser manchada por los bots granjeros. ¿Y todo para qué? Cantaría el grupo texmex, ah, pues para quitarle la presión a las metidas de pata de Samuelito y compañía. Una infame cortina de humo, como para que la gente voltee para otro lado y deje de estar embobada con la política naif del gobernador… y sus más cercanos y cercanas. Distractores para tapar los palos de ciego de esta administración. ¿Que por qué les salió mal el operativo? Ah, pues simplemente por ingenuos que son: la gente ya fue a la escuela. Y lo peor del caso es que le tengo noticias: apenas vamos comenzando y nos quedan más de cinco años y medio de una administración sacada de la tienda Toys r’ Us, que por cierto, tiene años quebrada... al menos en McAllen. @obedc
CHAVA PORTILLO
Se puso bravo el cocodrilo. En una faceta que no es muy frecuente verle el presidente López sacó su fierro como queriendo pelear y con la filosa cimitarra del desprecio de un tajo cortó la cabeza de Rogelio Jiménez Pons encargado de FONATUR que operaba entre otras necedades del reptil, su trenecito Maya que acusa además de críticas por su inexplicable construcción, deforestación, inutilidad, e incremento en el costo original, aplazamiento en su avance prometido. Le entrega la estafeta al ex secretario de Bienestar Javier May y sin dar más explicación dio por terminado el penoso asunto teniendo como fondo las golondrinas. No, si López es perverso, pero no tonto y como ésta crítica le mete ruido a una de las obras icónicas y necias del sexenio, prefirió despedir -a medias- al responsable de la construcción con un argumento igual de trivial y mentecato, “esta obra requiere de un funcionario que no desvíe la atención y enfoque todo su tiempo, dedicación y esfuerzo para que no se atrase”. Luego remató su discurso queriéndolo componer y terminó por dejarlo peor, dando entender que es mejor decirle a los amigos y recomendados que es posible que no hayan sido útiles para determinado contrato, pero podrían servir para otras cosas, tal vez porque ya traía entre sus dedos el nombramiento de Sub Secretario de la SCT dejando entrever que más que castigo, lo estaba premiando con un puesto que es de mayor calado en el organigrama y más peso en las responsabilidades, porque siendo prácticos el director de la obra, por lógica elemental debería depender del sub secretario y luego del secretario de la área a dónde estaban removiendo al despedido. ¿Usted entendió? Yo tampoco, quítele el número que pensó y… seguirá sin entender, salvo que el deseo de López es repetirnos a todos los mexicanos que las únicas enchiladas que tienen queso, son precisamente las de él. En resumidas cuentas, lo despidió nada más tantito porque lo recontrató en otro puesto, pero queda en el limbo el que, si no servía para eso, ¿será útil para lo otro? Además, si ya sabía cómo era, para que lo dejaba al frente de tan significativa “obra insignia”. Tal vez en el complemento de la oración de la despedida, al mejor cocinero se le va un chile entero, dejó entrever los términos de: compañerismo, amigos como queriéndose disculpar con alguien, tal vez muy cercano en palacio nacional. Vaya usted a saber, por eso de las malas lenguas. MENUDENCIAS: a los que no muy gentilmente critican mis ácidos comentarios al fantasma secretario general de gobierno que digo desconocer el nombre, es cierto, solo sé que se llama Javier, que juega golf tres veces por semana, que no tiene perfil para el puesto y es yerno de Adolfo J. Treviño, persona muy respetable. Servidos están.
- Creado el
