EL NORTE
Pone regla de Salud en jaque a colegios: Reglas de NL en casos de Covid contradicen normas internacionales y nacionales, al ordenar cierre de la escuela si hay un caso positivo. ONGs exigen a Luis Donaldo Colosio indagar por la vía penal los contratos que Genaro García dio a empresas adquiridas o relacionadas con él. El Trife perfila que Samuel García y MC libren sanción millonaria que les impuso el INE por el apoyo que Mariana Rodríguez dio a la campaña. Una juez absuelve a Ernesto Canales, ex Fiscal Anticorrupción de NL, de supuesta apropiación ilegal de 6.6 mdd en agravio de Paula Cusi. Ante alto número de suicidios en Guanajuato y NL, autoridades alertaron por disparidad en registro y falta de atención a salud mental. Mauricio Fernández es sometido a un procedimiento de 9 horas para tratarle el cáncer de pulmón que padece; médicos lo reportan estable. Pica precio del chile: se dispara en 138%
M.A.KIAVELO (El Norte)
APENAS ayer arrancaron formalmente sus trabajos, pero el run-run en el Congreso local es que la bancada de Movimiento Ciudadano podría reforzarse en los próximos días. NO se lo digan a nadie, peeero, según esto, los panistas Víctor Pérez y Julián Hernández ya habrían pactado con el Gober electo Samuel García para cederle votos a MC. DICEN que el acuerdo habría sido que dos curulecos azules fieles a Pérez y otros dos cercanos a Hernández estarían votando en bloque con la bancada de MC en el Congreso para no dejarlos tan descobijados a la hora de la toma de decisiones. POR el lado de Pérez dicen que los que estarían agarrando tonalidad naranja serían Roberto Farías y Daniel González. EN tanto que Hernández estaría aportando a Myrna Grimaldo y Félix Rocha. OF cors que, como no hay lonche ni apoyo curuleco gratis, más delante se sabrá cómo serían premiados, perdón, compensados Víctor y Julián ante el aliviane que le estarían dando a Samuel a través de la bancada naranja... COMO si el manejo del Covid-19 en México hubiera sido tooodo un éxito, ayer se confirmó que el ex director general de Epidemiología de Salud federal, José Luis Alomía, será premiado con la titularidad de la Secretaría de Salud de Sonora. EL funcionario, que es de origen sonorense y egresado de la Universidad Autónoma de Montemorelos, ganó notoriedad al hacerle segunda al Subsecretario Hugo López-Gatell en la conferencia vespertina sobre la pandemia, fue anunciado como parte del Gabinete de Alfonso Durazo. Y A la que le tocó reintegro fue a Célida López, que tras perder en su intento de reelegirse como Alcaldesa de Hermosillo, ahora será Secretaria de Turismo estatal. ¿PUES no que en la 4T no operaba el sistema de "cuotas y cuates" para los nombramientos de funcionarios?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le tenemos dos: una mala y una buena. Va la buena: el gobierno estatal aplicará “desde ya” un programa de apoyo económico para antros, bares y restaurantes que han estado cerrados o con aforos limitados durante la pandemia. La tirada es otorgarles dinero en efectivo para que estos negocios puedan pagar $5,000 pesos mensuales de salario por empleado, y el fondo que piensa dar a esos negocios va de hasta $75,000 para empresas de 1 a 15 trabajadores, y de hasta $100,000 para las que tengan más de 15 empleados. ¡Wow! La mala: que esto ocurre ¡en Jalisco! Mientras, aquí en Nuevo León ese tipo de negocios siguen esperando a que les permitan abrir o que les aumenten los aforos para poder salir adelante, esperando mejores tiempos. ¡Tsssss! Bueno, pero hay quien está haciendo su luchita por salir de esto más pronto, y uno de ellos es el Dr. Manuel De la O, de quien se supo ya le marcó PERSONALMENTE a personas que no quieren vacunarse para tratar de convencerlos de aplicarse las dosis contra el Covid-19. ¡Santas encomiendas, Batman! La semana pasada el titular de Salud dijo que checaría en sus registros a las personas que siguen en la negativa de inmunizarse, y que estaba dispuesto a llamarles por teléfono y hasta visitarlas personalmente. Pues bien, ese momento ya llegó y De la O hará sus últimas acciones prácticamente como servidor social, en la gran trinchera sanitaria. ¡Vaya pues!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ricardo Marcos, ¿de Conarte a RTV Nuevo León? Por los pasillos de Canal 28, el canal de televisión del Gobierno del Estado, ya son muchos los burócratas que ven la posibilidad del arribo de Ricardo Marcos, actual presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a la dirección general. Los trabajadores del canal saben que Susana Valdés Levy, directora que llegó en octubre del año 2020, tiene pocas probabilidades de repetir en el cargo, principalmente por la premisa de que eso nunca ha sucedido en el canal oficial. Dicen los infiltrados que por tener el canal la misión de ser una televisora pública con enfoque eminentemente social y cultural, el perfil y el trabajo realizado por Marcos en Conarte lo hacen el principal candidato para tomar las riendas de todo el Sistema de Radio y Televisión Nuevo León. Carlos “El Cuate” Rodríguez se iría ahora a Movimiento Ciudadano. Hace unos días el diputado Carlos “El Cuate” Rodríguez anunció que salía de la bancada del Partido Verde para constituir él solo una Independiente en el Congreso Estatal, pero ahora esa postura se tambalea y ya lo ven pidiendo cobijo en la de Movimiento Ciudadano. PAN y PRI, partidos tradicionalmente dominantes en el Congreso, están renuentes a autorizar una bancada independiente por el costo económico que representa y porque obligaría además a entregar un lugar en la Comisión de Coordinación y Régimen Interno. Dicen los infiltrados que Rodríguez, cuyo distrito es en la zona de Cadereyta, no contempla para nada regresar al Partido Verde, sino darle ahora una octava diputación a Movimiento Ciudadano, en donde por ahora desconocen si ese acercamiento se pueda concretar. “Mercado negro” de citas en SAT. Que el nuevo servicio de CitaSAT, del Sistema de Administración Tributaria, fue presentado ayer y en cuestión de horas fue víctima de ataques cibernéticos. La falta de citas en el SAT no se resuelve y es un verdadero dolor de cabeza para empresarios de Nuevo León, donde la actividad económica nunca se detiene. Dicen los infiltrados que el problema ha originado un mercado negro de citas en Internet, sin que haya una solución final de parte de Raquel Buenrostro, la jefa a nivel nacional de la dependencia.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Samuel Alejandro recibe una casa cuarteada y en la que no hay un lugar para todos. La tarea de reparación requiere de enormes esfuerzos. Tiene voluntad para sacar a Nuevo León del agujero en el que lo dejaron Rodrigo y el Bronco, pero en política no todo es voluntad.
REDES (Reporte Índigo)
La promoción de amparos colectivos para que se vacune a los menores de 12 a 17 años, tema que fue llevado al Pleno del Congreso local por el diputado del PAN, Luis Susarrey, exhibió que el legislador no está tan documentado sobre el tema. Las diputadas de Morena, Jessica Martínez y Anylú Bendición, sin dudar, salieron a defender el esquema de vacunación con suficientes argumentos y pusieron en su lugar a Susarrey. Martínez le contestó al diputado que la vacunación no es un tema que se tiene que acelerar, mucho menos hacerlo político, ya que se deben hacer varios ensayos clínicos para poder asegurar, entre otras cosas, que se pueda vacunar sin riesgos a menores. En Europa apenas se están desarrollando los ensayos y algunos países estarían aplicando dosis para septiembre y octubre; y en Argentina apenas se está en la etapa de pruebas. Bendición fue clara en decir que como aún no se cierra la elección en Nuevo León, el PAN estaría violando la ley al utilizar los logotipos del partido en una acción social al ofrecer amparos. En su debut, ambas legisladoras ya hicieron más que algunos de la pasada legislatura.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Y así vivieron: hacinados. Buena parte de los migrantes que cruzan nuestro país hacia los Estados Unidos lo hace huyendo de la violencia que viven en sus comunidades, producto de la pobreza, misma que les hace vivir hacinados en pequeñísimas casas. Así, un día se hartan de su situación y deciden dejarlo todo atrás y con todo y que los “polleros” les exigen exorbitantes sumas en dólares, consiguen el dinero de cualquier parte para viajar exactamente de la misma manera: hacinados y en condiciones infrahumanas. En muchas ocasiones son botados en algún sitio de la zona norte de México dentro de una caja de tráiler o bien metidos en macolla en una bodega, como la recientemente descubierta en Cadereyta en la que había más de 300 personas juntas, todas hacinadas. La situación no es muy distinta en muchos centros de detención de migrantes del otro lado de la frontera en los que también se registra una importante sobrepoblación. Nuestras autoridades atienden un problema pero se olvidan de que les queda otro en las manos. “Rescatan” migrantes hacinados que viajan clandestinamente y en tanto resuelven su situación los ubican en estaciones migratorias en las que, para variar, los mantienen hacinados. Muchos son los factores que inciden en esta alta afluencia migratoria, sin embargo no podemos, ni debemos, resolver los problemas a la mitad y cerrar los ojos; es evidente que nuestras autoridades e instalaciones no estaban preparadas para atender un tema así, pero aunque así haya sucedido, debemos encontrar soluciones. Improvisar no es la salida, porque únicamente alargar los problemas. Ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un exhorto al Instituto Nacional de Migración para que evite el hacinamiento de personas en las estaciones migratorias. Dijo que, entre otras cosas, han encontrado que en esos lugares alimentación y espacios insuficientes y apropiados para el alojamiento de las personas migrantes, omisión de acceso a los baños y accesorios de higiene, falta de atención médica, psicológica y/o consular, privación de sus pertenencias y medicamentos, así como la ausencia de medidas de seguridad a efecto de prevenir contagios derivados del Covid-19. Cada acción tiene una consecuencia y es necesario prever lo que ocurrirá después de implementar alguna medida. Día con día se suman a la población de nuestra metrópoli cientos de migrantes que cambian el sueño americano por la realidad regia y se quedan aquí, a seguir viviendo hacinados y con violencia a su alrededor.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer conocimos de una medición de Demoscopia Digital sobre algunos aspectos del actual gobierno federal. Por ejemplo, a más del 65% de los encuestados no les preocupan los cambios estruendosos en el gabinete de la 4T, casi podemos asegurar que los aprueban. Luego al preguntar a quién sacarían los encuestados, la mitad de ellos respondieron que a Manuel Bartlett y en segundo lugar con 17% a doña Delfina de la SEP. Lo cierto es que ALMO goza de gran aceptación y pareciera que es inmune hasta la kryptonita… Hoy participa a nombre de la Sociedad de Historia de Nuevo León, el historiador Romeo R. Flores Caballero en el ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Mexicana de Geografía para el período histórico entre 1808 y 1835. Va a estar bueno.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
No sé cuáles características deba tener un suceso para que sea considerado “el colmo”, el domingo Ximena Peredo me envió un video donde Ernesto Chavana promueve un negocio de compra de catalizadores e invita a los televidentes a que vendan su catalizador. Para mí ese video fue el colmo. El catalizador o convertidor catalítico reduce de 80% o 90% las emisiones de gases contaminantes del aire proveniente de los vehículos; principalmente de los vehículos a gasolina. Desde principios de los noventa, por normativa, los vehículos en México deben tener el catalizador instalado de fábrica. El catalizador reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno, de monóxido de carbono y de hidrocarburos. Como en el área metropolitana de Monterrey no aplicamos la norma de control de emisiones del parque vehicular; los dueños de los vehículos no tienen ningún incentivo para dejar el catalizador instalado. Al venderlo obtienen por ello algunos miles de pesos. No se afecta el rendimiento del motor, solo las emisiones y quizás generan más ruido. Si escribes en Google “compra de catalizadores Nuevo León” aparecen 12 diferentes sitios y así para cada uno de los municipios. Esto también estimula el robo de los catalizadores que se ha vuelto muy común en nuestra metrópoli. Los catalizadores son valiosos dado que se obtienen metales que tienen un alto valor en el mercado. Normalmente el reciclaje ocurre fuera del país. La Ciudad de México tiene normativas específicas para la comercialización de catalizadores, así como para su cambio en vehículos antiguos. Como nosotros no tenemos normativas y otras no las aplicamos, cuando me llegó el video de Ximena, me sentí en la ciudad ficticia de Hill Valley de la película de regreso al futuro 2, cuando Biff Tannen había tomado el poder gracias al almanaque deportivo que se llevó al pasado. El robo de catalizadores es común en muchos países, pero ya pagar para que alguien promueva que los dueños los vendan cuando aún están funcionando es el colmo.
CLARA VILLARREAL
La vendimia. ¡Llévele, llévele! Nos topamos con pared. A un año y medio de que nuestros hijos se han quedado en casa y hemos logrado colarlos en las casas de algunos de sus amiguitos, alguna pequeña reunión, en quintas o excursiones para mantenerlos en una dinámica que los aleje de la monotonía del hogar, muchos de nosotros no nos hemos hecho conscientes de que fue lo que vino a enseñarnos como padres la pandemia. Un día, el hijo mayor de unos amigos muy queridos les pidió que le compraran un juguete relativamente caro a lo cual le explicaron que no se lo podían dar en ese momento porque costaba mucho dinero. El niño respondió que qué podía hacer para ganar dinero. Trabajar, le respondieron. Después de discutir algunas opciones y explorar un par de ejercicios, el chico de 8 años empezó un proyecto este verano que ha continuado a la fecha. Cada viernes por la tarde va al negocio de su padre y le vende bolis a los empleados a quienes “se les descuenta por nómina”, lo pongo entre comillas, porque el padre se encarga de dicho pago. El pequeño apunta los nombres de todos los que le compraron su mercancía y luego pasa a cobrar en caja chica. Cada viernes ha ido variando la venta. En una ocasión decidió llevar una canasta de dulces y arroz con leche, pero como no podía cargar con todo, contrató a sus hermanos de 4 y 3 años a que lo apoyaran con la venta, considerándolos con un pago a cada uno por dicha ayuda. Al igual le hace un pago a la abuela por que ésta se encarga de hornearle algunas galletas y a cocinarle el arroz con leche. Lo que comenzó como una actividad de verano se ha convertido en una experiencia llena de aprendizajes para toda la familia. Mateo comienza a familiarizarse con conceptos como gasto, ingreso, ganancia e inversión. Y todavía mejor... empieza a aprender a ser paciente cuando se tarda en colocar todos los dulces, a ser creativo para ofrecer productos distintos, a ahorrar, a ser prudente con los gastos y hasta a manejar la frustración cuando no logra venderlo todo. En esta temporada en que la escuela y los niños han pasado por tantos cambios, como familia podemos encontrar otras oportunidades para crear experiencias de aprendizaje. Comparto la experiencia de Mateo y su familia como una mera referencia, pues estoy segura que cada familia podrá desarrollar alguna actividad adecuada a su necesidad y contexto, a fin de darle a los niños otra oportunidad para seguir, creciendo y aprendiendo aunque los tengamos lejos de las escuelas y la incertidumbre si regresaran o no a las aulas. No olvides que la mejor educación que reciben tus hijos es el ejemplo que les das desde casa, ahora es cuando, no quieras educarlos cuando tomen decisiones por cuenta propia, porque ahí será demasiado tarde. Ahora es cuando. ¡Llévele, llévele! Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Nueve años después, asesinos de Hernán Belden siguen sueltos. ¿Y la fiscalía general de NL? Bien, gracias. Les platico: su nombre pasó a ser una estadística más en la larga lista de delitos insolutos por parte de las autoridades de Nuevo León. En el 2012 en que fue asesinado, el entonces gobernador Rodrigo Medina declaró que los culpables serían apresados. Esto lo dijo el 12 de diciembre de ese año, tres meses después del secuestro y asesinato de quien prometía hacerle sombra a la llamada “Santísima Trinidad”, que mangonea al PAN-NL desde tiempos inmemoriales. La historia de su secuestro y asesinato está en la liga del artículo que publiqué en mayo pasado y al final encontrarán las de otros artículos que he escrito relacionados con el mismo tema. https://detona.com/articulo/tiene-mala-memoria-o-miente La novedad hoy es destacar ciertos nombres que pasaron y siguen pasando desapercibidos en las inconclusas indagatorias con ese crimen político. Empiezo con el de Juan José Rojas Cardona, antes llamado el zar de los casinos y al que le dieron una republicana desconocida, al cerrarle el gobierno 50 de sus más de 100 casas de apuestas en todo el País, cuyas licencias obtuvo durante el gobierno de Vicente Fox. En una investigación a cargo de mi BigData, su nombre salió a relucir como uno de quienes tenían especial interés en frenar el ascenso de Hernán ante el panismo nacional. Conocido como uno de los patrocinadores de las campañas de muchos panistas, fue involucrado por las declaraciones de personas cercanas a Hernán y testigos de su secuestro, que lo señalaban como impulsor de las campañas de panistas opositores. A pesar de que apareció en las indagatorias de los sabuesos al servicio de Adrián de la Garza, cuando éste era procurador de justicia en el Estado en el gobierno de Medina, nunca fue llamado a declarar. Otro que tampoco fue llamado a declarar fue Juan Carlos Ruiz, alfil de Raúl Gracia. En la investigación detrás del artículo cuya liga incluí aquí arriba, Juan Carlos fue señalado como la persona que fue nombrada por quien sacó a Hernán de su cita en el consultorio de la Colonia Los Doctores. El que llamó a Hernán durante su consulta, le dijo que Juan Carlos quería verlo. Gracia tampoco fue llamado a rendir declaración. Y lo mismo sucedió con una decena de testigos de cargo que fueron nombrados en las 3,789 fojas del expediente que conformó la carpeta de investigación abierta sobre este hecho. Uno más que apareció en las declaraciones tomadas por los ministeriales y fiscales al servicio de Adrián de la Garza, fue Iván Garza Téllez, que en el 2015 aspiraba a la alcaldía de Monterrey por el PAN. Este personaje se hizo famoso durante su campaña, cuando inventó que era egresado de Harvard y tuvo qué venir el entonces Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a desmentir a Iván, al decir que si éste se nombraba egresado de Harvard, entonces el hoy diputado federal priyista sería doctor por la misma universidad, pues él impartió el curso de medio día al que asistió el presumido Iván. Su más reciente aparición fue como Director de Participación Ciudadana, en el enredo urdido por El Bronco Rodríguez mediante el cual trató de que su achichincle Manuel González -a la sazón secretario de gobierno del gobierno estatal- tratara infructuosamente de ocupar una diputación federal por el PAN. Uno más -pero no el último- cuyo nombre apareció en las investigaciones es Pepe Serrano, ilustre desconocido hoy, pero ligado a los líderes panistas que veían con recelo el ascenso de Hernán, en los círculos panistas del poder nacional. Este crimen tiene una carpeta de investigación que los familiares de Hernán no se explican por qué no es reabierto por Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal general de justicia en NL. Desde su llegada a ese puesto en 2018, acumula un número grueso de expedientes sin resolver. En este artículo les doy cuenta del lado oscuro -más bien negro- de la fiscalía, en cuanto a otros casos recientes y de la reacción del propio personal de esa dependencia contra sus avorazados jefes. https://detona.com/articulo/filtran-ministeriales-de-nl-video-de-asesinato-en-san-pedro La fiscalía es autónoma del gobierno de NL solo de membrete, porque los sueldos de Gustavo y de su gente los pagamos los contribuyentes, a través del respectivo presupuesto que administra la tesorería estatal, hoy en manos de Carlos Garza. https://detona.com/articulo/yo-no-insulto-indulto CAJÓN DE SASTRE “Qué rudo lo que voy a decir, pero es difícil decir que Hernán descansa en paz. Mientras la fiscalía general de NL no haga su jale, es bien difícil hablar de paz”, exclama la irreverente de mi Gaby.
RICHELIEU
Soriana: un precio en el anaquel y otro superior en la caja. Y además, 27% de aumento en general en los precios durante los últimos 12 meses. Conste, este no es un estudio de precios. Es el testimonio de numerosas personas respecto a la desleal práctica comercial aplicada por Soriana en contra de sus clientes. La queja de los lectores de DETONA se centró en una de sus sucursales, la de Soriana Cordillera, en Valle Poniente, de Santa Catarina, N.L. Los principales accionistas de esta empresa son los hermanos Martín Bringas y sus familiares. Y el máximo abuso fue detectado por unanimidad en el producto denominado Té ZUKO, cuyo sobre conteniendo 11 gramos costaba en enero de este año, $4.14. En julio lo aumentaron a $5.75, según precio de anaquel y al llegar a pagar, las cajeras lo cobran en $6.20. La prueba más fehaciente de que es un abuso orquestado por los jefes de la tienda -y seguramente de toda la organización Soriana- es que a los cinco clientes que reclamaron ese aumento de precio del anaquel a la caja, el personal les respetó el precio mostrado en los anaqueles. En la foto que acompaña a este artículo aparece el nombre de la cajera y la evidencia de cómo aplicó la rebaja del precio, pero solo lo hacen con quienes detectan el abuso. Sugerencia: antes de pagar, verifiquen si el precio que aparece en la pantalla de la caja, es igual al del anaquel de donde tomaron los productos. El colmo es cuando las cajeras -siguiendo instrucciones de sus jefes- muy quitadas de la pena, después de hacer las rebajas respectivas en las cuentas de los clientes de ese producto, le preguntan al cliente: "¿desea redondear"? "¡Ni madres!", es la respuesta unánime de los afectados, porque si esa es la "solidaridad" que muestra la tienda hacia sus clientes ¿a dónde irá a parar el dinero recaudado, que supuestamente es en beneficio del hospicio fulano de tal o de la casa de señoritas mengana? DETONA me permite exhibir a los malos prestadores de servicios y productos y estoy en una cruzada para integrar una lista negra que sirva para alertar al consumidor sobre estas prácticas abusivas de quienes se están papeando en plena pandemia, pues Soriana no ha cerrado ni una sola vez ni una de sus tiendas y aún así, vean las cabronadas que cometen contra sus ya de por sí fregados clientes, por aquello de los aumentos de precios que no paran. Si quieren saber cuáles son otros de los que forman esta galería de nefastos prestadores de servicios y productos, échenle un vistazo a las ligas que aparecen en seguida e invito a todos quienes sufran situaciones similares, para que escriban a
RAÚL A. RUBIO CANO
Tiene mucha razón Felipe Díaz Garza al decirnos en su editorial titulado “Lo mismo, otra vez los mismo”, de lo que nos espera con la llegada de Samuel García al gobierno del Estado de Nuevo León (El Norte 30/8/2021); así como, en el editorial de ayer “La continuidad de Jaime” (El Norte 6/9/2021); todo indica, que no sólo no hay salvación alguna con lo que vendrá de parte del gobierno de Samuel, sino desde nuestro punto de vista, la cosa viene peor. Definitivamente las mejorías que pueden estar llegando, es por lo que estamos viviendo ante la presión sobre Nuevo León del gobierno de la 4T, para ir obligando al gobierno estatal y municipales a la lucha contra la corrupción y la impunidad de la oligarquía que por 36 años o más, han hecho de lo suyo en la entidad, apoyando una economía favorable a un capital especulativo, a una economía ficción y todo su correlato de política ficción, vida social decrépita y cultura del más espantoso individualismo, de una atroz mezquindad, porque “el que no tranza, no avanza”. El Estado Benefactor de la 4T es el que nos está elevando el salario, ofreciendo medicinas, vacunas, hospitales y personal de salud, ofreciendo apoyo económico a los padres de familia para mejorar las instalaciones educativas, reforzando la seguridad con las fuerzas militares, garantizando el abasto con alimentos de calidad y a buenos precios, en fin, por lo que corresponde al gobierno del estado o municipales, insistimos, las realidades de atención a la vida de los ciudadanos es espantosa y es que la oligarquía regia ha buscado poner gobernadores y alcaldes cada vez más ignorantes y rapaces; por ejemplo, con Medina las cuentas de su gobierno del año 2012, traían gastos no justificados de 14 mil millones de pesos y a ello, el equipo medinista de diputados locales le borraron tres ceros y la cuenta se aprobó; del Bronco ni pa´que les cuento y del Samuel, pues anda todavía atorado con el TFE con lana de su campaña de muy dudosa procedencia y sus declaraciones sobre el agua, las relaciones fronterizas con filibusteros de la más diversa ralea, etcétera, sólo demuestra que nada bueno nos espera si nos desampara la Federación, ante la patética ignorancia y relaciones de capitales muy cuestionados e incapaces de contemporanizar con una revolución en materia laboral, salarial, de salud, educación, transporte, recreación, no digamos de desarrollo cultural. Lo que nos espera en materia hídrica y ante el Cambio Climático, es tremendo, se realizan un veintena de pozos para obtener más agua de la que tenemos pero, para nada, se estudia seriamente lo que significa su ausencia de esa agua en el subsuelo del centro de Monterrey; aparentemente, favorecerá la construcción de más edificios, pero obviamente se formarán cavernas que desequilibrarán la construcción de los viejos y nuevos edificios, nada de esto se ha estudiado, como tampoco el que se siga desapareciendo una presa de El Cuchillo al año y nadie pueda dar con esa agua extraviada, con un valor de más de mil millones de pesos; de que se siga invirtiendo en una presa hecha a capricho como La Libertad, que afecta dineros públicos y la vida de miles de familias campesinas y ecosistemas de Nuevo León y Tamaulipas y sólo dará 1.6 M3/seg; en fin, el desastre que nos espera es espantoso, y lo sabemos porque ya lo estamos viviendo. En materia de calidad del aire, quiero hacer un reconocimiento muy positivo al editorial de “La neta de la nata” de Fernando Gutiérrez Moreno (El Norte 3/8/2021), Gutiérrez es físico, fue ex secretario de Desarrollo Sustentable de NL (2009-2015) y ex director de IPA-Caintra (1996-2009), ya que gracias a Gutiérrez Moreno, al demandar éste que al Río Santa Catarina no se le interviniera después de la llegada del huracán Alex, el río pudo recuperar mucho de la vida que por largas décadas se le había afectado, generando con ello servicios ambientales por mil 300 millones de dólares anuales, que se tradujo en una realidad de mejoría del aire y temperatura para el área metropolitana y, que pudo ello enfrentar a la contaminación externa que llega principalmente, año con año, desde el norestes y sureste de los Estados Unidos y hasta del desierto del Sahara; no digamos, a la contaminación de las fuentes internas metropolitanas como pedreras, industria de la construcción, refinería de Pemex de Cadereyta, plantas de CFE, industrias diversas y en último término, de vehículos de motor de combustión interna. Llama la atención que en el mencionado editorial de Gutiérrez Moreno, el problema de la contaminación vehicular no es lo fuerte de la contaminación del aire que todos respiramos, realidad que no nos cansamos de explicar desde Sócrates Rizzo para atacar los múltiples intentos por instaurar la verificación vehicular, un negocio que con el Bronco hubiera sido de 12 mil millones de pesos en su gobierno, pero nomás no lo pudo armar, como dijo Gutiérrez: “La verificación vehicular con fines recaudatorios no es la solución a nuestra mala calidad del aire”. Esperamos que con Samuel ya no piensen en ello, porque parece ser que entre otras cosas, a eso fueron a California en días recientes, un estado con dos años de fuertes incendios, con carencia de agua, lleno de miserables sin trabajo, con calidad del aire espantosa, en donde está la empresa AECOM que propuso los Distritos Urbanos que a como dé lugar los zares inmobiliarios quieren implementar en la entidad y destruir el Santa Catarina, hablando Samuel reiteradamente del éxito de “Silicon Valley”, cuando ahora hay que pensar en el “Silicon Hills” de Texas (de plano ¿Yo no sé quién diablos está disque asesorando a este pobre muchacho?). La neta, nada nuevo nos espera, sino todo lo contrario. Por favor ¡Ya no más inútiles y ratas! ¡No nos abandones gobierno de la 4T! ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Entre la espada y la pared. De los padecimientos sociales que sufre desde siempre la humanidad se encuentran las migraciones. Un gran problema que no perdona color ni dogma, solo atiende las necesidades elementales de sobrevivencia empezando por la de comer, aunque algunas por fanatismo obliga a los pueblos a emigrar. Así egipcios, griegos, filisteos, árabes o judíos en pos de tierra santa o africanos que llegaban al café de Rick´s en la eterna bella Casablanca, como los mexicanos con el sueño americano o los beliceños u hondureños que en un futuro se tendrán que conformar con quedarse en la selva chiapaneca paseando en el trenecito maya de la ilusión que para maldita sea la cosa para lo que sirvió la necedad del presidente López que los próximos días paseará orondo en su capricho. El fenómeno que padecen los americanos de invertir más dinero y esfuerzo por contener a los espaldas mojadas que después servirán para mandar dólares que aliviarán la economía familiar y servir de trofeo para que lo presuman gobiernos mentirosos como si fuera una pieza cobrada con su fusil, cuando fue otra la escopeta. Ahora los padrinos son los novios dice el refrán popular. Los guaridas “arregla todo” de la Guardia Nacional, los esbirros del Instituto Nacional de Migración y las autoridades municipales de Chiapas están más ocupadas en detener la negra marea humana de los centro americanos que su único pecado es no tener que comer y escogieron vivir al norte del rio Bravo y si se puede, ¿por qué no? en Houston o Chicago con su prole. No hay sustento para algunos, como no existe disculpa para otros, unos no tienen que comer y los gringos se niegan a compartir hasta la migajas y si no, ahí está el sueño americano de los aztecas que eternamente son perseguidos por la migra. Me irrita reconocer que el demente de Donald Trump tenía razón en alertar a los mastines migratorios para que con su muro de película dantesca ponerle alto a los que con su planta desean profanar su tierra americana y nosotros estamos más preocupados porque no lleguen a McAllen que se enquisten en Huixtla o se suban a la bestia cargados de ilusiones, cuando en nuestra tierra o lo que queda de ella tiene más necesidad de mano de obra y no tendría empacho en ocuparlos. Pero es como la idiosincrasia de PEMEX y su monarca que ni come ni deja comer, no explota sus yacimientos petroleros porque primero está la soberanía, aunque sirva lo que la lavativa al muerto. MENUDENCIAS: ¿Sorprende a usted las marranadas del asistente de Adrián el pequeñín alcalde de Monterrey? A mí tampoco. Las empresas fantasmas, jugosos contratos sin concurso y demás linduras son solamente la continuación de los contratos por veinte años que firmó el deshonesto pretenso candidato a gobernador y que felizmente… lo echaron a la basura. Gracias virgen de los remedios.
- Creado el
