Skip to main content

EL NORTE

Pelea fiscalía ante juez mejoras a Refinería: Semarnat y FGR promueven acciones para evitar fallo que exige a Pemex no quemar combustóleo en la Refinería de Cadereyta y modernizarla. Aprieta CNTE y frena la 4T edad de retiro: Presidenta Sheinbaum anuncia el congelamiento de la edad mínima para las jubilaciones de la CNTE, la cual incrementaba cada dos años. Amenaza Trump con tercer periodo; sugiere que hay "métodos" para eludir límite de dos periodos. Las campañas de las ministras Esquivel, Batres y Ortiz arrancan campañas entre acarreos, lonches, sindicatos y grupos de comerciantes. Por primera vez, a partir de este lunes, el control sobre la venta de alimentos en las escuelas será obligatorio y con eventuales sanciones. En febrero, NL recibió por concepto de participaciones federales 6,618 mdp, 13% menos respecto al mismo mes de 2023 en términos reales. La banda sinaloense "Los Alegres del Barranco" participa en un concierto en auditorio de la UdeG donde se proyectaron imágenes del "Mencho". Psiquiátrico: Personal del Hospital de Salud Mental, en Escobedo, amaga con paro al denunciar falta de medicinas, materiales y hasta papel higiénico.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Ya hay miles de soldados policías cuidando la frontera con el vecino del norte para que no pasen para allá ilegalmente millones de aspirantes a vivir y trabajar, y algunos a delinquir. Ya se mandaron para el otro lado 29 distinguidos delincuentes que estaban en la cárcel, y se están haciendo grandes redadas para cortarle las alas a los criminales organizados. De todas maneras, están haciendo pinole el TMEC al imponer aranceles, lo cual es un desacato a las leyes de la economía de mercado. Ni Canadá ni los europeos han hecho tanto a cambio de nada. Mucho menos, los chinos, que están enojados porque la guerra comercial también se la están haciendo en México, pescándoles enormes cantidades de mercancía que llegaron por las aduanas, pero sin pagar impuestos. No ha dado muy buenos resultados que digamos la cabeza fría de la heredera del trono y sus secuaces. Lo rescatable para México es que, por fin, el Estado ha empezado a limpiar el territorio frente a las mafias que lo controlan. Veremos si son capaces de entregar a los narco-políticos que anidan en su partido. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A CASI un mes de que fue instalada la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) y, ahí como no queriendo, Samuel García se ha salido con la suya de tomar el control de esta mesa. PESE a las exigencias de asociaciones civiles porque sea la Semarnat federal la que lidere la CAMe y que ésta tenga autonomía técnica y financiera del Gobierno estatal, el emecista insistió desde el principio en presidir él la mesa, y así ha sido. LA Comisión nació en medio de uno de los picos de contaminación más graves en Monterrey con el compromiso del Gobierno federal de actuar contra el aire sucio, específicamente con mejor calidad de gasolina y bajando las emisiones tóxicas de la Refinería en Cadereyta. LA dichosa CAMe fue instalada en un magno evento por la secretaria de Medio Ambiente federal, Alicia Bárcena, e integrando a Federación, Estado, 18 municipios metropolitanos, organismos y ciudadanos en la meta de echar a andar acciones. AUNQUE ése fue el objetivo en el papel, en la realidad el Congreso local sigue "analizando" la operación de la mesa y, peor aún, ya salió a relucir que la Semarnat anda combatiendo fallos judiciales que ordenan a la Refinería de Pemex bajarle a sus emisiones contaminantes. EL meollo es que el Gober se autodesignó para dirigir las sesiones y, ahora que anda de vacaciones, perdón, de gira por Europa, sería el Secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, quien encabezaría la reunión del miércoles.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En una noticia sorprendente, ayer en los Estados Unidos se informó que un agente de ‘‘Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos’’ (CBP) fue sentenciado a 10 años de cárcel por colaborar con criminales para dejar entrar droga y migrantes a EUA. Emanuel Isaac Celedón se declaró culpable de aceptar dinero por realizar cruces ilegales a EUA; luego de que, en un operativo encubierto, aceptó un monto de seis mil dólares por dejar pasar lo que creía que era cocaína. Celedón tenía al parecer tres cómplices dentro de la oficina de aduanas y protección fronteriza, según el comunicado. Aquí el punto es que entonces no es del todo cierto que el problema de la migración ilegal y el narcotráfico está SOLO del lado mexicano, sino que TAMBIÉN hay “bad hombres” trabajando en territorio estadunidense, haciendo posible que se cometan esos delitos. Este caso demuestra claramente que la lucha contra el crimen organizado NO PUEDE solo darse al sur de la frontera de los Estados Unidos, o resultaría inservible. Para que se mueva la droga en EUA y para que pasen los ilegales, están también los criminales “de allá” y hasta los cárteles “de allá”. ¿Y contra esos también va Trump? ¿Y también los va a categorizar como “terroristas”? ¡Ufff!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Disputa. En San Pedro ya inició una disputa interesante entre dos visiones diferentes, una es la del exalcalde independiente Miguel Treviño y otra es la del actual munícipe, el panista Mauricio Fernández Garza. Dicen Los Infiltrados que los ajustes a los reglamentos de Desarrollo Urbano que hizo Miguel para permitir que aumenten las densidades (edificios con más pisos y departamentos más pequeños) en Centrito y en las Calzadas Del Valle y San Pedro buscan reducir los traslados vehiculares al concentrar a la gente. Sin embargo, para el “Tío Mau” lo que sucederá con esas nuevas densidades es que se triplicaría el número de vehículos en el municipio, y como esa es uno de los problemas más urgentes que sufren los sampetrinos, no está dispuesto a permitirlo. / ¿Y el transporte? Las negociaciones entre gobierno estatal y transportistas por las restricciones a la circulación de vehículos con carga pesada por la zona metropolitana no han dado frutos y, al contrario, cada quien parece seguir su propia ruta. El jueves, el delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Omar Ortiz, aseguró que Hernán Villarreal, secretario estatal de Movilidad, les informó que daría reversa a la restricción anunciada para circular entre 6:00 y 22:00 horas. Dicen Los Infiltrados que, al día siguiente, el funcionario dijo que las negociaciones continúan y negó haber dado esa información, mientras que el gobernador Samuel García fue más lejos y pidió a alcaldes que las restricciones sean ley estatal y no solo un reglamento municipal.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que hoy por la mañana habrá mucha actividad en el cuarto piso del edificio Convex, donde el Instituto Nacional Electoral en Nuevo León celebrará su sesión para avanzar con todo lo referente a la elección judicial. Los trabajos podrán seguirse en las redes sociales del organismo. Además se enfatizará que para identificar a candidatas y candidatos a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, el electorado puede ingresar a la página de internet ine.mx. En el micrositio Conóceles, de ese sitio web, cada aspirante debe poner información relacionada con su trayectoria, propuestas, redes sociales y medios de contacto público. Lo anterior, luego de que hoy iniciarán las campañas para este proceso.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Tengo toda la vida escuchando el mismo choro de la comida chatarra en las escuelas y la prohibición de su venta. Lo oí en aquellos lejanos tiempos del Colegio Justo Sierra cuando la encargada de “La Cooperativa” era la maestra Elvirita, que nos vendía “Barrilitos Dr. Brown”, fritos, dulces, golosinas y unos exquisitos tacos de harina de frijoles con chorizo que preparaba la señora que se encargaba de la limpieza de la escuela. Dijeron y prometieron. Nada pasó. Después en la Secundaria “Jaime Torres Bodet”, volvió a sonar la misma canción y entonces mejorada, al amenazar con retirar de los alrededores del plantel a los vendedores ambulantes que ofrecían exquisiteces como las tostadas con salsa, los yuquis, cocos, frutas y muchas cosas más. Amenazaron, el agua no llegó al río. Lo han seguido haciendo por años y nada sucede. Lograron sacar de los medios alguna publicidad de fritos y golosinas, pero lo cierto es que, al igual que con los cigarrillos, se siguen vendiendo igual que antes, con y sin publicidad. Comer sano en México es carísimo. El precio de una ensalada o algunas frutas está muy por encima de lo que cuesta una bolsa de papitas y el agua embotellada ya está al mismo precio que un refresco de cola. No, la receta no es prohibir y a pesar de tantos años siguen aferrados a ella. La solución está en la formación, en la creación de conciencia, en la costumbre y hábito formado desde el seno familiar. Pero es muy sabroso y lucidor andar de prohibicionista salvando al mundo con un choro mareador que nunca ha pasado y nunca pasará de ser lo mismo: una vil mentira. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

En la cultura culinaria del norte de México es innegable la importancia de las tortillas de harina, tanto que hay frases como: “si son de harina, ni me las calienten” que dan cuenta de la preferencia que tenemos los norteños por este delicioso producto de la harina de trigo. En los archivos municipales podemos encontrar valiosa información sobre los usos y costumbres de las comunidades, no es la excepción el Archivo Municipal de Bustamante que permaneció por mucho tiempo sin digitalizar. Los archivos municipales son lugares obligados para cronistas e historiadores, y en mi carácter de cronista municipal de Bustamante, N.L. desde 1993 con nombramiento de cronista vitalicio desde 2022, he visitado el rico archivo de mi pueblo por adopción. En el libro de mi autoría, “Para perpetua memoria”, editado en septiembre de 2015, aparecen los principales documentos existentes en el citado archivo. Dos de ellos, fechados en 1810 están ligados a la producción de harina de trigo en molinos impulsados por la corriente de agua proveniente del ojo situado en la parte más oeste del Cañón de Bustamante. En los documentos se precisa la reubicación de un molino de pan “a expensas del vecindario para costos de iglesia”. Se informa al gobernador sobre la reubicación de un molino que databa de 1792 o 1793 y que ya había quedado sobre aguas subterráneas (anegado por las aguas de la acequia madre). La reubicación inició precisamente en 1810 cuando el gobernador don Manuel Santa María aprobó la construcción del molino de pan para que los hijos de San Miguel de Aguayo con la producción de pan pudieran costear los gastos del templo de San Miguel en el que ya estaba por cumplir su primer centenario el Santo Cristo con la advocación de El Señor de Tlaxcala. Lo anterior lo escribo porque las tortillas de harina requieren de trigo, y aunque el histórico Pueblo de Indios de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala fue fundado en 1686 luego de que demostraran los tlaxcaltecas pioneros que habían sembrado maíz gracias a sacas de agua en el entorno del ojo de agua ya referido, (al que luego llamaron Ojo de Agua de San Lorenzo), y dado que fue el maíz parte de la base alimenticia de los tlaxcaltecas y de los pueblos mesoamericanos, a partir del siglo XVIII llegaron personas procedentes de San Pedro Boca de Leones de origen hispano-sefardita que gozaban de degustar las tortillas de harina. Actualmente Bustamante, Nuevo León, cuenta con una población de 5000 habitantes, muchos de ellos son de ascendencia tlaxcalteca pero también está la presencia de descendientes de españoles y de negros, ya que, en San Pedro Boca de Leones, hoy Villaldama, existían minas. Es evidente que la industria del pan en Bustamante tuvo sus inicios hace 233 o 234 años, un pan que es emblemático y proverbial incluso fuera de las fronteras del municipio. Pero la tortilla de harina es de lo más sustancial para sus pobladores así que no es sorpresa que un grupo de personas y que se constituyen como Comité Ciudadano de Eventos organicen el festival gastronómico de tortillas de harina y guisos nativos, “Los sabores de Bustamante”. El sábado 29 de marzo estuve en la Explanada del Museo de la Memoria Viva en el que 10 damas, de las más afamadas en el pueblo en hacer tortillas de harina, compitieron alegremente para que después de la degustación de guisos de cortadillo, asado de puerco y picadillo de res, los comensales decidieran cuáles fueron las tortillas más deliciosas. A las ganadoras se les dieron un reconocimiento de madera en el que destacaba “el palote” para dar forma a las tortillas. Al festival asistió Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León acompañada de la subsecretaria Eva Cecilia Lozano. Acudieron cerca de 300 ciudadanos en un ambiente muy familiar. En el festival se vendieron 750 tortillas. Se dejaron de vender porque se agotaron los guisos. Una buena parte del público fueron los niños y adultos de grupos de danza y los niños y adolescentes de la “Filarmónica Juventino Rosas”. El MVZ Mario Reséndez Garza, alcalde de Bustamante, inauguró el festival cuando dio comienzo. El dinámico profesor Oscar García Castillo en conjunto con ciudadanas como Sanjuanita Cruz, Melita Treviño Castillo, y Bertha Santos (todas ellas con actividades profesionales) apoyados por muchos ciudadanos comprometidos, incluyendo los colaboradores de Mundo Sustentable A.C. hicieron posible este festival gastronómico que espero se repita para que sea otro más de los productos turísticos que Bustamante ofrece al turismo. Sería genial que se rescatara la Feria del Pan y de la Nuez, que se organizó por más de una década en este Pueblo Mágico de origen tlaxcalteca y de matices multiculturales. No tengo duda que la sociedad civil debe participar en la organización de eventos que atraigan el turismo y que desfrute la gente local. Entre gobiernos y ciudadanos, pueden obtenerse logros que fortalecen el bien común. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

En las últimas semanas hemos escuchado sobre los temas de abuso sexual que entrenadores de deportes, compañeros de escuela cometieron dentro de las instalaciones de cada disciplina. En el caso de entrenadores deportivos, los abusos fueron cometidos en los gimnasios, y en el otro caso de los jóvenes, fue en el interior de los baños de la preparatoria en la que estudian. Esto es un problema grave, es una situación que deberá poner a los padres de familia de todos los niveles de educación, desde kínder hasta la universidad, a hablar sobre la prevención del abuso sexual. Los padres de familia confiamos en las escuelas ya sean públicas o particulares, así como lugares donde se practican diferentes disciplinas, deportes como clases extracurriculares. Hoy quiero hacer hincapié en que cada padre y cada madre hable con sus hijos, los proteja de un abuso sexual, les de información sobre el cuidado de su cuerpo, que le brinde la confianza para hablar sobre las dudas o inquietudes que surgen en relación a su sexualidad, las relaciones sexuales, los riesgos de ejercer una sexualidad a edad temprana, etc. Muy especialmente a hablar con sus hijos desde pequeños; explicarles que las partes que un traje de baño cubre de su cuerpo son partes que nadie debe tocar, o ver, y tampoco fotografiar; así como tampoco deben permitir que nadie les pida que ellos toquen esas partes del cuerpo de otra persona, ya sea un hermano, primo, amigo, etc. Y reiterarles que, si alguien les pide que hagan algo en secreto, se lo dicen a su mamá o a su papá. Existen muchas personas con trastornos psicológicos que no son fáciles de identificar, lo mejor que podemos hacer es dar esta información a nuestros hijos desde los tres años de edad. La educación sexual es parte de la formación moral de la persona. Cada vez se conocen más casos de abusos, por lo que, si nunca es hablado con tus hijos al respecto, hazlo ahora. Las corrientes ideológicas están tan abiertas al progreso, pero no con un sentido de autodominio y cuidado, sino a probar, experimentar, que también hacen más vulnerables a los niños, niñas y adolescentes. Habla con tus hijos, pregúntales qué saben del tema de sexualidad, qué han visto, qué han oído y dónde. Probablemente te sorprenderás de toda la mala información que tienen sobre este tema, o información muy limitada que los pone en riesgo de ejercer una sexualidad prematura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

“Se las metimos doblada...” / Paco I. Taibo, X / director del Fondo de Cultura Económica. La Luz del Mundo. Estoy cierto de que no hay mexicano en su sano juicio que pueda defender, con inteligencia y cabalidad, el sistema jurídico mexicano que hemos tenido en los últimos 60 años; desde los agentes del ministerio público hasta los ministros de la Suprema Corte de la Nación se han caracterizado por una mezcla de incompetencia técnica y corrupción extrema. Triste testimonio de ello es la justicia selectiva que impera en México, y que agiliza la entrada y salida, que se denomina puertas giratorias a delincuentes favorecidos, que retornan a sus labores para luego repetir el rito, mientras en las cárceles se pudren seres que, por diez, quince o más años no han sido sometidos a juicio alguno y sus expedientes acumulan polvo y cucarachas en los juzgados. Simplemente, porque no tienen dinero para pagar un abogado de alto calibre. Sobre esta realidad innegable, el demagogo López Obrador fincó una propuesta de reforma al poder judicial, que obviamente es necesaria. Solamente que la propuesta de Lopitos no pretende una depuración ética ni una capacitación técnica, sino la supeditación política del último poder que le falta dominar, puesto que ya tiene en la buchaca al legislativo y al ejecutivo. Bajo el seductor señuelo de que “por primera vez en el mundo” los ciudadanos vamos a elegir a nuestros jueces, lo cual no es cierto, el cuatrote ha armado una confusa margallama de procedimientos en los que los electores vamos a tener tres opciones: naufragar en la papelería incomprensible, repetir el tin-marin-de-dopingüe para que gane el que sea, me vale madre mientras yo busco para el gasto, o simplemente no acudir a las confusas urnas y las largas colas. De todos modos, ganarán los patrocinados por el gobierno. En todo ese maremagnum, que quiere decir mar grandote, me preocupa sobremanera la participación muy activa de la “Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, la Luz del Mundo”. Hay varios personajes inscritos y aceptados como candidatos: fieles, promotores, diáconos o ministros. Debiera preocuparme el peso económico y político que esta secta ha logrado en menos de un siglo: su doctrina dice que fue fundada por Jesucristo en el siglo I (debiera ser el siglo 0), y restaurada en Guadalajara-el 6 de abril de hace 99 años- por Eusebio Joaquín González, a quien se le llama Aarón, el Profeta. Al morir éste en 1964, le heredó el cargo a su hijo Samuel Joaquín Flores. Luego, Nasón Merari Joaquín García, nieto de Aarón, sucedió a su padre muerto en 2014, y maneja desde 2019 la Luz del Mundo desde una cárcel de California en donde purga condena de 16 años y 8 meses por abusos sexuales a menores. Delitos que tienen tradición en La Luz del Mundo desde el abuelo llamado Aarón. Convicto y confeso, Nasón terminará su pena en el año 2035. O antes. Desde luego, Nasón tiene también los títulos de Apóstol y Ángel del Apocalipsis. Se me olvidaba: el cumpleaños de Nasón fue celebrado, ahora sí con bombo y platillo en el Palacio de Bellas Artes, una semana después de la fecha, el 15 de mayo de 2019. Deje eso. Nadie se pone de acuerdo en cuanto a los millones de fieles que la Luz del Mundo tiene en México. El INEGI le atribuía hace 25 años 900 mil fieles. Nason dice que en un año su secta ha bautizado a cinco millones de personas en 50 países. Algo debe de haber de cierto. Basta con ver las fotografías de los templos de La Luz del Mundo. El mayor, en Guadalajara, es el edificio religioso más alto de América Latina. Hay que ver el templo de Houston, Texas, o de arquitectura similar, la iglesia en Los Ángeles, California. La aguja de la cúpula del de Silao, los arabescos del templo de Jalapa o la modernidad de la iglesia en Cancún, de 2017. Hay muy buenas fotos de la iglesia en Nueva York, en Anchorage, en Tapachula o en San Pedro Sula. En la ciudad de México nada más hay que ir por Insurgentes sur rumbo a la terminal de autobuses del Norte: ahí se encuentra la aguja blanquiazul. Ya quisiera el Santo Papa, para decirlo a voz en cuello. De que hay dinero, hay dinero. De que le van a meter dinero a lo que sea necesario para meter su cuña en el poder judicial mexicano, lo van a meter y van a ganar. Aunque en las leyes mexicanas del tan celebrado Juárez se acota la participación política de los allegados, simpatizantes y -desde luego- ministros de todo culto en la política de nuestro país. Reformado el 2 de enero de 1992 el artículo 130 de la Constitución, dice a la letra en su inciso d): “los ministros de cultos no podrán desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a ser votados”. Claro, La Constitución no habla de los cargos púbicos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Por si usted está con el Jesús en la boca esperando al dos de abril y el cómo nos va a partir la madre Donald Trump, yo tengo cosas más importantes en qué pensar. El fin de semana la señora presidente dijo que el 7 de abril, con un concurso o iniciativa, va a cambiar totalmente la música popular mexicana. Que los corridos “tumbados” ya no serán lo mismo. Claro, esto es minucia después de la revolución de las conciencias que ya lograron. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Nos dobló Trump. Salvo que este miércoles el presidente Donald Trump vuelva a echarse un giro de 180 grados y recule en sus sanciones comerciales, México será incluido en el paquete global de aranceles de 25% a sus exportaciones. El gobierno de Claudia Sheinbaum parece haberse resignado, como dejó ver el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al adelantar que buscarán un trato preferencial con Estados Unidos. Para que mejor se entienda, fracasaron los intentos de persuasión de que los aranceles perjudicarían más a Estados Unidos que a México, y la presidenta concedió: sí, nos afecta más a nosotros por la integración económica de la industria automotriz. Cuando menos, por ahora, el discurso nacionalista lo puso bajo llave y ya no convocó a un mitin de 350 mil personas en el Zócalo para mostrarle a Trump que su músculo es fuerte y que, al llamado a la acción, entonarán el Himno Nacional. La teatralidad se ha agotado. La realidad es que todos los elogios en México y en el mundo sobre su cabeza fría y la mano de torera para lidiar con Trump, sirvieron para que no la maltratara, pero no para ganar concesiones arancelarias. La relación de Trump con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue entre iguales, populistas con tendencias autócratas, que detestaban a los medios independientes y eran ideológicamente anti-establecimiento. No existe esa relación con Sheinbaum –hay factores subjetivos, como el que sea mujer y de origen judío, que pesan en el psique del presidente–, pero a cambio de eso, la presidenta tiene en el régimen iliberal que encabeza –que se profundizará con la elección popular de los juzgadores– un apoyo no para negociar mejores condiciones en la relación con Trump, sino el sustento para que las cesiones que le haga no tengan repercusiones políticas y sociales en casa.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Héctor Gutiérrez, el operador discreto. Antes del ascenso como gobernador de Samuel Alejandro García Sepúlveda no existió una política de composición, la más alta política, tampoco una política de acuerdos sino una política de componendas para obtener el botín de Nuevo León mediante el saqueo, así en el sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz, cuando se consolidó el PRIAN, así en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, la gozadera sexenal de la fiesta de los bandidos. Hartos de la descomposición de la vida pública de Nuevo León, los ciudadanos optaron por García Sepúlveda y, bajo el chantaje político, el PRIAN quiso prolongar su cooptación. No lo logró, se instaló entonces la política de conflicto, una política de crisis; la política es la extensión de la guerra por otros medios, retorció el clásico. Más que domesticar, faltó civilizar la política porque desde hace tres años se entendió desde el belicismo. Para trascender las componendas y el conflicto se propuso, desde la Presidencia de la República, un acuerdo político que destrabara el Presupuesto estancado y llegar a una nueva gobernanza despolitizando la fiscalía general, ante todo. Los nombres de la política de composición, para superar las antiguas componendas y el trienio de conflictos, ahí están: Claudia Sheinbaum Pardo, Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch, César Yáñez, Samuel García, Adrián de la Garza, Javier Flores. Personaje del movimiento político de traslación y rotación, uno que, por su discreción, surge poco, el nombre de Héctor Gutiérrez de la Garza. Oficiante de la institucionalidad, Héctor es el perfecto operador discreto; transversalmente, la gobernación de Nuevo León pasa por Gutiérrez de la Garza. Quien no lo entienda, poco entiende la política actual del estado. ¿Quieren resolver un conflicto? Better call Héctor!

CHAVA PORTILLO

Enfermedad y medicina. En muchas partes del mundo las enfermedades sociales parten de tres grandes apartados, la educación, la salud y la seguridad. Nuestro país no es excepción. Llama la atención los promocionales para contratar valientes y convertirse en policías con sueldos jamás imaginados de 25 mil baros más adicionales que van desde ahorro multiplicado, vacaciones más generosas, bonos, casas, uniformes, botas y demás misceláneas que los “cachuchones” de poblaciones rurales ni siquiera soñarán, amén que los instrumentos de trabajo como pistolas salta pericos, macanas, reducido abasto de cartuchos, fornitura obsoleta y ¿de granaderas?… se reducen a viejas camionetas a punto del yonque. Muchas veces vemos con molestia como los soldaditos de fantasía de la SEDENA destruyen armamento sofisticado decomisado a malandros de gran calado y los pavorosos monstruos -camionetas con blindaje artesanal- cuando los pobres miserables tecolotes viajan en bicicleta y portan una .38 colt caballito enmohecida con tres cartuchos hábiles para defender su vida y unos hasta resortera para los pajaritos. No es nuevo que la queja perene de los mandos superiores es falta de personal porque es mucho el riesgo y poco el pago, orillando a los pobres infelices a “hacerse patos” o corromperse para completar sus necesidades que siguen siendo las mismas cuando emigraron del ejido para convertirse en chotas, pero adquiriendo solo la obligación de visitar cantinas y lupanares como cobradores de los mandos medios para recoger la “cuota”. Si echáramos un ojo a la nómina de Fuerza Civil podríamos dar cuenta que es numerosa y el grito sonoro de que falta gente no tiene sustento, les platicaré porqué. Una enorme cantidad de policías rasos, tenientes, capitanes y hasta de rango más alto suelen estar “comisionados” a cuidar a pelagatos ex funcionarios porque así dicta la ley y la violada constitución local del Estado, gozan de esa canonjía de tener guaruras, jardineros, choferes abre-puertas y sirvientes de la señora esposa, los niños o la amante. Tengo de vecino a un político que despachó en un cargo importante y su “seguridad” es cubierta por dos elementos -por turno- que se ocupan de manejarle hasta altas horas de la noche en las cantinas de lujo, y cuando el señor está indispuesto, llámele crudo, ellos son los encargados de hacer el “súper” en Soriana de Garza Sada, recoger ropa de la tintorería o llevar a la señora a las meriendas de sus amigas. Hubo una queja que se le dio poca importancia de unas mujeres que trabajan en la estética “Excelencia” por la colonia Cumbres segundo sector por el maltrato de la fémina esposa de un funcionario de alto rango del ejercicio pasado por el error que el guarura había olvidado el enjuague acostumbrado de la señora y la estilista no contaba con ese champú refinado. El regaño fue para la peinadora que no se le ocurrió decirle al guarda-espaldas que fuera de inmediato al hogar de la chiflada señora para traer la urgida medicina. Si suma los elementos que guardan y resguardan a los funcionarios, los que ya no están en funciones, las esposas, los hijos, las amantes, los hogares de gente importante o poderosa económicamente se podrían dar cuenta que elementos hay, lo que sucede es que están mal distribuidos. No olvide sumar a los salarios, viáticos, gasolina, unidad blindada y armamento. ¿Le parce bien que cuiden a ex procuradores, secretarios, gobernadores, fiscales y demás mamarrachos que quieren sentir la adrenalina de llegar con pistolero y les abra la puerta? Olvidaba, el INE acaba de autorizar que los aspirantes en el sorteo al poder judicial podrían traer vehículo blindado y guarda espaldas armado para su seguridad. ¿No se le hace mucho el encaje para tanto payaso? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el