EL NORTE
Intentan hoy, por tercera vez, castigar a Bronco y a Manuel González por firmas, y partidos buscan que decisión recaiga en bancada del PAN. Adoptando medidas de restricción y sana distancia, centros comerciales del área metropolitana de Monterrey, reabrieron con pocos clientes. Confunde a empresas Gobierno: Sectores industriales de NL se dijeron listos para el reinicio de operaciones, pero la Sedet precisó que la apertura no es generalizada. Suben 24% los delitos sexuales en mayo. Movimiento Ciudadano exhibe pruebas sobre una estrategia de la 4T para desestabilizar al Gobierno de Jalisco, que encabeza Enrique Alfaro. En medio de una racha de violencia, el Alcalde de Juárez, Heriberto Treviño, dejaría hoy el cargo para buscar la dirigencia estatal del PRI. El 49% de las empresas mexicanas opta por bajar salarios a sus empleados y el 31% recurrió a despidos como medidas para enfrentar el Covid. A contracorriente de lo dicho por Gatell, CDMX aplicará pruebas masivas y despliega brigadas casa por casa para detectar posibles contagios.
DANIEL BUTRUILLE
La destrucción sistemática de las instituciones de la Republica sigue a gran velocidad. Todo sea para ahorrar recursos de “salarios inútiles” y disponer de más dinero para becas a los ninis. Si recordamos que el propósito de dichas becas era abrir caminos a los jóvenes sin trabajo para evitar que se unieran al crimen organizado, los datos del número de asesinatos dentro del mismo crimen organizado, permitiría poner en duda la eficiencia de la medida. Pero el colmo para un régimen que arrasó en las elecciones del 1º de julio de 2018 con un discurso anticorrupción es la campaña en contra del Sistema Nacional Anticorrupción, bajo este mismo motivo de evitar un despilfarro de recursos. ¿Se propondrá otros mecanismos de combate a la corrupción? No se puede decir que hasta ahora dicho combate haya sido muy exitoso. Ninguno de los grandes rateros del gobierno interior no sólo no ha pisado cárcel, sino que no han siquiera sido molestados. Pero sí, han sido relevados por nuevos rateros intocables que ocupan muy altas posiciones dentro del gobierno de AMLO. La corrupción es buen tema de discurso. Parece que Gabriel Zaid tenía razón cuando, hace más de treinta años, afirmaba que “la corrupción es el sistema”, cualquier sistema político, azul, rojo, verde o independiente. Los rateros son multicolores y los gobiernos hablan y no actúan. Sería dispararse en el pie. PD. Será interesante observar los movimientos del Congreso de Nuevo León, este día, tanto en la Comisión Anticorrupción como en el pleno. ¿Será cierto que los diputados están dispuestos a destituir al gobernador y a su secretario de Gobierno y a inhabilitarlos por un periodo de seis años? Aún si la sanción del gobernador quedará suspendida a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sería impactante que finalmente, algún delito cometido por gobernantes del más alto nivel , aunque sea delito electoral, quede castigado de manera espectacular, en aplicación de las leyes vigentes. Esperemos que si los diputados toman esta decisión y que se llegue a aplicar, sea por sentido de Justicia y no por sentidos de venganza política. En un país en dónde el Estado de Derecho es un sueño, permitiría recordar que infringir la Ley tiene consecuencia, independientemente del nivel de responsabilidad y de la supuesta protección que conlleva la autoridad de gobierno. En forma personal, considero que la inhabilitación debe ser vitalicia, para evitar el riesgo de que personajes desprovistos de escrúpulos regresen a ocupar posiciones en las cuales pueden volver a cometer ilícitos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Definitivamente el número 13 no fue el de la suerte para los Gobernadores del Noreste (y Anexos), que luego de reunirse cada viernes durante 12 semanas consecutivas, hoy estarán rompiendo esa cadena. SEGÚN esto, los Gobernadores panistas Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y José Rosas Aispuro, de Durango, habrían pedido cambiar la fecha de reunión debido a un compromiso con su partido para hoy. ANTE ello, los Gobers decidieron hacer una pausa y retomar sus encerronas el próximo viernes. TOCA el turno otra vez a Nuevo León, por lo que el anfitrión del Club de los Viernes de la siguiente sesión será el Gobernador Jaime Rodríguez en tierras regias, y está por verse en qué recinto se arma la reunión.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A como están las aguas legislativas y jurídicas, está de pronóstico reservado el "cómo" el Congreso local sancionará al "número 2" del gobierno del estado. Eso sí, los diputados tienen que cumplimentar hoy el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero habrá que ver si la sanción será inhabilitación, destitución, o sólo multa a Manuel González Flores, secretario General de Gobierno. Y es que hay voces que dicen que con tal de no "hacer grande" a Samuel García, el actual dictamen –que es el de Movimiento Ciudadano (MC)– pudiera ser rechazado por los diputados panistas, y el PAN podría sacarse de la manga uno alternativo. Uno donde la sanción para Manuel puede ser más leve, como sólo inhabilitación o inclusive sólo multa, ya que la propuesta de MC, por excesiva, puede resultar jurídicamente endeble. Ahora, al gobernador se le dictaminará la misma sanción pero no podrá aplicar ni surtir efecto inmediato ya que al mandatario lo protege una controversia constitucional que metió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar su destitución. Entonces lo que está en juego es CÓMO van a dar cumplimiento a la sentencia del proceso sancionador SRE-PSC-153/2018, emitida por la Sala Regional Especializada del TEPJF, para individualizar la sanción al "Bronco" y a Manuel por sus excesos en aquella aventura electoral presidencial.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El macho tradicional mexicano le dice a la novia “eres mía o de nadie”, en ese momento comienza la violencia. El caso aplica porque el presidente advierte a los mexicanos que se está con él o contra él. Vaya, quién en su sano juicio quiere pelear con un presidente, así que el comentario se vuelve amenaza, advertencia, una violación a los derechos humanos pues ningún servidor público puede lanzar amenazas a los ciudadanos. Se quería un presidente fuerte, pero fuerte contra el crimen, no contra los ciudadanos a quienes se debe… Mañana en el museo de historia estará Enrique Pérez Castro con el tema Proyectos Políticos en México del siglo XIX. Síganlo en la fan page de 3 museos. ¡Va a estar bueno!
PLÁCIDO GARZA
En enero de 2019 le llamó la atención un auto Beat sedán C NB LTZ que estaba en exhibición en una tienda de FAMSA en Monterrey. Se le echó encima el vendedor Julio Amaya y le explicó lo que tendría qué hacer para comprar esa “belleza”. Emilio Castillo Ruiz de 18 años trabaja y estudia. Bueno, trabajaba como mesero, porque la méndiga pandemia lo dejó sin chamba y sin propinas y por andar de animadote con el carro ese, se tuvo que salir de la prepa donde estudiaba. Les platico: Cuando se metió a esa tienda le aclaró al vendedor que muy apenas completaba para las mensualidades pues sus ingresos eran apenas de $10,500 al mes, entre los $750 del sueldo por semana y las propinas. “No hay problema”, le espetó el discípulo de Og Mandino. Emilio le cuestionó: “¿Y si FAMSA no me asigna el crédito?”. Y el vendedor le respondió: “Si tú cancelas pagas una penalización, pero si la tienda no te da el crédito te devolvemos lo que lleves pagado”. El chavo aceptó y ¿qué creen? Fueron puras mentiras, pues después de medio año de estarse quedando sin lana por pagar el crédito, su nombre nunca apareció en las listas de afortunados. Con su contrato #223259011 por $224,300 que firmó el 29 de enero de 2019 le dieron un certificado de garantía para entregarle el carro y como no fue así, pidió a los de FAMSA que le regresaran su dinero y una empleada le explicó que ellos NUNCA cancelaban. Le dijeron que le iban a retener el pago inicial ($6,820.22) y dos mensualidades de $4,738.71 cada una por lo que después de pagar $35,252.48 solo le regresarían $18,716.85 Resultó que después de haber trabajado y estudiado hasta 18 horas al día para que los de FAMSA se volvieran más ricos, él tuvo que darse de baja en la escuela pues ya no le alcanzó para pagar las colegiaturas. La página oficial de FAMSA dice que su éxito se debe a su equipo directivo de primer nivel y en seguida los mencionan: Humberto Garza Valdéz, director general, hijo de Humberto Garza González, fundador del grupo. Oziel Mario Garza Valdéz, sub director general. Luis Gerardo Villarreal, director corporativo. Abelardo García Lozano, director de finanzas. Héctor Padilla Ramos, director comercial. Héctor Hugo Hernández Lee, director de RH. María Jiménez Tovar, director de MKT. Jesús Muguerza Garza, director de Banca FAMSA y Humberto Garza, director de FAMSA USA. ¿Son los que armaron los planes tramposos como el que le endilgaron a Emilio? ¿Son los causantes de que las calificadoras Fitch Ratings y S&P Global Ratings hayan bajado la calificación a FAMSA por no pagar las notas sénior 2020? Esta empresa inició una reestructuración de bonos por $59.1 millones de dólares que vencieron el 1 de junio. El 2 de junio, S&P Global Ratings modificó la calificación de FAMSA de largo plazo a “SD” (*) y Fitch lo hizo en la modalidad de corto y largo plazo en escala nacional “RD (mex)” y a “RD” en lo internacional (IDR) de largo plazo. Híjole, ni engañando a gente como Emilio pudieron estos trácalas pagar sus compromisos a tiempo. El 30 de agosto del año pasado envié un correo a Luis Gerardo Villarreal enterándolo del caso del chavo. Me dijo que lo contactarían. El 2 de septiembre le volví a escribir y al día siguiente su asistente Alma Rosa Castañeda me dijo que gracias, que ya estaban enterados. Pero 10 días después de mi primer contacto, nadie de FAMSA había buscado a Emilio. Lo buscaron como al mes, y después de un montón de vueltas, le regresaron su lana pero el chavo se quedó sin el carro de sus sueños. CAJÓN DE SASTRE “El karma es cabrón. Se tardó un año con los de FAMSA, pero les llegó la hora. Tómenla, por gandallas”, dice la irreverente de mi Gaby, desde su refugio en SAT. El 2 de enero de este año, la acción de FAMSA andaba en $4.41. Ayer cerró a $1.90 y a ese precio sale más barato comprar sus acciones para tapizar paredes que el mismo papel tapiz. (*) SD: Selective Default. Incumplimiento con una emisión específica de obligaciones.
FRICASÉ (Reforma)
Por más que el Presidente minimice en sus conferencias la fuerza de la oposición política en México, el hecho es de que existe -cuando menos- una posibilidad de que en las elecciones de medio término, justo dentro de un año, su partido (Morena) pierda la dominancia que posee en la Cámara de Diputados (directamente y vía partidos paleros), y que le da la posibilidad de cambiar a su antojo nuestro marco legal, incluyendo el constitucional. Ello, obviamente, para imponer su voluntad y ejercer un CONTROL total que le permita castigar o premiar conductas: el que le favorezca y apoye recibirá contratos y buen trato, y el que no, será aplastado fiscal y administrativamente. HAY PRISA entonces por realizar los cambios para entregarle al Ejecutivo el poder TOTAL ANTES de que lleguen las elecciones. En este momento nos es difícil -aunque se puede especular- determinar de quién fue realmente la idea de la iniciativa presentada por el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, que busca COMBINAR EN UNO solo los tres organismos regulatorios existentes: Competencia, Energía y Telecomunicaciones. PRETEXTOS abundan para justificar esta medida totalmente innecesaria: quesque para ahorrar, quesque para evitar corrupción, quesque porque así es en España, quesque para equis, y griega y zeta. Todo esto suena a patrañas. Lo que claramente parecen querer es revolcar la gata para darle al Ejecutivo el poder que le permita NOMBRAR directamente a los nuevos comisionados de este organismo controlador.
RAÚL A. RUBIO CANO
Hemos expuesto en este espacio las opiniones de diferentes personajes en torno a la “Nueva Normalidad” que ya vamos ingresando, pero poco o nada hemos informado de los voceros de sectores importantes de la clase trabajadora, como es el caso de los mineros, un gremio clave en el surgimiento y desarrollo del proceso de la Revolución Mexicana de 1910. Y que hoy, van de la mano con la Cuarta Transformación que vive el país, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, el dirigente minero y senador de la República, Napoleón Gómez Urrutia, en su colaboración al periódico La Jornada, habló de que “Es tiempo de las reformas históricas” e informando de que: “La semana pasada un grupo de 30 distinguidas senadoras y senadores hicimos un pronunciamiento público en relación con la necesidad de que es el tiempo de actuar y profundizar en la transformación económica, política y social de México. Precisamente porque estamos viviendo una de las peores crisis de la historia y ello ocurre en esta generación, derivada de un sistema de abusos y explotación de la naturaleza y de la humanidad, que no habíamos experimentado nunca. La pandemia, hasta ahora ha provocado miles de enfermos y personas fallecidas, pero también ha demostrado la debilidad y la falta de preparación de los países en sus sistemas públicos de salud, hospitales precarios, carencia de médicos y de medicinas y equipos para diagnosticar y tratar a los pacientes, situación que se agudiza si recorremos la mirada a las instituciones y prácticas privadas de la salud. La ambición y la avaricia de muchos grupos y empresas dedicadas a hacer negocios más que atender las enfermedades, junto con los malos hábitos y costumbres de alimentación y otros padecimientos crónicos, han disparado los contagios y puesto a miles de millones de personas en la antesala de la muerte. Como consecuencia de esta terrible situación, sumamos una crisis económica y social de grandes consecuencias. Como lo hemos señalado en el Senado, en todo el planeta han crecido enormemente las estadísticas del desempleo y la pobreza, así como de la desigualdad social. Por ello es tiempo de redefinir las prioridades de las políticas públicas, para ubicar en primer lugar a los más pobres o a quienes más lo necesitan, a los sectores más abandonados y marginados del país, que no tienen los recursos para hacer frente a las cada vez más urgentes necesidades de la población, que se agudizan con la crisis sanitaria. En este grupo de senadoras y senadores lo establecimos muy claro, que el gobierno de México, tal como así lo ha definido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede ni debe endeudar más al pueblo mediante sistemas depredadores como el Fobaproa, para rescatar empresas y bancos privados y convertir sus pasivos particulares en deuda pública. Lo que necesitamos es una diferente política económica y un nuevo modelo de prosperidad compartida, que por medio de estrategias fiscales que eviten la evasión y se ajusten a los tiempos modernos que estamos enfrentando, así como de un crecimiento en la inversión nacional, pública y privada, podamos generar más empleos y salarios justos. Con ello se fortalecerá la estructura productiva interna, por medio de un mayor poder adquisitivo que estimule el consumo y por tanto la demanda y la producción consecuentes. En el contexto de la crisis, como lo declaramos las senadoras y senadores, debemos gradualmente ir cambiando nuestros hábitos y prácticas obsoletas, y prepararnos para los nuevos tiempos, y por esa vía introducir de manera más clara la libertad, la democracia y la tolerancia para proteger la igualdad y los derechos civiles y humanos de los ciudadanos. La lucha contra la corrupción debe mantenerse y hacer prevalecer el interés y la soberanía de México frente a las presiones o grupos empresariales nacionales e internacionales. Hoy es un momento clave para hacer valer la política de cambio del gobierno de México emplazada, impulsada y sostenida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. También para refrendar el compromiso y la solidaridad de los mexicanos para apoyar la transformación de nuestro país. Senadoras y senadores lo establecimos muy claro: es tiempo de avanzar y profundizar en la nueva política económica, para revertir las prioridades que antes se fijaban para obtener una insaciable acumulación de utilidades en muy pocas manos, en detrimento de los grandes intereses nacionales. Establecer en el centro de las acciones a la gente, para reivindicar la vida del planeta como un bien común y para construir un mundo con mayor felicidad para los seres humanos. México no puede regresar ni a las políticas ni a las prácticas de gobiernos anteriores que nos dejaron en una situación de desastre y frustración para una gran mayoría de los mexicanos. No debemos olvidar que hoy más de la mitad de la población vive en la pobreza, con una gran inseguridad, desigualdad social y marginación, heredados de los seis gobiernos anteriores. Que la nación mexicana no puede regresar a esos vicios y graves problemas de corrupción que estuvieron a punto de llevar al país a una crisis social y política de consecuencias impredecibles. Por ello, este grupo de 30 senadoras y senadores de Morena hicimos un llamado a la base militante, a la clase trabajadora, a la opinión pública nacional, así como a los intelectuales, académicos y personas de ideas avanzadas y con visión o dimensión social, para defender el camino de la transformación de México, combatir la desinformación y la mala fe de políticos, periodistas y empresarios de extrema derecha, o embozados en engañosas posturas equívocas, quienes quisieran regresar a los viejos tiempos de la cínica corrupción, del abuso de autoridad, de los intelectuales y asesores orgánicos del neoliberalismo, del tráfico de influencias y el uso de la información privilegiada para hacer asociaciones y negocios lucrativos. México es y debe ser primero, por el bien de las futuras generaciones. Necesitamos crear una nueva conciencia social, responsable, moderna y justa para beneficio de los mexicanos”. No cabe duda, hay discurso de dónde estamos, de dónde venimos y a donde vamos. Otro mundo sí puede ser posible porque además hay organización, historia de lucha y una esperanza en un mundo mejor para todos y la Naturaleza ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El día de hoy en el H. Congreso del Estado se estarán celebrando un par de reuniones de gran importancia dado a que se estará juzgando la suerte y futuro de dos personajes de la baraja política local y merece tanto la atención porque tanto Jaime Rodríguez Calderón El bronco Gobernador del Estado y Manuel González Flores como Secretario General de Gobierno podrían ser juzgados por una observación de la SCJN -Suprema Corte de Justicia de la Nación- para dictaminar si existe responsabilidad de haber participado en ordenar a personal del Gobierno del Estado realizar proselitismo recabando firmas para que el bronco consiguiera la aceptación de competir por la Presidencia de la República en los comicios próximos pasados. La mecánica aunque parezca compleja es bastante simple. Habiendo recibido en Oficialía de Partes la denuncia se turnó al Pleno para su lectura; posteriormente enviarla a la Comisión para estudiar el expediente y aportar a los demás diputados el razonamiento de la investigación. Hasta ahí. En días pasados habiéndose reunido los miembros de la COCRI -Comité de Régimen Interno- acordaron indicarle al Presidente de la Comisión correspondiente citara a reunión y aportara un fallo sobre el caso, mismo que se estará llevando a cabo hoy a las 9.00 si dios quiere. Posteriormente el Pleno del H. Congreso recibiría la solución del tan llevado y traído caso de las firmas que aparentemente ordenaron recolectar en horas de trabajo. La reunión estará llevándose a cabo por ahí de las 11.00 y sabremos si hubo una respuesta a la inquietud social. La estrella tiene muchas aristas y el pronóstico es que no pasará nada porque el Tribunal Federal Electoral se encargó de enredar la pita al dictaminar que el Congreso del Estado de Nuevo León NO tenía jurisdicción en el tema y se interpretaba como incompetente de dar un fallo dado a que los diputados LEGISLAN haciendo leyes no ENJUICIAN para castigar a un ciudadano. El punto de convergencia es la pregunta: ¿por qué en lugar de andar buscando como meter zancadilla unos a otros, no hacen alianzas para crear un frente de trabajo para exigir mejores resultados al presidente? Ese era el verdadero fin de la payasada de la BOA que inventó el cocodrilo mayor para distracción de la ciudadanía y seguir maquillando sus pésimos resultados. En las elecciones próximas y con el apoyo definitivo del partido en el poder NINGÚN organismo político tendrá capital razonable para poder competir con el presidente que por muchos años más se eternizaría en un fiel reflejo de gobiernos autoritarios como el de Nicolás Maduro. Es tiempo de reflexionar y dejar de pensar que agujereando el casco del navío servirá para que zozobre sin importar que nos vayamos todos al fondo del mar en un razonamiento infantil y absurdo, cuando lo que conviene es seguir el cencerro que nos empieza a marcar la ruta de los nueve gobernadores que ya pusieron a analizar al presidente López y si no rectifica el camino, al menos pensará dos veces seguir cometiendo tantas boberías. Razonen señores diputados, del color que sean, de la doctrina que profesen, de izquierda, derecha, neoliberales, conservadores, marxistas o revolucionarios de la 5ª transformación, esto se llama México y si no les importa su presente, piensen en el futuro que dejaremos a los que nos siguen. ¡He dicho!
- Creado el
