EL NORTE
Ejecución de colaboradores de Brugada podría consumar una venganza contra Gobierno de 4T en CDMX tras captura de cabecillas de cárteles. Fueron asesinados a la hora en que iniciaba la Mañanera, lo que desató tensión en Palacio. San Pedro da de baja a director de Control Urbano por presuntamente buscar autorizar incremento en densidad a desarrollo inmobiliario. Ya sin sequía y tras dos desfogues de El Cuchillo por la deuda hídrica de México con EU, AyD vuelve a acaparar mantos acuíferos. Perla McDonalds, viuda de Sergio Carmona, empresario vinculado al huachicol, habría sido el objetivo de ataque en restaurante en Tamaulipas. Por usar ChatGPT, la Alianza del Aire denuncia falta de voluntad del gobierno de Samuel García para establecer un sistema claro que alerte la calidad del aire. Escasea en Monterrey la gasolina Premium. Es 'obligación democrática' promover voto, dice diputado Mike Flores defendiendo a Samuel García. Igual que Chale de la Fuente, no descarta Adrián ir por Gubernatura.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En dólares actuales, la deuda total de Pemex bajó de 123.5 miles de millones, a 115.5 miles de millones el sexenio pasado. Es una cantidad monstruosa, pero alguien podría decir que es un gran logro. Pero, para poder llegar a esos números, Pemex tuvo una substancial rebaja en los impuestos que pagaba, lo que llaman estímulos fiscales, de tal manera que, de los 15.8 miles de millones de dólares actuales que pagaba el sexenio anterior, en el sexenio que acaba de terminar sólo pagó 6.9 miles de millones. Otros mil quinientos millones de dólares salieron de la reducción de inversiones y quinientos mil millones fueron por recortes de recursos humanos, prestaciones y pensiones. Son números aproximados, basados en los reportes de la empresa. Pemex sigue siendo la empresa petrolera más endeudada del mundo. La pregunta es qué hacer en este sexenio: ¿seguir reduciendo los impuestos que paga? ¿Bajar todavía más las inversiones, en perjuicio de la operación? ¿Quitar más prestaciones y rebajar sueldos del personal? Pues ni así bajará sustancialmente la deuda. Queda renegociar los plazos, pero eso significa pagar intereses más altos. O pasarle la deuda a los contribuyentes para sanear las finanzas de la que ya no es una empresa productiva del Estado, sino una dependencia más. O subir más los precios de la gasolina, con lo cual se dispara la inflación inmediatamente. Ya ahora, con control de precios, la gasolina en México es mucho más cara que en Estados Unidos. Usted proponga, a ver si lo oyen. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
FUERON 12 tiros en tan sólo ocho segundos: disparos certeros y, evidentemente, mortales de un solo tirador. ESTÁ claro que quienes ordenaron la ejecución conocían muy bien los movimientos de sus víctimas. LA doble ejecución tiene todo el sello del crimen organizado. LA pregunta inevitable es: ¿por qué? DENTRO y fuera de las filas de la 4T se dice que se trató de un mensaje directo para la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. LO que está complicado saber es de parte de quién vino el sangriento recado. OJALÁ que las indagatorias lo resuelvan. ES de destacar que el ataque ocurrió mientras transcurría la mañanera presidencial, quizás con la intención de que el ominoso mensaje cimbrara la conferencia. NO hay manera de negar que en la CDMX sí opera el crimen organizado, en el que actúan distintos cárteles. QUIZÁS el de la Unión Tepito sea el más conocido, pero también tienen zonas de influencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y, por supuesto, las mafias chinas. LAS acciones de la autoridad en alcaldías como Iztapalapa o Cuauhtémoc en narco tienditas o detenciones de algunos jefes de esos grupos criminales quizás tuvieron su respuesta. EL doble crimen pegó en el corazón mismo del morenismo y metió en un predicamento tanto a Brugada como a Claudia Sheinbaum, ahora que la violencia tocó ya la puerta de sus oficinas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿‘Mugrero’ en el Centrito? No le bastó a MAURICIO FERNÁNDEZ denunciar que su antecesor Miguel Treviño abría la puerta al caos con sus políticas de desarrollo urbano. Ahora los fieles escuderos del “Tío Mau”, Luis Susarrey y Miguel Ávila, secretarios General y de Servicios Públicos, respectivamente, salieron a acusar que pese a la mega inversión de $700 millones con la que se remodeló el Centrito Valle en tiempos de Miguel, la realidad es que “se hizo un mugrero”, porque se enterró mal el cableado subterráneo, pues se utilizaron mangueras demasiado estrechas para cables, que afectan el servicio, y además en los registros de ese cableado no se dejó salida al agua, por lo que se están inundando y estropeando. ¡Híjoleee! (Ah, y mostraron fotos de ambas cosas). Y ese dichoso “mugrero” le costará al municipio otra millonada para repararse, que, de no hacerse, seguirá provocando los frecuentes apagones que están sufriendo los locatarios y vecinos de esa zona comercial de la Colonia del Valle. ¡Zazzz! La gran —e inevitable— pregunta es, ¿y qué acaso nadie va a responder por ese “error” de la obra aparentemente muy mal hecha en la administración anterior? ¿Así es la cosa, entonces? ¿Malgasta el funcionario millones de los impuestos de los ciudadanos, en obras que se tienen que rehacer, y no hay castigo? ¡No se vale! Y otra pregunta picosa es… Con todos los señalamientos en su contra, y hasta los procesos penales abiertos en su contra, ¿no le da problema a Miguel Treviño ser maestro del Tec de Monterrey? Y en la institución, ¿no les apura? ¡Uyy!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Hoy, la fiscalía de Justicia dará información relevante sobre el caso del templete que se desplomó hace un año en el mitin de cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata a la alcaldía de San Pedro, y provocó la muerte de diez personas. A un año de la tragedia en el Mitin de Movimiento Ciudadano, las autoridades van a buscar imputar a exfuncionarios municipales y a empleados de la empresa ProAudio del Norte, aunque hasta ahora se han reservado las identidades de los señalados. Cuando ocurrió el accidente, el director de Protección Civil del municipio era José Ismael Contreras Martínez y los directivos de la empresa encargada de montar el escenario y las luces que colapsaron son Víctor Antonio, Luis Manuel y Carlos Alonso Gutiérrez Zubieta.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que los alcaldes de Monterrey y San Pedro se han quedado vestidos y alborotados esperando la reunión con el gobernador Samuel García para abordar el tema de la interconexión entre municipios, tal cual les fue prometido hace más de una semana. Si bien el diálogo con el Estado no se ha cerrado, ya que la conversación se mantiene a través del secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, se sabe que tanto Adrián de la Garza como Mauricio Fernández quieren escuchar el compromiso de viva voz por parte del mandatario. En tanto esto ocurre, ambos alcaldes ya iniciaron proyectos viales adicionales, el primero en la zona de la carretera Nacional y el segundo en la avenida Gómez Morín con la reubicación de Los Tubos.
PLÁCIDO GARZA
Sobran asesores; faltan políticos. Plácido Garza DETONA santo y seña de una plaga en estos días. ¿Les platico? ¡Arre! Todas las profesiones -excepto una- forman gremios de lazos indisolubles y apoyo irrestricto entre quienes profesan y ejercen una carrera universitaria en común: Abogados, médicos, ingenieros, contadores, arquitectos, maestros, sacerdotes, se cuidan y protegen los unos a otros. Esto atañe también a los oficios -excepto uno-: Carpinteros, plomeros, mecánicos, electricistas -mal llamados "eléctricos"- albañiles, jardineros, mensajeros, repartidores. Existe la competencia, pero también la solidaridad y la practican cual si fueran judíos perseguidos por el milenario extremismo religioso. La "cultura del gremio" existe en todas las profesiones y oficios, excepto en el periodismo, que se volvió una jungla plagada de pirañas con la aparición de los "juglares de la simulación", también llamados influencers, youtubers, tiktokeros, encuestadores y asesores políticos oportunistas, que sin contar con un medio informativo hecho y derecho, le hacen una desleal competencia a los que se arriesgan creando empleos, pagando impuestos y que están bajo el escrutinio cada vez más encarnizado del SAT. Desde las mazmorras de sus aposentos con ventiladores en el techo, venden los "espejitos de sus múltiples contactos" a políticos que caen en sus raídas redes tejidas con glorias pasadas. Cierto día le escuché decir a cierto político extraviados, que la iguala que le paga a uno de esos asesores se justifica por un solo número de celular que le pasó de cierto chipocludo que merodea en el palacio nacional. En estos tiempos de pre pre pre pre pre campañas, dichos asesores y encuestadores se multiplican como gremlins en aguacero. Venden sus servicios a la carta. Tienen la profundidad de un charco. Entre ellos mismos se canibalean y enturbian las aguas donde manotean los políticos para no ahogarse. Se autonombran tiburones del oficio. ¡Grrrr! Pero no tienen tal tamaño. Si acaso, el de las rémoras que se comen las sobras que dejan los escualos. Son voraces cual pirañas. Chiquitos que comen carne... ¡Grrr! Más que gruñidos, brotan graznidos de sus picos, propios de los cuervos, urracas, gansos ("me canso ganso", decía cierto ex presidente) y los grajos, oscura avecilla que habita en los pantanos de Cuba, también llamada, CHARLATÁN. Parecidos a ellos, los zancudos. CAJÓN DESASTRE: Más que ayudantes, estorbantes. Más que un mal necesario, innecesario. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres.
CLARA VILLARREAL
La cruda urgencia. “Una tragedia en vivo, miles de versiones y una pregunta urgente: ¿quién cuida la verdad?” ¿A dónde nos lleva esta urgencia por saberlo todo? Me preocupa profundamente el rumbo que estamos tomando como sociedad frente al uso de las redes sociales y el manejo de información sensible. Vivimos en una era donde la inmediatez ha reemplazado a la prudencia, donde el juicio público se adelanta a los hechos y la opinión sustituye a la evidencia. El reciente fallecimiento de una influencer, ocurrido mientras transmitía en vivo, ha detonado una vorágine de especulaciones, juicios anticipados y versiones sin sustento que inundan la red. La tragedia no solo impactó por su crudeza, sino por la reacción colectiva que le siguió. En cuestión de minutos, miles de usuarios ya “sabían” lo que había pasado. Se compartieron fragmentos de videos, se viralizaron hipótesis sin confirmar, y se exigieron respuestas inmediatas a las autoridades, quienes aún estaban intentando recabar pruebas. Como sociedad, no dimos espacio para el silencio, para el análisis, para la verdad ni mucho menos para el duelo. Esta actitud colectiva me remite a momentos históricos como el asesinato de John F. Kennedy o de Luis Donaldo Colosio. En ambos casos, el mundo entero se sintió con derecho de opinar, de generar su propia versión de los hechos, de completar la historia con lo que faltaba, aún sin pruebas. Es una forma de paranoia social: una necesidad imperiosa de tener toda la información para calmar la angustia que genera lo incompleto. Pero ese deseo, aparentemente inofensivo, se vuelve peligroso cuando las historias se inventan para llenar vacíos, cuando las investigaciones se contaminan por presiones externas y cuando la verdad se convierte en un producto de consumo más. Las redes, en lugar de informar, desinforman. Y lo más grave: se convierten en tribunales donde se dictan sentencias sin derecho a defensa. ¿Qué tiene que pasar para que las autoridades puedan trabajar en tiempo y forma? ¿Qué debe ocurrir para que respetemos los protocolos, sobre todo en situaciones tan delicadas como esta? Propongo una reflexión colectiva: que quienes comunicamos lo hagamos con ética; que quienes consumimos información lo hagamos con responsabilidad. Y que como sociedad aprendamos a esperar. A veces, el respeto también se demuestra con silencio. Solo así podremos construir una comunidad informada pero también empática y justa. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
PAULO CUÉLLAR
Los asesinatos de Ximena Guzmán y de José Muñoz, fueron mensajes directos a Clara Brugada, jefa de gobierno: “No te metas con Tepito”. Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía de la Ciudad de México apuntan a que se han detenido, en los últimos 3 meses a 124 integrantes de la Unión Tepito, además de que han desarticulado a las células más peligrosas y que controlaban el 80% de la fayuca que se vende en este corredor comercial histórico. Clara Brugada se metió hasta la cocina y piensa que el crimen organizado se puede erradicar desde la raíz. Detuvo a líderes criminales, a distribuidores de droga, a extorsionadores y colaboradores dedicados al robo de autos y transeúntes. Desmanteló todo el sistema económico y político de Tepito. Otro dato revelador es que entre el 5 de octubre del año pasado y el 30 de abril de este se detuvieron en total a 4 mil 404 personas, además de que fueron incautados 305 mil 923 kilos de mariguana, más mil 865 kilos de cocaína. Brugada está jugando a la policía de verdad. Si seguimos leyendo entre líneas el significado de estos crímenes, lamentablemente concluyes que otro mensaje aterrador es que “o te frenas o sigues tú jefa de gobierno”.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La mensajería. El asesinato matutino de ayer en plena calzada de Tlalpan es un mensaje de advertencia al sistema de seguridad nacional y al eficiente trabajo que ha desarrollado hasta ahora Omar García Harfuch arropado por la señora presidente. No es el primero, que no se nos olvide; recién salido de un discreto desempeño, García Harfuch sufrió un atentado tan espectacular como inefectivo: solo le hirió -me dicen- una pierna. El golpe de ayer fue más contundente. No se dio muerte a dos funcionarios menores. Ximena Muñoz y José Muñoz eran, respectivamente, secretaria particular y asesor de la gobernadora de la capital de México. Por sus funciones tenían evidentemente acceso a información importante al grado de delicada. No es conveniente, ni creo que se esté haciendo al menos de manera intencional, menospreciar el aparato de inteligencia del crimen organizado. La muerte en Tlaquepaque el viernes de tres supuestos policías de agencias norteamericanas que andaban operando encubiertos en nuestro país, desde Monterrey, fue denunciada ayer por Monitor Político y su perico polico como una reedición corregida y aumentada del caso célebre de Kiki Camarena. En febrero pasado se cumplieron cuarenta años de su tortura y ejecución. Hagamos memoria, porque todo aquello sigue siendo confuso. El hispano, agente de la DEA enviado a trabajar en México, descubrió supuestamente un enorme y perfectamente equipado rancho productor de marihuana propiedad de Rafael Caro Quintero. Se llamaba El Búfalo, se extendía en mil hectáreas, estaba en Chihuahua, y fue destruido por el Ejército. Su hallazgo, o no, le significó la muerte. Según versiones encontradas, la DEA y el dueño del sembradío se sintieron paralelamente traicionados por Kiki Camarena. Nunca sabremos la verdad. De lo que no debe quedarnos duda es del enorme poder de fuego -y de inteligencia- que tiene el crimen, organizado o no, en México. Especialmente, de la capacidad para enviar mensajes amenazantes a todos los niveles. Con esa habilidad operativa, con un solo y paciente sicario que conocía itinerario y horarios de sus víctimas armó la espectacular emboscada en el corazón de la nueva Tenochtitlán: Tlalpan era la principal vía de abastecimiento desde el sur para los aztecas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Para de hoy en adelante. Hasta el último día de mayo, este epígrafe seguirá siendo el mismo. La misma autoridad espuria reconoce desde ahora que la participación del electorado mexicano en la farsa para integrar el poder Judicial al Ejecutivo llegará acaso al veinte por ciento del padrón. A mi juicio, la abstención no es una manifestación política clara; a fin de cuentas, un voto no emitido se asume como una apatía que apoya al sistema. Yo voy a anular mis votos cruzando de esquina a esquina todas las boletas que me entreguen. Ese será un voto de repudio clarísimo. A eso invito.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
El asesinato de dos colaboradores muy cercanos de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sacudió el corazón del régimen. A Brugada la tocó en lo más profundo, y estuvo a punto de quebrarse durante un mensaje que sólo sirvió para llenar espacios y evitar rumores. A la presidenta Claudia Sheinbaum la empujó la noticia a minutos de confusión en Palacio Nacional, y recordó a Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, su principal asesor político, como parte del movimiento obradorista. La violencia nacional pegó en los dos niveles más altos de la administración pública, de la peor manera posible. Fue directo contra Guzmán, colaboradora y amiga de Brugada por más de 15 años, mientras podría argumentarse que Muñoz, a quien conoció de muy joven, que por los movimientos del atacante no era el objetivo central, y fue un daño colateral. El asesino no se manejaba como un amateur. Mostró tener mano firme –aparentemente entrenada– para disparar, y supo a dónde dirigirse para escapar. No se puede descartar, sin embargo, que sea una pieza desechable para quienes son él o los autores intelectuales del ataque, y que sea el tercer muerto conectado con este crimen. El asesinato, puede conjeturarse en este momento, no fue improvisado. Fue planeado. Se desconoce el móvil del crimen, pero por la forma como reaccionaron Sheinbaum y Brugada podría descartarse, en principio, un asesinato pasional. También en principio, podría eliminarse una motivación política, aunque el asesinato golpeó al sector más duro y comprometido con el proyecto de nación del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El asesinato de los colaboradores de Brugada se inscribe, no obstante, en la ola de violencia que sacude al país y que ha venido al alza en la Ciudad de México. Se puede descartar un intento de desestabilizar al régimen, que habría requerido de un objetivo en el primer nivel del gobierno federal. Parece más una acción acotada al gobierno capitalino. ¿Por qué no asesinaron a Guzmán al salir de su casa, lejos de las cámaras de seguridad, de una manera más segura para escapar impunemente? Esta es la pregunta central, porque quien lo ordenó, a menos que sea un loco, quiso mostrar músculo para castigar con la mayor exposición. Y si lo hizo, es porque puede.
FRICASÉ (Reforma)
Mucho muy lamentables los asesinatos/ejecuciones de dos altos funcionarios de la CDMX en plena Calzada de Tlalpan, crimen fomentado en el pasado sexenio por la IMPUNIDAD y la tolerancia de "abrazos" a los criminales, política -al parecer- ya abandonada por la actual administración, que se da cuenta de que los narcoterroristas representan una seria amenaza y rebasamiento para las instituciones de Gobierno, por lo que, para sobrevivir, éste debe combatir a los delincuentes bala por bala. Mucho sobresalto y zozobra causan hechos como los descritos, pero más aun lo que viene: la TRAGICOMEDIA de la renovación del Poder Judicial con las mentadas elecciones del 1 de junio. ¡Santo cielo, qué farsa tan gigantesca se va a perpetrar! Si la IMPUNIDAD nos ahoga hoy, mañana será PEOR con el "nuevo" Poder Judicial, sometido al Ejecutivo. La "elección" está diseñada para que se conforme un fraude tremendo, en el que "el pueblo" no elegirá: sólo los grupos afines podrán votar, y sólo los paleros de Taddei en el INE podrán CONTAR, sin escrutadores independientes, sin supervisión y sin auditores autónomos confirmando los resultados. Pero, además, tendrán dos semanas para anunciar el "resultado", el cual será el retacamiento del Poder Judicial de puro lacayo del oficialismo, de algunos Gobernadores y grupos de poder como sindicatos. El procedimiento ya establecido para votar será complicado y lento: se calcula unos 12 minutos por ciudadano. Mientras, el número de casillas se reduce a la MITAD de lo que sería en una elección normal, lo que se traduce en que, en el mejor de los casos, sólo el 15 por ciento del padrón nominal podrá votar: las colas serán largas y los primeros en formarse -del oficialismo- son los que alcanzarán a votar, claro, con sus planillas prellenadas con los nombres de los siervos que el mismo oficialismo quiere instalar.
GERSON GÓMEZ
La luna del cazador. Recapacito de manera contundente. Las primeras premisas del papa León XIV llegaron en el momento adecuado. De un solo plumazo borró las medidas conciliadoras de la iglesia católica. Conservador a la usanza del siglo pasado. Desde condenar los ataques sistemáticos contra la población civil en la franja de Gaza. Del genocidio a ojos de la humanidad. Ejemplo de congruencia para los países alienados. Lo grave del sitio, no se puede llamar de otra manera, registro de la gravedad del asunto. Israel dividido. Mientras los lideres sionistas impiden el libre tránsito de alimentos y medicinas. León XIV deja aclara el panorama espinoso del matrimonio. Acepta como única manera valida ante el evangelio, el papel del varón y la mujer. Coincidimos con esa postura. No existen claroscuros. Cada uno de los pasajes del buen libro deja de lado lo no binario. El matrimonio santifica por encima de posturas woke. Quienes difieren incurren en la desobediencia celestial. Para el mundo occidental recuperar los espacios de perversidad o de desórdenes concomitantes a la fe. Si dos varones o dos mujeres desean vislumbrar una iglesia doblegada a las modas de las postrimerías de los tiempos, deben conocer las consecuencias de la existencia terrenal. Suena anacrónico, disfuncional, aquellas posturas fuera del canon. Incluso dentro del protestantismo. Coloca las señales de advertencia. Amor no es amor si se basa en la corrupción del erotismo. Nadie saldrá excomulgado. Debemos reconocer esa actitud como correcta. Lo blanco permanece impoluto. Lo torcido lleva la misma carga del peregrino adolorido. Carga en sus espaldas una serie de conjeturas basadas en las teorías filosóficas del humanismo carente de civilidad. Fuego del cielo, como en Sodoma o Gomorra no caerá del cielo. Tampoco convertidos en estatuas de sal en medio del camino de huida. Cada uno de los justos por su fe vivirá. Sin caer abatidos en la luna del cazador de almas. La cosecha es mucha. Hoy es momento de gratitud. Avanzamos aun dando dos pasos atrás.
CHAVA PORTILLO
¿Qué falló? Mal inicia la semana para el que ahorcan en lunes reza el refrán popular y la verdad que estos últimos días ha llovido, granizado y hasta temblores en la milpa nacional. Primero, las cancelaciones de las visas americanas de sus consentidos alabastros Marina del Pilar gobernadora de BC y a su esposo, al inútil de Américo Villarreal gobernador de Tamaulipas que despidió a Jorge Cuéllar como vocero por no haber sabido como manejar la situación. Luego le siguió la absurda prohibición de los corridos tumbados que han surtido a la presidente hasta por debajo de la lengua, ganándose toda la impopularidad. El supuesto arreglo entre el poder ejecutivo y los insaciables profesores, que cualquier dádiva entregada les parecerá poco, porque les dio el diez por ciento, retroactivo, vacaciones aumentadas, como quiera siguen protestando, si no es el SNTE es la CNTE, ayer cerraron la calzada de Tlalpan y háganle como quieran, seguirán bastos, aunque tengan a la presidente de rodillas. Más tarde, en una acción sin precedentes, digan lo que digan, el barquito Cuauhtémoc de papel maché que anda navegando por todos lados con más sabor folklórico y artesanal que de cosas serias, como si fuera un Museo flotante, chocó con el puente de Brooklyn y la desgarradora nota no fue que murieran un par de jovencitos que estaban aprendiendo a navegar, sino lo que más destacó fueron los promocionales que se realizaron en la cubierta del barco para que la gente saliera a votar el primero de junio. Eso es lo mezquino señora presidente, no el escarnio y burla que se hiciera de nuestra embarcación de feria pueblerina, sobre todo cuando habíamos mandado el mensaje retador al presidente gringo Donald Trump que se anduviera con pies de plomo porque si lo agarrábamos en la maroma de navegar en nuestras aguas, lo “hundiríamos”. No se ría. Para cerrar con broche de oro, el martes por la mañana antes que los maestros de la CNTE tomarán la calzada Tlalpan para seguir berreando y jodiendo al ciudadano bueno, que nada tiene que ver con sus absurdas exigencias, asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y al jefe de asesores de la jefa política que no vive sus mejores momentos con buena imagen y eso, como lo han comentado todos los editorialistas, es un mensaje muy claro, para Clara, Harfuch y la misma colita de caballo que sigue demostrando que por más que lo intente, no tiene ni pizca del colmillo, sapiencia e ironía que tiene el cocodrilo y cada vez queda claro que haga lo que haga quedará como el cohetero que no sabe si tronar cuetes… o recoger varas, cuando la verbena acaba de empezar. Por lo pronto las cosas están color de hormiga por más que morena se enterque en decir que son color morado y los escándalos de Monreal, los amoríos seniles de Adán Augusto López y los aspavientos ridículos de Fernández Carroña, pueden mantener entretenido al respetable en este circo de tres pistas que manejaba elocuente el cocodrilo, pero la niña de sus ojos le faltaron patas de jinete. ¿Y sabe que es lo peor? Que ella ya se dio cuenta, pero no hay nada qué hacer, como eso de cambiar de camello a mitad del desierto.
- Creado el
