Skip to main content

EL NORTE

Y tras 90 días, vuelven cierres: Reactivación casi total de la economía en NL duró sólo 3 meses al anunciar Salud restricciones como suspensión de antros, shows y parques. No hay ni un peso para Covid.- Bronco. Gobernador exige apoyo de la Federación para enfrentar la tercera ola de Covid-19; asegura que ya no tienen recursos para la emergencia. Padres de familia a nivel nacional urgen reapertura de planteles que posean la infraestructura adecuada y que sigan medidas de prevención. Contrae Covid Miguel Treviño; ya tenía las dos vacunas: alcalde de San Pedro, informa que da positivo a Covid-19 y tiene síntomas leves. Saúl Hernández, funcionario de la Aduana de Matamoros, es captado en video cuando extorsionaba a comerciante para dejarle pasar mercancía. En el segundo trimestre de 2021, los 51 bancos comerciales en México reportaron una utilidad conjunta de 42 mil mdp, un alza anual 74.6%. Informa Coneval que crisis por pandemia incrementó porcentaje de personas en pobreza extrema en NL al pasar del 0.7 al 2.1% de la población. La Guardia Nacional desplegará el doble de elementos en NL en próximos dos años, afirma Samuel García, tras reunión con Seguridad federal.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Tenemos un serio problema de honestidad en el máximo líder de la 4T. Aclaro, honestidad porque tiene doble discurso. Acusa al nuevo presidente del antiguo TRIFE de insultar al jefe del ejecutivo, pero ignora los insultos que dirige un día sí y otro también a quienes de él difieren. Lo acusa en falsedad de un comunicado en redes sociales del cual sabe es apócrifo, pero no se inmuta para difamar. Exige la renuncia del empleado del poder judicial por su poca calidad moral, pero ve la paja en el ojo ajeno y omite la viga en el ojo propio. ¿Cuándo tendremos un jefe de Estado?… Mañana en la Sociedad de Historia hay asamblea académica, la reunión es por zoom y abierta al público. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Lo que el Gobierno moreno no le concedió a Jaime Rodríguez, a Samuel García se lo cumplió ipso facto. EL Gobernador electo logró que, para el arranque de su gestión, la Guardia Nacional duplique el número de elementos en el Estado, que estarán sumando así cerca de 5 mil. LLAMA la atención no sólo que le hayan concedido su petición a Samuel, sino que mostró buena relación con la 4T, ya que, a diferencia de "El Dronco", al que el presidente Andrés Manuel López Obrador no le da audiencia, al emecista lo sentó con la plana mayor del equipo de seguridad nacional. EN su visita relámpago de ayer al ex DeEfe, el Gober electo se juntó con Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Nacional; Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad, y Leonel Cota Montaño, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y, POR lo pronto, ya amarró la promesa de que iniciará su sexenio reforzando la seguridad en el Estado. YA entrados en confianza con Doña Fede, si no es mucho pedir, ojalá que pronto también se dejen ver los apoyos a Nuevo León en el presupuesto federal. AHORA es cuándo Samuel debe cabildear con AMLO recursos para el Estado, que uuurgen. PORQUE, si es cierto lo que dijo "El Dronco" ayer, no hay "ni un Peso para invertir" en el combate a la pandemia por Covid. ¡Gulp!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Bien haría el gobierno de Nuevo León en volver a habilitar los espacios para atención Covid que llegó a tener la entidad en la primera y segunda ola, porque eso desahogaría enormemente la presión sobre el sistema de salud. Y es que sí, ahorita alarma saber que estamos “casi a tope” de la ocupación hospitalaria, nada más que el tema de fondo es que ahorita hay sólo 1,666 camas Covid, cuando anteriormente en el estado se llegaron a tener disponibles hasta ¡2,665 espacios! Si se regresara a ese escenario, la ocupación hospitalaria actual estaría entre el 50% y el 60%… muy distinto al 86% que se reporta ahora, ¿no cree, estimado lector?

REDES (Reporte Índigo)

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, informó que a partir del próximo lunes se suspenderán conciertos, antros, bares, cantinas, quintas, billares y graduaciones, parques públicos y privados, como restricciones por el aumento de contagios de COVID-19 en la entidad. Pero el funcionario no midió con la misma vara de restricciones a los estadios de fútbol de Tigres y Rayados, operados por Cemex y Femsa, respectivamente. En Nuevo León existen privilegios, sin duda. Y para muestra, la forma en que se culpa a los ciudadanos, sobre todo a los jóvenes, de este aumento de contagios por COVID-19. La verdad es que el principal responsable es Manuel de la O, quien no ha tenido la capacidad ni ha estado a la altura para afrontar el reto de la pandemia. “Ya me he cansado de mil maneras de decírselos, por la buena, por favor”, señaló molesto el funcionario porque no siguen sus indicaciones. Habrá que recordarle que la ciudadanía también está cansada de que no sea transparente el gasto millonario para atender esta pandemia, de que sea omiso y ahí están las observaciones de los testigos sociales.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Aún se “mueve” Morena por Apodaca. Víctor Govea, quien tiene tendencia al protagonismo y sueña con conquistar el municipio de Apodaca para el partido Morena, busca lo que para muchos es imposible, “tumbar” el triunfo del PRI. Myrna Baho, ex candidata de MC a la alcaldía, presentó unas 8 denuncias en campaña al priista César Garza por supuestas irregularidades, pero tras la elección ya no le “movió” jurídicamente. Dicen los infiltrados que Govea, quien compitió por una diputación y perdió, presume tener apoyo desde la capital del país para “moverle” a esos casos y que la legislación conceda el triunfo a Morena. Va Movimiento Ciudadano por panistas. Con el acercamiento de Movimiento Ciudadano con Eduardo García, ex candidato del PAN en Santiago, puede iniciar el proceso de migración de militantes del partido azul al naranja. Dicen los infiltrados que en MC sumaron más de 17 mil militantes en el 2020, y ahora van por los panistas inconformes, que hay muchos, sobre todo en Apodaca, Guadalupe y Santiago, y seguir creciendo. Crece temor por Covid en García. Los burócratas de García tienen temor el avance de la tercera ola de la pandemia, ya que le quitaron el acceso a la clínica municipal, y quienes se enferman no tienen a quién recurrir, ni medicamento. Dicen los infiltrados que el alcalde Carlos Guevara ni siquiera sabe esta situación, ni mucho menos que los burócratas han organizado una colecta para tener acceso a oxígeno, cuando se llegue a necesitar.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Gestionar correctamente nuestros residuos; otra gran área de oportunidad. Cada día generamos en el área metropolitana de Monterrey alrededor de 5 mil 500 toneladas de residuos sólidos municipales. Un poco más de un kilogramo por habitante. En México los residuos se clasifican en tres tipos: los residuos peligrosos y biológico infecciosos; que son regulados por la federación y que normalmente se originan por procesos industriales y hospitalarios. Los residuos de manejo especial; tales como las llantas de desecho y restos de las construcciones; cuyo manejo es de jurisdicción estatal y finalmente, los residuos sólidos municipales; que son los que generamos cada uno de nosotros diariamente. Los responsables del manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) son los municipios y tienen que asumir un costo. Los RSU están compuestos por material orgánico, constituido principalmente por restos de comida y jardinería, por metales, plásticos, textiles, vidrio, cartón y papel, y otros tipos de residuos como pañales desechables, entre otras cosas. Obviamente la proporción de cada uno de estos materiales no es igual en el área metropolitana de Monterrey que en Chiapas o en algún municipio rural de Nuevo León. Como bien se ha dicho mucho puedes saber de una persona, de una familia o de una sociedad si revisas los residuos que produce. Generamos nuestros residuos y hasta ahora un camión recolector pasa por nuestras casas varias veces a la semana para recogerlos. Nosotros no hacemos nada, solo los depositamos en una bolsa. Cuando veo un camión recolector circular por la carretera nacional con dirección a Villa de Santiago pienso en las distancias que aún tiene que recorrer en el interior de las colonias y luego regresarse hasta Salinas Victoria para depositar allí los residuos recolectados. Con los precios incrementales de los combustibles y la expansión urbana ¿Hasta cuándo se puede sostener un sistema similar? Además del costo ¿Cuál es la emisión contaminantes criterio o de los contaminantes que producen el efecto invernadero de esos traslados? ¿Qué no es posible construir un sistema de recolección más eficiente? Las familias, los negocios, las industrias, no tenemos incentivos para reducir la cantidad de residuos que generamos; como quiera se lo llevan y el costo de disposición es muy barato en México. Las compañías recolectoras entre más toneladas de residuos muevan a la disposición final mayor será su cobro al municipio, y los sitios de disposición final, llamados rellenos sanitarios, tendrán más ingresos, en la medida que ingresen más toneladas al sitio. Los incentivos no están alineados. La materia orgánica que se deposita en los rellenos sanitarios, cuando se agota el oxígeno, es fermentada por bacterias anaeróbicas generando como subproducto el metano (CH4), que es un potente gas de efecto invernadero. El metano generado en los rellenos sanitarios también puede ser utilizado para producir electricidad, como se hace en SIMEPRODE. El metano proviene igualmente de otras fuentes, tales como el tracto digestivo de los animales llamados rumiantes (pasa en los estómagos de estos animales el mismo proceso que en los rellenos sanitarios) y otra fuente es el subsuelo, dado que el metano es la molécula del gas natural que utilizamos en nuestros hogares. En Alemania, por ejemplo, existe una ley desde el año 2005 que prohíbe depositar residuos mezclados con materia orgánica en los rellenos sanitarios. Los residuos orgánicos no se deben de mezclar con los que no son orgánicos. En California el costo de disposición de cada tonelada de residuos sólidos municipales es de alrededor 10 veces superior por tonelada, que el que hay en México. También en muchas ciudades, incluso en algunas ciudades mexicanas, existen normas que promueven el reciclaje y la disminución de la generación de residuos. Los ciudadanos también hacen su esfuerzo. Es indispensable evolucionar y ser una sociedad más responsable con el manejo de nuestros residuos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

En México confundimos lo grandote con lo grandioso. Ineptos que ejercen con salario, uníos. Les platico: desafiar a las leyes del mercado es portentoso y desastroso. Eso de crear una empresa para abaratar el precio del gas LP es digno de un estudio antropológico. Además, el nombre que el presidente quiere darle a la empresa que opondrá a las fuerzas del mercado, ya está registrado en sus dos principales modalidades y pertenece a una gasera del sureste mexicano. Rodolfo Lau Siemers registró el pasado 5 de julio ante el INPI, las marcas Gas Bienestar y Gas del Bienestar. Con eso, a ver qué nombre le ponen en la 4T al bodrio mediante el cual quieren bajar a huevo el precio del combustible. Hay otras fallas en el anuncio presidencial. Los grandes jugadores del gas LP no son los que llevan el producto al último consumidor. En esta industria -igual que en la telefonía y en la fibra óptica- hay lo que se conoce como "última milla". Es el tramo del negocio que permite llevar el producto o servicio al último consumidor. Y sucede que los cinco grandes gaseros de México no son lo que se ocupan de eso. Ellos lo compran a los grandes países productores -EU principalmente- luego se lo venden a los distribuidores y éstos a los responsables de mercadearlo casa por casa o negocio por negocio. La crítica del presidente hacia los "oligarcas" del gas; la acción contra los "usurpadores" del producto, están muy mal dirigidas. JODERÁ A LOS MÁS POBRES DE LA CADENA DE SUMINISTRO Si se sale con la suya y hace que la empresa "Gas Bienestar" -o como diablos se vaya a llamar por lo que les platiqué antes- el gas se venda abajo de los precios internacionales del mercado, le va a dar en la madre al eslabón más débil de la cadena de suministro. No va a tocar ni con el pétalo de un arancel a los cinco grandes jugadores. Ni siquiera les va a hacer cosquillas a los distribuidores. En cambio, va a martillear el último clavo en el ataúd de los que se encargan de la "última milla", o sea, de los dueños de micro empresas que venden los cilindros a los consumidores domésticos. ¿Por qué esto? Porque "Gas Bienestar" o como se llame, va a hacerles la competencia a los más jodidos de la industria o los va a obligar a vender el producto a menos de lo que a ellos les cuesta. Por la sencilla razón de que si los importadores pagan a $17 el kilo del gas LP a los grandes productores; lo venden en $18.50 a los distribuidores y éstos a $20 a los de la "última milla" para que el consumidor lo compre a $23 (precio actual en NL), va a ser imposible que por "decreto ideológico republicano" se venda ese mismo kilo abajo del precio de referencia. Todo esto, a menos -claro- de que se cumpla otra de las amenazas vertidas por el presidente: subsidiar el precio del producto al más puro estilo del gobierno de Luis Echeverría de 1970 a 1976. Esta sola acción generaría un daño de dimensiones inimaginables a la economía nacional.  Sería como un viaje al pasado, ese al que el presidente le gusta culpar tanto de sus desatinos del presente. Pero como ni AMLO ni sus colaboradores le saben a la economía de mercado, es de esperarse que se cumpla tal despropósito electorero, porque lo que cuenta hoy para ellos es apisonar el camino con rumbo a los únicos dos eventos que les interesan: la consulta para que el pueblo decida sobre la revocación de mandato (marzo 2022) y las elecciones del 2024. CAJÓN DE SASTRE "No le hace que México se hunda, ellos quieren conservar el poder de las ruinas de país que queden para entonces", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer comentábamos en este espacio, que la aplicación del instrumentos de la Consulta Ciudadana como un medio para dirimir diferencias en situaciones que incumben a la vida de una sociedad, es un procedimiento de evidente Democracia Participativa de un pueblo, y obviamente, que implica que éste se lleve a cabo mediante un debido proceso que señala la misma Ley que habla del tema; de lo contrario, su incumplimiento en la forma señalada por la Ley del proceso indagatorio de la Consulta, obliga que ésta se deba de volver a realizarse y, uno de estos puntos, es precisamente el comunicar los resultados a los participantes por la aplicación de tal instrumento, por eso, citábamos ayer que en el caso de la Consulta sobre el Atlas de Riesgo, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, quienes participaron en ello, deberían de haber sido informados de una respuesta por la autoridad competente, acerca de lo que los ciudadanos cuestionaron sobre el tema de dicha consulta, y esta respuesta debe de ser una información correctamente documentada y entregada personalmente a los respectivos participantes, en el domicilio que ellos señalaron, cosa que hasta la fecha, no ha sido así, según nos lo hicieron saber a este espacio la señora Celina Cañada, vecina sampetrina de las faldas de la Sierra Madre e integrantes del Colegio de Abogados de Nuevo León. Ante la denuncia de tal situación, en mi columna de ayer, resulta que por la tarde (5:06 P.M.) recibí un mensaje en Whatsapp de Carlos Ayala de la Administración Urbana del municipio de San Pedro Garza García, señalándome Ayala, que toda la información del caso se encuentra en la liga: https://www.sanpedro.gob.mx/ConsultaAtlasPR/ agregando que: “en el mapa los puntos azules representan cada una de las opiniones que recibimos, al darles click puedes ver la propuesta así como la respuesta que se les notificó en el domicilio que nos proporcionaron, todas se respondieron en tiempo y forma antes del 26 de junio. Celina me preguntó el viernes por su notificación, y le aclaré la información. Aparentemente estuvo fuera de la ciudad y quien recibió en su domicilio no le informó”. Ante este comentario de Carlos Ayala, queda patente que la señora Celina sigue sin que se le informe y entregue personalmente la respuesta de su intervención en la citada Consulta sobre el Atlas de Riesgo, independientemente de que ya en el citado documento electrónico del Atlas, haya sido montada la respuesta de las autoridades municipales en ese espacio en internet y de que en un mapa existan unos “puntos azules” donde se puede conocer los cuestionamientos de los vecinos y las respuestas del municipio. Con Celina no se está cumpliendo el debido proceso de entregar en su dirección que ella mencionó, la documentación de respuesta y de que tal entrega, sea personal a ella. El caso se evidencia más en su incongruencia e incapacidad de cumplir con el debido proceso, porque hasta ayer, al caer la tarde, informó la señora Celina, que será hasta el día de hoy que el municipio sampetrino, le entregue toda la documentación a su cuestionamiento, personalmente y, ojalá pase lo mismo con los integrantes del Colegio de Abogados de Nuevo León. Agrego solamente, que es muy importante el paso dado por la administración municipal del alcalde Miguel Treviño en la aplicación de un instrumento como lo es la Consulta Ciudadana, para hablar en sí, de un proceso evolutivo en el desarrollo de la gobernanza en ese municipio ¡Enhorabuena por ello! Por eso –insisto-, es muy importante apegarnos a los cánones legales “al debido proceso” que implica el ejercicio de una Consulta Ciudadana, base cualitativa en la toma de decisiones de la vida de una realidad social determinada, de lo que es la Democracia Participativa, en los nuevos cambios que se van construyendo en el ambiente ciudadano de México y que va impulsando el movimiento popular de la 4T del gobierno del presidente López Obrador ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Justicia diferente. Si existe algo que irrita al ciudadano además de que lo roben después de engañarlo, es que el delito quede impune, como el caso de Emilio Lozoya ex rata mayor de la corrupta PEMEX que luego de haber sido “investigado” atrapado y extraditado en el lujosísimo Grumman V propiedad de la Armada de México aterrizando y sintiéndose enfermo, fue trasladado al nosocomio Los Ángeles propiedad de Olegario Vázquez Aldir que también es dueño de Excélsior, Grupo Imagen, hoteles y demás chucherías, albergó al pillo de cuello gris en un piso completo para que nueve días después darle salida por la puerta trasera. Hasta el día de hoy, goza de un fuero especial que le brinda la calificación de ser “testigo protegido”, soplón vamos, cuando no era más que un pillo que usualmente trasladaba los maletines retellenos de relleno para Peña Nieto que inexplicablemente cuenta con un trato especial por parte del cocodrilo mayor y no es tocado ni con el pétalo de un regaño. A la pobre institutriz con sueños de rica de Las Lomas Rosario Robles, que sus únicos pecados fueron: enamorarse del cinturita Carlos Imáz y serle fiel a López Obrador además de robar dinero para la causa, sigue pagando su pena en fresco bote por tiempo indefinido. Ese es otro tipo de justicia. ¿Ven ustedes la diferencia? Hace unos días el periódico grandote, que no el gran periódico, estirando la cobija percudida de la deshonestidad, dejó evidencia que Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey y más pequeño aún candidato a la gubernatura por la comparsa del PRI y no recuerdo que otras complicidades en su perfecto papel de lapas, descubrieron que pequeñín robó dinero público pero en serio ya que el famoso “guardadito” que celebraba la tesorería municipal acumulaba para casos especiales, desapareció luego de la estrepitosa derrota pero pagando una campaña de híper lujo. Es muy probable que Adriancito contaba con la seguridad de que su compadre del alma Francisco “el poca braza” Cienfuegos ganaría la alcaldía de Monterrey y así muerto el perro, se acabó la rabia, todos felices, todos contentos y si había algún faltante en el tesoro público… si te vi, ya ni me acuerdo y a otra cosa mariposa. ¿Qué nos trae de reflexión? Primero que el deshonesto Adrián había ascendido a la silla mayor del municipio por la extraordinaria tarea que hicieron takechi Héctor Gutiérrez y Felipe Enríquez que en su memoria llevarán esta mancha hasta que se despidan de este mundo, ya que jamás supieron el daño que hicieron a Monterrey peleando por esta sabandija en el terreno postelectoral para ganar la alcaldía por segunda ocasión. Pero más allá de ese tropiezo, el ciudadano de a pie se pregunta: ¿Cuándo la fiscalía va a tomar cartas en el asunto para ponerlo tras las rejas al sinvergüenza y a toda la pandilla que le ayudó a contar todo el parné que se llevó a sus cuentas personales? Ese es el tipo de justicia que Juan ciudadano no quiere aceptar que todavía existe y que los ladrones como Lozoya o Adrián de la Garza deben de investigarlos, detenerlos y meterlos a chirona por tiempo indefinido, ya que la justicia divina nos hizo el avío de no dejarlo llegar a la gubernatura, las leyes en la tierra deben de hacer lo propio. Coincido con los compañeros de la pluma que aciertan que Adrián de la Garza, fallido forajido pretenso a la gubernatura de Nuevo León, que es tan pobre… que lo único que tiene es dinero. Sucio, ¡por cierto! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el