EL NORTE
Recortan 8.4% recursos a NL. Castigarán a estado norteño con $6.6 mil millones menos, una de las caídas más altas del País. Y morenista pide austeridad... desde el Casino Monterrey. En un evento en el exclusivo local, Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados, pide austeridad a NL. Los cargos obtenidos por nepotismo e influencias en Tribunal Electoral federal tienen impacto en nómina que podría alcanzar 21.6 mdp al año. La CEE planteó a los partidos un plazo de 50 días para realizar las precampañas y la recolección de firmas para candidaturas independientes. Se propone arranquen el 20 de noviembre y concluyan el 8 de enero próximo. Disparan policías 13 veces a albañiles desarmados: Fiscalía y SSP investiga a dos policías de Fuerza Civil por la muerte de dos trabajadores de la construcción y las lesiones de tres más a los que balearon.
DANIEL BUTRUILLE
En su “Agenda Ciudadana” publicada este domingo en el periódico El Universal bajo el título esperanzador de “Cómo entendernos”, el historiador Lorenzo Meyer nos deja sin respuestas a una pregunta que lanza en forma, por demás imprudente, ya que resulta que no tiene respuesta ni alternativas de solución que ofrecer. Remontando a Humboldt y a Daniel Cosío Villegas, llega a la conclusión que “el reajuste de las relaciones sociales mexicanas debió hacerse hace tiempo, pero no hubo la voluntad de emprender tamaña empresa”. Evoca la nueva filosofía del gobierno electo democráticamente en 2018, basada en el nuevo paradigma “primero, los pobres”. Lorenzo Meyer omite mencionar que la política económica y presupuestal del nuevo régimen se basa en este lema, pero que no toma en cuenta la estructura socioeconómica existente, ni las relaciones de fuerza entre gobierno y sociedad productiva. Lorenzo Meyer deja sin solución su pregunta de “Cómo entendernos” que no sabemos si es una propuesta o una pregunta abierta que quisiéramos ver contestada en otras colaboraciones. No cuestiona si la afirmación “Primero, los pobres” es realista o simplemente un grito populista para ganar votos fáciles. No cuestiona si se puede construir una nueva sociedad sobre la premisa de primero los pobres, y si esto permitirá generar los recursos necesarios para sostener la base del nuevo régimen. Primero los pobres, implica recursos, para regalar como lo presupone el nuevo gobierno, o como debería ser, para generar las condiciones que permitan crear empleos y nuevas fuentes de riqueza, como lo dictan los cánones de una economía sana y prospera. La historia que Lorenzo Meyer debería haber puesto en el escenario es la del capitalismo social desarrollado en Monterrey durante el siglo XX, y brutalmente interrumpida por el asesinato de Eugenio Garza Sada en 1973, camino que de haberse prolongado hubiera cambiado la vida social de México, y hubiera amortiguado los efectos demoledores del neoliberalismo de los últimos 35 años. Lorenzo Meyer no tiene respuesta que ofrecer a su planteamiento de “Cómo entendernos” porque no se atreve a explorar la alternativa del capitalismo social que están volviendo a poner en el escenario en círculos empresariales y sociales regiomontanos. Ojalá tenga a bien explorar este camino que permitirá el bienestar que tanto ofrece un presidente que desborda de discursos, pero que con todo y los genios de la cuarta transformación, carece de propuestas para lograr sus propósitos, más generosos que sustentados en un realismo pragmático.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En 1867, terminada la guerra de intervención francesa, desaparecido el partido conservador, en México sólo quedó el partido liberal. Benito Juárez se enfrentó entonces a la realidad del país. Las arcas gubernamentales estaban vacías, había varios generales que aspiraban a sucederlo tras ocho años en la Presidencia y sobraba el 80 por ciento de los integrantes del Ejército, la mayoría sin carrera militar. Resolvió echar fuera al sobrante, con lo cual se desató un enorme número de grupos de bandoleros por todo el país. Decidió llevar a cabo elecciones presidenciales que él mismo ganó con menos de nueve mil votos. Luego creó la policía rural, que se encargó de pacificar el país porque el jefe de cada región era uno de los más temibles bandidos de la zona, así que el pleito territorial, causa de muchas matanzas, se redujo notablemente. Quiso revivir el Senado, que no sesionaba en años, pero el conflicto interno de los liberales se lo impidió hasta 1871. Ni siquiera intentó incorporar a la Constitución de 1857 sus decretos conocidos como Leyes de Reforma, porque sabía que muchos entre los liberales y en general la sociedad los rechazaban. Vale la pena recordar estos hechos porque dice el señor del poder que Benito Juárez fue el mejor Presidente que ha tenido el país. Tal vez trata de imitarlo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON las baterías enfocadas en darle el punto de charamusca al calendario del PRI para elegir a su candidato a Gobernador, así han andado los medinistas Francisco "Chispitas" Cienfuegos y Adrián de la Garza en estas últimas fechas. PARA ello, los interfectos han estado harto en contacto con la dirigencia nacional tricolor en la CDMX para amarrar de una vez por todas el proceso para elegir al aún Alcalde de Monterrey como su gallo al Palacio de Cantera. CON la venia de oootro medinista, Heriberto "El Mudo" Treviño, dirigente estatal del PRI, "Chispitas" y Adrián ya casi tienen todas las fechas tamaleadas. SI no hay chisqueo, el próximo 7 de octubre se aprobaría el método para la elección, el 7 de noviembre se emitirá la convocatoria para el proceso y el 8 de enero se estaría dando el "tú lo serás" a Adrián, perdón, las tropas tricolores del Estado elegirán a su candidato o candidata a la Gubernatura.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Mario Delgado ignoró a la base de militantes de su partido, al reunirse en Monterrey solo con la élite de Morena, en su gira para buscar la dirigencia nacional. Delgado no pudo visitar la sede de su partido en Nuevo León, al estar tomada por inconformes, y decidió irse al Casino Monterrey, símbolo del poder económico. Dicen los infiltrados que es incongruente que Delgado en campaña dice que con el pueblo todo y sin el pueblo nada, pero se reúne solo con la cúpula partidista, en escenario “fifí”, y sin buscar a las bases.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Gracias a la baja en las cifras de Covid-19, ya se cocina la reapertura al público de los estadios de futbol y otros giros similares en NL. Que, por cierto ¿A poco no, estimado lector, que la verdad no es lo mismo un partido sin público en las gradas? Muchos de los que vimos el Clásico 124 entre Tigres y Rayados pensamos que sin público nomás "no hay sabor". ¡Está muy aburrido! No hay emoción suficiente ni para los jugadores, ni para los espectadores en sus casas. Y ahora que los índices de contagios, hospitalizaciones y también de fallecimientos van claramente a la baja y que se saben nuevos datos como el que el virus deja de ser contagioso a los 10 días, tiene mucho más sentido terminar de reactivar al resto de los negocios pendientes. Claro: de forma responsable, con aforo limitado y con protocolos. Pues ahí le va: según le dicen fuentes requetecreíbles a Protágoras, los meros meros de los clubes de futbol, así como los mandamases de la LigaMX, han tenido contacto con gobierno estatal y al parecer vislumbran como una fecha idónea el inicio de la Liguilla del futbol mexicano para poder abrir estadios en NL, mientras todo siga a como va hoy. ¡Ándale! Esto querría decir que tan pronto como para ¡noviembre! podrían estarse abriendo los estadios deportivos en nuestro estado, con un aforo congruente con los demás giros. Y ojo, porque entonces deberían también abrirse ya, igual con medidas sanitarias suficientes, los demás recintos para shows y conciertos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Lo conocí siendo muy joven en el mundo del futbol americano infantil, siempre aguerrido, siempre competitivo, siempre encendido. Jesús Alberto Cerda Pérez, el coach “Wicho” dejó el plano terrenal el fin de semana tras una vida llena de logros en lo profesional y con un acento especial por la forma en la que marcó la vida de miles de niños y jóvenes regiomontanos. Siempre estricto y exigente en sus amados Vikingos de las Mitras, pero al mismo tiempo uno de los mejores motivadores que he conocido, porque te obligaba a buscar en el fondo lo mejor de cada uno para darlo en el campo. Wicho era un genio porque igual te impulsaba con un grito que con una caricia, con un regaño o con un aplauso, sicólogo natural, sabía cómo encontrar el disparador de todos sus jugadores para hacerles rendir al máximo. Con Wicho no había medias tintas y todo se centraba en ganar, en hacer el máximo esfuerzo, el nunca rendirte, el luchar sin descanso, el desfallecer en el intento y aún así, en la derrota, saber, conocer y entender por qué perdiste para que te quedara siempre como lección de futuro. Lo viví y en muchas ocasiones lo padecí en los tiempos en los que fui árbitro. Discutimos infinidad de veces y debo decir que siempre me respetó, podía no estar de acuerdo con una decisión, pero al final respetaba las reglas del juego. Años después cuando llegó al equipo de futbol americano de la Universidad Regiomontana, nos volvimos a encontrar ya que me hacía cargo de las tareas de comunicación y prensa. Estuvimos juntos apenas unos meses en esa ocasión, pero el trato fue el mismo, de respeto mutuo. Hijo de un monstruo de la comunicación como lo fue su padre, el añorado maestro don Francisco e integrante de una familia de exitosos profesionales, Wicho tenía su carácter pero si por algo se distinguió en la vida fue siempre por su buen corazón y su deseo de servir a los demás. Como dije, sus enseñanzas han marcado la vida de miles de jóvenes regiomontanos que tuvieron la oportunidad de aprender y crecer a su lado en lecciones de futbol americano que terminan siendo enseñanzas de vida. ¡Gracias coach por tu apasionada entrega y por tanto que dejaste aquí! ¡Gracias Wicho por tu respeto y tu don de gentes, por tu trato y atenciones! ¡Gracias por el lujo de haberme permitido cruzar caminos! ¡Hasta siempre!
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El viernes presencié vía las redes el 2do informe del alcalde de Los Herreras, NL, para mejor identificación, la tierra del Piporro. El alcalde Luis Tijerina López habló fuerte y duro contra el servicio de internet que brindan las empresas a ese territorio, se quejó que es imposible para los alumnos realizar sus tareas si no pueden acceder a la nube derivado del mal servicio y caro que ofrecen. Vaya, es tiempo que los gobiernos estatal y federal pongan cartas en el asunto pues como diría la abuela Juana: “Somos muchos y parió la abuela”, refrán vinculado a cómo una crisis se agrava con otras… Hoy a las 18:30 horas nos vemos en la fan page de la Gran Logia de Nuevo León, habrá un webinar llamado “Septiembre, mes de la patria” donde 4 ponentes abordaremos 4 temas históricos: La fundación de Monterrey, la batalla de Chapultepec, la batalla de Monterrey y la presencia de los liberales en la Independencia de México. ¡Siéntese con su bebida y botanas preferidas que está bueno el cartel!
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. El río Santa Catarina, no debe ser objeto de ocurrencias. Es un altar de la naturaleza, que merece respeto y reverencia, debido a que proporciona servicios ambientales infalibles para la vida. 1) El aire que desciende e ingresa a través del cauce del río, es filtrado por el follaje de las ramas y plantas, esta condición, permite que mejore sustancialmente la calidad del aire; 2) el mismo flujo del aire, es moderado por la acción de las plantas existentes, evitando las tolvaneras que antes de su existencia se producían en el río (polvo y tierra), lo cual demeritaba la calidad del aire; 3) la evo transpiración que se genera en las hojas de las plantas existentes, aporta humedad al aire y favorece la formación de nubes que eventualmente generan lluvias; 4) los meandros sirven para nutrir en la mayor parte del cauce, propiciando la humedad y agua y favorece la presencia del follaje, que es todo lo verde que apreciamos cuando circulamos a un costado de este santuario natural, cuna y hábitat de flora y fauna. (Si apreciamos bien el río, vuelan aves blancas, espectaculares). Hay que advertir, que el río Santa Catarina, es un catalizador de servicios ambientales, no se les vaya a ocurrir, volver a crear canchas deportivas porque estaríamos atentando contra la vida. Ni tampoco es conveniente convertir el cauce en una explanada árida. El río Santa Catarina es una vena de la madre tierra. Que la mano del hombre no se atreva a meterse con nuestro histórico, paisajismo y hermano río Santa Catarina porque la naturaleza tarde que temprano, exige lo que le pertenece.
PLÁCIDO GARZA
Después de publicar la 2a parte de esta serie, arreciaron los correos, llamadas y whatsappes de lectores que me preguntan, ¿y qué onda con Clara? Ciertamente habemos miles que estamos esperando a que Clara le dé Luz a la asamblea, desde que renunció en febrero al PRI. Les platico los siguientes escenarios que -como se dijeron mentirosamente AMLO y el Bronco- “con el debido respeto” y “usted perdone”- se presentan, a mi juicio, para la alcaldesa de Escobedo. Arre: 1.- Su posición como presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios en materia de Seguridad -coordinándose directamente con Alfonso Durazo- la pone en el radar del presidente. Algo me dice que las fuerzas de Morena ya se movieron hacia ella para decirle que si quiere, puede ser la abanderada del partido hegemónico con miras a la gubernatura de Nuevo León. A lo mejor cuando estos acercamientos se dieron entre ella y los integrantes del politburó morenista, éstos creyeron que Clara Luz iba a decirles ipso facto que sí. Pero creo que no resultaron así las cosas, porque -a mi juicio- ella les debe haber dicho que con mucho gusto analizaría su amable propuesta y que más adelante les respondería. Imaginando cómo se las gastan los que realmente la mueven en Morena -no los que están haciéndola de pararrayos- no les debe de haber caído muy bien que les saliera con eso la exitosa alcaldesa de Escobedo, que barrió en su reelección a su opositor, a diferencia de las maromas que tuvo qué hacer Adrián de la Garza para alzarse con un segundo período como alcalde de Monterrey. Por eso, de repente, cuando ya todos la dábamos como bajada de sus ilusas aspiraciones por contender por la gubernatura de NL, la diputada plurinominal sinaloense Tatiana Clouthier, se sorprendió ella misma con la resucitada que le recetó Gibrán Ramírez Reyes -suspirante a presidir al partidazo- cuando en su visita a Monterrey declaró que Clara Luz y Tatiana encabezan el proyecto para que los nuevoleoneses tengamos a la primera gobernadora. Luego, la hija de Maquío le pagó el favor, al compartir en sus cuentas un artículo de Gibrán donde éste arremete contra Porfirio Muñoz Ledo. Si Clara Luz le da a Morena el ansiado sí, Tatiana está frita. Entonces, la primera es candidata y la segunda entra en mi categoría de candidota, dicho sea “con el debido respeto” que se prodigaron AMLO y El Bronco. Si Clara Luz gana la gubernatura abanderada por Morena, las penurias económicas de NL provocadas por el hocicón Bronco que se le puso a las patadas al presidente, se terminarían como por arte de magia. La 4T apoyaría con todo a la que -después de la CDMX- vendría a ser la joya de su corona, en manos de una-gobernadora-de-Morena. 2.- Pero, antes de que la alcaldesa sin partido de Escobedo tome esa decisión, debería considerar que Morena perdió todo en las elecciones de 2018. Además, existe en los nuevoleoneses una percepción generalizada de rechazo a AMLO, hacia la 4T y a su partido… y viceversa, debido a que son regios los que le han rayado el carro al actual gobierno: Gilberto Lozano y su tomada del Zócalo; El Bronco dentro de los gobernadores rebeldes y los principales medios y columnistas críticos (ahí usted ha de perdonar.) También debe considerar que la aceptación de AMLO va de bajada y así como hace dos años él jaló el gane de los candidatos de su partido, en el 2021 podría suceder lo contrario. 3.- ¿Cómo tomarían los dueños de Morena, que después de haberle puesto la candidatura de ese partido en charola de plata, Clara Luz les saliera con que va con cualquiera de las otras opciones que le ofrecen el PAN y el MC? Con el PRI, ni madres, porque ahí se quemaron las naves. Creo que Morena le llenaría el camino de piedritas durante su campaña y apoyarían con todo a Tatiana, aunque ésta solita no necesita adversarios, debido a lo que transmite por su propio celular y a sus declaraciones. Los resentidos priistas (Felipe Enríquez, Héctor Gutiérrez y otros) la apoyarían con sus fuerzas territoriales, a cambio de ciertas posiciones y lo mismo sucedería con los panistas despreciados por Chefo, Gracia, Fuentes, Pérez y otros, que operarían -igual que los del PRI- por debajo del agua a favor de Clara Luz. Si ella gana con la alianza del PAN y MC, los morenos y su presidente se sentirán desairados y actuarían en consecuencia, esto es, conociéndolos como son de vengativos -empezando por el mismo AMLO- le pondrían a su gubernatura todas las trabas habidas y por haber. CAJÓN DE SASTRE “La dejarían a su suerte, para que nade como los salmones -contra la corriente- y batallaría tanto o más que El Bronco para conseguir recursos para NL”, puntualiza la irreverente de mi Gaby.
RAÚL MONTER ORTEGA
Desde hace años observo un sistema político, económico y social rebasado, caduco e inoperante. No creo que vaya a cambiar, tiene demasiados vicios. Por ello, creo en la ciudadanía, nosotros somos los únicos que podemos reconstruir el tejido Social y también al Político. La gente que está en el Gobierno nace, se prepara y surge de nuestra sociedad, eso quiere decir que estamos haciendo mal las cosas. Un movimiento Ciudadano es más auténtico, cada quien aporta sus ideas, experiencias y propone acciones, podremos estar o no de acuerdo, podremos y debemos criticar y señalar, pero no debemos obstaculizar. Por qué el gobierno se aprovecha de nuestra división, indolencia e indiferencia. Yo creo en el liderazgo de todos y la inteligencia de muchos. No creo en el liderazgo de una sola persona, porque no escucha y actúa de acuerdo a sus intereses y gustos, cuando la sociedad se organiza, trabaja y exige al gobierno, esté debe responder adecuadamente o la sociedad los echa. Hoy en día el gobierno actúa a su antojo, pues la sociedad está dividida y eso le conviene a AMLO, es más, él fomenta esas divisiones. En esta semana se presentaron dos eventos en la CDMX. Por un lado, se llevó a cabo el plantón de Frente Nacional Anti AMLO, conocido por sus siglas como FRENAA. Iniciaron su marcha en el Ángel de la Independencia caminando en forma ordenada y respetuosa por Av. Reforma y la policía los detuvo en la Av. Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes. Iban rumbo a la plancha del Zócalo Capitalino, por lo tanto, hicieron su campamento en la calle, desconozco el número exacto de participantes, pero lo que si sé es que pertenecen a la clase media, media-media y media baja de varios estados de la Republica que hicieron viaje con sus propios recursos. Su principal dirigente es Gilberto Lozano oriundo de Monterrey y jubilado después de haber trabajado muchos años en diferentes empresas, así como activista social y deportivo. FRENAA es un movimiento social con varios años de actividad, cuenta con representación en todo el país, todos son voluntarios y ellos mismos sufragan sus gastos y también al movimiento. Su objetivo actual es exigir que AMLO presente su renuncia antes del día 1ero de diciembre, para así lograr la celebración de nuevas elecciones y tener un nuevo mandatario. No pretendo juzgar si va a lograr o no su objetivo, sin embargo, deseo destacar que es un movimiento ciudadano auténtico y tiene la participación de muchísima gente de varios estados, que no se conocían y ahora son compañeros de lucha social. Cabe destacar que en México ha habido muchos movimientos sociales, muy pocos han sido realmente auténticos, no quiero parecer ingenuo, estoy seguro que cualquier movimiento social tiene intereses, diferentes objetivos y con liderazgos auténticos y otros no. Insisto no pretendo acreditar a FRENAA, solo hago una descripción de su actividad. Me queda muy claro que hay miles de personas que están convencidos del objetivo y su método, han estado dispuestos a dedicar su tiempo, esfuerzo, talento y recursos propios. Tampoco dudo que habrá gente que quiera aprovecharse del movimiento para “llevar agua a su molino”. También mucha gente los criticará e inclusive hará lo necesario para reventarlo y hasta denigrarlo o desprestigiar a sus dirigentes, lo cual es normal. Lo que no es normal, es que las autoridades impidan con la fuerza policiaca que se manifiesten y protesten. Por ello sus dirigentes, con el apoyo de abogados, presentaron juicio de amparo, reclamando su derecho constitucional de libre tránsito y expresar sus propuestas. Un juez de la CDMX les concedió la protección del Poder Judicial para llevar cabo su marcha y la toma del Zócalo Capitalino, donde el día de hoy están acampando en forma ordenada, respetuosa y sanitaria. El Poder Judicial hizo respetar su autonomía, dando una fuerte lección al Poder Ejecutivo y al Legislativo. Para el presidente AMLO, ha sido una pesadilla, ya que le recetaron una acción ciudadana “con su mismo chocolate”. Ya me imagino la molestia de AMLO, al observar por los ventanales de Palacio Nacional, un acto tal cual los hizo y ahora tiene que soportarlos. Cínicamente responde que ésta es la mejor prueba de que la 4T está funcionando, cuando no acepta que quienes protestan lo hacen debido al desorden administrativo y pésimas decisiones que ha tomado, perjudicando a la comunidad nacional. Esta historia apenas empieza, ira viniendo, iremos viendo. El segundo evento se refiere, a la propuesta de AMLO de hacer una consulta ciudadana para que el pueblo decida si se debe juzgar a los ex Presidentes por diversos delitos que según él cometieron durante sus respectivas administraciones. Esta propuesta levantó tal polémica, que se elevó a una Controversia Constitucional, con el objeto de saber si es legal o no, por ello está en manos de la SCJN. El magistrado Luis María Aguiar preparó una propuesta diciendo que “a la ciudadanía no le corresponde decidir o procesar los delitos cometidos en ejercicio de la función pública, la participación ciudadana tiene otros medios de interacción en esa dimensión”. Además, se violan los derechos de las personas mencionadas. AMLO responde diciendo que habrá que esperar la decisión de TODOS los magistrados, la cual habrá de conocerse en la sesión del día 1 de octubre, pero también hizo un llamado a los magistrados para que escuchen al pueblo. Una vez más el Presidente se contradice, ya que en el caso de FRENAA, da la orden de impedir la marcha que manifiesten libremente sus demandas y en el caso de la Consulta Ciudadana para juzgar a los ex presidentes, ahí si indica que hay que escuchar al pueblo. Presidente AMLO, Ud. debe ser el primero en respetar la división de Poderes, sus intereses personales están muy por debajo de los intereses de la nación. Ud. respetó la decisión del Juez que le dio garantías a FRENAA para tomar la plancha del Zócalo, porque quiere denostarlos, acepte la decisión del pleno de la SCJN sobre la consulta ciudadana para juzgar a los ex presidentes. Ud. admira al ex presidente Benito Juárez, quien decía “el respeto al derecho ajeno es la paz”, lo invitamos a hacer lo mismo.
RAÚL A. RUBIO CANO
La limpia de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ejercida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo implica liquidar el “secuestro” que se tenía de tal dependencia federal por el PAN; sino también, empezar la liquidación del saqueo del vital líquido que por 36 años de políticas Neoliberales, se venían ejerciendo con la mira de privatizar el agua y usufructuarla para el beneficio de unas cuantas “ratas del agua” y sus conexiones extranjeras con trasnacionales dueñas del agua del mundo. Para el Foro Económico Mundial (en video que gira por las Benditas Redes Sociales) se estima que el robo del agua, a nivel planetario, es del orden de un 30 % a un 50 %, una realidad gravísima que sólo trajo a evidenciar el feroz Neoliberalismo y ello, obligó a que la ONU en 2010, estableciera el Derecho al Agua como un Derecho Universal. Estos son los nuevos caminos de la vida contra un capitalismo salvaje y donde las acciones de la 4T irán barriendo de sinvergüenzas que hacían de las suyas en organismos como la CONAGUA y de ahí, desde la cúspide del gobierno federal, bajará a los estados y municipios para liquidar a tanta “rata del agua” que se protegían y avivan en esos proyectos de saqueó de un bien público como el agua, por las políticas que se implementarían desde el gobierno de Miguel de la Madrid y como secretario de la SPP, Carlos Salinas de Gortari. Cada bloque histórico, cada transformación que ha atravesado el país, ha tenido una manera muy particular de manejar al vital líquido. Hoy, la 4 T establece con los nombramientos de: Aarón Mastache, Germán Martínez, Jacinta Palerm, Elena Burns, José Antonio Zamora y José Mario Esparza, un “pull” toral para empezar la ardua tarea de aplicar los principios de la 4 T (no robar, no mentir, no traicionar) en los cuidados y manejos del agua. Gente muy importante que puso el Presidente para todo ello. Hablo -por falta de espacio- de dos: Elena Burns, coordinadora de planeación del Centro de Desarrollo Sustentable de la UAM y por años, gente clave en la organización Agua para Todos, Agua para la Vida, que le ha permitido el desarrollo de una sabiduría muy especial en diferentes frentes de batalla para la defensa del agua, la señora “sabe de aguacates” y más si se rodea de expertos en el tema que fueron marginados por el rapaz Neoliberalismo, ante la defensa del agua. Burns ocupa ya el puesto de Subdirectora de Administración del Agua de CONAGUA. Otra caso vital es el de José Mario Esparza, un joven funcionario que hasta la semana pasada, fungía como gerente operativo del Consejo de Cuenca del Río Bravo; hoy, va como Subdirector de Agua Potable y Saneamiento de todo el país. Es importante señalar que bajo los cuidados y relaciones de Esparza, se realizó una integración de los diferentes representantes por estado de la Cuenca del Bravo, fueron años de relaciones públicas, integración de profesionistas, seminarios y Congresos, que hermanaron la planeación y acciones para la defensa del agua del Bravo; nadie como José Mario, para darle un nuevo giro a esa Cuenca ante las atrocidades de las políticas Neoliberales. Hoy, las buenas intenciones de Esparza podrán ser realidad y si acaso “los dueños del agua” en esta cuenca como el caso Monterrey, piensan que podrán controlar al muchacho, resulta que éste ya no está en el mismo contexto político en que se le tenía y que le impedía hacer las cosas correctamente; hoy, las “ratas del agua” en Nuevo León no se toparán con José Mario, se toparán con la 4 T, con un gobierno del Pueblo, con el Pueblo y para el Pueblo. La nueva transformación al interior de la CONAGUA, es la puntilla que se necesitaba para liquidar el saqueo acuífero del agua que nos llega desde la “Gran Fábrica del Agua” para el área metropolitana de Monterrey: El Parque Nacional Cumbres de Monterrey (70% del abasto). Es la puntilla para evitar una catástrofe del agua que nos llega de Mina (30% del abasto), ante el tiradero tóxico de RIMSA; es liquidar los sueños de los Zares inmobiliarios para destruir la vocación del Río Santa Catarina por sus servicios ambientales de mil 300 millones de dólares al año; es parar la destrucción del agua de la Sierra de Picachos por la pedrera Matrimar; es salvaguardar el buen uso y cuidados del agua subterránea en Monterrey (el equivalente a 7 presas de El Cuchillo, según la misma CONAGUA); es liquidar la pérdida del 30 % del agua que llega a Monterrey (una presa de El Cuchillo al año) y, misteriosamente se extravía, generando un desfalco económico de más mil millones de pesos anuales al Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD); es abrir una nueva cultura del agua, para reponer la que se le extrae a la Madrea Naturaleza y, desarrollar la Cosecha del Agua; es poder regresar su naturaleza de empresa paraestatal a A y D, dejarla de ser la “gallina de los huevos de oro de los gobernadores en turno”, liquidar el adefesio del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey del Consejo Nuevo León y sus atrocidades y rapiñas del Plan Hídrico 2030, como la Presa Libertad: en fin, con la 4 T en CONAGUA: Otro mundo para el vital líquido, sí es posible en México y, obviamente, para Nuevo León y demás estados de la Cuenca del Río Bravo ¡Fuera ratas del agua! ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Ayúdenlo por piedad. Conozco a Idelfonso Guajardo antes de que adquiriera prestigio internacional y aunque siempre apuntó a convertirse en personaje de reconocida trayectoria, la Secretaría de Economía en el gabinete de Enrique Peña Nieto le brindó la distinción de formar parte del exclusivo círculo que solo tienen acceso las personas inteligentes que rayan en lo brillante y de preparación excelsa. Dice el artista Guillermo Ceniceros que algún dicharachero popular en plática de cantina refería: “conocí a fulano desde que Popo y Lapo no eran nada” payasos de la colonia independencia que llegaron a tener fama local y triunfar en las carpas de los circos arrabaleros. Algunos papanatas como Benito Caballero que la suerte y el PRI lo hicieron llegar a la alcaldía de Apodaca imaginaron que Ildefonso sería un difícil competidor para los escaños a los que podría soñar el adiposo sujeto, mientras los alcances y metas del ex secretario estaban mucho muy lejanos de la poca capacidad del alcalde pueblerino que de nuevo anda con la fantasía de regresar al mullido asiento que le permita cebar sus cuentas personales. La pasada semana, Poncho, inició en una muy personal óptica de ver las cosas, reuniones con gente de chile, dulce y de guayaba, con blancos, pintos y aguilillos. Políticos que más pudieran serle útiles, lograr la noticia en los medios locales. Desayunó con el pequeño alcalde de Monterrey Adriancito de la Garza que ilusiona ser gobernador, si diosito no se le hace la fortuna de perdido ser el relevo de Gustavo Adolfo Guerrero como Fiscal General de Justicia. Por cierto, hurgando en los archivos venenosos, en diciembre de 2018 en un desayuno en el mismo sitio Poncho ofrecía “asesoría” a Adriancito para sacar el buey de la barranca. Luego Ildefonso compartió el desayuno con Samuel García y días antes también con Víctor Fuentes, el primero de MC y el segundo de Acción Nacional. No recuerdo, pero está en la lista de los deseos Paco Cienfuegos, Heriberto Treviño y cualquier otro personaje que pudiera significar una nota que le ayude a que Juan ciudadano recuerde su paso por la Secretaría de Economía poco antes que se signara el acuerdo comercial entre Canadá, EE UU y nuestro país. Cierto día recuerdo me encontré a Poncho en una fonda donde tanto él como yo teníamos sendos desayunos y los impuntuales comensales nos brindó la oportunidad de compartir un par de cafés y hablar de todo sin llegar a nada, lo que sí recuerdo bien es que le aconsejé que si su deseo era competir por la gubernatura, elemental era que buscara a gente profesional, comunicadora de peso como Paco Tijerina y no monitos camanduleros que son periodista de taberna y solo hacen perder tiempo y… dinero. La misma pregunta le hago a Ildefonso: ¿Quién te ha recomendado buscar acercamiento con los personajes con los que desayunaste? ¿Tuviste algún buen resultado? ¿O perdiste lastimosamente el tiempo? ¿A qué te puede conducir compartir la mesa con Samuel o con Adrián? Por el amor de dios, por piedad, que alguien que le tenga aprecio, que le ayude para que no se pierda en el camino. Poncho es un magnífico activo político y nadie duda de su capacidad y talento, pero no juegues a las comiditas por el amor de dios, salvo que solo te quieras divertir… y para eso está el circo Atayde.
- Creado el
