Skip to main content

EL NORTE

El INE abre una investigación contra el operativo acordeón del Gobernador Samuel García para influir en la elección judicial del domingo. Servidores de la Nación, que inscriben a programas sociales, aprovechan para instruir a personas por quiénes votar en elección al PJ. Antros y bares del área metropolitana de Monterrey violan normas de cierre, de alcohol y hasta lo hacen frente a autoridades municipales. Un juez de Coahuila libera a Juan "Mono" Muñoz, empresario ligado a Los Zetas, y seguirá su proceso en libertad por el delito de amenazas. 'Vuela' precio de pollo: cuesta pechuga $138 pesos. Once elementos de la Guardia Nacional son detenidos tras ser sorprendidos extrayendo combustible en Apaseo El Alto, Guanajuato. Antonio Mohamed logró su cuarto título como director técnico en la Liga MX, igualando este hito a Ignacio Trelles y Víctor Manuel Vucetich.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El nombre adoptado por el nuevo Papa, León XIV, en memoria de San León Magno y de León XIII, el último Papa del Siglo XIX, han despertado el interés de muchos intelectuales. León Magno mostró una gran capacidad de diálogo y logró deshacer el nudo de mentiras y herejías que rodeaban a la Sede de Pedro en su tiempo, y es muy conocido por haber convencido a Atila para que no entrara a Roma y la destruyera. León XIII estuvo encerrado en El Vaticano su largo pontificado, más de 25 años, pero desde ahí lanzó la que se considera la primera gran Encíclica dedicada al tema social, la Rerum Novarum, aunque fue la número 38 de su reinado. En ese documento, León XIII analiza las consecuencias de la industrialización. Los liberales dicen que es contra el socialismo y los socialistas dicen que es contra el liberalismo, pero la verdad es que el Papa, hacía una crítica de las circunstancias, las cosas nuevas que se estaban dando en la sociedad de su tiempo. Por eso, sale en defensa de los trabajadores explotados, que trabajaban 12 horas diarias, incluyendo mujeres y niños. Defendió a la propiedad privada, a la familia, al recto uso de las riquezas, etc. Apoyó la creación de sindicatos para defender los legítimos derechos de los obreros, tema que en México tuvo gran impacto, dando origen a las organizaciones obreras católicas, e incluso se reflejó en la Constitución de 1917. No hablaba de economía o de política, sino de los derechos de todo ser humano. León XIV tendrá la dura misión de lograr la unidad de la Iglesia, como San León Magno, y también buscará iluminar el camino de la humanidad ante las cosas nuevas de nuestro tiempo, como la Inteligencia Artificial. Dios lo ilumine. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

"SER incorruptibles empieza por no robar, por castigar a los que robaron y desviaron el dinero de Nuevo León a sus campañas", posteó por allá de marzo del 2022 el Gobernador Samuel García. EL emecista presumía así la detención de su predecesor, Jaime Rodríguez, por las "broncofirmas", caso en el que la autoridad electoral comprobó que usó el aparato estatal para obtener la candidatura presidencial por la vía independiente. HOY, las "broncofirmas" son un juego de niños comparado con el Operativo Acordeón que lanzó García para coaccionar a los empleados estatales para que este domingo vayan a votar por los candidatos a juez afines a MC y a la 4T. SEGURO Samuel se siente muy protegido por su alianza política con Morena, pero no se necesitan los tres doctorados que presume el Gobernador para saber que en política los tiempos son cambiantes. AHÍ está "El Bronco", que con el apoyo del entonces Presidente Enrique Peña Nieto consiguió en el 2018 la candidatura presidencial, quesque para quitarle votos del "pueblo" al candidato Andrés Manuel López Obrador, sin importarle al priista cómo logró Rodríguez reunir las firmas. OBVIAMENTE "El Bronco" ni cosquillas le hizo a AMLO, Peña salió disparado a España y, cuatro años después de la campaña, el independiente fue a dar al Penal de Apodaca, donde pasó cinco meses.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Si bien en los últimos cuatro años se han comprado e incorporado unos 2,000 nuevos camiones al sistema de movilidad masiva de la urbe regia, que son el doble de los casi 1,000 que han sido retirados por ya no ser funcionales, las largas filas para esperar el camión no han logrado disminuirse visiblemente. Y los tiempos de traslados, ahora con el tráfico que sufre la ciudad, están terribles. Ah, pero el dato que quizá nadie había observado, es que esos 2,000 camiones nuevos traen MENOS asientos que los camiones que han salido de la circulación. Los nuevos traen 35 lugares —en promedio, pues hay de varios tamaños—, cuando los viejos traían 47 lugares en promedio. O sea, ¡tienen 25% menos capacidad! Así, los 2,000 camiones nuevos, de 35 asientos promedio cada uno, aportaron unos 70,000 asientos en su totalidad al sistema, pero hay que restarle los 47,000 asientos que dejaron de existir al salir 1,000 camiones de los de 47 plazas. Hasta ahí nos quedan 23,000 nuevos asientos. Pero hay un factor más. Resulta que, de los 2,000 camiones nuevos, hay unos 480 en mantenimiento, por lo que eso deja fuera otros 16,800 asientos, por lo cual realmente sólo hay unos 6,200 asientos nuevos en la oferta camionera. ¡Muy pocos! Y por eso hoy hacer el cambio está tomando demasiado tiempo, y los frutos del mismo aún no son perceptibles. También es cierto que los nuevos camiones son mucho más CÓMODOS, que están más pensados para personas vulnerables, y eso también debe ayudar a que más gente los use. El problema es que se necesitan MÁS Y MÁS de estos camiones. Porque en los números que halla El Horizonte, en 2021 había casi 104,000 asientos totales en el sistema de camiones urbanos, y hoy hay unos 110,000- Esto es, un incremento de apenas ¡6%! ¡Falta mucho más!

LOS INFILTRADOS (ABC)

El próximo domingo es primero de junio y en Veracruz habrá elecciones para designar a 212 presidentes municipales, hay políticos nuevoleoneses del Partido del Trabajo que se metieron de lleno al trabajo electoral. Dicen Los Infiltrados que el dirigente nacional petista Alberto “Beto” Anaya, senador por Nuevo León, le dio el encargo al exdiputado local nuevoleonés Pedro Vázquez, quien tendrá el apoyo de los diputados federales Olga Herrera y José Gloria “Chito”. Lo interesante es que en esta elección estatal el PT decidió participar solo, sin el apoyo de Morena, en un interesante ejercicio cuyos resultados van a definir estrategias que seguirá en otras entidades, como Nuevo León en el 2027 ¿se animarán a ir solos los petistas?

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que para sorpresa de nadie, los diputados incumplirán su promesa de alargar el periodo de sesiones y se alistan para clausurar este martes los trabajos, dando paso a la Diputación Permanente. A pesar de ello, aún queda la esperanza de que mañana puedan destrabar varios pendientes de urgencia, por ejemplo, las reformas tendientes a dar más control sobre la venta de motocicletas o la famosa Comisión Ambiental. Para concretar la aprobación de estos temas se espera que entre hoy y el martes, los telefonazos, mensajes de WhatsApp y reuniones sean la constante.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No es de ahora, es un tema que lleva años, sin embargo, en los últimos tiempos se ha agravado sin que nadie haga nada al respecto. Los regiomontanos hemos perdido nuestra Alameda “Mariano Escobedo” no una, sino mil veces, por la apatía y desinterés de nuestras autoridades. Entre el abandono, los ambulantes, los fuereños que la adoptaron como su casa y ahora los inmigrantes y malvivientes, amén del desastre en su arbolado de la pasada administración municipal, el hecho es que el que fuese un típico paseo, una zona de esparcimiento, dejó de serlo para convertirse en un lugar sin ley, sucio, feo, peligroso. Caminar por ella en la oscuridad de la noche es una invitación segura a que te asalten y durante el día resulta casi imposible para una mujer el transitar por sus pasillos sin que sea víctima de agresiones verbales por parte de sujetos que ahí se pasan la vida. A la Alameda le ha faltado disposición por parte de nuestros gobernantes, como le ha faltado a muchas otras zonas de la ciudad. Ahí está el área cercana a la Central de Autobuses y su extensión en la colonia Industrial o el Barrio de El Nacional, que son una mezcla extraña entre guarida de malvivientes y ahora refugio de indocumentados agresivos. Es necesario un plan integral para erradicar estos problemas. No basta con detenerlos y darles techo y comida gratuitas por uno o dos días. Apenas limpian una zona y a la hora se vuelve a llenar. La ciudad es nuestra, no de ellos y es necesario recordarles a nuestras autoridades que fuimos nosotros, no ellos, los que votamos para que ocupen el cargo, de manera que su deber y lealtades están con los regios, no con ellos. Hace falta disposición y dejar de hacerse tarugos. La clásica respuesta de los policías de “no podemos hacer nada porque no hay denuncia” no basta, es tiempo de actuar antes de que nos lamentemos o se las mentemos, una de dos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Que los Estados Unidos de Norteamérica es grande otra vez a partir del retorno de Trump es una aseveración de pura mercadotecnia; lo que no ha sido mercadotecnia, más que la mostrada en el Senado mexicano, son las muestras de respeto hacia la figura de alguien excepcional como lo fue José Alberto Mujica Cordano mejor conocido como Pepe Mujica quien demostró que es posible la autotransformación bajo el capelo del amor. Nunca será tarde para escribir sobre este hombre gigante. Fue una persona a la que hubiera deseado conocer para tomarnos un mate junto a su esposa Lucía Topolansky, hablarle de los pueblos originarios de México y preguntarle cómo logró su transición desde la violencia del marxismo a ultranza que representó la agrupación Tupamaros; hasta llegar a ser el presidente uruguayo de izquierda moderada que sorprendió al mundo y que dio una lección a los mandatarios que asistieron cuando ofreció conceptos sobre ciencia y política en la ONU. De Uruguay y de los uruguayos tengo experiencias memorables. Recuerdo cuando visité Montevideo para una reunión en 2010 en la UNESCO y recuerdo los propósitos científicos de tal reunión. Inesperado el taxista que me regaló una botella de vino tinto cuando le dije que era mexicano justo al trasladarme de una embarcación procedente de Argentina hacia el hotel. Celebro la magia del filósofo poeta Eduardo Galeano. Desde luego la sorpresa de encontrar una ciudad ordenada con parques hermosos dialogando con una arquitectura europea y contemporánea. Y un asado con sabor superior a los que he comido en Argentina. Pero en aquella visita de 2010 Pepe Mujica tenía unos meses de ser el presidente de la República Oriental del Uruguay, antes se había instalado como líder del Movimiento de Participación Popular como exguerrillero que formó parte del movimiento de liberación conocido como Tupamaros y que por ello había sido apresado-secuestrado la última vez por doce años consecutivos (1973-1985) hasta que en el último año de su apresamiento surgió la Ley de Amnistía y se concedió el indulto. La sabiduría y congruencia de Pepe Mojica hicieron que se convirtiera en la esperanza de los uruguayos ganando las elecciones para presidir su país del primero de marzo de 2010 al primero de marzo de 2015. Mientras que en México hay gente que dijo ser de izquierda y que ahora es millonaria y hay hasta alguien que tiene su propio partido político en familia; el inmenso Pepe Mujica culminando su gestión presidencial siguió viviendo en su modesta casa apoyando a Lucía, su mujer, en las labores domésticas. Declaró en abril del 2024 que padecía de un cáncer de esófago que estaba expandiéndose, muriendo el martes 13 de mayo de 2025, a siete días de cumplir nueve décadas. En su gestión presidencial promovió la aprobación del matrimonio igualitario y la legalización del aborto y de la mariguana. Entre sus últimas declaraciones externó que como guerrero tenía derecho a descansar, que fue campesino en la primera etapa de su vida para ganarse el sustento y que como presidente trabajó para cambiar la sociedad donando el 99 % de su salario, ejemplo que han replicado y presumido políticos mexicanos. Los uruguayos lo recuerdan manejando su vocho azul custodiado por solo dos policías. Luchó contra el despilfarro, contra la pobreza y contra el cambio climático. Pero era un hombre profundo. Escribió algunos libros en español y también en italiano como el de Vivere per qualcosa en 2017. Sobre el tema de la muerte dijo: “Más de una vez anduvo la parca pastoreando el catre, pero me siguió pastoreando. Me estoy muriendo, soy un viejo gruñón, pero deseo a México suerte porque ha sido castigado por la historia y aunque le robaron medio país tiene una personalidad maravillosa”. Y murió con honores. Lucía su viuda portó su ropa de todos los días para despedirlo, con el corazón roto y la esperanza de reencontrarlo. Más allá de habérsele considerado como el presidente más pobre, lo que el negó porque aseguró que no se requería de bienes materiales para ser rico, y no quería complicarse la vida, Pepe Mujica fue ejemplo de una sobriedad que le permitió gozar de una enorme libertad; demostrando que los gobernantes deben vivir como vive la mayoría del pueblo. Declaró en una de sus últimas entrevistas que estaba amortizado y que lucharía hasta que quedara claro como “viejo lelo” que la felicidad está al lado de la mujer querida o de la novia o al lado de quien te enamore, y que el amor puede llegar a ser una dulce costumbre. Afirmó Pepe Mujica: “Si nos quitan el amor, pa´ que vivimos, no cuesta plata, no lo dejes escapar.” Nunca fue el hombre “lelo y gruñón” que dijo ser, sabía muy bien que había que luchar contra el despilfarro y contra el cambio climático. Espero que muchos políticos mexicanos que se autocalifican de izquierda abreven de la congruencia Pepe Mujica de América. Hoy los ciudadanos de la Patria Grande, te honramos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Pagará México deuda extranjera de Salinas Pliego? Plácido Garza DETONA el Episodio II, donde analiza el riesgo que corre el TLCAN debido al incumplimiento de TV Azteca a sus compromisos con inversionistas de EEUU. ¿Les platico? ¡Arre! En mi artículo de ayer detoné que las relaciones exteriores no están al servicio de México, sino de los intereses de gente como Ricardo Salinas Pliego y otros que navegan entre las aguas del poder político y económico. ¿Embajador de México o de Salinas Pliego en EEUU? La urdimbre de este vergonzoso telar de tráfico de influencias y corrupción que involucra a uno de los "santones" de los medios de comunicación en México, se las platico en seguida: Queriendo quedar bien con su cómplice Ricardo Salinas Pliego, AMLO le ofreció a Esteban Moctezuma Barragán la candidatura de Morena para la gubernatura de SLP. Quería sacarlo de la SEP pues buscaba posicionar en ese puesto a Delfina Gómez, a fin de catapultarla luego al EdoMex. Esteban rechazó la oferta de López Obrador porque "nadie me conoce en SLP". Además, su jefe Salinas Pliego lo necesitaba para otras encomiendas muy lejos de las tierras de la tuna y el nopal. Terminó siendo candidato para la gubernatura de SLP, José Ricardo Gallardo Cardona, un narco que pasó tres meses en prisión y tiene una ficha activa por delitos contra la salud. A Gallardo Cardona lo impulsó Mario Delgado cuando era presidente nacional de Morena. Sabiendo que tarde o temprano se conocerían sus antecedentes, Delgado quiso curar en salud a Morena y lo afilió al PVEM, con la complacencia de Jorge González Torres, alias "Dr. Simi", una de las más detestables rémoras de la política mexicana, junto a Beto Anaya, del PT. ¿Resultado de esta maniobra? Delfina Gómez gobierna hoy el EdoMex. Gallardo Cardona es el gobernador de SLP. Mario Delgado es titular de la SEP. Moctezuma Barragán traspasó el sexenio de AMLO y fue ratificado por Sheinbaum, como embajador de México en EEUU, desde cuya posición cabildea a favor de los intereses de su jefe, Ricardo Salinas Pliego, no de nuestro País, como se necesita y se supone que debe hacerlo. ¿Botón de muestra? El impuesto del 3.5% a las remesas, autorizado por el Capitolio a propuesta de Trump, fue celebrado por Moctezuma Barragán. Gobierno paga por Salinas Pliego. TV Azteca, la empresa insignia de Salinas Pliego, debe desde 2017, más de 400 millones de dólares a los fondos de inversión norteamericanos, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management. El plazo para pagar se venció el 31 de diciembre del año pasado. Los afectados presentaron un arbitraje internacional contra México, acusando al gobierno de proteger a Salinas Pliego para que no cumpla con sus obligaciones. TV Azteca suspendió el pago de intereses a los tenedores de los bonos de deuda, que han solicitado la quiebra involuntaria de la empresa. En el gobierno de AMLO, la secretaría de Economía fue ocupada por Graciela Márquez Colín, Tatiana Clouthier Carrillo y Raquel Buenrostro. La presidenta Sheinbaum nombró para ese puesto a Marcelo Ebrard, quien fuera secretario de Relaciones Exteriores con López Obrador. Las tres secretarias de Economía del pasado sexenio apoyaron a Salinas Pliego para que no pague lo que debe a los inversionistas extranjeros y ahora lo hace Ebrard. Peor aún: esa dependencia federal lleva seis años y medio de intervenir en el arbitraje internacional, obstaculizando el proceso y APORTANDO RECURSOS PÚBLICOS. Debido a ello, la demanda de los inversionistas extranjeros está dirigida ahora contra el Estado Mexicano, por lo que el gobierno contrató a abogados internacionales, que son pagados por la Secretaría de Economía, repito, al mando de Ebrard. Honorarios de esos despachos cotizan a 1,150 dólares la hora y facturan desde el 1 de enero de 2025. Las transferencias electrónicas son autorizadas directamente por Marcelo Ebrard, titular de Economía, no vaya a ser que un soplón de la dependencia filtre dicha información a los medios... DETONA tiene en su poder copias de las transferencias efectuadas a dos despachos de abogados -uno de la CDMX y otro con sede en NYC- los días 31 de enero, 15 de febrero, 15 de marzo, 30 de abril y 15 de mayo de 2025, por si llegara a ofrecerse. Por eso sostengo lo que detoné el 8 de abril de 2024: El pleito entre Salinas Pliego y López Obrador es una vil farsa. Viene lo peor: La deuda de TV Azteca provocó un conflicto que fue elevado al Centro Internacional de Arreglo Para Disputas de Inversión (CIADI) del Banco Mundial. En junio de 2023, los acreedores alegaron violaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Debido a eso, ambos fondos de inversión reclaman una indemnización cuyo monto se calcula en un 25% del adeudo vencido. Sin embargo, la demanda ahora está dirigida hacia el Estado Mexicano, por encubrir a Salinas Pliego. Por el adeudo de TV Azteca, el gobierno mexicano ha iniciado una defensa pagada con recursos públicos, debido a que el problema pone en riesgo el TLCAN. Origen de la deuda de TV Azteca en EEUU: La empresa de Salinas Pliego firmó un contrato de fideicomiso el 9 de agosto de 2017, mediante el cual emitió 400 millones de dólares en títulos de deuda. Como parte del acuerdo, TV Azteca debía realizar pagos semestrales de intereses a una tasa anual del 8.2%, pero la empresa dejó de cumplirlos el 9 de febrero de 2021. La deuda acumulada al 15 de mayo de 2025 representa el 36% del valor originalmente emitido en el fideicomiso. Los inversionistas alegan que el juez Miguel Ángel Robles Villegas, emitió una sentencia que permitió a TV Azteca suspender el pago de sus obligaciones hasta que concluyera la emergencia por el COVID-19... pero dicho plazo concluyó el 31 de diciembre de 2022. Por cierto, dicho juez es uno de los candidatos promovidos por Morena para las elecciones del poder judicial del próximo 1 de junio. "Mira tú, qué casualidad", diría mi abuela la alcaldesa. Deuda al SAT. Además, las empresas de Salinas Pliego le deben al SAT, 63,000 millones de pesos, que el magnate no reconoce, pero ahí están los expedientes, en coma inducido, esperando a ser despertados si la ocasión lo amerita, léase, si la presidenta Sheinbaum logra destetarse de su tutor político. (Con información del BigData DETONA, confrontada con documentos oficiales del Banco Mundial, Bloomberg, sistema SPEI de la banca nacional y el Centro Internacional de Arreglo Para Disputas de Inversión, CIADI). CAJÓN DESASTRE: Los inversionistas extranjeros consideran que con todo esto, México envía un mensaje negativo al mundo, al proteger los compromisos de un empresario, en lugar de defender los intereses del País. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar Gaby la Irreverente, el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA 

Mensaje dirigido a ciudadanos de los Estados Unidos. ¡Alza tu voz! Rechaza el impuesto a las remesas. Recientemente la Cámara de Representantes ha propuesto imponer un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde EE.UU. al extranjero. Esta medida, pendiente de votación en el Senado antes del 30 de septiembre, afectaría directamente a millones de familias trabajadoras, no sólo en México, sino en toda América Latina, el Caribe y otros países aliados de los Estados Unidos. Como mexicano y ciudadano del mundo, exhorto con profundo respeto y aprecio al pueblo estadounidense a alzar la voz y contactar a su senador para que vote en contra de esta propuesta. Las remesas no son lujos: son alimentos, medicinas, educación y refugio para millones de personas. Representan uno de los actos más puros de solidaridad humana. Este impuesto abriría una peligrosa "caja de Pandora". Convertir en blanco fiscal el dinero que los migrantes envían a sus familias sienta un precedente regresivo y deshumanizante. Hoy son las remesas, ¿mañana serán los apoyos a organizaciones religiosas, filantrópicas o internacionales? Más allá de sus efectos económicos (que afectarían también a pequeñas economías en EE.UU. que dependen del comercio con comunidades migrantes), este impuesto erosiona los lazos de colaboración que unen a América del Norte. En un tiempo donde deberíamos fortalecer nuestra colaboración e integración en temas de seguridad, economía, salud y bienestar, esta medida envía el mensaje equivocado. He vivido, en carne propia lo que representa migrar, incluso con estatus legal. Y sé que quienes cruzan la frontera en busca de trabajo y dignidad no lo hacen por gusto, sino por necesidad. Son trabajadores, emprendedores y padres de familia que sostienen economías enteras con su esfuerzo. No merecen un castigo. No permitamos que la generosidad y el sacrificio sean penalizados. Contacta a tu senador. Expresa tu oposición al impuesto a las remesas. No es sólo un tema fiscal. Es un tema de valores. Con respeto, solidaridad y esperanza, agradezco tu atención y consideración. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Mundo mundial. La magnificente inclinación de los gobernantes mexicanos a darle categoría universal a sus escasos logros, en su óptica de acomplejados, no les es exclusiva. Todos los dictadorzuelos suelen acudir a la comparación universal poniendo lo propio por encima de todo el mundo. En casos trágicos, como el de Hitler, la superioridad de una raza adquirió proporciones nauseabundas. Hoy, en el caso de las repúblicas bananeras adquiere rasgos fársicos de crueldad como en el caso de la super cárcel el orate Bukele en El Salvador y su alquiler como hotel-no-de-paso por Donald Trump para sus “ilegales”. En nuestro caso no somos menos, y tenemos antecedentes. Cuando Luis Echeverría se dio cuenta de que no iba a obtener el liderazgo mundial que equivocadamente implica la Secretaría General de la ONU, se conformó con un reintegro en la forma de campeón del Tercer Mundo, mundillo, pero mundo al fin. Reintegro que, por cierto, nadie le pagó. El caso del tristemente célebre Lopitos es patético. Comenzó por prometer que el sistema de salud público mexicano sería igual al de Dinamarca, al no encontrar mejor ejemplo. Luego, se le hizo poco el mar para echarse un buche de agua, y dijo que el mexicano sería un sistema sanitario mejor que el de los daneses. Pa´cabar pronto, se desató diciendo que sería el mejor del mundo. No quiero equivocarme, pero tengo la impresión de que afirmó que ya lo habíamos logrado. Ahora, desde hace seis meses, Andrés Manuel López Obrador no se ve; pero se siente. Su heredera y entusiasta exégeta, la señora presidente Sheinbaum, no deja que las palabras mundo y mundial se le caigan de la boca. Al menos en su discurso público. El fin de semana le escuché decir que los trabajadores de Sinaloa no son solamente los mejores de México: son los mejores del mundo. Yo no tengo nada en contra de mis casi paisanos por parte de cónyuge, pero no veo necesidad de menospreciar a los trabajadores de, digamos, Bélgica o Johannesburgo, Costa Rica o Mozambique, Perros Bravos (eso está en Nuevo León, cerca de Pesquería Chica), o Milwaukee. Y, en todo caso, ¿quién establece esa tabla de posiciones? Fuera de Palacio Nacional de la Ciudad de México ¿en dónde sesiona ese jurado y cuáles son los, ahora sí, olímpicos criterios que les rigen? De forma semejante, por disposición presidencial de doña Claudia, los mexicanos debemos estar orgullosos de tener el mejor sistema judicial del planeta Tierra, a consecuencia de los comicios del próximo primero de junio. Resulta que vamos a ser la mejor democracia del mundo mundial porque somos los únicos seres humanos que eligen a sus jueces. Claro que eso no es cierto. Lo de únicos en el mundo; pero eso en política nacional es una minucia. Me refiero a lo de decir la verdad. Como decía el título de una vieja película, bastante malona, detengan este mundo, que quiero bajarme. MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Para de hoy en adelante, como marcó línea mi querido Armando Fuentes Aguirre en el caso del Peje, hasta el último día de mayo esta nota final se repetirá. Por si se les ha olvidado, Catón todos los días en su columna, publicó que un voto a favor de Morena era un voto en contra de México. A propósito de los comicios de junio primero, la mexicana autoridad espuria reconoce desde ahora que la participación del electorado mexicano nuestro en la farsa para integrar el poder Judicial al Ejecutivo, llegará acaso al veinte por ciento del padrón. A mi juicio, la abstención es una manifestación política confusa; a fin de cuentas, un voto no emitido se asume como una apatía que apoya al sistema. Callar es conceder. Yo acudiré a mi casilla, pero voy a anular mis votos, cruzando de esquina a esquina todas las boletas que me entreguen. Ese será un voto de repudio clarísimo. A eso invito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Dos miembros de la familia Weinberg y un viejo socio, que por décadas fueron proveedores de servicios de seguridad multimillonarios para el gobierno de México, llegaron a un acuerdo con la fiscalía general de la República para obtener el criterio de oportunidad y declarar sobre la corrupción política en este país. Los Weinberg han sido señalados como socios del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien, junto con su esposa, fue sentenciado la semana pasada a pagar en una corte de Miami casi dos mil 500 millones de dólares, como presuntos beneficiarios de operaciones fraudulentas con ellos. El caso, sin embargo, encierra una bomba nuclear: sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Para las elecciones a la gubernatura de Nuevo León por el lado de Morena existen dos equipos que lideran las precandidaturas: Clara Luz Flores Carrales y Andrés Mijes Llovera (el grupo Escobedo); Waldo Fernández y Judith Díaz (el grupo Waldo). Tatiana Clouthier, independiente, carece de una dupla (aunque su crush político sigue siendo el priista Adrián de la Garza). ¿Realmente la Tía Tatis está preparada para laborar 24-7? El equipo Escobedo es singular porque su competencia es abierta, pero sin codazos; si por paridad de género Clara es candidata, bien; si por paridad de género Mijes es candidato, también, suma y multiplicación. El nivel de influencia política de Flores Carrales crece al lado de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recientemente la acompañó en sus encuentros en el Vaticano con el papa León XIV. Al futuro político de Clara lo vulnera su pasado, quien piense que su relación con la secta de Keith Raniere (NXIVM) está superada, se equivoca, esa marca es indeleble y en cualquier competencia a un puesto de elección popular sus adversarios la señalarán encarnizadamente. Otro factor en contra es la suerte del consorte, aún se percibe dependiente del esposo, el político Abel Guerra, a la manera de Marina del Pilar Ávila y su marido, el ex panista Carlos Alberto Torres Torres. ¿Quién gobierna realmente Baja California? Andrés Mijes propuso, y obtuvo, una identidad de la cual carecía Morena en Nuevo León: la 4T norteña, fraternidad entre la inversión económica y la inversión social o demostrar que sí se puede conjuntar el crecimiento económico con el abatimiento paulatino de la desigualdad: por el bien de todos, primero los pobres, por eso la prosperidad compartida. Si Clara Luz mantiene una relación permanente con el centro de poder político, Mijes teje relaciones políticas y sociales de alianzas con la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada (replicar programas sociales como Utopías o Pilares está en la mira), con Pepe Merino, el poderoso titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para la desburocratización y el combate a la corrupción; además de intelectuales del régimen, como Paco Ignacio Taibo II y Sabina Berman. El abrazo que le proporcionó Claudia Sheinbaum en Cintermex en un evento de la Caintra puede pasar de simbólico a significativo. La senadora Judith Díaz perdió identidad, la aguerrida política trocó en sumisa al lado del senador Waldo Fernández. Judith carece de agenda propia y de futurismo propio, es una senadora de compañía. Waldo le apuesta todas sus canicas a la gubernatura y propone a Judith para la alcaldía de Monterrey. Si la paridad les falla, no se invertiría la fórmula, sino que Waldo buscaría un acercamiento con Tatiana Clouthier para apoyarla a la gubernatura y él quedarse con la alcaldía de Monterrey que proporciona mayor margen de negocio y movilidad que un escaño en el Senado. Frente al papa o Brugada, hace unos días Waldo Fernández celebraba el fichaje del ex futbolista Javier El Abuelo Cruz, como si la simpatía que le tiene la presidenta Sheinbaum fuera contagiosa. El mismo Abuelo que perdió la candidatura de Morena a Monterrey por su traición en la Casa de la Alameda, donde se reunió con Adrián de la Garza y Francisco Paco Cienfuegos. Waldo no tiene padrinos ni madrinas en Gobernación ni en Palacio Nacional. Inclusive se indagan, aún sin evidencias públicas, sus fumables negocios con el diputado Miguel Mike Flores. El pasado siempre se hace presente, los cadáveres en el armario también. Habrá que esperar las medidas del INE para la gubernatura porque le corresponde a ese organismo y no al IEEPCNL. Morena está más que dibujada para el 2027, pero sin la candidata adecuada o el candidato idóneo podría desdibujarse.

GERSON GÓMEZ

Los cuadratines. Malbaratamos la profesión. En 36 años hemos visto como decrece el antiguo oficio del periodismo. Muchos de los decanos nacieron en el empirismo. Sin las herramientas del conocimiento del movimiento de masas. Ellos nutrieron en las mesas de redacción, en sus hogares, información de áreas de derecho, psicología, economía, trabajo social e incluso sofisticado gusto por las bellas artes. Florecieron las escuelas de comunicación. Como ahora lo hacen las de gastronomía. En 1989 pasamos por el área de Cultura del desaparecido Diario de Monterrey. En la misma sección las notas de los espectáculos. Los reporteros de deportes siempre soñando con campeonatos para nuestra urbe. Los de Locales preservaban el castillo de cañonazos de las áreas de prensa de los municipios. La sección policiaca, el aparador de las bajezas de una sociedad pueblerina y asustadiza. Condenaba al pandillero de colonia. Al usuario de psicotrópicos y cannabis. Al cristalero, jaulero, descuentero, zorrero y hasta el panchero. Caían una vez cada quince días. Para la portada, la de ocho, muchas de ellas llegaban por el servicio de agencia. Los reportajes de investigación eran costosos, lentos y casi por encargo de los dueños. La junta de las siete de la tarde, editores y revisor de la portada argumentando la maravilla de las notas. Entonces el consejo del propietario al colocar la famosa de ocho. Si la puerta del escándalo estaba en puerta, negociar con el político en caída libre. Los monitores con medida de cuadratín. El humo blanco de la estructura compleja de todo medio impreso. Echar a andar las rotativas. Permitimos acorrientar la profesión. Todas las secciones ya no contienden por la premisa o el privilegio de cumplir con la comunidad. Sobreviven en el escándalo. En el santuario de la banalidad. Ahora le llaman estrellas al tik toker, a la muchacha exenta de pudor. A la clonación de espacios infamantes. Somos esclavos de datos de moral muy relajada e insignificante. Los periodistas inquisidores, de contrapeso, son solo memoriales de bronce. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Votar o no votar. La caricatura de Calderón referente a NO votar es una genialidad como siempre y en casi todas sus expresiones. Más allá del humor negro que imprime Paco en sus reflexiones, que comparto, les invito a analizar por qué sí o no, salir el próximo domingo a perder el tiempo con el sueño de cambiar la historia del depauperado México, que no se lo han acabado, porque dios es más grande que la nación y sus problemas. El niño nació mal. Así como refiere López-Dóriga cuando colita de caballo aplaude rabiosa celebrando que los americanos nos apuñalan otra vez con el 3.5 de gravamen a las remesas enviadas y no con el 5%, el gobierno “espera” que si salen a votar un 7% de la población se dan por bien servidos considerándolo como una victoria de la democracia, eso, es no tener madre ni vergüenza y ahí es donde no estoy de acuerdo con el “otro” Cortés que dice que asistirá puntual a cruzar la boleta completa para mostrar su irritación anulando el sufragio. Yo pienso, es hacerles el caldo gordo a los rufianes que siguiendo al pie de la letra las tablas de los diez mandamientos que Barrabás disfrazado de dios padre tabasqueño entregó a colita de caballo, con la única razón y sustento que el gobierno de la 4ª simulación obtenga el poder más grande y por tiempo indefinido en la historia de un pueblo que está a un paso de darse cuenta que vivimos en una dictadura. Amén del tremendo “fideo” que significa leer y entender la boleta, a la que tuvieron que imprimir una guía para saber cómo cruzar el voto y depositarlo en la urna, elucubramos que si en una elección ordinaria de dos candidatos a la presidencia, tres a gobernador y tres para alcalde el ciudadano se hace bolas, imaginen por cuántos salones de los pasos perdidos tendrán que caminar para entender y elegir entre cientos de nombres, cuántos hombres y cuántas mujeres deberán tomar plaza sin conocerlos siquiera, ni saber sus ideales y propuestas, aparte de la duda de los que ya salió a la luz pública que tienen algo que ver con los narcos o simplemente son sinvergüenzas. A esto, súmele las aberrantes urgencias que tienen los interesados como el palurdo de Samuel mentiras, morena y demás necesitados que quieren tener en el poder judicial a sus recomendados para lo que se pudiera ofrecer ya que es obviedad que deshonestos como el gobernador de Nuevo León tendrá que enfrentar a la justicia y, no le quiten lo que evidentemente ha robado y segundo, vista el uniforme naranja de un CERESO. Ahora lo más irritante, cuando habíamos considerado que con haber descubierto a Yazmín Esquivel la “pirata” de tesis plagiadas conocimos la inmundicia, ¡NO! olvidamos que existía un abyecto bribón lame-suelas Arturo Zaldívar, sólo superado por Gerardo Fernández Noroña, también Margarita Ríos Farjat rastrera por excelencia y cerrando con broche de oro, la “ministra del pueblo” toda una joyita: Lenia Batres acomodada con calzador por su dinastía familiar encabezada por Martí, flamante director del ISSSTE y que jamás se le ha hecho una investigación hasta su más reciente jefatura en la CDMX que todo mundo sabe, pero nadie se atreve, menos teniendo al frente a Clara Brugada, que es como si fuera la “chacha” de la casa de cocodrilo y luego de colita de caballo. Por esa y muchas cosas más… NO SALGAS A VOTAR salvo que seas empleado de Samuelito el mentiroso, porque te despiden de tu jale sin misericordia y al final de cuentas podrías decir: total, voto por el que ordena Sami, las cosas no pueden estar peor y exclamar: ¡al cabo, mundo ahí te quedas! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el