EL NORTE
Factura todóloga $205 millones a Nuevo León: Un negocio de venta y reparación de celulares acumula contratos por $205 millones con Gobierno de NL en servicios de alimentos y limpieza. El crimen organizado ha convertido la extorsión y secuestros de migrantes en sus principales fuentes de ingresos en frontera de Tamaulipas. Los ayuntamientos entrantes de Guadalupe, Escobedo y Santa Catarina enfrentarán un cierre de año complicado por la falta de recursos. Ante protestas de padres, Salud NL asegura que están en el momento más complicado de la pandemia y no ven posible volver a clases presenciales. Ante aumento de contagios de Covid-19 en menores de edad por variante Delta, expertos consideran necesario aprobar la vacunación en niños. Tras alza de contagios en NL, autoridades de Saltillo, Coahuila, reactivan filtros Covid para revisar autos con placas nuevoleonesas. Vicente Fernández sufrió un accidente en su rancho Los Tres Potrillos y fue operado tras una lesión en una cervical; lo reportan estable.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Es grotesco contemplar a los representantes de la sociedad degradando su investidura, no sólo por sus malos resultados, sino porque han llegado hasta el ridículo justificando sus malas decisiones. Desde luego, el primero en hacerlo es el jefe de la mafia en el poder, quien insulta a sus oponentes, miente en sus informes, niega hasta los datos que vienen del mismo gobierno, no duda en calumniar para disfrazar sus fracasos, y ahora hasta promueve su propia revocación de mandato, con la evidente intención de convertirlo en una ratificación que le permita convertirse en el poder tras el trono el próximo sexenio. Le siguen como en desfile carnavalesco la mayoría de sus secretarios, desde los floreros hasta los que resultan objeto de burla en reuniones internacionales por su evidente incapacidad. Pero no sucede eso solamente en el Ejecutivo, también tenemos un presidente de la Suprema Corte que, tras ayudar a realizar una absurda consulta, fue incapaz de rechazar una extensión de mandato evidentemente inconstitucional, hasta que no le quedó otra, pese a la absurda defensa del mandatario que ordenó ese intento de violación a la ley. Y también tenemos al responsable de la Auditoría Superior de la Federación, quien prefirió agacharse ante el poder que defender los resultados que sus competentes subordinados presentaron, lo cual sirvió para hacer un circo que cubrió el desastre de la administración de la 4T. Será difícil reconstruir la política sana después de un sexenio de corrupción al que sigue otro peor que agrega la ineptitud.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Los números son muy fríos, y las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que la pobreza extrema se triplicó en Nuevo León entre los años 2018 y 2020. LOS nuevoleoneses en condición de pobreza extrema pasaron en ese lapso de 0.7 por ciento de la población al 2.1 por ciento, de 40 mil 400 en el 2018 a 123 mil 900 en el 2020. MÁS allá de que muchos atribuyen el alza a los efectos de la pandemia por Covid-19, que en el 2020 llevaron a la economía a su peor crisis en 100 años, hay un hecho que también es de resaltar: los nulos resultados de Aliados Contigo, el programa insignia de Jaime Rodríguez contra la pobreza. CONCEBIDO como un plan que inició en el 2015 con el objetivo de combatir la marginación por medio de la creación de polígonos de pobreza y la promoción de oportunidades de desarrollo, Aliados Contigo terminó haciendo labores electoreras para "El Dronco". Y FUE precisamente en el 2018, cuando a Rodríguez le entró la locura, perdón, cuando se aceleró y fue en busca de la Presidencia, que Aliados Contigo pasó de combatir la pobreza a recabar firmas para la campaña presidencial del Gober. AHORA, luego de que Nuevo León era el Estado con menor pobreza extrema en el País, Rodríguez y sus Aliados lograron que la entidad fuera superada por Colima y Baja California, veremos si con Samuel García se recupera terreno... NO es por querer ser aguafiestas, pero no estaría de más que el Gobernador electo Samuel García y su equipo saltaran a la palestra para definir bien a bien los costos y tiempos del tren suburbano proyectado entre Apodaca y García y también revisar cómo quedaría la propuesta del proyecto del tren entre Monterrey y Saltillo. NO vaya a ser que les pase igual que con el proyecto del tren interurbano de México-Toluca que salió muy lento y carísimo. NOMÁS de entrada, hace tres años que se debió concluir la obra y ahora con suerte se estaría terminando en el 2023 al doble de su precio, que brincó de 49 mil millones de pesos a cerca de 100 mil millones. PORQUE una cosa es proponer obras y otra muuuy distinta es que éstas se descarrilen en el trayecto con sobrecostos y rezagos en tiempos de entrega. ¡Gulp!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Algo muy "raro" está ocurriendo con el agua y con las presas en Nuevo León. Resulta que nuestro estado ha recibido lluvias atípicas y copiosas durante este verano, incluso en la famosa cuarentena de sol llamada "canícula" –los 40 días más soleados– que comenzó desde el 12 de julio. Tanta agua ha caído que el concepto oficial de "sequía" que padecían decenas de municipios nuevoleoneses ya se eliminó oficialmente. Hasta ahí todo bien, nomás que donde el asunto se enrarece –y mucho- es en el asunto que las presas de nuestro estado, ¡nomás no han visto esa agua! ¿Qué?, se preguntará usted. Pues sí: quién sabe a dónde ha ido a parar el vital líquido, porque las presas siguen reteharto secas, y entonces como que algo no cuadra, o como dirían los matemáticos, "baja el cero y no contiene". Con decirle a usted que hay voces altamente sospechosistas que aseguran que el agua está siendo robada de las afluentes que van a las presas, en especial hacia Cerro Prieto, donde aguas arriba en el río Pablillo los productores agropecuarios estarían extrayéndola de lo lindo. ¿Será? Y si es así, ¿ya lo sabrán las autoridades y no han hecho nada? Y por cierto, como las presas siguen muy bajas, se espera que esta semana Agua y Drenaje anuncie su plan de recortes en los sectores habitacionales. Nomás que resulta que, aunque no se han anunciado, numerosos habitantes del norte del área metropolitana, sobre todo en el área de Escobedo, pasando Sendero, aseguran que por las noches ya se nota la baja presión en el suministro.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Le quitan triunfo en Zuazua. A Pedro Ángel Martínez la Fiscalía Electoral del Estado le detectó hace 3 meses uso de recursos públicos en campaña, lo que provocó la detención del alcalde que había dejado como interino en Zuazua. Pese a la presunción del delito electoral descubierta por el fiscal Gilberto de Hoyos Koloffon, el uso del dinero municipal permitió a Martínez ganar la elección en junio, triunfo que el sábado “tumbó” el Tribunal Electoral Estatal. Dicen los infiltrados que más allá de perder la elección, el alcalde, quien buscaba la reelección, podría también enfrentar un proceso penal que debería llevarlo también ante un juez, como en su momento pasó con el alcalde interino. Zeferino “jala” con el que ponga el PAN. En el reacomodo de fuerzas en el PAN estatal, el alcalde San Nicolás, Zeferino Salgado, ya le dijo a Víctor Pérez y a Raúl Gracia, que a él no le interesa quien quede en la dirigencia estatal. Dicen los infiltrados que Salgado pregona que mientras siga mandando en el Congreso de la mano del priista Francisco Cienfuegos, los otros dos líderes pueden nombrar a quienes a ellos convenga. Apura De la O a delegada del IMSS. El clamor para que Karla Guadalupe López, delegada del IMSS en Nuevo León, aparezca en la escena pública, ya pasó de los derechohabientes al mismísimo secretario de Salud, Manuel de la O. Así como no queriendo, De la O pidió públicamente que el IMSS le entre con su personal a enfrentar la tercera ola Covid atendiendo los hospitales de Tierra y Libertad y en el municipio de Juárez.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Condición humana, la mayoría de los candidatos ganadores tienden a continuar con el ritmo y tono de la campaña cuando llegar al Gobierno, olvidándose de que su dinámica diaria ya no se trata de buscar votos, sino de ejercer el gobierno, por lo que tardan en cambiar el chip y asumirse en el nuevo rol. Somos animales de costumbres y tendemos a repetir aquello que nos funciona, sobre todo cuando nos causa placer, por lo que la transición entre el candidato y el gobernante resulta especialmente difícil para quien engolosinado con el triunfo cree, siente y está seguro de que todo lo sabe y todo lo puede, por lo que no escucha consejos. Tras una campaña en la que la popularidad y la ola de las redes sociales jugaron un papel fundamental en su triunfo, me parece que será especialmente difícil para el gobernador electo, Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, dar un golpe de timón para cambiar el ritmo y tono de sus mensajes y su comunicación. Ser popular funciona, pero hasta cierto punto, porque tarde o temprano llega el momento de tomar decisiones y asumir consecuencias, de enfrentarte con la realidad y tener que dar, así sean maquilladas, malas noticias y no son iguales las arenas y promesas de la campaña a explicarle a los gobernados el por qué algo que muchos quieren no puede ser posible. Por eso el periodo de la transición debería ser aprovechado por los ganadores para ir modificando el mensaje, para volverse un poco más serios sin perder la esencia, para dejar atrás la estridencia y darle paso a la formalidad, tono que requiere de una actitud, un lenguaje corporal, un tono de voz y un ritmo al hablar. Sí, es necesario enterarse del estado que guardan las finanzas, los planes, programas y proyectos, las relaciones con otras instancias gubernamentales, pero resulta mucho más importante el cuidar ese momento clave del cambio de switch para que los electores, ahora los gobernados, no sientan un abrupto cambio que los desilusione. Samuel debería estar pensando y trabajando en ello.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Ayer se reunió el gober electo Samuel García con alcaldes del noreste nuevoleonés. Aseguran que fue una reunión cómoda y abierta, de alguien quien quiere hacer equipo con los munícipes indistintamente los colores. Nos dicen que traía su tablet en la cual anotó peticiones y compromisos, entre ellos, impulsar la agricultura y ganadería de la zona con lo cual arraiga a la población. Entre otras cosas detonar corredores turísticos como el de Ramones y también apoyar la terminación del museo de El Piporro en Herreras para sus cien años de natalicio en diciembre. Ah, para los grillos amarra-navajas, en todo momento expresó su interés de trabajar de la mano con el gobierno federal. Ser el punto de enlace para unificar los tres órdenes de gobierno en favor de la población… La semana pasada terminó con el despido tipo corrida del diplomático Jorge Fernández. En redes circula la versión de que fue porque le respondió al incompetente funcionario de la SEP quien dijo que leer como un acto lúdico es un reflejo de rancia burguesía fifí (lo estoy parafraseando). Ayer circula la versión de que su jefa lo corre por grosero con ella. Sabiendo cómo se las gastan en la 4T, ¿Cuál versión cree usted?
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
En el año 2016 hicimos el primer estudio sobre la pepena urbana en el área metropolitana de Monterrey. Los pepenadores urbanos son personas que colectan materiales reciclables directamente de los botes o bolas de basura. También cada vez más personas y comercios les entregan directamente los reciclables. La palabra “pepena” proviene del náhuatl, y significa “recoger del suelo, escoger”. Por eso, en México y Centroamérica, llamamos pepenadores a quienes recogen, escogen y clasifican los desperdicios en los basureros o en las calles. Algunas personas confunden a los pepenadores urbanos con los carretoneros. Ambos se autoemplean, sin embargo, obtienen los ingresos por conceptos distintos. Los carretoneros cobran por llevarse cosas que el camión recolector de la basura no se puede llevar, como sillones, ramas y en algunas ocasiones residuos que es peligroso que se lleven. Los carretoneros también se llevan cosas que pueden reutilizar o reciclar o que se venden como “fierro viejo”. Los pepenadores por su parte colectan materiales reciclables que venden a centros de acopio al fin de la jornada. Es una actividad de subsistencia. En el estudio del año 2016 se estimó que había 4782 pepenadores urbanos en los municipios de Monterrey, Apodaca, Guadalupe, San Nicolás, Escobedo, San Pedro y Santa Catarina. Si sumáramos a Juárez y a Villa de García y con las nuevas cifras de incremento en la pobreza extrema en el Estado que según CONEVAL que subió de 0.7 en 2018 a 2.1 en 2020, seguramente el número actual de pepenadores urbanos ronda en los 7 mil. En el estudio mencionado el 61% de los pepenadores urbanos tenía 60 años o más. Es decir, 61 % son adultos mayores que por necesidad no pueden quedarse a descansar en su casa y salen a desarrollar esta actividad que es muy demandante físicamente. El 85% de los pepenadores urbanos entrevistados no tenían escolaridad y/o únicamente habían terminado la primaria. Un dato sorprendente para mí fue que el 49% de los pepenadores entrevistados nació en Nuevo León. Anteriormente había hecho estudios en otros lugares de México y es interesante mencionar que la composición de los residuos reciclables que colectan varía de acuerdo a la demandada específica de materiales qué hay en cada ciudad. Aquí, el 82% de los pepenadores colecta papel y cartón, que son los materiales dominantes. Unos 28 kilos en promedio por día. El 53% colectaba los materiales desplazándose en triciclos, pero antes de llegar a comprar un triciclo utilizan diablitos, carriolas, costales y hasta carritos de supermercados. En el 2016 en los municipios muestreados los pepenadores colectaban diariamente más de 172 toneladas de reciclables. Además de que estas personas consiguen el recurso para subsistir cada día, la venta de sus materiales hace posible la existencia de cientos o miles de centros de acopio en la metrópoli. Estos centros, a su vez, venden los materiales a otros eslabones se la cadena hasta que llegan a quienes utilizan los materiales para volver a fabricar productos y empaques. Me imagino que para alguien que viene de una economía más avanzada o que no transita normalmente por todo el territorio de la metrópoli ver pepenadores urbanos en la calle no es una vista agradable. Debe de ser mucho más desagradable ver carretones tirados por caballos con muebles y una lavadora. He platicado con cerca de 10 pepenadores urbanos que los encuentro en la calle, además de los 200 que se entrevistaron en el estudio; los entrevistados y con los que he platicado son personas que desarrollan esa actividad para comprar sus alimentos y cubrir sus necesidades básicas. Personas que están viviendo tiempos difíciles y que no tienen otro soporte económico. ¿Qué hacer? A mí me parece que debemos de ser inclusivos con los pepenadores urbanos, así como con los diferentes grupos étnicos qué hay en la ciudad, etc. La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad. El Banco Interamericano de Desarrollo con apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates promueven la inclusión de los pepenadores en modelos que se conocen como reciclaje inclusivo (https://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2015-02-06/colombia-fortalece-reciclaje-inclusivo%2C11065.html
CARLOS GÓMEZ FLORES
El maestro Mario Ortiz Villacorta, cronista de la ciudad de Tijuana dijo en una sobremesa de manera muy airada que el término Baja del nombre de la entidad Federativa cuya capital es Mexicali, fue una patraña de los estadounidenses que se adueñaron del nombre California y además no midieron correctamente los límites para fijar la frontera México-USA, ya que a México le correspondería más de la mitad de la Bahía de San Francisco; comentario al que el doctor Sergio Vergara, cronista de la ciudad de Tijuana, agregó que eso ya no era tan importante pues los mexicanos ya estaban adueñados de la ciudad de Los Ángeles. Mi tío abuelo Eugenio Lozano Lozano originario de Marín, N.L. fue el fundador de “La Opinión” primer periódico en español establecido en septiembre de 1926 en esta ciudad para los angelinos procedentes de México según la investigación que realizó la maestra Elda Feliz González, digna cronista marinense. Así que los mexicanos han ido recuperando desde hace mucho el territorio que les pertenecía antes de los tratados de los que fueron víctimas nuestros ancestros. Muchas situaciones en esta visita a la ciudad de Tijuana llamaron mi atención, primeramente, la ceremonia formal para constituir la Asociación de Cronistas de Ciudades de Baja California cuya sede fue la Sala Miguel León Portilla del Centro de las Artes. Acudieron historiadores, funcionarios públicos, y promotores de cultura; hicieron presencia los cronistas de Tecate, Ensenada, Mexicali, Rosarito y Tijuana; y además se congregaron representantes del sector privado entre ellos el notable empresario don Humberto Jaramillo ejemplo vivo de que en Baja California los buenos mexicanos pueden desarrollarse económicamente potenciando el ambiente peculiar de libertad que se respira en las ciudades de esta entidad federativa que tiene casi 30 consulados de igual número de países. El 30 de octubre de 2021 concluirá su mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez que se hiciera famoso por la ley que impulsó para reformar la Constitución local de su Estado intentando extender su mandato de dos a cinco años, situación que no logró. Bonilla nació en la popular colonia Libertad en 1950 y ha tenido una manera peculiar de hacer política. En su breve gestión han sido beneficiados los hombres y mujeres que ejercen la crónica, pues se han publicado sus obras, y se está analizando una iniciativa de ley para revisar el tema de su figura jurídica. También ha gestionado la creación del tren interurbano aprovechando 71.4 kilómetros de vías férreas entre Tijuana y Tecate, lo que ha sido difícil. Sería de gran importancia un proyecto similar para aquellos estados en los que hay vías de ferrocarril recuperables para la movilidad sustentable entre las ciudades favoreciendo con ello la conectividad, disminuyendo el uso de automóviles y con ello también reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. En Nuevo León también existen vías de ferrocarril que pueden ser capitalizadas para promover una mayor calidad de vida para la población de la metrópoli. De hecho, ha habido noticias al respecto de querer utilizarlas para mejorar la movilidad urbana, lo que sería verdaderamente magnífico. Otro tema que me causó interés lo compartió el doctor Gabriel Rivera, ganador reciente de la Medalla al Mérito Cívico en Tijuana. Rivera quiere gestionar través de la Asociación de Cronistas de Ciudades de Baja California que haya una escultura en Tijuana como la que se acaba de develar en Monterrey en memoria del insigne profesor Miguel F. Martínez, ya que este prócer de la educación es un ícono para los tijuanenses, no solo este mentor hizo el bien en Nuevo León. Se puede asegurar con toda certeza que hay fuertes vínculos entre las ciudades del noroeste y del noreste de México; vínculos de sangre, pero también de agradecimiento. El mismo maestro Mario Ortiz Villacorta del que ya mencioné es cronista de Tijuana, nació en la ciudad de Monterrey, lo que ejemplifica que en las ciudades mexicanas vivimos hombres y mujeres de todas partes. Veré de qué manera apoyo la gestión de que la réplica de la escultura del Maestro Miguel F. Martínez exista en una ciudad famosa por sus monumentos como el de Abraham Lincoln. Entre los cronistas mexicanos debemos de ser solidarios.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Desafié tanto al COVID hasta que me pescó y atacó mis pulmones a tal magnitud que me dio neumonía. Estuve internado en el hospital metropolitano, Dr. Bernardo Sepúlveda, durante una semana. La noticia no es un Paulo Cuéllar, soy un simple número más en las estadísticas de víctimas del virus en la entidad, sino el nosocomio de la secretaria de Salud. Cuando el médico que me atendía me dice que me vaya al metropolitano, allá por Félix U Gómez, al norte, protesté porque la última vez que fui a ese hospital, lo que recuerdo fue haber visto a decenas de personas dormidas en el piso, vidrios rotos, baños muladares, cuartos sin camas y equipos obsoletos. El doctor, insistió vete ya, urgente, quien sabe si la libres, llevas un cuadro de neumonía crónica. Finalmente, llegué al hospital y de inmediato me internaron. Aquí abro un paréntesis para agradecer con todo mi corazón a Gregorio Treviño Lozano, a Sergio González Ornelas, al Dr. Juan Luis González Treviño, al Dr. Sergio Galán y a Gilberto Marcos Handall, quienes intercedieron por un servidor para la atención médica. Cierro el paréntesis. Me dirigieron al piso 4. Y coincido con mi amiga Gaby Sagahon, quien un día antes había sido dada de alta del mismo hospital y bendito Dios, bien librada del virus, quien dijo, “me sentía en la NASA, acompañada por astronautas”, refiriéndose a instalaciones de primer mundo; una limpieza y orden jamás antes visto, ni siquiera en el hospital San José o Muguerza; cuartos cubiertos de tecnología de última generación; personal pulcro, con máxima seguridad personal; el cuerpo médico profesional y lo más importante, con amplia vocación de servicio. Me pongo de pie, aplaudo un par de minutos y felicito al gobierno del estado y al secretario de salud, al primer pediatra de Nuevo León, el Dr. Manuel de la O, por su compromiso por la salud de los neoleoneses. Solo sabemos de él por sus ruedas de prensa todos los días, pero la mayoría de los ciudadanos, ignoramos y desconocemos su trabajo en la infraestructura hospitalaria, impulsando la calidad y calidez. Va el reconocimiento social al pediatra mayor y a todo su equipo. Gaby Sagahon y un servidor, acordamos impulsar un club de amigos del hospital metropolitano, conformado por ex pacientes agradecidos, a fin de conseguir apoyos y donativos y contribuir con el gobierno a conservar el nosocomio en las condiciones en las que se encuentra, reconocido como uno de los mejores hospitales públicos, no solo de México, sino del continente.
RICHELIEU
¡EXCLUSIVA! Diputados locales violan Amparo en designación de 4 magistrados en NL
Juzgadores y Colegios de abogados protestan por manoseo partidista en Tribunal Superior de Justicia. Les platico: este fue un hecho inédito e histórico. Los colegios que participaron en la primera audiencia ocurrida en México -denominada “Amicus Curiae”- a la que asistieron 13 Juzgadores Federales, Magistrados de los Tribunales Colegiados y Jueces de Distrito, encabezados por el Magistrado Gonzalo Higinio Carrillo de León, director regional de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación en Tamaulipas y NL. El único punto de la agenda del día fue la violación por parte de los diputados locales de NL, a una Suspensión Definitiva de Amparo que fue concedida a Eusebia González -quien quería ser magistrada- al designar a los cuatro nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia de NL. Estuve de colado en dicha reunión y puedo decirles que los ahí presentes protestaron enérgicamente por la designación de quien es ya nuevo presidente del Tribunal, José Arturo Salinas Garza, clara imposición de Raúl Gracia, uno de los tres que mangonean al PAN-NL. Ahora, aquí viene lo bueno, o más bien, lo malo del asunto: Eusebia González -abogada de profesión- promovió un Amparo cuando le notificaron que no podría ser magistrada y ¿qué creen? sorpresiva y misteriosamente se desistió. Alguien la llevó ante un notario público para que se rajara de haber interpuesto dicho recurso, pero a los güeyes que la "conven$ieron" se les olvidó que debieron llevarla para dicho trámite, ante el juez que conoce de ese Amparo. El notario dio fe de la comparecencia de Eusebia, cobró sus honorarios, pero ese acto no tiene validez jurídica por lo cual, el asunto quedó vivo y por lo tanto, persiste la violación al Amparo por parte de los inútiles diputados locales, que ni para hacer chanchulla son buenos. A Eusebia la "arreglaron" para que se desistiera, pero se equivocaron de ventanilla. Los trece asistentes a la reunión de marras me pidieron que informara a la comunidad, que conminan al Pleno del Tribunal Superior de Justicia, a que reculen en la designación que se hizo del Magistrado Presidente. Por este irreverente conducto les piden que analicen los perfiles de los postulantes y que consideren las graves consecuencias de esa decisión. Debido a la violación de los diputados locales al Amparo citado, están impugnados los cuatro nuevos magistrados: Hugo Alejandro Campos Cantú, José Arturo Salinas Garza, Alan Pabel Obando Salas y Juan José Tamez Galarza, que fueron designados por legisladores locales de NL, que acataron las instrucciones de sus pastores del PRI y del PAN, con el propósito de hacerle sentir su fuerza al gobernador electo Samuel García, para negociar con él posiciones y prebendas. PARA QUIENES LO DUDEN... Pueden consultar los detalles de la Suspensión Definitiva concedida en el Amparo Indirecto 560/2019 y un Amparo Indirecto 178/2021 por violaciones graves al Proceso Legislativo que aún se encuentra Sub- Judice. El Amparo no ha causado estado y la Suspensión Definitiva está vigente hasta este momento, ambos ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de NL, y es Jesús Villarreal Martínez el promovente del Incidente de la Violación de la Suspensión y del Juicio de Amparo antes citados. Y en seguido cito textual el pronunciamiento oficial de la citada reunión “Amicus Curiae” citada: "No deben quienes son garantes del puntual cumplimiento de la Ley, designar a uno de los cuatro Magistrados, de los cuales el Congreso, por Ley, deberá reponer por lo menos ese procedimiento, independientemente de las sanciones penales que indica la Ley de Amparo. Estamos de acuerdo en que se cumpla con esa Suspensión Definitiva". Los firmantes: Rector del Colegio de Abogados de NL, José Manuel Cardona; Dr. Valdemar Martínez, Ex Rector del Colegio de Abogados de NL; Presidente de México Justo Capítulo NL; Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, cuyo Presidente fundador es el Adolfo J. Treviño; Antonio Carvajal, Presidente de la Federación de Colegios de Abogados de NL; Ángel Pedraza Dávalos, Presidente del Colegio de Abogados de Monterrey; Aixa Alvarado, Presidenta del Colegio de Ciencias Jurídicas en NL; Antonio Bortoni, de Amigos de Café Jurídico “Platicando con el Experto”; Medardo Garza González, Presidente del Colegio de Abogados Regiomontanos. CAJÓN DE SASTRE "Qué mugrero, para eso sirven los diputados, para batir el estercolero en que está convertido el Congreso de NL y ante esto, la pasividad de la ciudadanía está a todo lo que da", dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Por cuarto fin de semana la gente, el pueblo de Francia, sale a las calles en masivas protestas contra lo que se ha denominado “el pase sanitario” otorgado sólo a los que ya se han vacunado contra el Covid-19, sin tal documento, los ciudadanos no podrán asistir a centros públicos de recreación, educativos, de trabajo y de muy diversos servicios, remitiendo prácticamente a las personas que no tengan ese documento, a sus casas. Informó ayer el periódico La Jornada que: “Casi 240 mil personas salieron a protestar ayer (el sábado) en diferentes ciudades de Francia por cuarto fin de semana consecutivo contra las medidas de control de Covid-19, como el pase sanitario y la vacunación obligatoria para el personal sanitario. Alrededor de 237 mil manifestantes participaron en las marchas convocadas en más de 150 ciudades, incluyendo 17 mil en París, según el recuento del Ministerio de Interior, una cifra que supera los 204 mil del sábado anterior. Las marchas ocurrieron a dos días de la entrada en vigor, el próximo lunes, de gran parte de las restricciones y coincidieron con un nuevo mensaje del presidente Emmanuel Macron, animando a la vacunación. A partir del lunes, se tendrá que presentar un certificado de vacunación, una prueba negativa o un certificado de recuperación de la enfermedad para poder acceder a los cafés y restaurantes, salas de espectáculo y ferias profesionales, o para realizar un trayecto largo en avión, tren o bus”. Los franceses hablan de ser ese documento “vejatorio y discriminatorio” y el movimiento de rechazo a la vacunación se extiende por toda Europa y otras latitudes, por ejemplo en California, USA, ya se otorgan 50 dólares a quien se vacune y, el presidente Biden no deja de insistir en ello y, aunque en México, el Presidente López Obrador, asegura que cada quien es libre de vacunarse o no, pero, hay áreas de trabajo que la vacuna es obligatoria y también, no ha dejado de informar recientemente, que las defunciones por Covid, han disminuido en un 80% gracias a las personas vacunadas (La Jornada 8/8/2021) e insta, que a quienes no se han vacunado, lo hagan. Por otra parte, acaba de salir en la página del reconocido Doctor Mercola, que a como se está desarrollando la Tercera Ola de la pandemia del Covid-19, en países con muy alta vacunación (Reino Unido, Israel…), se está incrementando el número de personas que a pesar de sus vacunas se están contagiando (un caso local, es el alcalde sampetrino Miguel Treviño, quien a pesar de sus dos vacunas, se contagió). Todo ello empieza a dar la razón a quienes han estado rechazando ser vacunados. Dejemos por el momento esta situación del rechazo a las vacunas y pasemos a la siguiente reflexión del teólogo brasileño, Leonardo Boff, para contextualizar un poco más lo que está sucediendo con la Pandemia: “Raramente en la ya larga historia de la vida ha ocurrido una situación de caos planetario como en los días actuales. Estábamos acostumbrados a regularidades y a órdenes sistémicos, aunque en los últimos decenios hemos experimentado también con creciente frecuencia irregularidades como tsunamis, huracanes, terremotos y eventos extremos de calor y de frío. Tales fenómenos han llevado a los científicos a pensar e intentar comprender cómo dentro del orden dado podían ocurrir situaciones caóticas. De ahí surgió toda una ciencia, la del caos, tan importante como las otras, hasta el punto de que algunos han llegado a decir que el siglo XX será recordado por la teoría de la relatividad de Einstein, por la mecánica cuántica de Heisenberg/Bohr... y por la ‘teoría del caos’ de Lorenz/Prigogine. La esencia de la teoría del caos reside en que un cambio muy pequeño en las condiciones iniciales de una situación lleva a efectos imprevisibles. Se pone como ejemplo el ‘efecto mariposa’. Pequeñas modificaciones iniciales, aleatorias, como el aleteo de las alas de una mariposa en Brasil, pueden provocar modificaciones atmosféricas hasta culminar en una tempestad en Nueva York. El presupuesto teórico es que todas las cosas están inter ligadas y van asumiendo elementos nuevos, creando complejidades en el curso de su existencia (en este caso, calor, humedad, vientos, energías terrestres y cósmicas) de forma que la situación final es totalmente diferente de la inicial. El caos está en todas partes, en el universo, en la sociedad y en cada persona. Es decir, los órdenes no son lineales y estáticos; son dinámicos, y buscan siempre el equilibrio que los mantiene actuantes. El universo se originó de un tremendo caos inicial (big bang). La evolución se hizo y se hace a lo largo de muchos milenios para poner orden en este caos. Más aquí surge una novedad: el caos nunca es sólo caótico, sino que guarda dentro de sí, en gestación, un nuevo orden. Lógicamente tiene su momento destructivo, caótico, sin el cual el orden nuevo no podría irrumpir. El caos es generativo de este nuevo orden.” Y para concluir Boff su reflexión indica: “Tenemos que formar un frente amplio de fuerzas progresistas y enemigas de la neo colonización del país, para desentrañar el nuevo orden, oculto en el caos actual, pero que quiere nacer. Tenemos que consumar ese parto, aunque sea doloroso. De lo contrario, continuaremos rehenes y víctimas de aquellos que siempre pensaron corporativamente sólo en sí mismos, de espaldas al pueblo, que devastaron la naturaleza con su agronegocio y refuerzan la irrupción del coronavirus entre nosotros. Debemos inspirarnos en el Universo, nacido del caos primordial, pero que, al evolucionar, fue creando órdenes nuevos y más complejos cada vez, hasta generar la especie humana. Nuestra misión es garantizar la vida, la Madre Tierra y a nosotros mismos, crear la Casa Común dentro de la cual todos podamos vivir en justicia, paz y alegría. Este modelo deberá salir de las entrañas del actual caos y establecer las bases de un nuevo comienzo para la humanidad”. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Como anillo al dedo. De todos los agravios verbales que ha sufrido un presidente de la república que yo recuerde, el proferido a López por el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sustituyendo al irredento José Luis Vargas que no lo querían ni en su casa, “Ojalá ya se muera ese viejo culero de Palacio Nacional” en verdad que le viene como anillo al dedo al cocodrilo porque considerando que todos se imaginan a quién se refería como el viejo de Palacio Nacional, además que no lo haya dicho con exactitud, el presidente López empuñará el cuchillo y se cortará las venas. Bien dice el referido -viejo- la verdad si no mancha, tizna y ya hizo suyo el agravio y construyó un monumento para hacerse mártir de la democracia por permitir el insulto, la diatriba y la injuria siendo presidente. Completando el show bien armado López en su mañanera, con una ingenuidad fingida que no se la cree nadie, pregunta a Jesús Ramírez de Prensa ¿Tienes de casualidad el video donde me falta al respeto? “Curiosamente” claro que lo tenían donde aparece la frase acusatoria para que urbi et orbi se dieran cuenta y pudieran sentir conmiseración exigiendo respeto al señor presidente de la república, como si él no hiciera eso a cada momento que se le antoja, aunque con vocabulario de mayor sutileza. Y le platico, le viene como anillo al dedo porque los únicos organismos que trae en la mira de su rifle son el INE de Lorenzo Córdova y el Tribunal Electoral que andan con guerrillas internas y no dilata mucho en echárselos al pico y de mí se acuerdan, aunque ya ve que del plato a la boca… se cae la sopa, el cínico Arturo Zaldívar por un repudio total dentro de su feudo del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, ha desistido que lo den por indio muerto y que al plazo en que se vence su mandato, no aceptará al “extensión” de dos años y se retira a tejer chambritas para los nietos. Esa truculenta maniobra no es otra cosa que “pavimentar” el camino para cuando llegue la ocasión de pedirle al pueblo bueno y sabio lo mismo, solo qué para el presidente de la república, que no re elección, que quede claro. Je je je. En la mejor manifestación de ingenio y picardía, el caricaturista Calderón narra perfecto que desde que entra como presidente López inventó el desbasto de gasolina por el huachicol, después la falta de medicinas para crear el monopolio, la más reciente sería el del gas natural para dar el zarpazo de que nadie ose meterse al negocio, esperamos la tétrica noticia que el problema más grande que sufren los mexicanos es el bacheo de las calles y todo parecería que está pensando en controlar el pavimento de las avenidas en todo el país, ya ve usted que Adriancito el pequeño alcalde hampón de Monterrey le agarraron con los dedos en la puerta con la estafa de hacerse cargo de los baches que sí cobraron y no lo hicieron y que deberían meterlo a la cárcel junto con Federico el bailador Vargas. Solo faltaría que derribe a Lorenzo Córdova para desaparecer el INE y de paso darle la puntilla a los revoltosos del Tribunal Electoral para que él ponga gente de su confianza y cerrado el círculo que es lo único que queda fuera de control. O como dijeran, pondría al coyote a cuidar a las gallinas disfrazadas de gansos democráticos.
- Creado el
