Skip to main content

EL NORTE

Revela diagnóstico de Monterrey que no hay confianza ciudadana en la Policía local; alertan que fallan 20 años de planes anticrimen. Fluye apoyo para 400 personas del predio El Pozo, al norte de Monterrey, que tras un incendio perdieron sus 103 tejabanes y pertenencias. Dos meses después de que Federación publicó normas ambientales más estrictas, NL no ha actualizado sus mediciones de calidad del aire. Migrantes devueltos por EU a México son secuestrados por cárteles del narco, los cuales obtienen ingresos por pago de rescate de familiares. Tenencia o cárcel: En requerimiento de pago por tenencia, Gobierno de CDMX advierte a dueños de autos que de no cubrir adeudo se podría aplicar denuncia penal. Hombre ejecutado el viernes afuera de restaurante en San Pedro tenía parentesco con Jorge Luis Hinojosa Morena, ex Alcalde de San Nicolás.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Siempre es igual. Es la misma historia que se repite una y otra vez y aunque los gobiernos dicen, que esta vez lo resolverán en definitiva, después de un tiempo vuelve a ocurrir. Y puede ser una inundación o un incendio el que arrase con un montón de tejabanes asentados en un predio irregular, sin servicios oficiales, pero con algunos de ellos gracias al disimulo de la autoridad que se hace de la vista gorda para mantener contento al líder que, como retribución a los favores, se compromete a que “sus compañeros” voten por el partido que les permita seguir ahí. La historia de “El Pozo” es exactamente la misma que han vivido otras familias que construyen sus viviendas en márgenes de ríos que se ha llevado la corriente en una crecida de agua o que les sucedió lo mismo, un incendió acabó con todo. Poco más de un centenar de tejabanes en un terreno bardeado, en donde vivían 172 personas. Es la vida, es la pobreza, pero también es en mucho la ineficiencia de los gobiernos que ahora, ante la tragedia, andan investigando quién es el dueño de esa tierra y cómo ayudar a quienes todo lo perdieron. Y en la prisa y el salir en la foto se hace todo al revés. Dicen que van a checar si Fomerrey les puede apoyar para quedarse ahí o reubicarlos, pero de entrada les llevan maderas y láminas para que vuelvan a construir sus tejabanes. Dicen que harán un diagnóstico, ¿pero por qué hasta ahora? Sería mejor acelerar las indagatorias y procedimientos, retrasar la estadía de estas familias en albergues temporales y pensar en darles una solución más definitiva, que simplemente y como siempre pasa, “taparle el ojo al macho”, pasarle la bola a la comunidad para que “apoye, ayude y colabore” con sus hermanos y después dejarlos ahí a su suerte. Y es el cuento de nunca acabar porque si no son ellos que regresan al mismo lugar y los reubican, tan pronto como dejen solo el espacio vendrán otros y la historia se repetirá, cuando llegue un huracán con sus lluvias o cuando se desate un nuevo incendio. Es tiempo de replantearnos la política social que deben hacer nuestros gobiernos, no dando limosnas o auxiliando en los casos graves, sino pensando seriamente en elevar la calidad de vida de esos seres humanos con acciones que pasen de la inmediatez (y la foto para los medios y las redes sociales) a una verdadera plataforma social. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN el metaverso de Palacio Nacional la cuarta ola de contagios de Covid no existe. TAN es así que alguien en la Presidencia de la República hizo un gran coraje al enterarse que 11 Estados decidieron postergar el regreso a clases presenciales. EL plan de la SEP federal era presumir en la mañanera de ayer el regreso de los alumnos a las aulas en tooodo el País. PEEERO no se pudo hacer, ya que esos Gobernadores sí están tomando en serio el vertiginoso aumento de contagios en sus entidades o, como en el caso de Nuevo León, se programó el arranque para el lunes 10 de enero anticipando que con las fiestas habría más contagios. DE ahí que varios de los Mandatarios estatales recibieron llamadas tanto de la Secretaría de Salud como de la SEP para pedirles cuentas, como si fueran empleados del Gobierno federal. SEGÚN el testimonio de uno de ellos, hasta justificaciones técnicas le pidieron por haber echado a perder el capricho, perdón, por haber pospuesto el regreso a clases. ¡Qué tal! NI el Fosfo-Fosfo Team, que ayer regresó a trabajar, se libró en estas fiestas del impacto de la cuarta ola de Covid. RESULTA que el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, tuvo que pasar en cuarentena las fiestas de Navidad y fin de año, tras dar positivo a coronavirus. AYER, sin embargo, ya andaba con nueva pila retomando sus temas, que no son pocos y que deben arrancar en los próximos meses, como la licitación del nuevo Sintram, el trámite de los primeros 100 camiones arrendados para el transporte urbano y los preparativos para licitar los estudios y las obras para las líneas 4 y 5 del Metro. EL que todavía deberá estar guardado y trabajando desde casa es el titular de Comunicación del Estado, Glen Zambrano, quien apenas recibió su resultado de positivo a Covid.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tremendo aumento, de hasta 60%, es el que ya registran los precios de los materiales de construcción en NL; como dirían por ahí, es la "crónica de una puñalada anunciada" contra el consumidor final. El dato grillesco es que esta alza en los precios de la arena, grava mixta, varilla, bloques y cemento, entre otros productos, no obedece sólo al efecto de la inflación y de la ley de la oferta y la demanda, sino que también –al menos según lo que argumentan distribuidores y empresarios del ramo– es el resultado del "impuesto verde" que el gobierno naranja de Nuevo León aplicará este año a las empresas pedreras y anexas. Ahora, no podemos olvidar que este "impuesto verde" se creó con un noble fin: el de disminuir las emisiones contaminantes, buscando presionar a las industrias a invertir en tecnologías limpias, a cambio de no pagarlo. El problema, sin embargo, es que las empresas pueden optar sencillamente por seguir pagándolo, y evitarse así el costo de invertir en corregir sus procesos de producción, para luego trasladarle ese monto al usuario final. Y entonces, la contaminación sigue, ¡y el amolado es uno! Claro, habrá que ver cuál es la siguiente jugada en este tablero de ajedrez por parte de la administración estatal, que difícilmente se quedará de brazos cruzados ante el alza decretada por los extractores de piedra caliza... Pero lo cierto es que, por lo pronto hoy, construir casas ya es más caro, y el aire no se ha limpiado nadita. ¡A estar pendientes!

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Desata polémica apoyo a damnificados por incendio. Después de la tragedia en la que 150 familias perdieron los tejabanes de madera y lámina que habitaban en La Alianza, se abría la puerta para que el Estado atendiera, ahora sí, el problema de asentamientos irregulares. En vez de eso, ayer personal de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, que encabeza Martha Herrera, sorprendió llegando a entregar ¡maderas y láminas! En sí, el mismo material del que estaban hechos los tejabanes. Dicen Los Infiltrados que la acción no causó buena impresión en representantes de la Fundación ONU que se encontraban en el lugar para anunciar la construcción de 150 viviendas e inversión de más de 100 millones de pesos… pero esperaban regularización o reubicación de las familias, no que el Estado les diera “apoyos” con los que construirían, otra vez, viviendas irregulares. b/ Vuelve el Doctor Manuel de La O a la escena pública. En medio de una alerta por Ómicron y el aumento de casos de covid en NL, el ex secretario de Salud, Manuel de la O, reaparecerá en público para presentar un libro. Se trata de “El enemigo invisible”, un texto en el que el exfuncionario relata su experiencia a lo largo de la pandemia de coronavirus, tiempo en el que él fue el rostro más conocido en el Estado al comandar la estrategia. Dicen Los Infiltrados que será el próximo martes 11 de enero en el Aula Magna de la UANL cuando se realice el primero de varios eventos en los que se verá al doctor, a quien aún le hace ojitos la idea de volver al servicio público. c/ Empleados de Cadereyta, bajo la lupa tras detención. La administración municipal de Cadereyta, que encabeza el alcalde panista Cosme Leal, está lidiando con un escándalo, luego de que tres de sus empleados fueran detenidos y puestos bajo investigación. Resulta que los funcionarios en cuestión fueron sorprendidos por la Policía usando maquinaria del municipio para extraer piedra de un río… ¡pero en General Terán! Dicen Los Infiltrados que estuvieron tres días detenidos y fueron dejados en libertad por ser empleados municipales, aunque el proceso podría retomarse, ya que se configura el delito de desvío de recursos… más lo que se acumule.

REDES (Reporte Índigo)

En junio de 2020 se entregó a maestros, personal del sector salud y policías de Fuerza Civil de Nuevo León un bono COVID-19 a través de la tarjeta de la empresa Broxel. La bolsa se conformó con recursos federales y este sería sólo el primer pago de un apoyo cuya periodicidad sería mensual hasta que la entidad saliera de la pandemia. Nos aseguran que los policías recibían un promedio de 3 mil 500 mensuales, pero para el siguiente mes, julio, sólo recibieron mil pesos. Es decir, un mes les llega la cantidad completa y al siguiente ya no. Hoy, sólo reciben este bono el sector salud y educativo, los policías no. La inconformidad en Fuerza Civil continúa vigente y está en aumento y muchos elementos policiales salen desmotivados a la calle para cumplir con su trabajo. Nos dicen que la tarjeta Sodexo, en donde se depositan los vales de despensa con recursos estatales, también se las quitaron y les entregaron otro plástico de Broxel. El pretexto fue que habían cambiado de compañía. ¿Y dónde quedaron los recursos estatales para esta prestación? También ofrecieron tarjetas rojas con 25 mil pesos, pero solamente las repartieron a unos cuantos. Eran 3 mil 500, de las cuales, presuntamente sólo se repartieron 100.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Repavimentación sí, mala ejecución no. El título de esta columna surge de una de las pancartas utilizadas por un grupo de vecinos del sur de la ciudad quienes protestaron la mañana del lunes a la altura de una agencia de autos coreana ubicada en la entrada de la ciudad. La protesta es contra comunicaciones y transportes. Hace tres semanas la secretaría de comunicaciones y transportes levantó la carpeta asfáltica en un tramo de aproximadamente tres kilómetros, raspó la carretera en sus carriles en el sentido de sur a norte. ¿Para qué o por qué? La respuesta parece de lo más absurdo. Nadie ha respondido a ellas, una persona experta en el tema comentó a este opinador que todo tiene que ver con el ejercicio de presupuestos, dinero que debieron gastar a lo largo del 2021 y no fue ejercido. Las instancias de gobierno tienen la obligación de gastar el dinero que se les aprueba, no lo que presupuestan, son cosas distintas. Las dependencias presupuestan su año a mediados del año anterior, ahí plantean obras, inversiones, gasto corriente y más; en caso de no ejercer el recurso, se considera subejercicio y el siguiente año se les sanciona recortando el presupuesto. Es frecuente que algunas dependencias no ejerzan sus presupuestos en tiempo y forma, sea por tecnicismos, retraso en la llegada de recursos o incompetencia, en el caso que nos ocupa todo indica que la secretaría de comunicaciones y transportes (SCT) consiguió unas máquinas y levantó un tramo de carpeta para “decir” que se ejercía el recurso. Les importó poco el destrozo que provocaron. Entre el 18 y el 30 de diciembre fueron múltiples los accidentes causados por los daños a la vialidad que ocasionó un servidor público negligente, preocupado por su burocracia más que por brindar un buen servicio. Es evidente que la posibilidad de querer ejercer un presupuesto en la última hora es lo más seguro, les interesaba tener evidencias que la obra inició, no que la obra se siguiera. A partir del 20 de diciembre los trabajos pararon a cero, no había una máquina, personal, nada que indicara la posibilidad de trabajar en la rúa. Entendible la molestia de vecinos y conductores quienes a diario padecen por la pésima planeación del titular de SCT. La pésima atención en la obra es similar a la desinformación en la página oficial respecto al titular de la SCT en la entidad; nadie ha dado la cara para explicar por qué de la incompetencia, opacidad que coincide con el inejercicio de la obra. Este opinador conoció de automovilistas que chocaron, otros con vidrios rotos y unos más con daños en los autos por los pozos con más de 40 centímetros de profundidad ubicados en los carriles de la carretera. “Repavimentación sí, mala ejecución no”. Inmejorable el cartel que en cinco palabras describe a la SCT, sus funcionarios y al gobierno federal. Por si alguien cree que exageramos, les comparto que hoy por la mañana a temprana hora aparecieron trabajadores en la obra, esto confirma que al equipo de la SCT le importó poco el daño y el peligro en que puso la vida de miles de conductores durante este periodo en el cual se fue a gozar las vacaciones navideñas. Es comprensible el enfado de los vecinos porque son ellos quienes padecen a diario una obra iniciada sólo para justificar presupuestos y abandonada por periodo vacacional. Lo que hicieron los funcionarios de la SCT se define como corrupción. O, ¿cómo le llama Usted?  El daño está hecho, esperemos que ahora se apliquen a terminar una obra que huele a justificación de gastos y nada más. ¡Ah, feliz año nuevo 2022! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Amor incondicional. ¡Feliz cumpleaños, Yago! Nunca imaginé todo lo que sería capaz de sentir con tu llegada a mi vida. Yago nació el 4 de enero de 2009 y llegó a mis brazos apenas 5 semanas más tarde, el 14 de febrero. A esa escasa edad era tan pequeño que no sabía cómo tratarlo, cómo hablarle o comunicarme con él. No tenía idea de cómo demostrarle mi cariño, porque tenía claro que esa también era mi responsabilidad. Darle de comer era toda una odisea, pero siempre corrí con una gran ventaja, mi papá, el M.V.Z. Dr. Abraham Villarreal, con lo cual era como tener la clínica veterinaria en casa. Siendo de la raza pomeranio su cuerpo es tan pequeño y con pocos centímetros de estatura. Este diminuto ser me ha enseñado el amor incondicional, pero también me ha enseñado a compartir mi cama, porque su cuerpo tan miniatura es suficiente para hacerme despertar en la orilla de la cama. Aprendí a levantarme en las madrugadas para atender una serie de crisis respiratorias, aprendí a sostener el alma en un hilo las veces que ha estado en el hospital, aprendí también a sentirme en casa, al llegar y que él brincara de emoción al verme. Mi casa, aunque vacía en apariencia, se llena con su peculiar ladrido y su movimiento de cola, un verdadero método de comunicación que con el tiempo aprendí a reconocer. No se puede comparar el amor que se le tiene a una mascota como el que se le tiene a un ser humano, pero en mi caso, estas sensaciones él ha sido quien las ha despertado: ternura, preocupación, frustración, alivio, gozo… todo ha nacido gracias a él, sin duda, me ha hecho una persona más sensible ante la vida. Hoy Yago cumple 13 años, se supone que es un perro geriatra, pero tiene tanta pila como sin aun fuera un cachorro. Estoy convencida de que los animales sanan muchos aspectos de nuestra vida, quizá algunos que ni siquiera notemos, pero hay estudios que demuestran que tener una mascota evita la depresión, la ansiedad y hasta los males cardiacos. Realmente no sé de qué tanto Yago me ha salvado, pero sé que en todas siempre ha estado presente sumando risas, alegría, y neutralizando los llantos, la depresión, la ansiedad y la angustia, entre tantas más. En mi vida, Yago ha sido como el ejercicio: “Qué tan lleno está el jarrón”. Existe un jarrón de vidrio y lo llenan con pelotas de golf y parece que este está completo, luego le ponen semillas y se cubren algunos huecos, finalmente lo vuelven a llenar, esta vez con arena, y ahora es cuando los huecos en verdad quedan repletos, pero sin saberlo, el jarrón aún no queda lleno, falta echarle agua. El jarrón es la vida que vamos llenando de actividades, personas, experiencias. Las mascotas son el agua, son ese algo que completan todos los huecos que, sin importar la situación, siempre están ahí para llenar con su mirada repleta de luz nuestra vida. Recordemos que formamos parte del mismo sistema y todos estamos al servicio de todos. Del Uno. A ti, mi pequeño ser de luz, siempre honraré tu vida, como tú honras la mía. ¡Muchas felicidades, Yago! Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Miguel, yo no voy a pagar el predial y hazle como quieras. Abrazos, no predialazos. Les platico esto que mi BigData verificó con abogados fiscalistas especializados en el tema: Ningún municipio puede embargar propiedad alguna por la omisión en el pago de este impuesto, sin una orden judicial de por medio. Sin embargo, algunas autoridades municipales -una de ellas la actual presidida por Miguel Treviño en SPGG- mañosamente “embargaron” administrativamente una gran cantidad de propiedades que registraban retrasos en el pago de este impuesto. En contubernio con funcionarios estatales de la anterior administración, inscribían en las propiedades seleccionadas, una anotación respecto al adeudo en el pago del predial. Esto equivale a un embargo hecho y derecho, pues impide cualquier operación comercial que se pretenda hacer con dicha propiedad. Pero es un delito, porque -reitero- todo embargo debe ser ordenado por una autoridad judicial. Sin que el dueño de la propiedad se diera cuenta, en complicidad con autoridades del Instituto Registral y Catastral -antes llamado RPPC- en los últimos tres años del gobierno del Bronco, fueron “gravadas” administrativamente numerosas propiedades en San Pedro. Los dueños afectados se enteraron por accidente, cuando tramitaban alguna operación de compra venta o de ampliación o división en sus casas, terrenos u oficinas. $500 AL AÑO CUESTA LA ALARMA, MUCHO MENOS QUE CASI CUALQUIER PREDIAL A raíz del cambio del gobierno estatal, los nuevos responsables del que antes era Registro Público de la Propiedad y el Comercio, implementaron una especie de alarma para que los propietarios sean enterados de cualquier intento de las autoridades municipales por gravar “administrativamente” sus casas, terrenos u oficinas. Ese servicio cuesta alrededor de $500 anuales y mediante ese pago, los dueños son alertados de cualquier intento de cualquier municipio por gravar “administrativamente” sus propiedades. Al ser advertidos de ello, los propietarios pueden tramitar un Amparo -que van a ganar- y evitarán con eso el arbitrario “embargo administrativo” con que Miguel Treviño y sus huestes se despachan desde los tiempos del Bronco. DETONA PROCLAMA: NO PAGUES EL PREDIAL Con esto en mente, cualquiera puede NO PAGAR este impuesto y si los municipales se quieren pasar de “vivos” para “embargarlos administrativamente”, se van a topar con pared. Como las mañas se reproducen más rápidamente que las buenas prácticas, esa argucia administrativa de Miguel Treviño, está siendo copiada por los alcaldes de un montón de municipios en todo el País. Con la aplicación de la ALARMA ya explicada, las autoridades estatales pueden evitar que se viole la ley en el afán de cobrar un predial que muchos municipios no le regresan al contribuyente en calidad de servicios, San Pedro el primero de ellos. En las siguientes ligas de artículos que he publicado en DETONA, está la historia del desmadre que se carga el actual ayuntamiento de SPGG en materia de cobro del predial. https://detona.com/articulo/por-que-un-alcalde-no-cobra-13-millones-del-predial-que-alguien-debe-desde-2010 https://detona.com/articulo/que-se-vista-de-torero-el-alcalde-de-spgg A la empresa propiedad de uno de los favoritos del alcalde, se le tiene concesionada la cobranza de dicho impuesto, a cambio del 15% de lo recaudado. Pero ese es un jale que los burócratas municipales tienen la obligación de realizar. $400 MILLONES DE PREDIALES NO COBRADOS Entre el predial y el ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles), la tesorería de SPGG quiere recaudar $1,100 millones de pesos, ya tomando en cuenta el 25% de aumento en el primer impuesto. Pero según datos obtenidos de la misma tesorería, los adeudos en el pago del predial llegan a $400 millones. A VER, MIGUEL, ¿Para qué quieres el dinero del predial? ¿Para seguir con tu caprichito de las ciclovías? ¿Para seguir decorando parques y jardines públicos que luego entregas en bandeja a tus concesionarios favoritos que los llenarán de vendimia? ¿Para seguir comprando patrullotas de 8 cilindros que gastan millonadas en gasolina, cuando lo que procede por las cortas distancias son unidades de 6? ¿Para seguir haciéndote güey ante la oleada de inseguridad que tiene a los sampetrinos metidos en sus casas, más por eso que por la pandemia? ¿Para seguir engordando a tu burocracia? ¿Para seguir duplicando o triplicando puestos como esos de Comunicación, donde hay uno para lo interno, otro para lo externo, uno más para las vacunas y otro para los refuerzos… de las mismas vacunas? ¿Para seguir organizando conciertos que son cancelados el día anterior, como el del 19 que programó tu jefa de “cultura” Martha Sañudo en el parque de Bosques Del Valle? ¿Para seguir blindando las ventanas de tus oficinas? ¿Para comprar la última versión de los videojuegos que consumen gran parte de tu tiempo? ¿Para comprar tu candidatura del MC en busca de una diputación federal y luego la de gobernador? ¿Para seguir copiando -en lo malo y en lo peor- a AMLO en su jueguito perverso de consultas popularecheras? ¿Para seguir haciendo lo que te da tu regalada gana, como si fueras el monarca que tus criados y coquitos te dicen que eres? ¿Para seguir actuando de espaldas a los sampetrinos y burlándote de las promesas que hiciste en tus dos costosísimas campañas? CAJÓN DE SASTRE “Esto mismo que vamos a hacer en San Pedro Garza García -NO PAGAR EL PREDIAL- PUEDEN HACERLO TODOS LOS MEXICANOS. ¡ABRAZOS, NO PREDIALAZOS!”, sugiere la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Policías desamparados. ¿Así cómo vamos a esperar que los policías cumplan con su deber y defiendan a los ciudadanos si a la hora de la hora, los ciudadanos les damos la espalda y los dejamos a merced del criterio de jueces que siguen, como en los viejos tiempos, juzgando fojas de expedientes y no seres humanos? Es mi pregunta de año nuevo y se la planteo al secretario de Seguridad Aldo Fasci Zuazua y al señor juez, su señoría Manuel Hernández Cervantes, quienes, con su criterio, han demostrado que en Nuevo León tiene más garantías la delincuencia que los hombres de la ley. Lo digo porque Hernández Cervantes decidió vincular a proceso al oficial de Seguridad Pública del Estado (o Fuerza Civil) José Mariano Eligio, a pesar de las evidencias de que en cumplimiento de su deber acudió al llamado de auxilio a una familia que sufría agresiones cometidas en su perjuicio por un sujeto, quien, bajo el estado de ebriedad y los influjos de drogas enervantes agredía a su pareja, la cual está embarazada, a su hermana y demás miembros de la familia. “Proteger y Servir”, reza el slogan de Fuerza Civil, y fue precisamente a lo que acudió Mariano Eligio a la colonia Genaro Vázquez, el pasado 24 de diciembre… Nunca se imaginó la amarga navidad y el negro fin de año que le esperaba, ya que, en su intervención, el agresor fue muerto en defensa de los ofendidos, pero el juez no lo ve así, por lo que ordenó que el elemento continúe con el proceso para demostrar su inocencia... tras las rejas. Y es que el criterio erróneo de su señoría Hernández Cervantes fue determinar que con un chaleco antibalas ¡se está protegido contra armas punzo cortantes! ¡De lujo! El Juez se erigió en perito y no vio que basta con tomar las medidas del chaleco (el cual portaba el elemento Eligio, de hecho, era de su pareja, porque en Fuerza Civil no tienen ni para eso) para ver que los órganos vitales, la yugular, la carótida y demás puntos quedan expuestos a un contacto con el “arma blanca”. La cual es mucho más larga que el grosor del chaleco. Eso sí, mientras los altos mandos de la corporación celebraron con champagne y coñac, el humilde policía tuvo la más negra de las celebraciones. Y yo sé que aún no es Halloween, como para andar con esos cuentos de terror, pero seguiré informando. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Degustar no es gustar. Samuel Alejandro García Sepúlveda no es sommelier, es gobernador. Sus vacaciones bajacalifornianas acentúan lo evidente: no se puede gobernar desde la distancia. Vacacionar cuando la inseguridad, la crisis de salud y la contaminación agobian es irresponsable. La magia del bono democrático se desvanece muy rápido. El problema no es creer, el asunto es “creerse”. El nuevo gobierno –Mariana Rodríguez de por medio– se “la cree”. Y ahí está la falla. Gobernar a través de bots es desgobernar. Los asesores del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, son un fracaso. La corrupción y la endémica inseguridad de los jalisquillos puede reproducirse en Nuevo León. El empresario Samuel Alejandro, desde su investidura, suple al gobernador. La divisa es hacer negocio, ¿gobernar?, ¿para qué? En Nuevo León, el bono democrático dura tres meses. A García Sepúlveda le costará enero. No lo sabe, se lo advierto. Gobernar desde las redes sociales no es gobernar. Es una simulación “matrixiana” (casi Jean Baudrillard) confrontando una realidad de ejecuciones, de inseguridad, de contaminación. La gobernanza es presente, no ausente. Las redes sociales “ausentan”, no representan. Las rutas y los retos son otros. La juvenil confusión de nuestro gobernador existe, pero no es válida. Gobernar desde las redes sociales es desgobernar. La simulación y la apariencia no resuelven. Disolver o resolver, el dilema. ¿Qué quieres Samuel Alejandro? ¿Futuro o mediocridad? Veremos.

CHAVA PORTILLO

Burda santidad. Hace pocos días el singular Armando Fuentes Aguirre en una pincelada de genialidad que suele tener frecuente, hacía mención que la fundación que testó el maestro José Pagés Llergo creador, director y alma de la revista “Siempre” con su eterno slogan “Presencia de México” en manos de Beatriz Pagés Rebollar hermana de Pepe que tuvo la mala ocurrencia de morirse, le había “inmerecidamente” señalado con la presea del insigne maestro de periodismo. Junto a “catón” celebraban a tres personajes, el sacerdote Alejandro Solalinde, el millonario Carlos Slim y Víctor Trujillo en su personaje de Brozo el payaso tenebroso. De Slim se podrán agregar muchas leyendas urbanas desde que la fortuna exacerbada se la debe a Carlos Salinas de Gortari, que de modesto propietario de los restaurantes Sanborns se convirtió en el hombre más pudiente y poderoso de América Latina, entre otras minucias patrón de TELMEX, TELCEL, constructoras, edificadoras y todo lo que pueda usted imaginarse. A Víctor Trujillo tuve el honor y privilegio de conocerlo cuando este humilde reportero arrastraba el lápiz en Canal 13 en periférico sur 4121 dirigiendo el programa Fiesta Charra y después Campo Nuevo noticiero agropecuario mientras Víctor haciendo pareja con Ausencio Cruz conducían “Tienda y trastienda” y más tarde aquel programa de concursos popularizando el “lástima, Margarito”. Luego vino una cascada de personajes casi todos exitosos como la Beba Galván, Estetoscopio Median Chaires, el charro amarillo y el insuperable Brozo, un payaso irreverente, alcohólico, alburero, grotesco y charchino cruzado con de la calle, que cuando incursionó en el terreno político es la delicia de los que aborrecen a los que de eso viven. Alejandro Solalinde es un curita come santos y caga diablos que después de haber nacido en Toluca ha hecho toda su vida pastoral y activista en el zona de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y tuvo la buena ocurrencia de crear el refugio de protección al migrante, defendiendo sus derechos y aunque muchos -según él- quisieran verlo muerto, en mi particular opinión está tan en riesgo como cualquier ser humano que no está de acuerdo en cualquier cosa, pero de que sea un personaje que sería importante su sacrificio, como que no, es un personaje medio pelo de poca monta con ínfulas de presunción mayor que lo que es. En pocas palabras come frijoles y eructa pollo. Si pusiéramos en la balanza a este sacerdote lacayo del sistema aparejado con Marcial Maciel, habría un universo de diferencia, en importancia, peso y obra. Lo criticable de este personaje fue el mayúsculo tropiezo de verle al presidente López perfiles y características de santidad. Como suelen decir los chavos y ahora los vejetes… No mames Alejandro, te pasaste de la raya. Si bien es cierto que tu reconocimiento por parte de la organización Pagés Llergo pasaría de panzazo en calificación por la obra que has desarrollado en tu existencia, enlodaste la presea por tu escasa inteligencia y pírrica sensibilidad, ayuntada a tu rastrera actitud y abyecta manifestación. De Armando Fuentes Aguirre agregar algo a su grandeza sería como echarles más agua a los frijoles y al alabarlo caeríamos en lo que hemos criticado del padrecito lame-suelas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el