EL NORTE
Son socios Larrazábal y hermano de Adrián. El candidato del PAN a la gubernatura deja rivalidad política y hace negocio con hermano del candidato priista. Fernando Larrazabal pasó en 20 años de contar con un patrimonio de $12 millones a una fortuna actual superior a los $1,200 millones. A seis días de las elecciones, un candidato fue secuestrado, cuatro más fueron agredidos a balazos y un operador político fue ejecutado. El ciberataque a Lotenal eleva la alerta sobre la protección que tendrán los datos personales en el Panaut, pues pueden usarse en delitos. Familiares de conductora que fue arrastrada con su auto a un arroyo en Juárez continúan la búsqueda. Tigres Femenil consigue el bicampeonato de la Liga MX Femenil y su cuarto título del certamen, al vencer 5-3 (7-4 global) a Chivas Femenil.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
¿Por qué votar? El domingo debemos votar, con las precauciones que conocemos y conscientes que serán más lentos los procesos, pero no despreciemos nuestro derecho. La democracia representativa surgida con las revoluciones francesa y norteamericana se basa en el voto para elegir representantes y administradores dentro del poder ejecutivo. Siempre damos prioridad a los cargos de elección al poder ejecutivo; sin embargo, el que debiera importarnos es el legislador, sea al congreso local, federal o senado. En el siglo XX, se avanza arrebatando al partido hegemónico los espacios para la oposición, el máximo logro se da cuando a fines del siglo, se dan signos de apertura a la libertad de expresión. La democracia no es el gobierno de las mayorías, esa definición está rebasada. Representa la administración de la cosa pública a partir de los disensos y hasta llegar a los consensos. El camino para transitar esos 180 grados es uno: la inclusión de las minorías en la toma de decisiones propuestas por las mayorías. No sumar a las minorías significa gobernar sectariamente, para unos cuantos, con exclusión. La democracia funciona gracias a la pluralidad y la confrontación de las ideas políticas; cuando esto deja de ser, se vuelve plutocracia, autocracia, monarquía, tiranía, dictadura, cualquiera de las formas referidas, menos democracia. En una sociedad democrática no existen buenos ni malos, sólo formas diferentes de entender, concebir y resolver los conflictos y avances sociales. Desaparecer a los diferentes significa aniquilar a la democracia. Un demócrata gobierna conciliando a los iguales y desiguales. Debemos salir a votar, es nuestro derecho como ciudadanos y un compromiso con la sociedad, es donde signamos el contrato social pues definimos cuál es el rumbo que queremos de las instituciones de gobierno. Aun perdiendo la opción por la cual votamos, expresamos la presencia de una minoría que difiere con las mayorías, eso obliga a atender nuestra forma de conceptualizar a la sociedad. ¿Cómo llegamos al 6 de junio? Según la lista nominal al 15 de abril del 2021, el INE reporta somos 93,935,039 electores en el país, de ellos, 45,286,481 hombres y 48,648,558 mujeres. Según el Censo 2020 del Inegi somos 126,014,026 mexicanos de los cuales el 74.54% somos ciudadanos con derechos electorales. En Nuevo León habitamos 5,784,442 nuevoleoneses, de ellos, 4,189,684 estamos registrados en la lista nominal; de éstos, 2,094,954 hombres y 2,094,730 mujeres. ¿Del universo total, cuántos estimamos salgan a votar? En el mejor de los casos, estimo una votación del 51% de los electores en la lista nominal, es decir, 2,136,738 votantes. Si revisamos el histórico de participación, encontramos que la elección con mayor participación es la de 1997 con 63.57% de asistencia en las urnas; la de mayor abstencionismo desde que la CEE registra estadísticas es la de noviembre de 1991 con 39.75% de participación. Entre las elecciones a gobernador (1997, 2003, 2009 y 2015), el promedio de participación es de 57.70% del total de la lista nominal. Las elecciones donde ha influido el presidente López Obrador (2006, 2012 y 2018) promedian un 58.13% de participación entre los nuevoleoneses. Como se ve, en las elecciones a gobernador y aquellas donde influyó la imagen de López Obrador la participación promedio es de 57.91% de votantes. Considerando la pandemia, sus consecuencias y el posible repunte de contagios Covid-19, es poco probable acudan más del 51% de los electores en la lista nominal a las urnas el próximo domingo 6 de junio. Sea usted uno de los votantes de esta histórica elección.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO es por agüitarle el mitote del cierre de campaña de esta tarde en el Estadio Universitario a Clara Luz Flores, peeero hay una cuestión que podría ser el prietito en el arroz moreno. Y ES que, más allá de que en el concierto de Intocable, perdón, en el cierre de Clara se espera harta asistencia, en los cuarteles morenos hay preocupación porque no todo es miel sobre hojuelas en el equipo de la candidata a la Gubernatura. SE comenta que entre los morenos estatales están arreciando las quejas porque algunos elementos no han recibido sus pagos por los servicios prestados. A MAYOR abundamiento, entre los damnificados está la raza de a pie, ésa que hace promoción de Clara y demás candidatos morenos en los cruceros y que asegura que no les ha caído su pago. DE ahí que algunos andan muy enojados y amenazando con montar una manifestación en el cierre de campaña. EL meollo es que, de concretarse esta maniobra, los quejosos podrían deslucirle el evento masivo a la neomorena... casi casi como lo que le hacían las huestes cetemistas en los eventos de Escobedo... EL cierre de campaña del emecista Samuel García el domingo en el estacionamiento de la Arena Monterrey desató una polémica sobre nuevas y viejas formas de hacer campañas. ES cierto que el cierre de MC no tuvo la afluencia de miles de asistentes como para mostrar el músculo que refleje la ventaja de las encuestas que lo ponen como puntero. EL argumento en las filas samuelistas es que el electorado naranja no es el típico votante que asiste a los mítines de campaña. PARA los naranjas, además de ser ésta una elección generacional, marcará el enfrentamiento entre las campañas de redes sociales y las campañas de tierra. SI esto es cierto, el factor decisivo en esta elección será la tasa de participación electoral. O SÉASE, si la participación ciudadana es copiosa, el factor redes sociales jugará a favor de Samuel. PERO si, por el contrario, la participación es escasa, los partidos tradicionales llevan las de ganar. Y ES que son los partidos "viejos" los que ya cuentan con estructuras electorales para movilizar a sus simpatizantes.
REDES (Reporte Índigo)
El cierre de campaña del candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Samuel García, fue un reflejo de la verdadera convocatoria que tiene en Nuevo León, lejana a lo que quiere transmitir, pues en realidad, no parece tener la fuerza que tanto presume en las redes digitales. La asistencia fue poca. Pero lo más cuestionable es que Samuel haya calificado como un éxito su cierre de campaña y que haya dicho que, según sus propias cifras, fueron 17 mil autos los que acudieron a la “mega pega de calcas”. Está bien que haga lo suyo y que intente convencer a los neoleoneses de que voten por él, pero no que al circular fotos con tomas cerradas intencionalmente para que no se notara la poca asistencia en el evento intente engañar o, incluso, cuestionar el trabajo de los periodistas que acudieron a dar cuenta de lo que ocurrió. Lo único que exhibió Samuel es que, como aquí se ha dicho, no cuenta con una estructura política para la movilización y defensa del voto. Su propio equipo no pudo llevar a más gente a un evento, lo que realmente hace que se cuestione si está listo para hacer el trabajo que se requiere en calle el día de la elección.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Escucha Protágoras que el expediente de la investigación que le traen a Samuel García allá en CDMX es cosa grande. Se habla de que al candidato de MC a la gubernatura de Nuevo León, o a gente cercana a él, incluyendo familiares, ya les tienen revisadas al menos 70 cuentas bancarias ubicadas fuera de México y los montos revisados ascienden a varios miles de millones de millones de pesos. ¡Así, de ese tamaño! Que lo vayan a sacar o no, está por verse. Hay quien dice que esa carpeta de la FGR sólo saldría después de la elección y podría usarse hasta para tumbar a Samuel de la silla "fosfo fosfo" si gana la elección del domingo. Y conste que, según colegas periodistas, aseguran a Protágoras que ya lo vieron y el susodicho expediente es real ¡ya veremos! Antes de que alguien grite "foul" y alegue cancha dispareja, Protágoras escuchó voces que aclaran que el estadio Universitario, que este martes será la sede del cierre de campaña de Clara Luz Flores, fue prestado, cedido o rentado por la empresa que administra al Club Tigres, y NO por la UANL.
CLARA VILLARREAL
Nuestro futuro tiene cuatro letras. Para generar un cambio y un nuevo rumbo sólo falta tu decisión y participación. Es cierto que las cosas pudieran estar mejor en nuestra sociedad. Que ha sido difícil el progreso en medio de una pandemia. Y las necesidades siguen siendo las mismas. Hay quienes no les gusta nada lo que está sucediendo. Pero la verdad es que sirve de muy poco quejarse... ¿acaso cambia algo?... La verdad no y solo genera un ambiente hostil. Otros se reclaman en redes, “etiquetan” e inventan hashtags creativos para llamar la atención para descargar su enojo y frustración política. A veces eso logra levantar algunas miradas... y con suerte se convierten en trending topic, pero para que eso suceda es un golpe de suerte. Hay quienes no dicen nada, pero se los come la angustia... la ansiedad, o la depresión. Los paralizan sus emociones. No disminuyo las sensibilidades de cada quien, pero creo hay quienes prefieren seguir la corriente, no tomar decisiones propias o simplemente ya están hartos de los mismos resultados. No falta quien se esconda de esta situación. Se pierden horas consumiendo basura en redes so- ciales, dando like a memes, brincando de un tema a otro en YouTube o perdiéndose con series en Netflix. Otros se van a lo clásico... el alcohol hasta que los tumbe y privarse en el sueño durante horas. Quizá algunos de estos vicios calmen temporalmente el dolor, pero no... no cambian la situación social. Por cierto, tampoco sirve hacer como que no pasa nada, que no te interesa la política y que tu tra- bajo, tu vida, tu gente no se ven afectadas por las decisiones del gobierno. Hacerte de la vista gorda no funciona. Si no te gusta lo que está sucediendo no te pongas irónico, sarcástico o cínico en las elecciones porque con esa actitud no vas a cambiar nada. La clave para cambiar las cosas tiene 4 letras: VOTA. Te la repito para que la memorices: VOTA Ahora va letra por letra: V - O - T – A. Este 6 de junio: VOTA. Si, este domingo 6 de junio: VOTA. No te quejes: VOTA. Cambia el rumbo: VOTA. Este 6 de junio sal a votar y cambia todo lo que no te gusta. Por quién quieras pero: VOTA VOTA VOTA VOTA Twitter: @claravillarreal
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. 3 escenarios posibles para el domingo. Primero, el supuesto hartazgo en contra de la 4T, se refleja y se constata en las urnas y triunfa cualquier candidato que no sea Clara Luz Flores Carrales. AMLO empieza a debilitarse. Segundo, se fortalece AMLO y la 4T, mediante el triunfo de Morena y Clara Luz en la entidad más pudiente y capitalista de México: Nuevo León. Tercero, surge la violencia pública y política en el día electoral, no cesan las irregularidades y anomalías, a tal grado que cancelan las elecciones en Nuevo León. Se vive una jornada electoral ingobernable. El tema del ausentismo, pudiera estar presente en los tres escenarios posibles. A nivel nacional, la expectativa está en la entidad, los ojos de América Latina y del mundo, están aquí, junto al emblemático Cerro de la Silla, pues representa la cuna de la oposición más sólida del país, en contra de Andrés Manuel López Obrador, de la 4a transformación y del pensamiento socialista en el continente. Ya en el atardecer del domingo, siéntese, tome café y espere los resultados del prep, tendencias y resultados. Verlos en TV sería más intenso.
PLÁCIDO GARZA
Plantel de Conalep lleva el nombre de Gustavo M. de la Garza Ortega. Honran así a empresario regiomontano. Les platico: yo le llamo "Percherón", por muchas razones, pero una de ellas no es por su robustez, porque es más bien menudito. Le digo así porque los pasos que da en su vida dejan huella... como las de esos majestuosos ejemplares que nomás de verlos, imponen. Sí, ver a Gustavo en acción, impone. A su edad -aunque también le digo joven por la energía que se carga- se reinventa cada día y aunque en los organigramas está retirado de sus empresas, les sigue moviendo y se avienta juntas con la frecuencia de cualquiera de sus directores. Escribe tan bien como pocos y suelta ideas a tal velocidad que pone en jaque a cualquiera que se le ponga en frente. Es de los pocos que me llaman en plena madrugada, cuando lo que bulle en su mente lo lleva a buscarme para platicar sobre lo que trae entre manos. Siempre trae algo entre manos y como la gente lo sabe, lo buscan para consultarlo sobre los temas en que se mantiene muy bien informado. Me gusta la visión de País que tiene, y se interesa y participa en todo aquello que busque hacer de México lo que los mexicanos merecemos y lo que vamos a heredarles a quienes nos siguen. Está metido en una cruzada por regresarle con creces a la vida lo que a él le ha dado y en su más reciente cumpleaños le dije: que ni se te ocurra decirle a nadie cuántos tienes, porque los que cumpliste, ya se fueron y los que tienes, son los muchos que yo espero que vengan por delante. Bueno, pues hace unos días me llamó para decirme que uno de los planteles de Conalep, el de San Nicolás de los Garza, iba a llevar su nombre. ¿Cómo ves? Me preguntó y en seguida le respondí: Con madre, a ver qué se te ocurre para tu mensaje de aceptación y -como él todo lo agradece- de agradecimiento. Y esto que reproduzco en seguida, es el mensaje que dirigió al Consejo Directivo de Conalep por la merecida distinción de que ha sido objeto. Abro comillas: Estimado y respetado Consejo Directivo. Estimada Nora Elia Cantú Suárez. Prof. Roel Guajardo. Estimados Maestros. Jóvenes estudiantes. Yo fui un estudiante, casi como ustedes… digo casi porque confieso avergonzado que no fui un buen estudiante. Bromeaba en clase y en multitud de ocasiones me sacaron del salón. Pocas veces, o casi nunca, hacia las tareas, pero eso sí, jamás me reprobaron alguna materia… pero, insisto, no fui un brillante estudiante; mis calificaciones oscilaban entre los 8 y 8.5; nunca me dieron diploma de excelencia; no me hacía falta estudiar, con la explicación del maestro yo ya entendía y mi carácter rebelde y bullicioso, me estorbaba demasiado. ¿Por qué les comento esto…? Porque el día de la graduación de secundaria, todos fuimos con nuestros padres al evento… el director, Don Víctor Bertrand, fue llamando a cada uno de nosotros y leyó los premios a que fueron acreedores por sus esfuerzos… Empezaron con los más brillantes que desfilaron pletóricos de medallas y aturdidos de aplausos. Ya para terminar, me nombraron a mí, que como no me había ganado ni una medalla, el director improvisó una medalla de música, que ni existía, pero, por haber pertenecido a la banda de música, me la asignó para que no me viera tan trivial. Al terminar la ceremonia, todos corrimos hacia nuestras familias para recibir las felicitaciones por haber obtenido el certificado de secundaria. Al llegar con los míos, mi papá me recibió, avergonzado, con una exclamación de duro y severo reproche diciéndome: "¡Qué pena que te puse a ti mí mismo nombre…!" Y se quedó muy serio y molesto. Los hijos de sus amigos habían recibido toneladas de medallas y diplomas y yo, su hijo, ninguno. Fue tan severo su reproche que, en ese momento, sin decírselo, solo pensándolo, me propuse ser un empresario lúcido y envidiable para hacer brillar el nombre de mi padre que yo había enlodado involuntariamente aquella noche. A mi padre, que está en el cielo, pasados los años, le tocó verme a mí, convertido en un empresario próspero y un día que me visitó en mi oficina, y a solicitud mía, me escribió un pensamiento en mi libro de Visitantes Distinguidos en donde afirmó: Gustavo, juzgo que has colmado las esperanzas y superado el ideal que siempre tuve sobre de ti… Te felicito. GUSTAVO, TU PADRE. Hoy, con motivo de este honroso homenaje que creo no merecer, me gustaría brindárselo a mi padre, que desde lo alto nos observa, y en desagravio por aquella noche en que no lo hice feliz y que hoy, estoy seguro, estaría muy orgulloso de haberme puesto su mismo nombre; considero, ahora, haberme sacado ya la espina. Misión cumplida. Me enorgullezco de este acto y de este momento… correspondo ofreciendo becar, en honor de mi padre, a los 50 más destacados alumnos del plantel hasta su graduación. Muchas gracias. Gustavo Mario de la Garza Ortega." Cierro comillas. CAJÓN DE SASTRE "Felicidades, querido Gustavo", exclama la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Nos da la sensación de que el Presidente, a semejanza de los chivos, está tomando pasitos para atrás con el fin de agarrar vuelito y luego arremeter con un tope fuerte. Este feeling nos viene de su súbito deseo de "no hablar de elecciones", esto a seis días de las elecciones, precisamente cuando lleva fácil un mes entero hablando de eso mismo en todas sus conferencias, acusando de ilegalidades a equis o y griega candidatos, claro, nunca de su propio partido, siempre de los contrarios. Este súbito cambio en él de no querer hablar de elecciones luce sospechoso y nos recuerda ese dicho que reza: "Puedes sacar al tigre de la selva, pero nunca podrás sacarle la selva al tigre". El Presidente es un animal político, todo en él es político, su mayor deseo para estas elecciones es aplastar a la oposición y para ello empleará todos los métodos a su alcance, sobre todo en los estados en los que la oposición amenaza la hegemonía de Morena. Y por "todos" queremos decir todos: fomentar la abstención, entorpecer los procesos, reventar casillas, amedrentar con gente armada -siempre diciendo que es la oposición-, en fin, hay infinidad de trucos que podrán emplearse -y seguramente lo harán al verse perdidos en ciertas zonas- para desalentar el "voto de protesta", es decir, el voto "anti". Esta súbita desentendida del Presidente, así como la orden que dio de acuartelar a su Gabinete el día de la elección girando la instrucción de que no se entrometan, suena a una "curada en salud" para luego hacerse el desentendido de los desmanes que podrán surgir.
RAÚL A. RUBIO CANO
Hace días partió de nuestro mundo el doctor en geología, José Guadalupe López Oliva, conocido entre sus compañeros de generación y de amistad fraterna como: “Lupillo”. Sin embargo, queda la memoria entre muchos de sus compañeros de estudio y sus alumnos de su gran esfuerzo para haber obtenido el grado de doctor en Alemania, de su obra académica y de investigación, sobre todo, en el área de la paleontología norestense, no digamos la socialización de sus conocimientos para formar las nuevas generaciones de geólogos en la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL. Todavía recuerdo vivamente el día en que llevé a mi hijo, Igor Ishi, para que el doctor López Oliva, definiera porqué era preferible que estudiara primeramente geología y después, hiciera una especialidad de Arqueología; ya que así tendría mejores bases estructurales para ubicar los terrenos donde era más factible encontrar sitios de antiguas población humana que, acercarse desde la Arqueología, “dando palos de ciego”, para encontrar antiguos asentamientos humanos y realizar su estudio respectivo. Esa plática, con grandes fundamentos de López Oliva y singular sencillez, determinó que Igor Ishi, dejara su proyecto para ir a estudiar Arqueología en la Escuelas Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en la Ciudad de México e ingresara a Ciencias de la Tierra, campus Linares de la UANL, donde más tarde, llegó a cursar doctorado en Geociencias en proyecto conjunto entre universidad alemana y la facultad de la Ciencias de la Tierra. José Guadalupe López Oliva, fue todo un personaje en la cultura del esfuerzo. Trabajaba de Taxista cuando ingresó a la facultad de Biología de la UANL, era 10 años mayor que sus compañeros de generación y, una vez que terminó Biología, estudió la maestría y doctorado en Ciencias de la Tierra. Cabe mencionar, que más que un burócrata de la educación o un “grillo” para algún día ser director de su facultad, se abocó en cuerpo y alma a la formación de sus alumnos (fue maestro de mi sobrina Angelita Rubio, quien como geóloga trabaja hoy en las profundidades de una mina en Durango, ¡Sí! una mujer, en rudas y peligrosas tareas de la minería, todo ello posible, cuando se tuvo un buen maestro como López Oliva). Otro de los grandes logros del doctor López Oliva, fue el haber realizado con los trabajos de campo para la formación de sus alumnos y por iniciativa propia, una recolección de muy diversos fósiles en los municipios aledaños a las instalaciones de la Hacienda Guadalupe, sede en Linares, Nuevo León de la facultad de Ciencias de la Tierra. Hoy ante su partida, conmueve a quienes conocimos la labor de López Oliva, para formar tan rica y variada colección de fósiles norestenses, para que éstos sean conservados dignamente, y que no puedan “perderse” o maltratarse al no haber una rigurosa salvaguarda sobre ellos, es por esto, que bien valdría la pena, en tributo, en homenaje, al doctor José Guadalupe López Oliva, se pudiera establecer un sitio –un Museo de Paleontología del Noreste-, por ejemplo, y que llevara su nombre, para salvaguardar tal aporte de investigación del doctor López Oliva y que las nuevas generaciones de geólogos trabajaran sobre ellos o, de que los niños del sur del estado o de otras partes pudieran conocer esa realidad ancestral de la vida animal y vegetal del noreste mexicano. En fin, mucho de ello puede hacer la UANL para quienes entregaron su vida a las nuevas generaciones de Geólogos que hoy, van dando fruto en muy diversas realidades regionales, nacionales e internacionales ¡Hasta Siempre! ¡Biólogo, Geólogo y respetable maestro, José Guadalupe López Oliva!
CHAVA PORTILLO
Tercera llamada…tercera. Resta menos de una semana de suplicio para muchos y nerviosismo para algunos competidores políticos que verán coronados sus sacrificios y sueños de haber invertido tiempo y dinero en la ilusión de llegar a tierra prometida. Serán unos cuantos; los restantes se irán a casa con cajas destempladas y con unos muchos pesos menos en su Hacienda personal. Inicia la recta final de las campañas y los pretensos echan la casa por la ventana para impresionar a los electores y causar buena imagen en un festín que la realidad nada tiene que ver con la actuación en el desempeño como gobernadores, alcaldes o diputados, pero suelen ser los ”usos y costumbres” que los candidatos que lleven el mejor conjunto, cante la mejor rola o baile con mayor destreza, piensa que pude influir en el ánimo de los votantes. Otros mal asesorados compitieron con la final del futbol -estúpido error- y pagaron caro su pecado, aunque el periodicote los intente salvar de fea manera. Las pretensiones y las ilusiones son muchas, aunque las promesas rebasen la realidad porque hubo quienes se comprometieron dando el oro y el moro que no podrán cumplir, como el sueño guajiro de Samuel que dice que la primera decisión que tomará ya sentado en la silla es la de salirnos del pacto federal e independizarnos como colonia liberal y a leguas se nota que estaba dormido o en estado inconveniente porque es un tiro que sólo está en el arcón de los sueños imposibles para cualquier mortal. Otros prometieron transporte gratuito los fines de semana y que las líneas camioneras incrementen sus unidades, que sean nuevas y por supuesto… que NO aumenten ni un centavo. ¿Y la nieve de qué sabor? No soy transportista, pero no jodan candidatos, jamás podría ser congruente, mucho menos inteligente poner en la mesa de las discusiones algo tan bisoño. Existen candidatos que buscan la re elección en alcaldías y dicen hacer mucho más de lo que se ha hecho y la pregunta es: si ahorita que son no lo han hecho, quién nos asegura que ahora sí lo harán. ¿Verdad Cristina? Si Guadalupe se pierde es solamente causa por lo que se dejó de hacer y que se sueña con hacerlo mañana. Las ilusiones y sueños de Luis Donaldo Colosio ni son malos ni son muchos, pero no dejan de ser exactamente eso… sueños y yo preguntaría, el chavo podría tener muy buenas intenciones, pero de lo dicho al hecho, hay mucho trecho y no por mucho madrugar amanece más temprano, aunque para uno que madruga… otro que no se acuesta. ¿Tendrá el jovencito además de sueños y entusiasmo de hacer cosas, la responsabilidad y capacidad de enfrentar los grandes problemas que tiene esta urbe de tres millones de cabezas? O como Yolanda Cantú, la chavita panista que lanzaron al ruedo de Monterrey, que si fuera por entusiasmo y ánimo no habría candidato capaz de derrotarla y sería alcaldesa, sin duda. Pero no, la realidad es otra, falta poco y los electores tendremos que echar mano de la astucia, inteligencia y escuchar los consejos de los que han estudiado e investigado a los pretendientes para saber quién tiene madera, que hable recio y pise fuerte, que tenga perfil, sea honesto@, experiencia y recuerde que, para ser torero, primero se necesita parecer torero, si no, mejor que agarre sus cachivaches y se dedique a otra cosa, vedad de dios.
- Creado el
