EL NORTE
Pretende la 4T someter a reguladores: Luego que Ricardo Monreal propuso fusión de IFT, Cofece y CRE, expertos advierten que nuevo ente quedaría supeditado al Ejecutivo federal. 'Se la bañan' en Río Ramos: retan al virus. Sin importar la contingencia sanitaria y que están prohibidas actividades al aire libre, decenas de personas se aglomeran en el Río Ramos. Al convocar a un extraordinario para votar mañana la destitución de Manuel González, bancadas coinciden en sancionar también a Bronco. Al presentar semáforo estatal para reactivación, gobierno de Nuevo León anuncia que a partir de hoy podrán abrir todos, con excepción de giros de esparcimiento. Vive Juárez, NL racha violenta sin precedente; en apenas 10 días de junio se registran 15 homicidios, que ya superan los cometidos en todo mayo.
DANIEL BUTRUILLE
En la historia contemporánea titulada “Andrés en el país de las mentiras”, se acaba de escribir un nuevo capítulo que dice ”la BOA y los bobos”, destinado al consumo de lo que queda de los 30 millones de electores del 1º de julio 2018, que no han perdido esperanza que algo bueno va a salir de un régimen que sigue destruyendo el país. Al comentar este capítulo, el Presidente se enredó, diciendo que no estaba seguro de su autenticidad, pero retomando cada uno de los argumentos contenidos en las 4 páginas que, seguramente, “llevaron alguno de los que trabajan para los que se esconden detrás del “compló”, pero que ya identificó con nombres y apellidos. Este capítulo refuerza la tesis general de la obra: polariza, profundiza el odio de clases, prende fuego al país. Mientras tanto, los 6,000 fallecimientos pronosticados por su vocero de confianza ya rebasaron los 15,000 y la curva “aplanada” que demuestra que ya se dominó la epidemia no deja duda que se habrá rebasado ampliamente los 20,000 muertos antes de fin de este mes de junio, a pesar de los valientes médicos cubanos que llegaron en calidad de refuerzo. No se sabe si contra la epidemia o para difundir la filosofía castrista. Mientras tanto, Morena sigue trabajando intensamente para fusionar órganos de control tan disimilares como la COFECE, la CRE y el IFT. Fusionar para acabar de aniquilar y dejar el control en manos de la guardia cercana del ala izquierda. Ricardo Monreal no entiende para quién está trabajando para defender su posición en el Senado. La polarización cada día más intensa debería forzar el ala moderada de Morena a empezar a tomar distancia. Más tiempo tarden en hacerlo, más se les sospechará de haberse adherido a las ideas comunistas que el régimen está evidenciando cada día más. Ellos dirán.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Como si de manera natural estuviese dotado de un mega archi súper imán para atraer las broncas y problemas, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, no deja pasar ninguna oportunidad para sumar a su extenso palmarés de dislates cualquier dicho, hecho o frase, sobre todo cuando de victimizarse se trata. Ahora resulta que de la misma forma en que existe un Bloque Opositor Amplio (BOA) en contra del presidente López Obrador, en Puebla él también tiene uno conformado por diversos grupos que asegura “tergiversan” sus palabras para montar campañas en su contra. Seguramente fueron esos grupos del mal los que se inventaron lo de que el coronavirus sólo les da a los ricos, o aquello de que con un caldo de guajolote se quita el mal y la más reciente, de que las mujeres desaparecidas casi siempre están con el novio. Sí, con toda certeza son esos grupos los que han provocado la molestia en policías, médicos, enfermeros y el grueso de la sociedad en contra del poblano. No queda duda de que fueron esos grupos los que inventaron aquella pésima declaración de que la muerte de la ex gobernadora y el ex gobernador cuando dijo “los castigó Dios”. Barbosa vive metido en líos porque como el pez, “por su propia boca muere”. La línea entre víctima y victimario es muy fina, pero en el caso del gobernador de Puebla, siempre se decanta para el lado del segundo, por mucho que se esfuerza y dice ser de los primeros.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Luego de muuuchas lunas alejados de los reflectores, los que ayer robaron cámara en La Nacional fueron Roberto Flores, ex Procurador del Estado, y Ernesto Canales, ex Fiscal Anticorrupción estatal, al reaparecer ¡juntos! Y VAYA que los ex integrantes del Gabinete de Jaime Rodríguez han de haber tenido mucho qué contarse, ya que entre comida y plática su encuentro se prolongó desde las 2:00 hasta las 4:20 de la tarde. Y MIENTRAS Flores y Canales se ponían al tanto de sus asuntos, el que también estuvo en La Nacional, nomás que en otra mesa, fue el panista Héctor Castillo, Alcalde de Santa Catarina, al que se le vio harto animado comiendo y disfrutando de los buenos vinos por varias horas. ESO sí, todo mundo guardando su sana distancia, por las normas sanitarias, pero con su sano acercamiento en cuestiones de grilla.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Estará usted de acuerdo, estimado lector, que no es lo mismo morir POR COVID, que morir CON COVID. O sea, no es lo mismo cuando el virus es el causante directo y primordial de un fallecimiento, a cuando la persona fallece por otra causa preponderante, y sucede que además portaba, esto es, se había contagiado, de COVID-19, sin que haya pruebas claras de que éste último fue el diferenciador que lo llevó a la muerte. Ah, pero en la práctica que están siguiendo Hugo López-Gatell, a nivel federal, y Manuel de la O, a nivel estatal, esa diferencia no importa: así la persona haya muerto POR COVID, o solamente CON COVID, en ambos casos quedará registrada como "muerte por coronavirus" y se sumará a las cifras de mortalidad atribuidas a la pandemia. Si se pone a pensar esto con cuidado, amigo lector, esto es bastante absurdo: es como si un enfermo terminal de cáncer adquiriera gripa unos días antes de fallecer, y como causa de muerte en su acta de defunción constara "muerte por gripa", en vez de muerte por cáncer. O como si al mismo caso le da tos, o neumonía, o pulmonía, en su fase final, y ponen como causa del fallecimiento esa última afección. Lo cierto es que eso es lo que está sucediendo en México y probablemente en buena parte del mundo, debido a las políticas internacionales establecidas para esta pandemia: si el paciente da positivo a la prueba y poco después fallece, es ´´muerte por COVID-19", siendo que hay amplias posibilidades de que otra enfermedad presente haya sido el factor de más peso en causar ese deceso. De hecho, el 75% de las personas fallecidas en Nuevo León que se atribuyen al COVID-19 padecían enfermedades graves como afecciones cardiacas, hipertensión o diabetes; padecimientos que por sí mismos están entre los principales causantes de muertes en México. Sin embargo, las autoridades de Salud catalogan a esas otras enfermedades como ´´co-morbilidad" en los fallecimientos atribuidos al coronavirus, o sea, como si fueran enfermedades "secundarias", cuando en realidad deberían ser consideradas las auténticas causas de muerte, que, eso sí, venían "acompañadas de la presencia del virus. Si lo hicieran así, ¡las cifras serían muy distintas! Ah, ¿pero será que lo que quieren es que los números de muerte por COVID-19 sean lo más impresionantes posibles para mantener la "política del miedo"? ¡Ahí se la dejamos!
LUIS GERARDO TREVIÑO
Gracias a los Maestros. En este ciclo escolar que fue invadido por la Pandemia del Covid- 19, crisis de salud que no esperaban los hospitales y centros de salud, ni sus directivos o funcionarios de las áreas de Sanidad mucho menos los políticos. Hoy quiero expresar mi asombro y reconocimiento a los maestros, sí, a los profes de los diferentes niveles de educación privada y sobre todo pública pues en sus escuelas difícilmente se cuenta con la infraestructura, equipo, sistemas tecnológicos y material digital para continuar durante la pandemia y la temporada de quédate en casa donde los alumnos pudieron continuar sus estudios mediante conexión remota; esta hazaña académica no hubiera sido posible si en Nuevo León no se contara con un muy importante grupo de docentes que anteponiendo su compromiso y profesionalismos, con los recursos propios o con las uñas como diríamos coloquialmente, lograron conectarse con los chamacos de sus grupos escolares para tener el salón de clases virtual, muchas veces desde la sala de sus casas y llegando por medio de lo que se pudo, ya fuera computadora personal, tabletas, o celulares de manera que las clases pudieron continuar y gracias a esta gran labor se logró sacar adelante el segundo semestre del año escolar y con ello el ciclo completo. Me pongo de pie y aplaudo a los mentores de nuestros hijos, pues preparar la clase en el salón es difícil, y mantener la atención de los chicos, ahora auméntale que cada niño o joven desde su casa con todas las distracciones posibles, el cuento lo podemos extender, pero lo destacable como ya lo comentamos es lograr este resultado sin la preparación y equipamiento previo, ahora sí, que estos profes no los tiene ni Obama. El martes pasado tuve una reunión donde estuvieron directores de carrera de derecho de varias de las más importantes universidades con presencia en nuestra comunidad y aproveché para dar este mensaje de reconocimiento y gratitud, pidiendo que lo hagan extensivo a sus plantas de maestros, y como la temporada está llena de temas de salud, no he visto a ningún político que tenga un mensaje o gesto de reconocimiento, será porque no andan en campaña, pero ya verán el año próximo, por todos lados los van a buscar, para decirles cosas bonitas, pero sobre todo porque les van a implorar su voto, ya verán. Antes de terminar la semana el ambiente político del estado y particularmente el Congreso traen como principal pendiente de la Comisión Anticorrupción el proceso sancionador derivado de un juicio en materia electoral, donde la resolución manda al Congreso del estado que sancione a los principales actores, proceso que ha estado en contienda, pero que dejó sin protección a X2 es decir, Manuel Florentino González Flores a quien lo más probable según han adelantado en radio pasillo, es que se mandara su remoción del cargo e inhabilitación por varios años para cargos públicos, en virtud de haberlo encontrado responsable de conductas contrarias al derecho electoral y al servicio público. Como la grilla no descansa ya se mencionan algunos nombre para suceder a Manuel, entre ellos al mismo Pediatra en funciones de Secretario de Salud Manuel de la O, o regresar a Bernardo González Garza quien ha sido elemento de todas las confianzas de Jaime Rodríguez, su desempeño fue más que aceptable, cuenta con aprobación del respetable, así que hagan sus apuestas, que esto ya va llegar. Recibo sus comentarios.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Fiel a su estilo, el gobierno 4T muestra unas hojas a las cuales llama documento BOA y dice que ahí se prueba que un sector del país quiere derrocarlos. Vaya, primero, unas hojas sueltas no representan nada, son como los informes que tuvo EUA en su momento para atacar Medio Oriente por supuestas armas químicas que nunca existieron. Segundo, se reafirma que el ataque es la mejor defensa, claro, mientras no se les pase la mano. Lo cierto es que el texto no dice nada que no sea lógico y necesario para los de la oposición si quieren competir contra la 4T en el 2021. En su caso lo que sí dice el famoso documento BOA, es que un sector amplio del círculo rojo empresarial, liderazgos de opinión, académicos y más; no acompañan a la transformación Morena, eso debería preocuparles pues como diría la abuela Juana: “Tanto va el cántaro al agua hasta que se revienta”.
PLÁCIDO GARZA
Es la BOA… y Goebbels también. Se metieron a la fiesta como “huele bailes”; al de la entrada le enseñaron una invitación balina; al mesero de la mesa que agandallaron le dieron un billete de a 100 varos cortado a la mitad (la otra se la entregaron al final, después de que los surtió de pisto al gusto); se ligaron a unas morras con las que bailaron “Essss la Boa” que tocó tres veces la Santanera de Peralvillo; se mearon atrasito de uno de los adornotes porque había fila en el baño; el recado que le mandaron a la novia después de que aventó la liga, lo leyó el padrino de cojín y cuando salían del salón bien beodos, el mesero se dijo para sus adentros al recibir la otra mitad del billete: “Ah chingá con éstos”. “Ahí muere”, le respondió uno de los vatos -leyéndole el pensamiento- al darle el ticket de su nave al valet parking. Esto que pasó en la boda del domingo en el “Palacio de la Bondojo”, pareciera haber ocurrido en la mañanera de antier. Les platico: Ay Jesús Ramírez, si no sabes el origen del documento de la intriga contra la 4T y su autenticidad no ha sido confirmada, ¿para qué diablos lo pasan en la pantallota del Salón de Tesorería y encima lo lees desde el púlpito presidencial? Si esa es la “seriedad” con que manejan las cosas en este gobierno, ya valimos madre todos, empezando por los del palacio, que se tragaron todito el camote creyendo que era papa; siguiendo con los del documento que ya se deslindaron a su forma y en su estilo; luego con los ipecos ahí mencionados, que después de pagar miles de millones de pesos en impuestos que le debían al SAT pa´ quedar bien con el gobierno, no duermen desde ayer preguntándose: “¿de qué sirvió el sacrificio si apenas recibe la billetiza nos atiza?”. “Eso les pasa por güeyes y agachones”, diría mi abuela la financiera. “No le entran a los trancazos; se arrugan cuando les piden que levanten la mano y den la cara como opositores del régimen; creen que el gobierno es su amigo y desde la cuarentena de sus casotas en Monterrey de las que no salen ni al Oxxo siguen pensando que esa es la mejor estrategia”. El libelo de la BOA -porque eso fue, al no ser investigado ni verificado- no debió divulgarse en el Palacio Nacional. ¿Desde cuándo un gobierno serio, responsable y democrático da por bueno un documento que sabrá el Dios de Spinoza Cervantes Rodríguez de dónde salió? A menos de que la mano que mece la cuna de la 4T esté detrás de todo esto. No hay otra explicación, porque es una mentada de madre mencionar al Grupo de los 10 de Monterrey, cuando el meritito líder -José Antonio Fernández Carbajal, presidente de FEMSA y del ITESM- ordenó que se pagaran los más de $3,000 millones de pesos que el SAT tenía varios años de andarles cobrando, a pesar de ganarle al fisco varias instancias legales. Si el mentado “Diablo” creyó que con eso MALO los dejaría en paz, se equivocó; ya ven cómo se lo bailaron con la BOA. No hay otra explicación, porque el documento de la “conspiración” menciona al CCE, siendo que su presidente, Carlos Salazar Lomelín, fue tratado como un miembro más del gabinete morenista en las ocurrencias del presidente. Por todo esto, Goebbels se vuelve lectura indispensable. Vean lo que decía el pregonero de Hitler: “Individualiza a los adversarios en un único enemigo. Usa una mentira que no pueda ser desmentida en vez de una verdad inverosímil. Cuando las cosas van mal, haz que la crisis en el campo enemigo estalle antes que en el tuyo. Carga sobre el adversario tus propios errores o defectos y responde el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan. Acalla los cuestionamientos sobre las que no se tienen argumentos y disimula las noticias que favorecen al adversario; también ataca con la ayuda de medios de comunicación afines. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. CAJÓN DE SASTRE “Quedo muda, como dice nuestro amigo Frank Durán”, concluye la irreverente de mi Gaby, desde su refugio en SAT.
FRICASÉ (Reforma)
No divierte a muchos que el Presidente se divierta, como dijo ayer, al "exhibir" -según él- los planes de formar un Bloque Opositor Amplio (BOA) en México, en lugar de desplegar seria y harta preocupación por los millones de desempleados que han surgido en las últimas semanas. Lo del supuesto BOA resulta una neo novedad del neoliberalismo que finalmente no califica como tal para nadie, ya que en las democracias ÉSE, precisamente ése, es el plan perenne: quitarle el poder en las urnas al rival, a nivel local o nacional. Sólo en las dictaduras se considera anatema a la competencia política, de manera que si México es aún una democracia, el que haya -si es que acaso es veraz la información divulgada- un movimiento para quitarle el mango del sartén a Morena no debe sorprender a nadie: forma parte del juego político democrático. Sólo que, nos permitimos señalar, mientras el Presidente se divierte (o nos divierte, no sabemos bien a bien qué) en México se está escenificando un drama humano nada risible. Perder el sustento para los millones de jefes de familia en el País no es algo que le pueda causar diversión a nadie.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Definidos los tiempos electorales por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que sigue es buscar los candidatos idóneos para Morena, sobre todo para las gubernaturas y las diputaciones federales. Esta semana se llegó al acuerdo de impulsar la candidatura natural de Tatiana Clouthier por Morena a la gubernatura de Nuevo León. Sin haber hecho una campaña exhaustiva en redes sociales y sin tener una presencia activa en Nuevo León, la diputada federal aparece bien ubicada en las encuestas. Hace poco escribí en este espacio: “La diputada federal Tatiana Clouthier tiene dos opciones: luchar por la gubernatura de Nuevo León o quedarse con su trabajo legislativo. Tatiana no va a ser secretaria de Gobernación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, si alguna lejana vez decide remover a Olga Sánchez Cordero, su lugar sería ocupado por Alejandro Encinas, no por Clouthier”. La candidata natural de Morena es Tatiana. No ha invertido en redes y sigue posicionada, tampoco acarrea negativos visibles. Ser mujer le brinda también otro plus: los recientes gobernadores han madreado a Nuevo León. Rodrigo Medina de la Cruz y Jaime Rodríguez Calderón propusieron un cambio y todo ha sido un fiasco. Una gobernadora le daría una fresca alternancia al ejercicio gubernamental en Nuevo León. La alcaldesa de Escobedo, la ex priista Clara Luz Flores Carrales, sigue teniendo muy cuesta arriba apropiarse de la candidatura de Morena, los radicales no le perdonan su acercamiento reciente al partido de López Obrador. Judith Díaz, la delegada federal en el estado, nunca tuvo oportunidad real. Waldo Fernández, el ex titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, siempre ha apoyado a Clouthier para la gubernatura. @ruizjosejaime
RAÚL A. RUBIO CANO
Ante las consecuencias de la tormenta de antier, mi casa se quedó sin corriente eléctrica por 14 horas. Ello volvió imposible enviar una colaboración a Monitor Político, alusiva a los 49 años del 10 de Junio de 1971. Un marcha estudiantil en el DF, después de no haber tal tipo de actos de protesta desde la matanza del 2 de Octubre de 1968. Una marcha en apoyo al movimiento estudiantil de Nuevo León, los estudiantes defendían la Autonomía de su máxima casa de estudios, de los planes oligárquicos de privatizar la educación, que buscaban asentarse desde entonces por las políticas Neoliberales del gobierno de Nixon, utilizando el gobierno de Eduardo A. Elizondo. Ayer, empezó a circular una historia al respecto de ello, escrita por el periodista Luis Ángel Garza, un participante en tales sucesos del 10 de Junio de 1971. Por su trascendencia en las luchas estudiantiles de México y de buscar construir un mejor país para todos, va íntegro el escrito de Luis Ángel, titulado: UN VISTAZO, DESDE NL, AL 10 DE JUNIO DE 1971. ¡Nuevo León! ¡Ese Nuevo León!, nos gritaba un compañero de Economía de la UNAM. Estaba por arrancar la marcha de aquel jueves de Corpus, el 10 de junio de 1971, en apoyo al movimiento de la UANL. Nos llevaba una manta roja con el letrero de Comité Central de Lucha de Nuevo León. Ya está acordado, ustedes encabezarán la marcha, nos dijo. Era un honor ciertamente disputado, se había pensado en los expresos del 68, pero no faltó quien objetara y finalmente quedamos nosotros como una decisión “neutral”. Desde un par de semanas antes nos había llegado el aviso de la organización de esta marcha, con la petición de que se formalizara una comisión que representara a la UANL. Lo determinaría el Comité Central de Lucha (CCL), que sesionaba diariamente en la planta baja de la torre de Rectoría, “tomada” desde el mismo día que el gobernador Elizondo pretendió imponernos un rector militar. ¡Un coronel de rector, cuando todavía sangraba la herida de Tlatelolco! El coronel, que nunca logró tomar posesión del cargo, venía como parte de una contrarreforma para la universidad que acababa de conquistar su autonomía en 1969, con medio siglo de retraso. Se pretendía imponer como máxima autoridad de la UANL una “Junta Popular”, integrada por representantes de organismos empresariales, sindicatos charros y demás “fuerzas vivas” de la ya agónica Revolución Mexicana. El Comité acordó que Economía integrara la comisión que fuera a participar en la marcha en la Ciudad de México. Al día siguiente en su asamblea estudiantil se nombró a Jesús Rodolfo Rivera Gamiz “el tolo”, a Mario López Sandoval y a Luis Ángel Garza, su representante ante el CCL. Originalmente pensamos viajar en la víspera, pero nos urgieron que fuéramos con volantes porque los “aperturos” estaban insistiendo en que se suspendiera la marcha con el argumento de que los estudiantes de Nuevo León ya habían ganado. Aludían a la renuncia del gobernador Elizondo, quien se negó a publicar otra reforma a la ley de la UANL que impuso el presidente Echeverría, con una Junta de Gobierno del tipo de la UNAM. Los “aperturos” se llamaban a corrientes de izquierda que se tomaban en serio el ofrecimiento de apertura democrática de Echeverría. Elizondo era un gobernador impuesto por el sector empresarial, que venía de ser rector de la UNL (así, sin la “A”) y que tenía el empeño de elitizar la educación universitaria. Ya en 1969 una huelga estudiantil frenó el Plan Elizondo, que entre otras linduras implicaba un aumento de cuotas de alrededor de tres mil por ciento. Ciertamente su caída podía asumirse como un triunfo del movimiento estudiantil, pero ni fue nuestra demanda, ni la opción de gobierno universitario nos satisfacía. Las dos formas eran en esencia lo mismo. Ninguna se acercaba a nuestra pretensión de una universidad democrática, científica, crítica y popular. Así las cosas, nos arrancamos a la Ciudad de México con tres días de anticipación y un par de miles del último volante del CCL en el que se dejaba muy claro nuestro punto de vista: la burguesía ya arregló sus diferencias, nosotros no. Demandamos la aprobación del proyecto de ley universitaria que envió al Congreso la UANL, que incluía elección democrática de autoridades y una asamblea con paridad de votos estudiantes como máxima autoridad. En la Ciudad de México se vivía otra historia. Se daba mucha atención al movimiento de Nuevo León: al primer día nuestro volante se había ya reproducido por decenas de miles y se suspendieron dos conferencias nada menos que con José Revueltas, para dar paso a la discusión sobre su situación. Pese a esto, era claro para todos que más allá de la solidaridad con Nuevo León se trataba -ante todo- de volver a tomar las calles después del traumático desenlace de 1968. Esa era la alegría y el nervio también, que flotaban en aquel ambiente tan intenso con el que iniciábamos aquella marcha que se concretó apenas por tres o cuatro cuadras, sin que su retaguardia empezara a marchar. La brutal represión que se desplegó arrebató el protagonismo... Gracias Luis Ángel por recordarnos esos años de lucha estudiantil y popular… Y, por fin, en estos tiempos, los mexicanos tenemos un Presidente que habla desde Palacio Nacional de ello, señala la nota de la Jornada de ayer en línea: “…el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó la represión del 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México ‘para que no olvidemos y nunca jamás se reprima en México. No a la represión ni a estudiantes ni a ningún ciudadano. No a la tortura, no a las desapariciones forzadas, no a las masacres no a la violencia’, resaltó. Dijo que las diferencias se deben resolver de manera pacífica y ‘que no se utilice al Estado y sus fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo. Actuar con mucha prudencia siempre, no sacar los afanes autoritarios, eso no resuelve los problemas. Al contrario, los complica’, sostuvo” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El enojo. Lo dicho; no me enoja que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. Todos, políticos incluidos, tenemos el sagrado derecho de creer, inventar y defender cualquier premisa por más burda que esta parezca, cambiar de criterio, disentir de nuevo y si se antoja, meter reversa para volver a empezar. El presidente López hace todo lo referido menos meter reversa. Es su principal defecto e incoherencia pertinaz, ¿qué le vamos a hacer? él mismo lo presume orondo: “soy terco, ya me conocen”. Lo que no se vale en él, ni en ningún otro ser racional, es el menosprecio al intelecto de los demás y que intenten vernos la cara de retrasados mentales con un coeficiente intelectual menor que el de Vicente Fox o Enrique Peña Nieto que ya es mucho decir. La nueva balandronada “estrenada” comidilla infaltable de cualquier mesa es la mamarrachada que como mago de los sueños en circo de colonia pobre se sacó de la chistera remendada Andrés Manuel y que uno de los “Chuchos” -Ramírez- el otro es el paisano Cantú Escalante bautizara con el nombre de la boa, siglas de Bloque Opositor Amplio que entre algunas minucias es “descarrilar” al cocodrilo mayor y tumbarlo de la silla. La idea no es mala, que va, y de ser solo ilusión verraca, como pastizal seco ardió la pradera y si ese fue el deseo del peje, para variar como buen artífice de batallas electorales, le salió a la perfección ya que las redes sociales alcanzaron el ansiado “tender tropic” sobrepasando cualquier noticia del momento. No se puede negar, la animadversión a la egolatría del cocodrilo, es mayúscula. Lo absurdo e increíble fue la forma en que destaparon al mastodonte de la mentira y la suposición asegurando: “nos llegó a palacio nacional un escrito, no sé de quién ni la fuente que lo redactó, pero como es un asunto público, lo hago del conocimiento de todos, porque mi pecho no es bodega, todo lo comparto” -AMLO- ¿Puede usted dar crédito a esa pamplina? No estoy seguro si llegó, lo trajeron, de día de noche, quién lo recibió no estoy seguro de lo que dice y si es verdad o no, lo que si es que le voy a pedir a Jesús -Ramírez- comunicador de la presidencia, de lectura al texto para que la gente se entere y dé cuenta de su contenido. Semejante tontería se la achacaron al más bisoño de los comunicadores oficiales, el recién llegado Omar Cervantes de la Secretaría de Gobernación. No era muy difícil desmarcarse de la atrocidad, hasta el más estúpido de los seres racionales hubiera respondido al infundio máximo Omar que es un bato sano, sin perjuicios, honesto, pero sobre todo inteligente como para prestarse a esa mezquindad. ¿Qué buscaba el cocodrilo con este ardid lujurioso y ostensiblemente ridículo? como el monumento a la mentira de la rifa del avión de la que somos el ridículo más elocuente de las mentiras políticas superando a las de Hugo Chávez y su querubín Nicolasito Maduro. La respuesta a todas las inquietudes que rondan en su cabecita querido lector es que luego de darse cuenta que no pudieron resolver el problema de la pandemia, la economía en el fondo de la noria, el desempleo galopante y un endeudamiento feroz del que dijo en sus promesas JAMÁS íbamos a caer en esas tentaciones, habría que inventar un cuento de las mil y una noche… y ya ve, estamos a un par de años de haber empezado este suplicio y ya empezamos a sentir que se agota el repertorio, el sultán no se traga la pastilla y moriremos degollados.
- Creado el
