EL NORTE
Da Metrorrey contrato a empresa ligada a su ex gerente de Adquisiciones, Héctor Villarreal, quien licitó compra de sujetadores en 2017. Al parchar con tierra parte del derrame en la Refinería de Cadereyta, Pemex agrava el daño y complica retiro del material nocivo al taparlo. A pesar de que en junio construcción reinició actividades, valor de la inversión en obra privada volvió a bajar, ligando 3 meses de caídas. Consorcio 'cantado': Agua y Drenaje asigna contrato de construcción de Presa Libertad a consorcio conformado por Dycusa y La Peninsular por $3 mil 978 millones. FGR pide pena máxima de 21 años de prisión a Rosario Robles, por ser omisa ante desvíos por más de 5 mil mdp en caso de la Estafa Maestra. Afirma Samuel: 'me hackearon'; desata dudas. Daniel Radcliffe ('Harry Potter') regresa a la pantalla con 'Manos a las Armas', cinta llena de acción y efectos que se estrena el jueves. Ahora va al PRI Karina Barrón, 'la multipartidos'.
DANIEL BUTRUILLE
Interesante debate organizado, vía zoom, por organizaciones de la Sociedad Civil, Pro, Vertebra, Colegio de Monterrey entre otras. Los invitados, Ana Lucia Ponce Bocanegra de Ancifem, Javier Prieto de la Fuente, consultor y emprendedor social e Iván Rivas Rodríguez, director de Coparmex Monterrey, tenían que transmitir sus reflexiones sobre el tema: “Candidatos: ¿quiénes deben ser?”. Prácticamente, todos se ponen de acuerdo sobre el perfil (ideal) de los candidatos: conocer la realidad del país, demostrar tener una visión de País, mostrar fuerza ética y valores, así como coraje para hacer las cosas. Congruencia y coherencia, antecedentes en participación ciudadana, demostrando capacidad para involucrarse. Líderes, agentes de cambio, pensantes, informados, propositivos, respetuoso de las diferencias e incluyentes. No al último, que sepan de instituciones y de leyes y conozcan las políticas públicas. De preferencia jóvenes, con vocación, capaces de hacer de la política una ciencia, un arte y una virtud en búsqueda del bien común. Hasta ahí, todo bien. ¿Deben competir fuera de los partidos o buscar integrarse a un partido político? Registrarse como candidato independiente exige muchos recursos y no está al alcance de todos. La gran duda es: ¿estarán dispuestos los partidos tradicionales a incorporar este nuevo tipo de candidato en su equipo de campaña, desplazando viejos militantes que asumen que por su militancia tienen derechos adquiridos para gozar las mieles de la partidocracia, sus privilegios, sus prebendas y el apoyo financiero que los partidos son capaces de repartir generosamente para incrementar las probabilidades de ganar? Parece que los partidos no se han percatado que esta elección es la última llamada para ellos. Si Morena arrasa con los votos, también arrasará con las leyes electorales actuales, despareciendo las estructuras políticas que conocemos para sustituirlas por el Partido Único y la supresión de las libertades políticas. ¿Reaccionarán oportunamente los partidos o se dejarán llevar a la tumba por inercia, soberbia y afán (ilusión) de mantener sus privilegios y el dinero fácil? Candidatos nuevos requieren estructuras políticas diferentes, coaliciones flexibles en cada distrito para asegurar la victoria del candidato mejor colocado para derrocar a Morena. ¿Estará dispuesta la partidocracia a reaccionar de manera inteligente o su ceguera será superior a la urgencia del momento histórico? De la respuesta a esta interrogante dependerá el futuro de la próxima generación de mexicanos.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Leona Vicario formó parte de la asociación secreta llamada Los Guadalupes, a la que pertenecieron muchos personajes de la vida política de la época, probablemente auspiciada desde la sombra por los jesuitas que oficialmente fueron expulsados por el Rey Borbón Carlos III en 1767 de la Nueva España. Varios integrantes de esa asociación fueron elegidos diputados a las Cortes de Cádiz, entre ellos el prometido oficial de Leona, que por ir a Cádiz no se casó con ella. La lucha armada de Hidalgo y Morelos mantenía contacto con Los Guadalupes. María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador era criolla, hija de español empresario dedicado al comercio. Al morir sus padres, quedó al cuidado de su tío Agustín, quien se opuso al matrimonio de Leona con Andrés Quintana Roo por considerarlo inferior socialmente. Se independizó y fue juzgada por entregar su herencia a la causa insurgente, no por reunir dinero del pueblo, lo que fue descubierto al capturar uno de sus correos. No la grabaron, pero le descubrieron lo que hacía. Como violaba la ley virreinal, le quitaron todo lo que le quedaba y la encarcelaron. Escapó y recibió ayuda económica de Morelos para seguir en las trincheras. Ya madre de familia, fue indultada en 1817 por el Virrey. Años después, el Congreso le entregó varias propiedades como recompensa por la ayuda económica prestada. Se le considera la primera periodista de México, profesión que nunca dejó de ejercer. Sus circunstancias fueron muy diferentes a las de Pío o la no Primera Dama. No cabe comparación.
M.A.KIAVELO (El Norte)
El Senador Samuel García va que vuela a inaugurar un nuevo estilo de hacer campañas: el de los escándalos. SI de por sí los videos polémicos en redes han sido su sello personal desde hace años -las parrandas, sus viajes de "trabajo" y de placer por todo el mundo-, en los últimos meses las controversias se han multiplicado y el de MC ha brincado de un escándalo a otro. PARA pequeño botón de muestra reciente -sin pretender agotar la laaarga lista- ahí están: el revés de la Corte en el juicio para destituir al Gobernador, su caída en las encuestas, el fallido cierre de la Refinería de Cadereyta, el reclamo a su esposa por mostrar las piernas. Y, EL más reciente, aunque seguramente no el último: el supuesto hackeo de su cuenta de Facebook con un mensaje despotricando contra su compañero de partido Luis Donaldo Colosio Riojas y anunciando que dejaba MC y sus aspiraciones de buscar la Gubernatura de Nuevo León. SAMUEL y sus huestes hicieron un rápido control de daños acusando que "fuerzas muy oscuras" le hackearon la cuenta para dañar su proyecto político y perjudicar su relación con Colosio. PERO igual de rápido surgió el titipuchal de versiones asegurando que su cuenta de Facebook no pudo ser hackeada y que el mensaje sí fue escrito por el interfecto. POR lo pronto, sería bueno saber qué dice Colosio de los ataques en su contra, pues hackeo o no hackeo es obvio que el objetivo era dañarlo a él y a sus aspiraciones políticas. EN cambio, de hundir a Samuel parecería que se encarga él solito.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El SAT trae una seria investigación nada menos que contra el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. Resulta que, o por obra de algún duendecillo maligno, o algún virus que no es el del Covid, se "borró la memoria" del personal de la Tesorería del estado, al punto de que "olvidaron" pagar el ISR del periodo 2016, por lo que ahora deben a la Federación la nada despreciable cantidad de unos $4,300 millones de pesos. ¡Riájale! Asunto que ha puesto a temblar a propios y extraños, tanto, que varios funcionarios involucrados del estado ya tienen menos miedo de terminar en un hospital que de enfrentar un potencial proceso penal federal. Y ahora, ¿cómo le harán para pagar este desaguisado con las arcas más que vacías por la pandemia y la nula apertura comercial? A Protágoras le vaticinan que pronto habrá cortadero de cabezas en la Tesorería, pues es de lo más lamentable que se haya producido un error tan garrafal. En síntesis. La auditora del SAT es del año 2016, año en que le retuvieron a los trabajadores del Ejecutivo el ISR por la cantidad de $1,460 millones y no se lo enteraron a Hacienda, según este chisme, y entonces el SAT esta semana pasada le requirió al gobierno del estado, por conducto de la Tesorería, los más de $4,300 millones de pesos, incluyendo penalizaciones.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Con demasiada frecuencia los seres humanos nos olvidamos de lo frágiles que somos y de que en cualquier instante, por millones de circunstancias, podemos dejar de habitar este planeta. Así, de la nada y después de pasar un sensacional “domingo de la cochina envidia”, la madrugada del lunes todo cambió y he vivido desde entonces un carrusel de emociones que resulta difícil de explicar. Como a muchos la vida sedentaria, los malos hábitos alimenticios y los excesos me pasaron factura en forma de un infarto al corazón. Para mi ventaja lo pude detectar y atender aún a tiempo y recibí una atención sensacional por parte de los médicos, de forma que se puede decir que libré el incidente. Luego de pruebas y exámenes me diagnosticaron que tengo una lesión en una arteria del lado derecho y que es necesario destapar esa arteria utilizando un “stend”, lo cual ocurrirá en el transcurso de las próximas semanas. Fueron alrededor de 37 horas que estuve internado en el área de cuidados intensivos para mantenerme en constante supervisión; en realidad debería estar en cuidados intermedios, pero como esa área específicamente la tienen destinada para pacientes con Covid, ahí te voy a la zona VIP. Para colmo de males, cuando entré y sin estar enterado me hicieron una prueba rápida de Covid-19 en la que salí positivo. Si a la trama que vivía la madrugada del lunes le faltaba algún ingrediente de emoción, ahí lo tenía, así que me hicieron la prueba normal para saber si en realidad estaba infectado. Ni el primero ni el último que vive este cúmulo de emociones con variados resultados; tengo suerte y puedo platicar una historia que va en buen camino para concluir con un final feliz. Aclaro, no estoy tirado al drama ni intento despertar lástimas, lo que hoy pretendo hacer es dar testimonio de agradecimiento a todas aquellas personas que preocupadas por mi salud me han pedido a lo largo de muchos años que me cuide y abandone los malos hábitos para las que siempre tuve un pretexto o una negativa, con los mismos estúpidos argumentos de “a mí no me va a pasar nada”, “yo el cigarro, la bebida o la comida la deje cuando quiera” y cosas por el estilo. Estoy aprendiendo a la fuerza a dejar esos hábitos y créame que cuesta un trabajo enorme, pero con disciplina, esfuerzo y sobre todo el amor de mi familia, estoy seguro que saldré adelante. En medio de la fragilidad que tiene la vida humana, hay que encontrar todos los puntos necesarios para sostenernos y darnos fuerza para poder sortear con éxito pruebas como ésta. Por cierto, pocas horas antes de abandonar el hospital me llevaron el resultado del laboratorio y me enteré que mi prueba de Covid-19 salió negativa. ¡Una buena!
CARLOS GÓMEZ FLORES
Acaba de morir Lalo Mora, un ícono de la música norteña. El hombre de la voz grave y “aguardientosa” era como solista el máximo cantante en su género musical. Tal vez si no hubiera tenido esa voz tan peculiar se hubiera dedicado a componer más corridos como el de “Laurita Garza” que creó en base a la historia real de una profesora de educación primaria que asesinó a su novio después de burlarla; pero su estilo interpretativo que le siguió dando fama aun después de separarse de su mancuerna el talentoso acordeonista Javier Ríos del conjunto “Los Invasores de Nuevo León”. La última vez que hablé con él me dijo que estaba poniéndose de acuerdo con mi compadre Javier para volver a ser pareja musical en una ocasión que lo ameritaba. Estuvieron a punto de reunirse cuando los invité para un homenaje a la música regional en el Festival de Santa Lucía en ocasión de un aniversario del Museo de Historia Mexicana pero sus agendas de trabajo no lo permitieron. Con frecuencia coincidíamos en el vuelo de ida o de regreso a Hermosillo, Sonora, estado donde lo trataban como a un dios, sin que perdiera nunca la sencillez de trato y su estilo franco para reír. En su cartilla militar aparecía que Lalo Mora era jornalero. Efectivamente en su natal Los Ramones, Nuevo León, su oficio fue el de campesino dedicado a hacer producir la tierra.
Pero Lalo Mora era más que esa voz que más de uno ha intentado imitar. En la década de los años ochenta cantó una estrofa del tema “Pon una mano en tu corazón” junto con otros cantantes populares con el propósito de recaudar fondos para apoyar a niños con una enfermedad incurable.
Había un ángulo de su persona que pocas personas conocieron; le gustaba recitar poesía sin ningún movimiento corporal, pero de manera peculiar por el timbre de su voz. Llevó una vida de artista, con altas y bajas, con desveladas y excesos. Tal vez no fue ningún ejemplo para las personas de vida convencional pero como padre fue extraordinario, como cantante único y como amigo será inolvidable. Tuve el honor de que en los tiempos en los que estaba en Los Invasores de Nuevo León grabara el tema musical de mi autoría, “No tapemos el sol”. Su interpretación del Corrido de Monterrey seguirá siendo emblemática. Lamento su muerte. Lalo Mora, descansa en paz y que tu familia que tanto te amó, y tus miles de fans, puedan resignarse ante tu inesperada partida.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
La corrupción es el gran mal de México. La vivimos todos los días. Va perdiendo importancia, la vemos normal, incluso llegamos a aceptarla. Y lo hacemos porque poco a poco nos damos cuenta de que muchos de los liderazgos que vemos en el país han llegado así, a la fácil, aprovechando los favores, los amigos y el dinero, para conseguir los objetivos. Se han hecho muchos esfuerzos para combatirla. Año con año reforzamos las leyes, creamos nuevos organismos anti-corrupción y sin embargo, los problemas siguen. Hace unos días Nuevo León fue ejemplo, nuevamente, de lo que no se debe de hacer para combatir la corrupción. Miren la ironía: la sala especializada en materia anticorrupción está comandada por una persona que formó parte de uno de los gobiernos más corruptos en la historia de Nuevo León, el de Rodrigo Medina. El magistrado anticorrupción Mario Treviño revocó de sus castigos por corrupción a seis ex funcionarios de primer nivel del gobierno de Rodrigo Medina, todos ex compañeros suyos, por su participación en la famosa “Operación Tornado”. Y muchos podrán decir: no pasa nada, esto es México. Pero no, no lo podemos permitir porque sentamos un precedente de que cualquier persona con poder puede salirse con la suya en México y Nuevo León, desincentivando a personas honestas para que participen en el servicio público. No podemos pensar que solo haciendo trampa se puede llegar al gobierno. Hoy más que nunca el combate a la corrupción es una obligación en el país. La transformación llega con honestidad en el manejo de los recursos y con el fin de la impunidad. No se combate a la corrupción con la formación de nuevos organismos que son manejados por los mismos funcionarios de siempre. La corrupción se combate con voluntad, valentía y compromiso con la comunidad. No es cuestión de partidos y de ideologías, es de consolidar en México la justicia que tanto pedimos los mexicanos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El PRI nacional presume como su gran logro la inclusión de Karina Barrón a sus filas. ¡Gran adquisición! Una política nuevoleonesa que ha dejado al PAN, MC, la causa independiente, Morena y MC; a todos porque no le cumplen sus berrinches o acuerdos. Para un partido que pretende recomponer su imagen, no le suma mucho la tránsfuga diputada que cambia de partido, ideología y colores como lo haría de cubre bocas. ¿Cuántos militantes de años en la talacha esperarían ser recibidos por sus líderes locales y nacionales, pero no, quizá les falte andar en el juego de las sillas y cambiar de ideología al menos 4 veces en 3 años para ser tomados en serio? Vaya, a Clara que puede ser la diferencia en la gubernatura la dejan ir y reciben a quien no ha ganado una elección. ¡Grandes estrategas los tricolores!
REDES (Reporte Índigo)
Karina acudió a la sede nacional priista en la Ciudad de México acompañada por el dirigente estatal priista Heriberto Treviño y por su ahora coordinador, el diputado Francisco Cienfuegos. Este movimiento en realidad no altera los equilibrios en el Congreso local, pero sí sirve para asentar al tricolor como segunda fuerza y a Karina Barrón, ya con el respaldo de la bancada, para mantener la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género. Con este movimiento se abren nuevas posibilidades para el futuro político de Karina, quien podría tener en la mira la alcaldía de Monterrey, lo que podría ponerla frente a frente con su ex coordinador parlamentario, el emecista Luis Donaldo Colosio, a quien señaló como principal responsable de su salida de Movimiento Ciudadano.
LOS INFILTRADOS (ABC)
En solo 5 años, Karina Barrón ha sido diputada en cuatro bancadas distintas, y en dos de ellas se fue peleada por no coincidir en sus ideales con sus coordinadores. Primero llegó con el PAN, al que abandonó para hacerse Independiente. Después se adhirió a Movimiento Ciudadano, y más adelante renunció para irse al PRI, en donde ahora dice ser afín a su ideología. Dicen los infiltrados que este no será el último movimiento de Barrón, ya que el año que entra buscará una diputación federal. A ver si no se enoja con su nuevo coordinador.
PLÁCIDO GARZA
Con todo respeto Senador Samuel, ni la NASA ni el FBI hackean a FB. Así que, perdón por mi francés, pero, no mame. Espero que el senador Samuel García me desmienta, pero con pruebas, porque yo las tengo. Les platico: Eso de que le hackearon su cuenta de Facebook donde renuncia al MC, a sus aspiraciones por la gubernatura de Nuevo León y despotrica contra su compañero de partido, Luis Donaldo Colosio Riojas, es una patraña, por no repetir la expresión de mi primer párrafo. Tengo una fuente activa en el FBI que cuando iba a la mitad de la razón de mi llamada de hoy me interrumpió y me dijo: “No way...”. Cuando terminé de exponerle el tema me dijo que los algoritmos que utiliza la gente de Mark Zuckerberg son de tan última generación, que es imposible hackear CUALQUIER PAGINA de CUALQUIER USUARIO, así sea un humilde mortal con fuero como el senador del MC por NL, Samuel García. Me explicó que a raíz del escándalo de intervenciones rusas que se dieron durante la campaña presidencial que ganó Trump, se formó una comisión especial de representantes de los dos partidos asesorados por expertos mundiales del más alto nivel, que coadyuvan con FB, YouTube, Instagram y las principales redes sociales, para evitar -no solo proteger- el hackeo de las cuentas de TODOS los usuarios, no nada más de las celebridades. Mi fuente trabaja en el área de inteligencia cibernética del Buró y me explicó que sólo en el caso de FB, la inversión que han hecho para este fin desde enero de 2019, asciende a $1,100 millones de dólares. Cuando se trata de una investigación con propósitos criminales, se necesita una orden escrita -léase bien- de John G. Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos y del 50% más 1 de los ocho jueces asociados, que soliciten a FB o a otra red social, acceso sólo con fines de consulta, NO DE INTERVENCION Y MENOS DE INTERCEPCIÓN PROGRAMADA- de la cuenta de algún sospechoso. Mi fuente me comentó que desde el 1 de enero de 2019 esto ha ocurrido sólo tres veces y cuando le pregunté si entre esos tres estaba Samuel García, se rió de tal forma que tomé eso como una respuesta. Entonces, “senatore”, como le gusta que le llamen en sus repetidos escarceos por las redes sociales, a otros ilusos con eso de que le hackearon su cuenta de FB, tal como me lo dijo por WhatsApp hace una hora. Y para evitar la cacofonía, este fue el modus operandi del “hackeo”: 1.- Samuel le dio su psssword a alguien de su confianza. 2.- Desde una dirección IP distinta a la que él usa, ese alguien cambió la clave de acceso. 3.- FB envía una notificación al titular de la cuenta avisándole que han cambiado su clave de acceso (documento mostrado por el senador como “prueba” del “hackeo”). 4.- El nuevo controlador de la cuenta escribe el texto que “alguien” le dictó. 5.- Tan tan. CAJÓN DE SASTRE La irreverente de mi Gaby le manda decir por mi conducto a Samuel que “ahí pa’ la otra”...
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El senador Samuel García es el perfecto suicida político: nadie tiene interés de hackear a alguien cuando ese alguien se hackea solo, se vulnera solito, se realiza seppuku. Si Samuel no renunció, el dueño de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, debiera correrlo, expulsarlo del partido. Samuel se ha convertido, no sólo a nivel estatal en Nuevo León sino a nivel nacional, en el mayor negativo de MC. Samuel quiso cambiar la narrativa, evitar su derrumbe, y sólo aceleró su funeral político, sus exequias electorales. Los argumentos de Samuel son tan inverosímiles que denotan ingenuidad, novatez. ¿Le informó a Agustín Basave, dirigente estatal, de lo que iba a hacer? ¿Y al diputado Luis Donaldo Colosio Riojas? Embriagado de vanidad, Samuel es un desastre. ¿Aceptará Facebook que es vulnerable después de lo que le pasó en 2018? ¿Aceptará Facebook que su red social es hackeable, según denuncia Samuel? En el fondo, lo que dice Samuel, para victimizarse, es que Facebook no es una red segura. Todo indica que Samuel creó un montaje para salir de la crisis política en la que se encuentra. En ningún momento Samuel muestra las denuncias correspondientes ante las autoridades cibernéticas locales y nacionales. Hackear las cuentas de un senador de la República es un delito mayor contra el Estado mexicano. Y si esto es un montaje, ¿no lo hizo su equipo para distribuir su mensaje de renuncia a MC y su supuesta animadversión en contra de Luis Donaldo? ¿No montaron Samuel y su gente todo esto sólo para victimizarlo? Samuel ya no podrá cambiar la narrativa que lo rodea y que lo considera un joven chiflado, briago y misógino, por decir lo público. Lo dicho, Samuel García: el perfecto suicida político. @ruizjosejaime
RAÚL A. RUBIO CANO
En los últimos días, hemos dado la pelea por la defensa del agua en la entidad, poniendo en evidencia la barbarie con que opera la oligarquía y su gobierno estatal para seguir aplicando el modelo Neoliberal en Nuevo León. A cómo dé lugar, les urge, ante el avance del gobierno de la 4T, “agandallar” en lo más posible el agua, más terrenos, y en sí, incrementar el desprecio total al ser humano y la Naturaleza para valorizar sus capitales, importándoles un bledo los impactos y las consecuencias de tan rapaz proceder. Ayer, el titular de la SEMARNAT, Víctor M. Toledo, en su contribución al periódico La Jornada, nos ofreció un editorial titulado: “Agua para la vida”. Material digno de leer y reflexionar ante la maldad en la entidad que va con todo para apropiarse por unos cuantos pillos el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, la “fábrica de agua” de nuestra metrópoli y, el hecho de que ayer ya se le dio concesión de las obras para construir Presa Libertad, a la constructora Dycusa, que ya construía los caminos de ese “bodrio hídrico” bajo todo un procedimiento ilegal al tener campesinos opositores un juicio de amparo (1270/2019-VI), denuncias en la FGR y en CEDH y demostraciones técnicas en redes sociales y medios o en ONG´s como Evolución Mexicana, del vil robo a las finanzas públicas (dinero del pueblo) por el gobierno Bronco que, por órdenes del Consejo Nuevo León y el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, buscan sacar esa obra que ya cuesta más de 6 mil millones de pesos, cuando con 400 millones de pesos se puede tener el 1.5 metros cúbicos por segundo de agua del subsuelo del área metropolitana, la misma cantidad que les daría Presa Libertad; sin embargo, un agua que está a los pies de los Regios (y no a más de 100 kms), realidad que ya Agua y Drenaje ha logrado obtener en un 50 % en terrenos de la Macroplaza de Monterrey. En fin, es así como operan “las ratas del agua”, realidad que hay que combatir, porque en el gobierno de la 4T, no cabe la corrupción ni la impunidad. Vayamos al editorial de Toledo: “Tras la espesa noche neoliberal de tres décadas, plena de corrupción y de entrega de los bienes de la nación, se hace necesario de manera urgente el rescate y la recuperación de las bases materiales del país: suelos, manantiales, cuencas hidrológicas, bosques, selvas, biodiversidad, semillas, costas, playas, aire de las ciudades, etcétera. Sin esa regeneración de los elementos naturales, la salud de los mexicanos, igualmente afectada, no podrá recuperarse. La salud humana y la salud de la naturaleza son mutuamente dependientes. Esta tarea de restauración doble ya la ha comenzado el gobierno de la 4T para el caso de los alimentos y debe seguir con al menos otros dos elementos: la energía y el agua. Hoy en México el agua está acaparada, maniatada, mal usada, entubada, embotellada, inflamada, gasificada, congelada, contaminada. La ley que rige su apropiación, manejo, distribución y uso data de 1992 y fue elaborada al calor de las contrarreformas del periodo salinista, notablemente la contrarreforma agraria, y conlleva en su composición una tendencia de rígido control estatal y de favorecimiento a los sectores privados. Hoy, tarde o temprano, este marco legal debe ser revisado y puesto al día por un gobierno que se ha declarado antineoliberal, es decir, que lleva como encomienda dos objetivos: regular la voracidad de las empresas (tanto privadas como públicas) y, al mismo tiempo, ir cediendo y trasladando su propio poder hacia la sociedad, empoderando a los ciudadanos organizados, a las comunidades y los colectivos. Estas son las dos misiones principales de todo verdadero gobierno de izquierda. Dos preceptos deben orientar esta actualización. El primero debe garantizar que el uso del agua se haga de tal manera que afecte lo menos posible el metabolismo hídrico. Esto significa el acoplamiento o adaptación, científica y técnicamente sustentado, de las actividades humanas al ciclo hidrológico. Cuánto del flujo del agua se toma y cuánto se devuelve. Es decir, no se deben traspasar los límites que marca la naturaleza en cada cuenca, región o territorio. La información técnica disponible permite saber de cuánta agua se dispone en cada cuenca y en cada acuífero. Además, el agua que tras su uso humano es devuelta a arroyos, ríos, lagunas y mares debe ser lo más limpia posible. El segundo precepto es el del uso equitativo o democrático del agua. Una lección magistral es la que nos viene de la historia, de miles de años, de los colectivos de regantes. Ahí los agricultores usan armónicamente el agua que baja por las montañas como resultado del derretimiento cíclico de los glaciares para regar sus parcelas. Estos colectivos acuerdan en largas y civilizadas discusiones, los cauces dirigidos del agua, las cantidades y los destinos, de tal manera que el agua es conducida por canales construidos y llega a cada parcela de manera equitativa. El panorama del agua en México es hoy muy preocupante si no es que trágico. Grupos muy poderosos acaparan el líquido vital: mineras, gaseras, cerveceras, refresqueras, lecheras, ranchos agrícolas y ganaderos, granjas avícolas y porcícolas, etcétera, en detrimento de un uso equitativo, transparente, regulado y ambientalmente racional. Los datos disponibles caen como pesadas rocas: 70 por ciento de las aguas concesionadas están en manos de solo 7 por ciento de los concesionarios y existen mil 11 ‘millonarios del agua’, propietarios con más de un millón de metros cúbicos. Las grandes agroexportadoras (de alimentos vegetales y animales) hoy reciben enormes volúmenes de agua y de energía subsidiadas. Las mesas directivas de los principales distritos de riego operan con opacidad. Se estima que 60 por ciento de los ríos y lagos están fuertemente contaminados y sus pobladores con problemas severos de salud. Sobre los territorios indígenas, que capta 25 por ciento del agua del país, se han aprobado 77 mil 619 concesiones sin el consentimiento previo de las comunidades. En los sistemas de agua y saneamiento y en la administración de las obras hidráulicas domina una tendencia a la privatización. En todo el país aparecen denuncias por el colapso de los acuíferos por su sobrexplotación y la apertura de pozos ilegales o fraudulentos. Todo esto conforma el legado hidráulico de 30 años de neoliberalismo, que el nuevo gobierno está obligado a remontar. El reto no es menor. Hoy, como en el resto de las cosas, el dilema del agua adquiere también una bifurcación definitiva: o agua para la vida, justa, digna y plena, o agua para los negocios, la usura y la rapiña, que en términos prácticos la sociedad percibe como un agua para ‘vivir muriendo’”. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Cuestión de imaginación. Creo con dificultad toparme con un político en la envoltura de arrogancia y egocentrismo tan acendrado como el del payasito de la tele Samuelito García que no existe hasta el momento ser viviente capaz de aconsejarle y hacerle ver frecuencia y magnitud de los tropiezos que comete y como el Johnnie Walker… tan campante. Nos gana el terror imaginar que este bisoño chamaco -que presume serlo- sea proclive de vivir en el escándalo desaprovechando el capital que acumuló en poco tiempo tirando por la borda el ímpetu y frenesí propio de su edad cronológica, llegar a un puesto de mayor responsabilidad. Terminaría por enloquecer odiando a todo mundo y agrediendo a su pareja por mostrar su gracilidad y anatomía que la naturaleza le obsequió. Samuel vive del escándalo y el reflector. Donde no hay problema lo crea, donde existe, lo incrementa intentando darle solución. No tiene reversa ni conciencia, el clásico personaje que pelea hasta con su sombra, nada le embona y lo que está al margen de su diccionario es en un error. Piensen ustedes un par de minutos: ¿qué reacción tendría Samuelito despachando como alcalde o gobernador cuando le informen en el muy hipotético caso que la autoridad hacendaria le investiga a él o algún miembro de su ralea por la sospecha en alguna investigación por algún ilícito? Ardería Troya. Mandaría a todos a las mazmorras, al cadalso, arrojando los restos a los tiburones por el atrevimiento. Ayer muy temprano apareció en las redes sociales reclamando que habían “hackeado” sus apartados y desmentía a todos y a todo lo que alardeaba en su cuenta: que no había renunciado a su sueño de ser candidato, que no riñó con Luis Colosio, que seguía en el partido y todo lo que dicen que decía el escrito supuestamente manipulado. Qué forma de perder el tiempo y que manera de arrojar al triturador de papel lo que había avanzado, quedando como un muchacho bravucón, misógino, mentiroso y arrogante, amén de sus “virtudes” que ya le conocíamos como soberbio, engreído y presuntuoso. Ya le habíamos platicado en este espacio que las diferencias que siempre ventila en los medios como la compra del BMW híbrido de papi, el “doctorado” balín que obtuvo y la bravuconada tonta de clausurar la refinería de PEMEX en Cadereyta, donde salió por piernas correteado junto con el ahora su enemigo Colosio. No estamos en contra de que las nuevas generaciones avancen y que nos hagan a un lado a los de la tercera y cuarta edad, pero ojalá sea con proyectos y promesas de jóvenes que no vivan la borrachera de que tienen derecho por contar con edad temprana. Lástima y pronto madure porque el tiempo es inexorable y no da vigor perdurable para que todos los jovencitos que sienten que están en la edad de la punzada mañana puede ser muy tarde si siguen pensando que andan jugando a las canicas.
- Creado el
