Skip to main content

EL NORTE

Tumban fondo contra cáncer: Fondo para servicios médicos de alto costo, como cáncer y trasplantes, estaba desmantelado antes de desaparecer formalmente. Para saquear Prosoft el sexenio pasado, empresas fantasma se creaban en un día ante el mismo Notario y desaparecían tras recibir apoyo. La empresa Carma de Monterrey es indagada en México y EU por realizar operaciones financieras millonarias sospechosas de lavado de dinero. En NL dos procesos para elegir a cinco magistrados del TSJ se mantienen frenados por amparos y continúan dos vacantes sin emitir convocatorias. Cuestionamientos contra policías de Fuerza Civil aumentan en los últimos dos años en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Pierden 9 de 18 regias en la BMV: Los efectos negativos de la pandemia siguieron golpeando en el tercer trimestre el valor de las acciones de las regias que cotizan en Bolsa. Morena busca bajar límite máximo de pensión, a 10 mini salarios, para quienes con hasta ese último nivel de ingresos migren a Modalidad 40.

 

DANIEL BUTRUILLE

Me gustaría conocer la lista nominal de los diputados federales que votarán a favor de la desaparición de los fideicomisos que apoyan los programas de investigación y desarrollo y de innovación. Quiero saber los nombres de quienes le darán preferencia a una refinería, ya obsoleta antes de empezar a operarla, condenada a la inutilidad (cuando no esté inundada) sacrificando el futuro del desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Que publiquen los nombres y apellidos de aquellos diputados que prefieren favorecer el regreso de México a procesos contaminantes y rebasados desde hace 50 años en lugar de propulsar a México en el siglo XXI, apoyando proyectos innovadores para promover el progreso científico y tecnológico indispensable para seguir manteniendo intercambios de alto valor con los países más avanzados. Me gustaría conocer la lista nominal de diputados federales que votarán a favor de la desaparición de los fideicomisos de Atención a Víctimas y de Atención a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, para disponer de más recursos para el tren Maya, cuyo proyecto está tan poco definido que sigue modificándose cada día que pasa, aún después de haber asignados los tramos respectivos. Al mismo tiempo que se pisotea la ecología y los derechos indígenas para cumplir una ocurrencia presidencial, se cancelarán los proyectos de soporte a Derechos Humanos y a otros 109 fideicomisos para recoger sus fondos y alimentarlos a los proyectos personales del presidente. Quiero conocer de uno por uno, los nombres de los diputados que aprobarán la desaparición del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah), ojalá publiquen en letras grandes los nombres de los diputados que aprobarán la desaparición de los fideicomisos con el propósito establecido por  el presidente quien hizo una recomendación a la SCHP para que los recursos obtenidos de los fideicomisos sirvan para atender cuatro propósitos: 1-Fortalecer los programas sociales que se destinan a las personas de escasos recursos 2-Que otra parte se destine a la reactivación económica como los créditos que impulsen la industria de la construcción para reactivar la economía. 3-Apuntalar a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la caída en los precios del petróleo a nivel internacional. 4-Que se destine al pago de deuda; incluso, sobre este último punto, refirió: “les diría que a este concepto vamos a destinar la mayoría de los recursos, porque no queremos que se incremente la deuda”. Matar la ciencia y la tecnología para revivir un muerto corroído por la corrupción y la obsolescencia, como es Pemex. Esto será el México de 2021. Esto es la cuarta transformación. Quiero conocer los nombres de cada uno de los diputados que aprobarán la destrucción del futuro de México para satisfacer los deseos nostálgicos del presidente y acelerar el regreso de México al siglo XX. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN el galope final de su sexenio, el gobernador Jaime Rodríguez no deja de sorprender y ayer arrancó la Unidad de Inteligencia Financiera a nivel estatal con el nombramiento de Bernardo González como su titular. LA primera lectura sobre la intención de crear una UIF estatal es rastrear las transacciones financieras de la delincuencia y, de esta forma, ser un brazo de investigación de la Fiscalía General del Estado y, en una de ésas, hasta de la Fiscalía General de la República. OTRA lectura es que "El Dronco" quiere hacer más efectiva la recaudación de los impuestos locales para combatir la evasión en momentos en que el Gobierno federal castigó a Nuevo León con un recorte de más de 6 mil millones de pesos en recursos. OF cors que, ya encarrerados y viendo el uso que le da Santiago Nieto a su UIF federal, para nada puede descartarse la posibilidad de que la nueva Unidad de Inteligencia estatal sea utilizada para investigar y perseguir a los enemigos políticos del Gober. Y AHÍ mero es donde la puerca podría torcer el rabo, ya que si el objetivo de la UIF estatal es perseguir la corrupción, ¿por qué no se creó a principios del sexenio para investigar las transacciones ultra sospechosas de Rodrigo Medina, Humberto "El Golden Daddy" Medina Ainslie y su círculo de cómplices, perdón, allegados? A VER si "casualmente" entre los primeros casos que ya tiene detectados la UIF estatal -según declaró el propio Bernardo- no aparecen algunos aspirantes a Gobernador, Alcaldes y Diputados para el 2021. ¡Gulp!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Nos enteramos que el titular del Instituto de Movilidad de NL, Noé Chávez, pudiera ser el primero en romper la maldición que tiene la urbe regia de que no haya transporte público para llegar o salir del aeropuerto. Por increíble que parezca, y a diferencia de todas las metrópolis del mundo, en la Sultana del Norte sólo se puede movilizar desde y hacia el Aeropuerto Internacional ¡en taxi!, y en toda la historia de Nuevo León este "detalle" no ha podido resolverse, entre otras cosas, por las mafias de taxistas del aeropuerto, que controlan algunos políticos poderosos. La bronca es que esa situación no sólo afecta a muchos ejecutivos que vuelan muy seguido y que preferirían ahorrarse los casi $500 pesos que cuesta movilizarse desde el otro lado de la ciudad, sino que también pega fuerte a los que trabajan en el propio aeropuerto. Y es que esa raza a diario tiene que llegar ahí como pueda, y además de que les sale como lumbre de caro, para salir ni siquiera pueden pedir un Uber porque éstos no tienen permitido recoger pasaje. Total, aunque aún no es de dominio público, lo cierto es que Noé Chávez ya creó un plan muy completo para poner una ruta muy "nice" –climatizada, con Wi-Fi, etc– para que mueva gente desde el aeropuerto hasta el centro de Monterrey, concretamente la estación del Metro Y-Griega, vía Miguel Alemán; y tiene contemplado otro transporte de pasajeros aún más "nice" que se iría por la autopista de cuota. El permiso ya se lo dio la SCT y sólo falta que den el visto bueno los de OMA. Así que esperemos que los que manejan nuestro aeropuerto no vayan a atorar tan digno proyecto porque esta es una gran deuda que se le tiene a los regios. Y mire que si se logra sería una buena palomita para el gobierno de Jaime Rodríguez "El Bronco·".

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Bernardo González apenas fue nombrado ayer jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente del Gobierno del Estado, y ya tiene desde ahora tres expedientes que investigar.

González, que en esta administración estatal ya ha sido Procurador y Secretario de Seguridad Pública, tiene el visto bueno de Santiago Nieto, quien tiene el mismo cargo, pero a nivel federal.

Dicen los infiltrados que por lo delicado de los casos y por motivos de seguridad, la unidad no tendrá un domicilio conocido, ya que tampoco será una dependencia de atención al público.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

En la fotografía de esta semana, sólo Luis Donaldo, en una alianza panista-emecista, derrotaría a Clara Luz. Como escribí antes, las negociaciones serias apenas empiezan.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El gran debate en San Lázaro es por la extinción de múltiples fideicomisos en donde se incluyen los destinados a investigación, becas para posgrado, arte, cine y más cosas de las que pueda usted imaginar. Es bueno hacer reingeniería de la administración pública, establecer nuevos parámetros de la gestión pública, pero acabar con todo sin mediar análisis y sólo para utilizar ese dinero en clientelismo, eso es un acto innombrable, pero en fin, la bola de nieve llamada 4T sigue rodando y no se le ve para cuando pueda parar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

¿Por qué la paridad? Ahora que mediante acuerdo de la Comisión Estatal Electoral se ha ordenado que en las próximas contiendas electorales los partidos políticos tendrán que presentar la misma cantidad de candidatos hombres y mujeres, para todos los cargos de elección popular, ya sean municipales o diputaciones, hecho que está provocando reacciones de quienes curiosamente debería de apoyar la medida. En el congreso del estado resulta que una diputada panista Claudia Caballero se duele de esa disposición en cuanto que no fija reglas claras. Recuerdo cierto día –legislatura anterior- que estando en las mesas de trabajo para la reforma de la ley electoral, proponía la Diputada que ha pertenecido a mas partidos, léase Karina Barrón, ella  insistía en este tema de la paridad y desde entonces vengo diciendo que no saben lo que piden y no representan adecuadamente a las mujeres, mas adelante me  explicaré. También ese día en público y delante de la gente les pedí, que teníamos que tener reglas claras para los procesos electorales pues la verdad es muy lamentable que siendo los ciudadanos los que debemos decidir qué candidato sea ganador, resultemos siendo espectadores de las controversias judiciales y sean favorecidos en los cargos, personas a las que no se les dio el voto mayoritario. Estos acuden a litigar en tribunales lo que no obtuvieron convenciendo al electorado. Al no tener reglas claras entonces deberíamos obviar y dejar que directamente los magistrados electorales sean quienes decidan por todos nosotros. Siendo así nos quitamos los procesos electorales, temporada de escuchar anuncios todo el día, además de las guerras sucias. Economía de tiempo, dinero y esfuerzo, al final del caso. El tema de paridad se impulsa desde 1996 que se pedía por cuotas desde 70/30 para luego ir creciendo, ahora ya consagrado en la Constitución Política como un derecho de las mujeres mexicanas. Pues bien desde mi óptica esa idea de igualar es injusta para las mujeres pues las limita solo al 50% cuando en muchos casos hay  mujeres capaces y bien preparadas, además de muy honestas y trabajadoras, razones por las que creo que indebidamente se les pone un tope pudiendo presentar más mujeres como opciones a los cargos tanto de elección popular como de la administración pública y sin duda la empresa privada ya goza de tener el talentos de mujeres muy brillantes. Al respecto también he escuchado la voz de profesionistas que se han preparado académicamente, que han desarrollado una carrera profesional, con mucho trabajo y esfuerzo, quienes me han confiado que para ellas es insultante que algunas compañeras pidan o exijan trabajo o posiciones en la vida política por el solo hecho de ser mujeres, ellas piden y exigen que las posiciones se llenen por competencias y no solo por paridad de sexos, también advierten que hay que tener cuidado de cómo se dicen las cosas pues según lo que nos comentan si se habla de género y hay grupos que dicen que existen muchos géneros –yo entiendo que son denominaciones- al rato hacer paridad con todos esos géneros sería muy complicado. En suma a estas alturas de la vida en México y particularmente en Nuevo León debemos considerar que nuestra sociedad se encuentra lista para recibir como titular del ejecutivo del estado a una dama que tenga la experiencia en la conducción de situaciones de responsabilidades, con la sensibilidad, la convicción, la entereza, integridad y transparencia, así como la fortaleza física e intelectual. Que sea capaz de resolver desde un asunto de una familia, hasta los temas más grandes del estado y poner a Nuevo León como ejemplo nacional y mundial, que pueda explicar en los foros más importantes a nivel internacional de qué estamos hechos y cómo solucionamos nuestros problemas. Qué vivan las mujeres mexicanas y mas las de Nuevo León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Ya les gustamos de su piñata. No importa quién, el que gane de Trump y Biden va a agarrar de piñata a los mexicanos. Lo que pasa es que somos medio desmemoriados o nos hacemos guajes o le queremos pegar al vivo o todo esto al mismo tiempo. Les platico: Michael Stephens trabaja como “recadero” -así me lo dijo él mismo en su casi perfecto español- en el pre comité de campaña del presidente de Estados Unidos. Es pre comité porque las formas allá se cuidan de tal forma -jeje- que los ejércitos de “voluntarios” hacen este jale pro bono, esto es, de a potis, esto es, de cachucha o de gorra. O sea, no les pagan por ello. “Pero a partir del primer debate se desatan los billetes”, me dijo el tal Michael, que aprendió a hablar español porque tuvo una novia en su natal Coronado, California, que era “mojadita” de Tijuana -de hecho él le decía así, de cariño- y pues, por aquello de la cercanía, hasta ella aprendió a hablar inglés. Los mensajes entre los “comandantes” del equipo de campaña de Trump no usan para nada equipos sofisticados. Por celular, con mensajes de whatsapp, hasta recados escritos a mano y a veces a máquina se pasan unos a otros. Los republicanos son medio cavernícolas para manejar sus comunicaciones, ya ven la esculcada que le dieron los rusos a Donald con sus cuentas ¡de correo! -dejen ustedes de whatsapp- en las pasadas elecciones. Totalmente diferente a como trabajan los demócratas, que desde los tiempos de Obama elevaron a rangos de la NASA, el FBI y el Mossad israelí sus comunicaciones. Michael tiene un camarada que trabaja justamente haciendo lo mismo que él, pero en el equipo de Biden y lo que me platicó ayer que le llamé para sopearlo -lo conocí hace varios años en casa de mi amigo Alberto Uribe, que vive en Coronado frente al hotel Lowes- me dejó patidifuso y atolondrado: Una indiscreción por parte del chef que atiende al candidato demócrata en sus giras, fue captada por el amigo de Michael, se la pasó al costo y él a mí. La animadversión de Biden hacia los migrantes mexicanos está peor que la de Trump. ¿De dónde le brotó ese virus? Se lo contagió el que ha sido el presidente más popular de los gringos desde los tiempos de Kennedy: Obama. Acuérdense de quién fue vicepresidente el hoy candidato demócrata. Hubo un incidente en la sede del primer debate: Un mesero de origen mexicano muy marcado, casi derrama en la mesa principal, el segundo plato de la cena posterior al evento. La reacción de enojo de Biden fue tal, que justo cuando el amigo de Michael se acercaba a ayudar a resolver el estropicio, alcanzó a escuchar el cuchicheo del candidato demócrata a su jefe de campaña: “go and get their papers…” Escalé el fondo de dicho incidente y constaté que en el alto mando de la campaña de Biden hay un creciente resentimiento hacia López Obrador y muy puntualmente contra Ebrard, porque a pesar de que desde un mes antes pidieron tener media hora con el presidente mexicano durante su visita a Washington, nunca fueron atendidos. Allá, los demócratas tomaron ese “gesto” como un desaire diplomático grave, como igual fue interpretado en EU la analogía que AMLO se aventó entre Juárez y Mussolini. Si Biden gana, no nos va a ir muy bien a los mexicanos, porque los errores de campaña se pagan con intereses si el desairado gana la presidencia. De hecho, ya con Trump nos está yendo de la patada. El nivel exacerbadamente proteccionista de la política económica norteamericana ante su vecino del sur, está fundamentado en su intento por resarcir la desaseada forma en que ha manejado la pandemia. Nomás hay uno que la está meneando peor: López Gatell. Me consta, porque lo supe de primera mano: El gobierno mexicano trató de que la frontera fuera abierta a los mexicanos con visa el 20 de septiembre pasado y como respuesta obtuvieron que seguiríamos igual por lo menos un mes más. Y hay otro dato: El “voto duro del acero”, conformado por los electores de Michigan y Pennsylvania, que son tradicionalmente proteccionistas de sus fuentes de trabajo, endurecerá el discurso de Trump en los próximos días -ya lo verá- para tratar de sacar ventaja en las encuestas, porque prácticamente están empatados. CAJÓN DE SASTRE “Resumen, a los mexicanos nos va a agarrar de piñata gane quien gane acá en Estados Unidos”, reporta desde SAT la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer, los amigos del Senado, nos informaron que la seguridad energética del país debe de ser una prioridad para el Estado y la iniciativa privada, según el senador Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, al destacar la necesidad de llegar al año 2050, con la mitad de las energías limpias y la mitad de los combustibles fósiles, en la matriz energética nacional. Al inaugurar el “Seminario Hacia una Industria del Futuro. La energía en el marco de la transformación digital”, el legislador recordó que no se supo aprovechar el desarrollo económico en los años de mayor explotación petrolera. Ahora se tiene que caminar de la mano de las energías limpias. “Necesitamos caminar y formar a la gente tanto del Estado como de la iniciativa privada, para lograr el equilibrio aprovechando los fondos de inversión mexicanos y extranjeros.  Solo así vamos a caminar bien el futuro”, manifestó. Durante su exposición el senador Guadiana recordó que del 2000 al 2018 México, vivió el momento de mayor producción de petróleo en toda su historia. El valor aproximado de la renta petrolera que le generó Pemex al país durante dicho período fue de más de 700 mil millones de dólares. Esta cantidad representa casi siete veces la deuda histórica acumulada de Petróleos Mexicanos, la cual se origina fundamentalmente en un régimen fiscal que obliga a la petrolera nacional a trasladar más del 100 por ciento de su rendimiento de operación a las arcas nacionales. Dicho de otra manera, Pemex, debe endeudarse solo para pagar impuestos y derechos. “En contraste, en el caso de los contratos de producción compartida, resulta preocupante la cláusula que le otorga un 25 por ciento de subsidio a los costos de exploración de los contratistas”. El legislador coahuilense también abordó el tema de la caída en la producción nacional de gas natural, por falta de inversión, lo que ha provocado un crecimiento abrupto de las importaciones desde Estados Unidos, muestra de ello es que estás ya rebasan los 5,500 millones de pies cúbicos diarios, colocando al país en una situación muy vulnerable. Guadiana Tijerina advirtió que es necesaria una estrategia nacional de gas natural para reducir esta peligrosa situación, que podría paralizar a la industria nacional. Y un elemento de esa estrategia podría ser la creación de un régimen fiscal específico para el gas natural, para hacer viable su producción. En tanto, que en el desarrollo de las fuentes renovables se deben considerar los desafíos implícitos para no poner en riesgo el sistema eléctrico y no afectar el medio ambiente. Uno de los desafíos más importantes que implica el despliegue de las renovables es el sobredimensionamiento del parque eléctrico; si no se prevé y se contempla soluciones inteligentes al sobredimensionamiento se corre el riesgo de provocar la desestabilización crítica de la red. México debe aprovechar el Potencial Renovable desarrollando proyectos con las empresas, pero considerando la confiabilidad del sistema. Los Parques eólicos y solares se deben ubicar en donde sea óptima su interconexión y contribuya a satisfacer las necesidades del país. Por último, el senador Armando Guadiana expresó que “se debe reequilibrar el papel que la legislación vigente otorga al Estado y a la inversión privada en el desarrollo de energías renovables, de manera que la transición energética se haga socializando adecuadamente los cosos económicos asociados a ella”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el