EL NORTE
Después de 6 fines de semana cerrados, restaurantes, centros comerciales e iglesias reabrirán este sábado y domingo en NL, pero limitados. Restauranteros insistirán en ampliar horario y capacidad. Ya exhibido, tras reclamos, el titular de la ASE, Jorge Galván, dice que siempre sí revisará las cuentas públicas del 2019. PAN nacional y estatal quieren que Mauricio Fernández sea su candidato a Gubernatura o quien recupere San Pedro, según el propio Mauricio. La FGR acepta denuncia presentada por Gobierno estatal contra la Refinería de Pemex en Cadereyta por contaminación del Arroyo El Ayancual. Una enfermera que atiende pacientes Covid en La Raza ocupa una de las 4 camas instaladas en lo que fue la habitación de Peña en Los Pinos. La posible llegada a la Presidencia de EU en 2021 del demócrata Joe Biden debilitaría al PIB estadounidense, y con ello, al mexicano. Robos a trenes de carga en Guanajuato y Querétaro se dispararon después de que el Gobierno cerró llaves del huachicol al cártel del 'Marro'. En 15 años el sindicato Libertad ha expandido su poder, en torno a él giran historias de extorsiones, desapariciones, asesinatos y sobornos. Tribunal Colegiado plantea destituir al Congreso NL por desacatar la ratificación de un magistrado; SCJN definirá si es válida la sanción.
DANIEL BUTRUILLE
La cancelación de la gira de AMLO a Nuevo León podría estar relacionada con la dificultad que tiene Morena en convencer a Clara Luz de abanderar la candidatura para la gubernatura con sus colores. Frente a un panorama incierto, el Presidente habría decidido dejar reposar las aguas para no llegar aquí en medio de indefiniciones y posibles pugnas al interior de su propio partido. El asunto es que no sólo Morena quiere enrolar a la alcaldesa para competir, sino que el PAN también anda en búsqueda de candidato. Tanto el PAN como Morena tienen candidatos naturales, Víctor Fuentes, senador panista tiene la aprobación de la tropa pero no del estado mayor. Y Samuel García se acaba de auto descalificar con sus comportamientos de milenials inmaduro. Tatiana Clouthier es la mejor colocada dentro de Morena, pero su nivel de apoyo no es muy convincente. Clara Luz se lleva los sondeos… bajo cualquiera de las dos etiquetas. ¡Qué versatilidad de mujer, dispuesta a defender líneas azules como a defender ideas de la cuarta transformación! En realidad, miseria de la política local, ya que esta versatilidad significa el fin de la política temática y de ideologías, para abrir la puerta solamente a concursos de popularidad, sin importar las ideas que se pretende enarbolar. Algo de esto vivimos hace seis años, con un candidato cuya fuerza principal era su imagen y no sus convicciones políticas, que nunca demostró. Clara Luz está en posición de fuerza, solicitada por dos partidos sumamente antagónicos. ¿Está esperando que le lleguen al precio? ¿Está negociando un programa de trabajo afín a los intereses de su marido? ¿Está imponiendo objetivos que los partidos no aceptan? Quién sabe. Lo seguro es que nos encontramos frente a una situación electoral en la cual una personalidad cuidadosamente elaborada a lo largo de muchos años, está en posición de provocar la inflexión que cambiará el rumbo del estado. Socialismo popular por un lado o progreso económico que puede revivir un estado en situación agónica. Lástima que este dilema sea un reflejo de la ausencia profunda de convicciones políticas. ¡La gubernatura al mejor postor!
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
El anuncio hecho ayer por el Gobierno del Estado en el sentido de que se permitirá el regreso de los oficios religiosos con solo un 10 por ciento del aforo de cada templo, será una verdadera prueba de fuego para las iglesias en Monterrey. Porque la fe mueve montañas, es verdad, pero también enciende pasiones y si las autoridades eclesiásticas no se ponen las pilas este regreso a sus sedes terminará provocando gravísimos conflictos. Los encargados de cada una de las religiones que cuentan con fieles en nuestra ciudad tendrán que ser muy creativos y definir con extrema claridad las reglas que operarán para dar cabida a ese diez por ciento de fieles que podrán acceder a sus oficios. Sin reglas preestablecidas, se montará una batalla campal todos los días. Es necesario que vayan pensando en mecanismos de selección y contención, es decir, de elección de quiénes pueden ingresar a sus templos y quienes deberán esperar o buscar una nueva oportunidad, porque de otra manera habrá pleitos, golpes, rasguños y un titipuchal de mentadas de madre todos los días. Platicaba hace un par de días con un empleado de un casino y me decía que dentro de sus protocolos ya tienen pensado el establecer citas para delimitar el acceso de sus clientes y creo que para las iglesias es lo más recomendable, es decir, tener un cupo confirmado para poder entrar a los templos. Esto implica toda una logística que requiere mecanismos de solicitud, proceso y confirmación, de forma tal que, como en los eventos importantes, si no estás en la lista, no te permiten entrar. Porque lastimosamente en nuestra ciudad hay quienes se creen dueños de una iglesia, de una banca y de un lugar en ella, ya sea porque tienen años de acudir al mismo sitio o porque son generosos con sus donativos, porque son amigos del cura o simplemente porque si y esto no puede o no debe funcionar así en la nueva normalidad. Es viernes, así que los encargados de cada templo tienen el tiempo contado para implementar mecanismos de acceso o de otra manera deberán atenerse a las broncas, cachetadas y mentadas que se darán con tal de entrar a la iglesia a orar por la salud y bienestar de todas las familias. Ojo, que se avecinan muchas broncas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UNA buena habrá que anotarle al Gobierno estatal, que autorizó a los restaurantes y los centros comerciales a abrir de nuevo los fines de semana. PEEERO, si ya iban a permitirles reabrir las puertas los sábados y domingos, traer personal, echar a andar sus negocios con todos los protocolos sanitarios obligados (que no son pocos, especialmente para restaurantes), prender los climas y el laaargo etcétera de procesos, caray, ¿por qué limitar el cupo de clientes al 30 por ciento? O SÉASE, qué bien que haya reapertura el fin de semana, pero qué mal que se hay cocinado a tan bajo porcentaje, dada la capacidad de los negocios. Y ES que, siempre y cuando se cumplan todas las medidas de seguridad contra la pandemia del coronavirus, tanto los restaurantes como los negocios comerciales podrían operar al menos con 50 por ciento de su capacidad. VIÉNDOLO de otra forma, ¿qué Gobierno o casa aguanta operar con costos fijos al 100 por ciento, pero con el freno de sólo trabajar a una parte de su capacidad instalada con la consecuencia de ganar un 30 por ciento a cambio? ¿A POCO el Dronco Team puede aguantar seis meses recibiendo sólo una tercera parte de sus ingresos? Es pregunta que no busca pasarse de tueste.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¡Por fin! Gobierno del Estado parece haber entrado en razón al permitir la reapertura de comercios en fin de semana. Aquí mismo le decíamos que la medida resultaba contraproducente pues, según explican expertos en estadística y sistemas, reducir ventanas de horarios sólo provoca mayores aglomeraciones en los momentos que sí se está abierto... o sea: ¡más riesgo de contagio! Además de que le estaban dando en la torre a restaurantes, centros comerciales y muchos comercios, cuyos ingresos claves son en sábado y domingo. Y bien, ahora ya van a poder abrir, pero la siguiente lucha de los restauranteros es que les amplíen el horario, pues cerrar a las 10pm literalmente "mata" la hora de la cena, que es donde obtienen cerca del 40% de sus ingresos. No sólo los dueños, sino también los meseros y demás empleados, que ahorita están sufriendo las de Caín. Y es que, ¿hace algún sentido cerrar a las 10pm? ¿A poco antes de las 22:00 horas el virus "no circula", y más noche empieza a rondar y a contagiarnos? ¡Pues claro que no! La medida de esos horarios es auténticamente absurda e inútil para los fines que busca, y nomás le pega a la economía. ¿Por qué no se darán cuenta? Es la gran pregunta.
LOS INFILTRADOS (ABC)
La propuesta de separar de sus cargos a quienes habían desobedecido la orden de restituir a un magistrado, mantenía preocupados anoche a todos los diputados. El anuncio tomó por sorpresa a los coordinadores de los grupos legislativos, además de que desconocían los alcances de la decisión de la autoridad federal. Dicen los infiltrados que anoche unos diputados opinaban que de proceder la destitución, solo debería aplicar para quienes votaron contra la no ratificación, en su mayoría los del PRI y del PAN.
REDES (Reporte Índigo)
La directora del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, Sandrine Molinard, parece tener memoria corta, pues apenas ayer señaló a la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Indira Kempis, de haberla bloqueado de su cuenta de Twitter recientemente, cuestionando que al ser servidora pública no puede restringir a ciudadanos. Pero habrá que recordarle a Molinard que la hoy legisladora federal la bloqueó hace siete años, en 2013, es decir, cuando Kempis aún no tenía ningún cargo público. Esto pone en entredicho la verdadera intención de Molinard al cuestionar a Kempis, pues eligió precisamente un momento en que la senadora estaba siendo criticada en redes sociales por no tomar una postura por las expresiones machistas de su compañero de bancada, Samuel García. ¿Sabrá Sandrine que este comportamiento abusivo puede ser un justificante para bloquear a un ciudadano en las redes sociales? Parece que no y Kempis le recordó que la decisión de bloquearla hace ya siete años fue también por sugerencia del fallecido presidente del Consejo Cívico, Fernando Maiz, y además recalca que la actitud de Molinard es violencia de género. No es la primera vez que las críticas y señalamientos de la directora del Consejo Cívico están en entredicho, pues en sus posturas en contra del Sistema Estatal Anticorrupción o en contra de Jorge Galván, titular de la Auditoría Superior del Estado, siempre se ha cuestionado si se defiende al interés ciudadano o a otros intereses particulares.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El gobierno de la 4T insiste en su semáforo Covid-19 colocado en medio del desierto. Es que los gobers de varios estados mandaron al rancho ubicado cerca de Palenque, Chiapas, las propuestas de López-Gatell, el curandero con título de doctor. Es que mientras el galán del gobierno federal se placea. Los gober toman decisiones en lo local. Por lo pronto si usted vive en NL vaya pensando a dónde irá a desayunar menudo o barbacoa este fin de semana pues por fin se reabren los restaurantes; no es que desestimemos la contingencia pero tanto mata el virus como el hambre entre las familias... Ayer tomó protesta Carlos Gómez Flores como presidente de los Cronistas a nivel nacional. Entre los nuevos socios estamos: este opinador, Ángel Quintanilla, Héctor Jaime Treviño y Jorge Santiago Alanís, entre otros. Felicidades a la ANACCIM... Las condolencias de la columna son para el historiador César Morado Macías por la pérdida de su señora mamá. QEPD.
PLÁCIDO GARZA
La Paz, BCS.- “De qué le sirvió a La Paz ser capital de Baja California Sur, si el presidente prefirió armar su estancia, su mañanera, su inspección de obras federales y su mini descanso en Los Cabos?” Les platico: Amanda Enríquez, considerada una de las pioneras de estas tierras y cuya descendencia opera negocios de muy diversa índole en Baja, se respondió a sí misma: “de nada”. Ella fue invitada a los actos protocolarios del presidente, que fueron organizados por el gobernador panista Carlos Mendoza Davis, bajo el mandato del Palacio Nacional de la 4T. “A ninguno fui porque ese tipo de política no me gusta”, me dijo. “A mí me gusta hacer política, porque mi rol de empresaria me obliga a eso, pues mi negocios aunque son privados, son más públicos que nada”, sentenció. “Pero ese tipo de política entreguista de Carlos es denigrante”, volvió a sentenciar. Cuando le pregunté cuántos años tiene, me respondió lo que aprendí de mi abuela a responder en mis cumpleaños: “Tengo los que me quedan, porque los cumplidos ya se me fueron, ya no los tengo”. Y de ahí no la saqué, aunque algunos conocidos me dijeron que anda por los 70. No quiso fotos ni que le hablara de usted y con esa condición aceptó soltar sopa: La Paz se está muriendo porque desde abril no llega ni un solo crucero a Pichilingue, el puerto a 10 kilómetros de la capital, donde atracan los cruceros gigantes. Bueno, atracaban antes de la pandemia. Ella me dijo que tiene datos más reales que la misma CANACO, el INEGI y que el gobierno porque de eso vive: Lo que menos se respira aquí es Paz, sino todo lo contrario porque la gente vive del turismo en un 95% y el restante 5% se reparte entre los burócratas y quienes trabajan para las tiendas, Chedraui, Ley y Soriana principalmente, “que, por cierto, están sumidas en un deplorable servicio y surtido, sobre todo las de los Martin Bringas”, dijo con su verbo flamígero. “¡Y no hay turismo!”, detonó con un vigoroso ademán que hizo temblar a quienes atestiguaban la entrevista. Al salir de la “yarda” de su propiedad -como le dicen acá a los lotes de autos usados- me pidió que no fuera a Pichilingue porque los marinos no me iban a dejar pasar. Es que quería atestiguar y tomar fotos de las telarañas de los puntos de control donde desembarcaban los pasajeros de los cruceros. No le hice caso y fuimos. Al llegar, un Capitán de Fragata de apellido Esquer que andaba de casualidad por la garita a la entrada del puerto comercial, nos dijo que no podíamos pasar. “No van a encontrar ni rastro de los cruceros. Se acabaron en La Paz, hasta nueva orden”, nos advirtió. CAJÓN DE SASTRE “¿Hasta nueva orden de quién? ¿De su jefe, el Comandante de Bragueta?”, se preguntó a sí misma y entre dientes la irreverente de mi Gaby, porque ni loca se lo decía al Capitán Esquer.
RAUL MONTER ORTEGA
Hoy nace una nueva organización ciudadana, que será punto de unión, de las ONGs cuyo objetivo coincide en luchar por conservar y fortalecer los derechos que la Constitución Mexicana otorga a todos quienes vivimos en este hermoso país. Así como, diseñar, colaborar en la Estrategia Ciudadana Nacional Electoral, para las elecciones del 2021, enfocando nuestros esfuerzos a lograr el balance democrático y los contrapesos legales y políticos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Acabar con la hegemonía partido-gobierno de Morena y la Presidencia de la Republica. Mientras no haya respeto a la división de poderes, no habrá democracia. Desde hace meses, un grupo de ciudadanos hemos venido trabajando en la estructuración y organización de una agrupación ciudadana cuyo objetivo a largo plazo es, la defensa y fortalecimiento de la democracia y de los derechos y libertades de todos los mexicanos. Con el propósito fundamental de fortalecer el respeto al Estado de Derecho. Independencia y fortalecimiento del Poder Judicial y el Poder Legislativo. Partidos políticos trabajando para la sociedad. Reactivación emergente de la economía, defensa del empleo y contingencia sanitaria. Estableciendo la paz, seguridad, justicia y defensa de los derechos humanos. Y la consolidación de la cultura de género. En pláticas con diversos grupos de personas me han dicho, estos objetivos son obvios y ya están en la Constitución, lo cual es cierto, sin embargo, hemos observado que hay un malestar ciudadano debido a la peligrosa concentración de poder. Hegemonía Partido-Gobierno. Falta de respeto a la división de Poderes y por ende amenaza a la democracia. Con unos partidos de oposición que no logran ser contrapeso. Afortunadamente hay movimientos sociales emergentes coincidiendo en un objetivo común. Deseo de participación ciudadana. Bajo este entorno, estamos convencidos que el sistema político mexicano está rebasado y no está cumpliendo con su objetivo de brindar equilibrio, armonía, eficiencia y certeza a la función pública. De cada 10 mexicanos, menos de dos están interesados en la política y tampoco tienen confianza en los políticos y muchos menos en los partidos políticos, por ello la ciudadanía debe entrar al rescate y encausamiento de un nuevo sistema político mexicano donde se privilegie el respeto a las instituciones dando instrumentos de equilibrio y de transparencia. Es incorrecto que sigamos creyendo que un líder mesiánico va a resolver los problemas de nuestro país, corrupción, impunidad, pobreza, inestabilidad económica, falta de empleos bien remunerados, sistema eficiente de educación y salud para toda la población, incrementar la movilidad social, para ir disminuyendo la brecha entre pobres y ricos, sin olvidar la reducción de los índices de violencia y delitos que tanto laceran a nuestra sociedad. El gobierno de la 4T tomó las riendas del gobierno federal el 1 de diciembre de 2018, fijando sus objetivos en lo señalado en el párrafo anterior, sin embargo, la Presidencia de la Republica ha enfocado sus esfuerzos a confrontar a la sociedad, provocando la división y la discordia entre los mexicanos. Los programas sociales son bien intencionados, pero su operación y aplicación despiertan sospechas, ya que los Siervos de la Nación, empleados del Gobierno, son el enlace con las personas empadronadas para recibir los beneficios de dichos programas sociales y su mensaje sistemático a esa población, es que van en representación de AMLO y no del gobierno, es decir hacen referencia al culto de la persona del Presidente de la Republica, mas no mencionan que son programas institucionales del Gobierno. Por otro lado, hay amenaza constantemente para la vida de los órganos autónomos del gobierno, quienes les dan equilibrio y contrapeso a las decisiones del gobierno, ha sido el caso del INE, INEGI, CONAPRED, BANXICO, CONACYT y muchos más. Hay indicios de corrupción, ineficiencia en el aparato gubernamental y en las finanzas públicas. La última declaración incendiaria fue “quien no está favor de la 4T, esta contra”. Por ello, las organizaciones ciudadanas estamos creando un auténtico foro de organizaciones ciudadanas a nivel nacional, para organizar y accionar una estrategia electoral común para 2021, promoviendo una negociación con partidos políticos, ofreciendo nuestras ideas, energías y propuestas (un modelo electoral ciudadano). Elaborar un sistema para la elección de candidatos ciudadanos ganadores en cada uno de los distritos seleccionados. Participación y defensa de la jornada electoral. El único y principal objetivo es que la ciudadanía apoye a los partidos políticos de la oposición tales como PAN, MC, PRD, PRI, para que las elecciones a candidatos a diputados federales ganen la mayoría de curules y así romper la hegemonía partido-gobierno y haya un contrapeso real en el sistema político mexicano. Las organizaciones de la sociedad estamos empeñados en SALVAR A MÉXICO, aportando nuestro talento, organización, provocar sinergias regionales, logrando un trabajo coordinado con los partidos políticos para que sean candidatos ciudadanos quienes estén en la contienda electoral. Dichos candidatos ciudadanos deberán trabajar siempre a favor del beneficio de la comunidad nacional, estamos invitando a los dirigentes de los institutos políticos a ser generosos y lograr las alianzas en los distritos federales, donde deben ir en coalición con sus adversarios políticos y con los ciudadanos. El gran objetivo es ganar por lo menos 171 distritos federales de los 300 en los que se compite. Tengo 50 años participando en política, jamás había observado la trascendencia de unas elecciones intermedias, como las que viviremos el 6 de junio del 2021. Ciudadanos y partidos políticos debemos trabajar de la mano para que sigamos siendo un país democrático y de libertades individuales. El llamado es muy claro. Participa y ayuda a SALVAR A MÉXICO. https://xmexico.org/
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Un hallazgo común de diagnósticos sociales tanto de México, como en países de América Latina, es la vulnerabilidad de la autoestima de las personas. Las emociones son la primera condición de cualquier proyecto de desarrollo humano y comunitario. Si un ciudadano posee un estado emocional endeble, reprime sus capacidades, sus habilidades, oscurece su talento innato; por otro lado, tritura su vocación social y reduce su perspectiva de vida; Sepulta su actitud transformativa. En pocas palabras, sin emociones saludables no hay bienestar ni calidad de vida en nuestra población.
RAÚL A. RUBIO CANO
Desde la parte central del estado de Tamaulipas, en los municipios que integran el Distrito XIII electoral y donde cerca de 40 mil petsonas apoyan a su representante en el Congreso de ese Estado, por segunda ocasión, la diputada Nohemí “Mimí” Estrella Leal, resulta que en los últimos 10 años, esos ciudadanos se han tenido que organizar para resistir la brutalidad del crimen organizado y en donde, bandas del narcotráfico y autoridades afines a las mismas, han azotado a productores agrícolas y sus familias, llegando a poner en serio peligro la vida humana, patrimonios y productividad agropecuaria de esa zona tamaulipeca. Primeramente, como Columna Armada General Pedro J. Méndez y en los últimos años, como Columna Cívica General Pedro J. Méndez (nombre de general juarista de Hidalgo Tamaulipas, que se enfrentó a la intervención francesa a mediados del siglo XIX), los pobladores de esa zona, han dado una férrea batalla para resistir los embates de la maldad de verdaderos saqueadores que por 36 años trajeron las políticas Neoliberales. Hoy, esa organización de miles de ciudadanos, se han pronunciado abiertamente por el apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación, buscando luchar por un verdadero cambio en la entidad y país, luchando por construir un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Bajo lo anterior, esos miles de tamaulipecos son por lo tanto, muy solidarios a las políticas del gobierno de la 4T y por eso, ante los ataques de la reacción en el país, contra el doctor Hugo López Gatell, esos valientes tamaulipecos se expresan mediante uno de sus voceros, el licenciado, Juan José Contreras Castillo, manifestando lo siguiente: “Desde el gobierno de Carlos Salina, pasando por la “docena trágica” (Calderón y Peña Nieto), se dejaron de construir hospitales, que ahora hacen falta, y se dejó a la iniciativa privada hacer de la salud, el gran negocio. Lo anterior, no es culpa de López Gatell. Las medicinas en los centros de salud, siempre fueron escasas, al ir a las farmacéuticas se encontraban, y se encuentran, a precios elevados. Lo anterior, no es culpa de López Gatell. México, es el segundo país del mundo que más gente obesa tiene. Y el primero si se trata de niños. De ahí la necesidad de detener la venta de alimentos chatarra y de bebidas azucaradas. Lo anterior, no es culpa de López Gatell. No hay escape: Las víctimas más probables del virus COVID-19, son las personas obesas, los hipertensos, los diabéticos, y todos aquellos que tengan enfermedades crónicas. Lo anterior, tampoco es culpa de López Gatell. Los que piden la renuncia de López Gatell, nunca pidieron la renuncia de los corruptos ¿Por qué? ¿Serán del mismo gremio? ¿O se hacen tontos?” Así habla la Columna Cívica Pedro J. Méndez, en Tamaulipas para el país y el mundo ¡Órale!
- Creado el
