EL NORTE
Ordeña a Monterrey y compra residencias: Genaro García, titular de la Oficina Ejecutiva del alcalde, arma empresas sin empleados para recibir pagos millonarios y adquirir inmuebles. Divide la 4T a caravanas, pero siguen: Pese a operativos, migrantes se reagrupan y toman vías más peligrosas a EU; no hay fuerza de seguridad que logre detenerlos, según expertos. Arzobispo anuncia la detención temporal de proyecto en la Loma Larga de Monterrey, además de la formación de una comisión que evaluará su viabilidad. Samuel García anuncia que dividirá en 2 la Secretaría de Economía y Trabajo y que habrá un recorte general en todas las dependencias. El juego Brasil-Argentina duró 7 minutos, luego de que fuera suspendido porque 4 jugadores no respetaron la cuarentena que debían cumplir. El goleador Rayado vuelve a meterse al ojo del huracán tras fallar un mano a mano en el triunfo de México de 1-0 sobre Costa Rica.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Es evidente que Miguel Hidalgo no tenía un proyecto de nación en la mente cuando inició la rebelión en 1810. Tenía en mente luchar contra las graves injusticias que había en la Nueva España, pero no la visión histórica de un nuevo orden social. Quizá Ignacio López Rayón tenía mejores ideas al respecto, pero nunca pensó en un sistema presidencialista. Agustín de Iturbide tampoco pensó en división de poderes, y se fue por la idea de un imperio, no de una democracia. Ambos personajes terminaron asesinados. Los liberales de la Reforma sí pensaron en copiar el sistema político de los norteamericanos, y de hecho bebieron esas ideas en Nueva Orleáns. Pero su proyecto terminó en una dictadura que encabezó uno de ellos, Porfirio Díaz. Don Francisco I. Madero era liberal, pero su utopía democrática fue cortada de tajo por los militares que encabezaba el indígena Victoriano Huerta. Venustiano Carranza aspiraba a ser el Porfirio Díaz del siglo XX. Emiliano Zapata buscaba justicia para los suyos y nada más. Francisco Villa fue maderista de corazón, pero también un asesino y ladrón sin proyecto para el país. Toda la epopeya que llamamos revolución mexicana, más bien una guerra civil, sirvió para crear una dictadura sexenal hereditaria que duró setenta años. Vino un paréntesis en el que, por fin, la ciudadanía tomó la palabra y echó fuera al viejo sistema, logrando la alternancia democrática en el poder. Ese paréntesis se cerró al llegar un prototipo de la regresión a la etapa anterior, paradójicamente usando la democracia para encaramarse en el poder. La ciudadanía tendrá que empezar de nuevo hasta echar fuera a la actual mafia del poder. P.D. Gracias por los comentarios de quienes nos leen. Es cierto que se hablaba siglos antes del Imperio Español, pero la nación española sólo se integró completamente a principios del siglo XVIII, cuando las leyes de los reinos de Valencia, Aragón y Mallorca, más el Principado de Cataluña, se integraron a la de los reinos de Castilla y Aragón. Cuestión de opiniones, pero en eso me baso para decir que fue al Rey de Castilla y no de España al que servía Hernán Cortés.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE en Palacio de Cantera están manejando el asunto con pinzas, todo pinta para que en la próxima reunión del Consejo de Salud de este jueves pudieran anunciarse cambios importantes. LUEGO de la caída en contagios, hospitalizaciones e intubados, hay voces en el equipo estatal que están llamando a considerar aflojar los amarres y subirle más el aforo permitido a diversos giros, como lo son los casinos, gimnasios, guarderías y estadios futboleros, que hoy día están al 30 por ciento. INCLUSO, como los festejos por el 15 de septiembre y el Clásico Regio del 19 de septiembre están en puerta, los antreros están presionando porque los dejen reabrir, asunto que -según sus representantes- el Estado prometió analizar. NO hay nada definido, pero en los corrillos estatales la tendencia sería la de ir bajándole a las restricciones y ya el 4 de octubre, cuando llegue la nueva Administración, que sean ellos los que evalúen, dependiendo de la marcha de la pandemia por Covid-19, si se sigue con la reapertura o si -oootra vez- se aprietan los amarres.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le explican a Protágoras que va a haber dos “hombres fuertes” detrás de Luis Donaldo Colosio en el gobierno de Monterrey que está pronto a iniciar: Edgar Olaiz y Roberto Garza Leonard. Para aquellos que se preguntan si la próxima administración regia tendrá funcionarios con experiencia, estos dos nombres entran sin duda en esta categoría, máxime que son gente que se ha ganado a pulso la confianza de Luis Donaldo, además, por supuesto, de Javier Treviño, quien funge como asesor principal. Ponga especial atención a Garza Leonard, estimado lector, pues nos dicen que puede ser “la voz de la experiencia” detrás de la joven comunicadora Lucía Rojas, próxima secretaria del Ayuntamiento; los contactos y el colmillo que no tenga Lucía, sí los tendrá Garza Leonard para ese puesto. Roberto Garza Leonard, que ocupará la Oficina Ejecutiva, fue un asesor clave con Aristóteles Sandoval en el gobierno de Jalisco; trabajó también en el primer trienio de Adrián de la Garza en Monterrey (ya no en el actual), y es socio del consultor y estadista nuevoleonés Mentor Tijerina. ¿Se va dando una idea estimado lector? Y bueno, de Edgar Olaiz, el currículum es extenso: fue brazo derecho de Ricardo Canavati Tafich justamente en el gobierno de Monterrey, e incluso por meses despachó como alcalde interino, además de haber estado como delegado de Sedesol, entre otros puestos, así que le sabe de todas todas. Y esos son sólo dos de los hombres de oficio político detrás de Luis Donaldo Colosio.
REDES (Reporte Índigo)
La dupla de Javier Gómez, quien fuera subsecretario de Tecnología del Gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, y Miguel Dávila, encargado de las redes sociales de “El Bronco” (durante la campaña y en funciones), alista su regreso a la administración estatal con el gobernador electo, Samuel García. Pero ahora, nos dicen, con un proyecto más ambicioso. Se trata de la creación de una súper Secretaría de Tecnología, que tendría el control de las redes sociales de todas las dependencias estatales, y, claro, un presupuesto millonario. Gómez y Dávila, durante su estancia en el Gobierno estatal, utilizaron toda la infraestructura de esta dependencia para apoyar el proyecto a la gubernatura de Samuel, por lo que fueron despedidos. Ahora los dos se refugiaron con García y formarán parte del equipo del emecista. Nos aseguran que la bonanza de los dos es evidente y que esta secretaría es de bajo perfil porque nada tiene que ver con la Dirección de Comunicación Social, es decir, se maneja de forma autónoma. La lupa estará en esta secretaría, así como en los recursos que manejan los “bronquitos”.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La diputada local de Nuevo León María Guadalupe Guidi Kawas está lo bastante grandecita para andar jugando al viejo juego infantil de “las sillitas”, aquel donde colocaban a un grupo de niños alrededor de sillas encontradas de tal suerte que siempre hubiese una menos y que tuviesen que caminar a su alrededor al sonido de la música hasta que ésta se detenía y todos tenían que buscar sentarse, quedando eliminado quien no encontraba asiento. La diputada Guidi llegó por la vía plurinominal postulada por Morena, sin embargo, a pesar de que la actual legislatura aún no inicia formalmente sus trabajos, ella ya se dio el lujo de abandonar su bancada en dos ocasiones, porque primero dijo que se iba a Movimiento Ciudadano, luego se desdijo argumentando que se trataba de un error y finalmente aceptó que del color guindo se pasaba al naranja. Con la linarense no cabe el pretexto de que es nueva en estas lides. Ha sido, siempre por el PRI, dos veces diputada federal suplente y una vez diputada local, por lo que conoce el teje y maneje del Congreso local. Resulta claro, por lo menos ahora, que su “salto” del PRI a Morena fue por puro oportunismo político, mismo que aprovechó a la perfección y que le dio el resultado que ella esperaba, llegar a una curul del Congreso local, sin embargo, al no conseguir el triunfo el partido del presidente, antes de iniciar las hostilidades consideró que le iría mejor si se “amacizaba” cambiándose al partido del gobernador electo. Estos actos de triple giro inverso con mortal invertido y sin red protectora no son obra de un designio divino que por la noche despertó a la legisladora indicándole que su camino estaba en la senda naranja, claro que no, como tampoco lo fue su transformación de tricolor a buscar cobijo con Clara Luz Flores. La bancada de Movimiento Ciudadano, minoritaria en el Congreso, sumó de la noche a la mañana a una integrante, ¿qué le dijeron? ¿qué le prometieron? ¿qué le dieron para convencer a la diputada de Linares para cambiarse de partido? Lo menos que podemos pensar es que si no existe congruencia y lealtad a quien te lleva al cargo, tampoco habrá compromiso con los ciudadanos, porque el único interés es el personal, llegar al poder y obtener beneficios, es lo único. La señora es diputada, a pesar de llegar por la vía plurinominal, de todos los habitantes de Nuevo León y sus decisiones, voto y actuación, nos afectan por igual a todos. Cambiar de bancada no es como cambiar de ropa, implica serios compromisos que hoy provocan que, sin haber tomado parte en ninguna actividad en la actual legislatura, Guidi ya tenga encima la enorme mancha de la traición y la desconfianza de los ciudadanos. ¡Ya no juegue a las sillitas diputada!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El arzobispo Rogelio Cabrera anunció ayer la detención temporal del llamado Memorial de la Misericordia, argumentando que en la Arquidiócesis lo consideran preferible ante la actual situación económica que se vive y por la pandemia del Covid. El anuncio del arzobispo se da, sin embargo, luego de que los vecinos de colonias asentadas en la Loma Larga lograron frenar con un amparo el proyecto que los desplazaría a ellos de sus viviendas, y que ha despertado cada vez más quejas ciudadanas. Dicen los infiltrados que los vecinos continuarán este lunes sus protestas frente a la Catedral, y que ya no las detendrán hasta lograr que Estado y Municipio le retiren el comodato que entregaron a un grupo empresarial para la realización del proyecto. La bancada del PAN tiene ya divisiones al arranque de la septuagésima sexta legislatura local, en la que destaca un grupo llamado La Rebelión, que la integran los ocho diputados no afines con los diputados Mauro Guerra y Carlos de la Fuente, vistos como alfiles del grupo San Nicolás. Entre los “rebeldes” se señala a Luis Susarrey, Myrna Grimaldo, Félix Rocha, Itzel Castillo, Roberto Carlos Farías y Daniel González, Antonio Elosúa y Fernando Adame, todos ellos afines a los liderazgos de Raúl Gracia, Víctor Pérez y hasta la vieja guardia del PAN. Dicen los infiltrados que ese grupo pretende hacerle saber a Zeferino Salgado, líder de siete diputados restantes de la bancada, que no todos los arreglos o “enjuagues” que se pretendan concretar con el PRI, pasarán tan fácilmente como en la legislatura pasada. El Partido del Trabajo, fundado y explotado por Alberto Anaya desde el 8 de diciembre de 1990, se quedó sin representación en el Congreso local al no obtener sus candidatos ninguna diputación ante su escasa obtención de votos. Pese a que el Frente Popular Tierra y Libertad, con sede en Monterrey, fue una de las siete agrupaciones regionales que dieron vida al PT, el movimiento ha perdido fuerza a nivel local, donde sus militantes solo han visto el enriquecimiento de Anaya y de su esposa Lupita Rodríguez. Dicen los infiltrados que el PRI pretende cederle ahora uno o dos diputados al PT para que pueda conformar una bancada, regresando el favor de la legislatura anterior, cuando el tricolor ganó pocas diputaciones, pero contó después con el apoyo de ese partido.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… El gober electo Samuel García anuncia recortes en la administración pública estatal y una reingeniería que eficiente el servicio público. Por lo pronto incorpora a Iván Rivas de sí por México y Coparmex en la transición. La suma de Rivas fortalece al equipo de García y le facilita los acuerdos con los grupos patronales. También suma a Marco González con lo que tiende puentes con el grupo de priistas opositores al priismo que llevó el liderazgo en las pasadas elecciones. Lo que deja en claro es que hubo la austeridad prometida en el sexenio independiente que termina.
CARLOS GÓMEZ FLORES
A Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de la ciudad de Puebla de Zaragoza le gusta el deporte, de hecho, practica el fútbol soccer como lo hacen ya muchas mujeres. Es joven y políticamente se identifica con la izquierda. Lo que más me sorprende en ella es su manera de comunicarse verbalmente, tanto por las frases y referencias de personas que cita en su narrativa como por su expresión verbal. Es cálida y sabe escuchar, lo que es una cualidad muy poco frecuente en quienes detentan algún poder. Ella proviene del medio académico, es economista con postgrados. No había conocido antes una mujer de la clase política con la calidad de su expresión ante un público o simplemente como fluida interlocutora en alguna reunión privada. Me invitó a participar en la inauguración del área de procesos técnicos, conservación y restauración del Archivo Municipal el pasado 30 de agosto. Estábamos una cincuentena de invitados cuidando la correcta distancia y con tapabocas. La ciudad de Puebla cuenta con uno de los archivos más valiosos de América Latina, tan antiguo como su origen. Un archivo ejemplar con amplitud más que suficiente para el buen manejo de sus documentos por parte de custodios, investigadores y del público interesado. Recientemente se encontraron documentos laminados en oro que datan del siglo XVIII y que evidencian que el entonces Cabildo juró lealtad hacia Agustín de Iturbide, luego de la consumación de la Independencia. Llegué antes de la ceremonia y fui testigo de una rueda de prensa que me sorprendió por el carácter abierto de las preguntas de los representantes de medios que estaban congregados allí, y por las respuestas claras y precisas de Claudia. Como suele suceder los periodistas no iban a preguntar exclusivamente temas sobre el archivo, ellos tienen una agenda propia ya que la sucesión es inminente. En sus respuestas aclaró que su sucesor recibirá mejores cuentas que las que ella recibió cuando llegó a su cargo y que dejaría dinero suficiente en las arcas municipales para el funcionamiento de la operación municipal para los primeros meses del siguiente gobierno. Aseguró que en el Archivo Municipal ya estaban los documentos de su gestión a la luz de todos, y que el tema de la justicia para la mujer y el respeto por la diversidad habían sido un punto focal en sus políticas públicas. Cuando le preguntaron sobre el crecimiento del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad y su daño a la imagen turística de la ciudad ella fue contundente en su contestación de la que derivó una fuerte pregunta: “A veces se tiene la falla de estigmatizar a las y los ciudadanos que tienen una necesidad de ingresos y de llevar un sustento a su casa, ahora yo les pregunto ¿se ve mal que una persona, camine, transite y busque el sustento para su familia? Estamos atravesando por una crisis económica y se han perdido empleos en muchas partes del mundo, y obviamente la capital poblana no es la excepción y es nuestra obligación buscar una alternativa para todos.” Rivera Vivanco es una líder diferente en pensamiento y alcances, el gran propósito de su gobierno ha sido la inclusión. Ya en el marco de la inauguración del área del Archivo Municipal, Claudia hizo la mejor defensa que he escuchado sobre la figura de La Malinche. Vaya que cuando el conocimiento acompaña a la gente de la clase política la hace poderosa y si bien Rivera Vivanco no logró la reelección de su cargo, su perfil le permitirá avanzar en su carrera política. Luego de la ceremonia me invitó a acompañarla al siguiente evento del día y en el trayecto me dijo que quería ser cronista. Creo que alguien con su rica narrativa podría ser una cronista de excelencia. En Nuevo León conozco mujeres que tienen la responsabilidad de ser diputadas locales del actual Congreso del Estado, algunas de ellas con largas carreras políticas. Más que el sentido de la equidad de género lo que las puede hacer brillar es su capacidad de hacer por los nuevoleoneses promoviendo iniciativas factibles. Aunque Claudia Rivera Vivanco me platicó en corto que los misóginos siguen campeando en Puebla y Monterrey no es la excepción en el comportamiento de algunos varones que son políticos; ya no es el tiempo de desdeñar a la mujer por su condición de género, más bien es momento de respetarlas irrestrictamente. Espero conocer grandes iniciativas por parte de las legisladoras de Nuevo León arropadas por sus colegas hombres, y que lleguen a buen cause, sin vetos ni limitación alguna. Y espero que al igual que Claudia, aspiren también a ser cronistas.
PAULO CUÉLLAR
Es un acierto, del gobernador electo, Samuel García, apoyarse en las cámaras empresariales, conocidas como sociedades intermedias para gobernar. Sin embargo, el joven y creativo gobernador, debe estar consciente que las cámaras no representan a toda la sociedad. Ni Canaco, representa a todos los comerciantes; ni Caintra a todos los industriales; ni Coparmex a todos los patrones y ni el consejo cívico a todos los ciudadanos. Es un avance, repito, el apoyarse en estos sindicatos empresariales que por cierto estaban dormidos políticamente; pero, el gobernador, debe seguir construyendo como hasta ahora, puentes de interlocución con otros grupos y sectores, opuestos a las cámaras empresariales. En Nuevo León hay muchos nuevoleones. Hay una gama de mosaicos culturales, con diversas visiones o estrategias diferenciadas.
PLÁCIDO GARZA
Se necesita más valor para el amor, que para gobernar. Les platico: a mi abuelita la alcaldesa de Perros Bravos, N.L., le oí decir muchas veces que el amor mueve al mundo. Pero se murió sin saber que el odio no se queda atrás. Es que le faltó vivir lo que cada vez se vuelve más cotidiano en este siglo XXI. Por ejemplo: personalmente creo que a nuestro presidente le falta coraje -por no llamarle de otro modo- para amar como tanto presume, a los pobres. Es que, para amar se necesitan coraje… y otras cosas, y quien no tiene esas cualidades, es más propenso al odio que al amor. Y al hacer extensivo este análisis a sus colaboradores más cercanos, creo que ni en cuatro reencarnaciones entenderían la naturaleza del amor de los gobernantes hacia sus gobernados. A todos esos becarios de operaciones y de sistemas, que hoy conforman su gobierno, y a los que lo defienden desde afuera, seguramente los convenció de que con la 4T iban a llevar a cabo un plan que sería catalogado como una locura por cualquiera en sus cabales. “Así que, guarden sus cabales”, me lo imagino arengándolos. Y si se me diera escribir un mensaje a los millones de pobres que campean en este vapuleado País, les recomendaría que procuren quererse más, y aspiren a algo y alguien superior a quien se la pasa chuleándolos y queriendo comprarles sus conciencias. ¿Me expliqué, o se los platico con bolitas y palitos, o con el Lego? Tal como babosea en sus muchos ratos libres el alcalde reelecto del otrora municipio modelo de México, Miguel Treviño, en San Pedro. Por ejemplo: tenemos en México a un presidente que solo ve las consecuencias de sus actos, hasta que las tiene en frente de sus narices. Aunque a veces ni siquiera en esos momentos las ve. A los mexicanos nos toca hoy lidiar con una verdadera proeza: nadar en la misma piscina donde se campea bien campante un tiburón. Podemos bañarnos con él, pero nunca vamos a estar tranquilos. En semejantes circunstancias, ¿saben qué es lo bueno de las relaciones entre gobernados y sus gobernantes? Que acabamos olvidándonos cómo y cuándo comenzaron. Y entonces, la distancia es -a veces- la única manera de encontrar la paz. Eso me sucede cuando tengo que ausentarme de mi propio país, al volverse inauditas las presiones de mis criticados y de sus amigos, que creen que tratando de joderme les hacen a ellos un favor. Hace poco le dije por teléfono a un camarada que logró colarse al gabinete presidencia de la 4T, que cuanto más fastidiado está uno del actual gobierno, más felices nos parecen los días de gobiernos anteriores. Ese mismo amigo -a quien llamo para su desgracia, republicano converso- me dijo en otra ocasión que sería maravilloso que yo comenzara a ver con buenos ojos al gobierno de Andrés Manuel. Y creo que se le heló el candor cuando le respondí que suelo no vivir de expectativas ni de falsas ilusiones. Del actual gobierno, cada vez más me convenzo de que cualquiera del equipo de Andrés Manuel es capaz de traicionarlo, si encuentra las condiciones propicias. Escribí cualquiera y lo sostengo. La traición no está sujeta a cuánto quieres a alguien ni siquiera de cómo lo quieres. Creo que la traición depende del tamaño del dilema que le pongan a uno por delante. Porque tengo la suerte de tenerlos relativa y virtualmente cerca a varios, leo en ellos miedo más que reverencia hacia su jefe supremo. Y me divierto imaginándolos llegar a sus casas por la noche, cogidas sus manos de nada más que el miedo de llegar a ser descubiertas sus intenciones, disfrazadas de pretensiones o de las satanizadas aspiraciones. Oyéndolos, percibo a miembros del gabinete presidencial convencidos de que hay quienes estudian muchos años -aún en Harvard- para ganar sueldos miserables, mientras que ellos solo aspiran a permanecer los años del sexenio que les toquen, para retirarse como magnates. El mismo amigo de quien hago referencia, me mostró los apuntes que tomó en una de las juntas de seguridad previas a las mañaneras del Palacio y cuando me pidió que le diera mi interpretación de lo que el presidente le había querido decir, le espeté: Me imagino a Andrés Manuel diciéndoles a ustedes… “se pueden meter en la boca del lobo… y el lobo me va a proteger”. Resumiendo: el que será mi mensaje final del evento al que he sido invitado por un grupo de ilustres miembros de todos los partidos, les diré que las cosas se van a poner bien feas y como no soy de quedarme quieto, seguiré DETONANDO mis escritos. Como colofón les diré esto: en mis pláticas con políticos y empresarios he percibido que son más bien de huir en cuerpo y alma. Y si no pueden llevarse sus cuerpos, al menos escaparán sus almas. CAJÓN DE SASTRE “Solo un ladrón siente como propio aquello que no le pertenece”, remata la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, en su mensaje dominical, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, indicó que queda suspendida la construcción de gran cruz (de 160 metros) en las alturas de la Loma Larga (es la segunda ocasión que la suspenden), al proyecto se le conoce como “Memorial de la Misericordia”. Reconoció Cabrera López que: “Vivimos el tema de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia, la ola no nos ha dejado tener calma en medio de estas vicisitudes, son momentos difíciles, por eso, y después de haberlo reflexionado, especialmente con mis obispos auxiliares, viviendo la pandemia y crisis económica, hemos querido detener, por el momento, la construcción del proyecto Memorial de la Misericordia”. Igualmente, el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, expresó su agradecimiento a sus colaboradores, quienes lo han apoyado en la intención por construir esta edificación que, por el momento, no tendrá avance alguno, “Agradezco a los laicos y sacerdotes que ha mostrado su disposición con este proyecto de formación cristiana, el cual se debe de seguir atendiendo, tomado en cuenta las modificaciones de la crisis económica”. Como lo indicamos el pasado 20 de agosto, en Monitor Político: “A como dé lugar el gobierno Bronco antes de terminar su mandato y la Iglesia Católica local, quieren sacar adelante el proyecto de la ‘Cruz Monumental de Monterrey’, también conocido como ‘Memorial de la Misericordia’, una obra que ya desde mayo del 2018 en Monitor Político, informábamos del caso y de la indignación vecinal de las colonias Independencia, Tanques y América por esa mega Cruz y, fue la presión ciudadana y la denuncia de los medios de comunicación de tal barbarie urbana, la que detuvo dicho proyecto; sin embargo, a últimas fechas ya se trabaja nuevamente en ello con dinero de empresas privadas para utilizar la mega cruz, como gran antena del sistema denominado 5G, muy cuestionado en todo el mundo por sus radiaciones y asociaciones con la producción de cánceres en la población, en Europa varias de estas antenas han sido destruidas por la ciudadanía. Desde hace días, circula en las redes sociales valiente postura de sacerdote católico, de esos que sí están con su pueblo, de esos que como el Padre Mier, el cura Morelos (primer diputado por Nuevo León en 1813) y otros, han luchado por mejorar la existencia de su grey y, el consciente y decidido cura, está denunciando la sinvergüenzada que implica tal Cruz Monumental, para llegar a afectar la salud de los vecinos que habitan la Loma Larga y hasta, porque no, los habitantes del área metropolitana. Dice el mensaje en redes: ‘Hola, mi nombre es José Manuel Cavazos Guzmán, Vicario Cooperador en la Parroquia San Marcos Labrador y Miembro del Consejo Estatal de Pastoral Vocacional. A pesar de que la gubernatura Pastoral de Arquidiócesis de Monterrey tomó la decisión de omitir un pedazo controversial sobre la financiación del Memorial de la Misericordia, como servidor de Dios, yo tomo la responsabilidad de revelar a través de este medio. Para asegurar la viabilidad económica de este proyecto, la gubernatura ofertó la instalación de una antena 5G a diversos individuos. Grandes empresarios internacionales estudiaron la propuesta y determinaron que la altura de la cruz, con unos 160 metros, seria perfecta para que la frecuencia de 220GHz pueda llegar a toda el área metropolitana de Monterrey. Como contexto, en julio de 2019, el New York Times escribió un artículo que detalla cómo un estudio influyente del año 2000, determinó que la tecnología inalámbrica tenía una alta probabilidad de causar efectos negativos para la salud en los humanos. El artículo afirmaba que muchas de las presuntas preocupaciones de salud relacionadas con el 5G y otras tecnologías inalámbricas en humanos han sido científicamente probadas. El caso de nuestra hermana Lourdes María Gómez Soto es evidencia humana de lo anterior. En el 2019 se encontraba en la gran misión jesuita en la parroquia de San Agustín en Tlaxco, cuando sufrió arritmias cardiovasculares y una trombosis severa. Al llegar al hospital, los especialistas médicos le informaron que ha ocurrido un incremento en casos con el mismo cuadro clínico médico a partir de la instalación de antenas de 5G en el área. No voy a negar ni esconder mi entusiasmo hacia la posibilidad de ver una cruz de gran magnitud en nuestra sultana del norte, pero también soy firme en la postura que lo divino debe ser transparente. Hay gran simbolismo en voltear a ver al horizonte y en el encontrar el acojo de la cruz católica, pero, en estos tiempos de crisis, es importante recordar que esa cruz la llevamos todos en nuestro interior’”. Desde el pasado día 20 de agosto, hemos buscado al supuesto padre Cavazos que puso el citado mensaje en Redes Sociales sin tener éxito alguno, no sabemos si esa denuncia es “Fake News” o la otra versión que hace días nos llegó, de que ante la nota de Monitor Político y de Acierto, el Padre Cavazos fue sacado de la ciudad y mandado a estudiar a Italia, como se acostumbra en los casos de prelados que son serio problema para la Iglesia Católica de Monterrey. Seguiremos investigando el paradero del supuesto Padre Cavazos. Mientras tanto, reiteramos lo que dijimos el pasado 20 de agosto “¡Oh buen Jesús! Ayúdanos a librarnos de estos malditos fariseos; la Indepe no se vende, la Indepe se defiende”. ¡Vaya ‘Misericordia’! que tienen estos truhanes del gran Capital sobre nuestra gente y el medio ambiente…” Ayer mismo, el arzobispo Rogelio Cabrera López, consciente de la molestia de los habitantes, entablará, junto a obispos auxiliares, sacerdotes y laicos de la comunidad, un diálogo con los residentes de la zona para sacar conclusiones en torno al futuro del Memorial de la Misericordia, según expresó el prelado ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Informe cocodrilo. Poco habría que agregar al informe presidencial que los compañeros de la pluma hayan escrito haciendo cera y pabilo del documento que podrán decir algunos, fue mucha crema a los tacos tabasqueños y más las “echadas” que las “ponidas”, sobre todo cuando habla de logros, avances y el mundo de nunca jamás, que solo existe en la fantasiosa mente del presidente López. Está claro que no refiere de los jinetes apocalípticos como la miseria, pandemia y sobre todo la inseguridad que se ha apoderado de los pueblos de manera alarmante como en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y la mera mata de las cosas desagradables como es Sinaloa, sin embargo sí habla de la millonaria suma que significan los dólares que envían los mexicanos de “aquel” lado a sus familias como si esto fuera un logro de su gobierno cuando es todo lo contrario como vergüenza y pena ajena, ya que cacaraqueamos un huevo que no pusieron. Pero vamos por partes. En un exceso de cinismo y luego de haber estado jugando horas antes con la no salida de Julio Scherer de la importante encomienda de Consejería Jurídica de la Presidencia, convoca a su gabinete en un salón perfectamente escogido para el número de invitados, sienta en primerísima fila a su intocable reina de corazones negros Claudia Sheinbaum a muy corta distancia de su amada esposa Gutiérrez Müller y en la misma línea que el general secretario Luis Crescencio Sandoval de la Defensa Nacional por si hubiese alguna duda de quién es quién en la rueda de la fortuna. Naturalmente a su nueva “corcho lata” de la Secretaría de Gobernación Adán Augusto López, que pudiera significar la opción x refiriéndonos a los pretensos que sueñan que la virgen les habla para suceder al ocupante de la silla grandota y que, entre otras muchas barbacoas, falta que se le antoje dejarla vacante. El informe del cocodrilo es todo un acontecimiento puesto que es un agasajo que raya en lo bizarro porque no es posible que la gente del presidente pueda imaginar que exista gente que se trague su embetunado pastel de falsedades. ¿Qué dijo en el mamotreto como Informe de Gobierno que no haya dicho y repetido en la mañanera? A quién se lo dijo está claro, a su equipo de trabajo, que primero ya sabía su contenido, segundo, tiene la obligación de aplaudirlo, y tercero, ¿no sería más fácil que los juntara en su oficina preferida media hora para tomarse un champurrado, dos tamales de chipilín y cada chango a su mecate? El cocodrilo sigue dando de qué hablar e imponiendo moda. Hoy en su nueva manera de mantener interesada a la clientela en su aparador preferente de la mañanera ha creado el nuevo bodrio novelero del “ya me voy” y tranquilo, estoy orgulloso de lo que estoy haciendo, tal vez refiriéndose al sesenta por ciento de mexicanos que lo siguen adorando, tal vez habría que obligar a los encuestadores que plasmen en sus estudios si son los vejetes que recibimos los tres mil pesos bimestrales por el simple hecho de ser gente de la tercera edad y que ningún deshonesto presidente anterior tuvo la ocurrencia y delicadeza de darnos un mendrugo que se llevó a su retesa chequera. Eso, hay que reconocerlo. El presidente López empieza a degustar el principio del fin y el lenguaje corporal dice más que mil palabras, tal vez esa sea la razón de “placear” a su princesa urbi et orbi aunque -los dos- no hayan sido capaces de aclarar lo de la línea 12 del metro ni la madriza que le mandó poner a la señora Lía Limón.
- Creado el
