Skip to main content

EL NORTE

Amenaza Trump el corazón del T-MEC: firmó orden para imponer arancel de 25% a vehículos y autopartes no fabricadas en EU, incluido a los exportados desde México y Canadá. Empresarios señalan que 30% de descuento en un tramo del Periférico NL no es suficiente y la rebaja debe aplicarse en todo el Anillo Vial. Aunque dijo que su gira europea será para promoción económica del Estado, Samuel García planea ir a la sede de la FIFA, en Zúrich, Suiza. Entre rechiflas, luego de salvar a Cuauhtémoc Blanco del proceso de desafuero, Morena presentó iniciativa para quitar fuero a legisladores. Su camino a Santiago es muy norteño: Inspirados en la ruta de peregrinación española, senderistas recorren unos 200 km por la Sierra Madre desde Santiago, hasta Saltillo. El Gobernador Samuel García insiste en propuesta de escalonar horarios laborales para tratar de reducir el tráfico en horas pico. El hombre que era buscado por matar a golpes a un tlacuache en un car wash de la Colonia Cumbres Elite, en Monterrey, es detenido.

LUIS GERARDO TREVIÑO

La Mentira de la Escuela. La mentira en una institución de educación superior como la de la universidad TM dada a conocer por la representación jurídica de los padres de la presunta víctima pone en tela de dudas que se haya actuado con apego al protocolo si es que lo tuvieran y que los mencionados como que fueron llamados y avisados oportunamente te desdigan es algo realmente delicado en una institución de enseñanza superior. No podemos aceptar que este tipo de instituciones educativas para salvar un tema mediático digan una mentira y que esta sea exhibida de la manera que lo han hecho una de las partes en este caso la de la presunta víctima. He de insistir en que muy flaco favor se hace al darle tanta publicidad al caso tratándose de menores y que esperamos que en el futuro no resulte otro tipo de problemas por señalamientos a los participantes de los hechos, el entorno escolar, la comunidad y los colegas de medios en el ánimo de buscar justicia están generando otro tipo de problemas a futuro. Ocupamos estar más cerca de nuestros jóvenes y coadyuvar en su formación integral ahora que las instituciones educativas promueven tolerancia a conductas muy variadas y respeto de cómo se identifican los jóvenes y otros temas similares, hay que procurar que las instituciones educativas se mantengan en una línea del respeto a las reglas generales de convivencia y cuidar que las derivaciones no generen otro tipo de problemas de comportamiento, tan es importante mantener una disciplina y respeto ante la institución como con los profesores y compañeros estudiantes, así como del personal que en ellas labora, es vital que se mantenga un ambiente de estudiantes responsables que avancen en conocimientos y su preparación académica para el mundo real -el laboral- desde su vestimenta y comportamientos. Es muy conveniente no exceder la presión y el estrés de los estudiantes para acreditar con determinadas calificaciones para hacerse acreedores a becas o que les sigan pagando sus padres con esfuerzo las colegiaturas. Esa presión en exceso causa que algunos jóvenes se desvivan lo que realmente resulta muy penoso y difícil de procesar, tanto para los compañeros de habitación o de carrera, obvio de su familia cuando tienen que venir de fuera a recibir a su hijo y sus cosas, se ocupa buscar un balance que permita que el joven crezca en su preparación física y mantenimiento de una buena condición, me estoy refiriendo a deporte -salud y diversión- no a deporte de alto rendimiento, lo que también genera presión de resultados, que se crezca en conocimiento tanto en sus materias como con otras actividades que ayuden a desarrollar otras habilidades y destrezas, se fortalezca la espiritualidad, todos tenemos que acudir a la divinidad en cualquiera de sus manifestaciones o creencias para pedir ayuda, también las actividades en diversión y convivencia ayudan a desfogar esas presiones académicas así que si en una comunidad educativa vemos a alguien que se aparte del grupo, que está alejado como pensando en otras cosas, que se muestra preocupado o presionado por algo, que fuma o bebe mucho, que no duerme bien. Algo desalineado, como sin preocuparse por su apariencia, o como si permanentemente estuviera enojado, no lo perdamos de vista, pues éstas son algunas señales de riesgo de suicidio -confieso que no soy especialista del tema, pero si me preocupa- y deben como instituciones estar preparados para atenuar estos problemas de la vida real, una boleta de calificaciones y la presión de un título, no valen como para dar ese paso que los demás no comprenderíamos y que es probable que juzguemos hasta sin saber. Estos son hechos de la vida real de institución de mucho prestigio y pasa lo que no quisiéramos que suceda, así que queridos amigos a cuidar a los jóvenes que vienen en nuestro relevo generacional. Hace algo de tiempo traíamos un proyecto de tíos locales de estudiantes foráneos que permita tengan cierto apoyo emocional de una familia, vale la pena explorar ese acompañamiento que los apoye. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE Samuel García anda con anuncios de remodelar 10 grandes parques para poner pantallas para los partidos del Mundial 2026, realizar Fan Fests y ordenar asuetos los días de los juegos, sin mencionar ni por error la ola violenta de las últimas fechas, Adrián de la Garza retomó su compromiso de llevar la vigilancia de la Policía de Monterrey a toda la Ciudad. VIGILAR el 100 por ciento de la capital con la Policía de Monterrey no es tarea fácil, pues actualmente vigila tan sólo el 40 por ciento de la Ciudad, mientras que el 60 restante lo vigila el Estado a través de Fuerza Civil. CUBRIR todo el territorio regio con la Policía Municipal requiere de entre 900 y mil 100 policías adicionales, según el propio alcalde. EL problema está en que en este primer año del priista ingresaron a la Academia de Policía tan sólo 200 cadetes, y a este ritmo el reclutamiento de nuevos policías en todo su trienio llegaría a 600, por lo que Adrián se quedará muy corto en la meta. EL alcalde está en una carrera contra el tiempo, ya que para cumplir su promesa de campaña tendrá que acelerar el reclutamiento de nuevos agentes policíacos, aumentar la inversión en equipos y patrullas, y acelerar la construcción de dos nuevos C4, uno en el norte y otro en el sur de la Ciudad. TODO esto sin contar con el pequeño detalle de ver de dónde saca recursos para concretarlo. ¡Ufff! POR cierto, que, como se adelantó, el priista Adrián de la Garza fue de los presentes en el homenaje que los panistas le hicieron ayer a Connie Maldonado, fundadora del azul en Santa Catarina. EL meollo es que Fernando Canales Clariond hasta le echó una flor a la hora de su discurso. EL primer Gobernador de Oposición en Nuevo León señaló: "Aquí está presente Adrián de la Garza y, como ciudadanos, todos buscamos lo mismo, que es el bien de México". LO que traducido al buen cristiano quiere decir que en el panismo hay muchos que quieren que el Alcalde de Monterrey siga como "socio" de los azules ya que vengan las elecciones a la Gubernatura en el 2027.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que quiso jugar con la nueva inteligencia artificial de Twitter, Grok, y terminó llevándose una “sorpresa digital” fue nada menos que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Resulta que en Twitter uno puede etiquetar a Grok para que responda preguntas, y Bukele se puso creativo lanzando varias en las que, casualmente, su país salía bien parado. Por ejemplo, preguntó: ¿Cuál es el país más seguro de América Latina? Responde con una palabra. Y la IA le contestó: El Salvador. Hasta ahí, todo bien. Pero luego quiso lucirse con algo más ambicioso: ¿Quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra. Y aquí es donde la cosa se le salió de control, porque la IA no respondió Bukele, sino ¡Sheinbaum! ¡Bofos! Para rematar, cuando otro usuario pidió más contexto, Grok amplió su respuesta y señaló la falta de transparencia de datos en El Salvador, pues dijo que, si bien Bukele es “una figura destacada, la falta de datos completos deja abierta la posibilidad de que otros líderes tengan mayor apoyo doméstico”. ¡Ouch! Así que ya lo sabe, estimado lector… tenga cuidado con lo que pregunta, porque la IA no siempre dice lo que uno quiere escuchar. ¡¡Yássas!!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Oootro cambio. El municipio de Monterrey dará una nueva imagen a las patrullas y uniformes de la policía, que ahora serán en color negro, pues así lo recomiendan los expertos como una mejor práctica, explicó el alcalde Adrián de la Garza. Cuando inició su administración, el ex alcalde Luis Donaldo Colosio hizo lo propio y les puso colores blanco y amarillo a las unidades, con un costo de 60 millones de pesos, pues son alrededor de 600 vehículos. Dicen Los infiltrados que ojalá estas inversiones no se traten solamente de una nueva imagen externa, sino de medidas que den resultado y se reflejen en una disminución en el índice de los delitos. / Donde habrá visita de lujo es en el DIF Capullos, pues Mariana Rodríguez recibirá hoy a presidentas y directores del sistema DIF de Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. La “Chabacana mayor” invitó a diversos funcionarios a la apertura de Villa Bebés del DIF Nuevo León, y además de los funcionarios de otros estados acudirán diputados federales y locales, así como representantes de municipios metropolitanos y rurales del estado. Dicen Los Infiltrados que quienes sí se vieron mal por no apoyar esta causa con su presencia, reveló Mariana, son los jueces de lo familiar que llevan los casos de menores, así como diputados locales del PRI y del PAN.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer el ex candidato presidencial José Antonio Meade dejó en claro en dónde estamos parados como país al exponer su visión del panorama económico ante la asamblea general ordinaria de la UDEM. En su conferencia magistral, el también ex secretario de Hacienda puntualizó que si algo priva en estos momentos es la incertidumbre, pero también perfiló que los mercados mantienen la confianza de que México saldrá bien librado de los embates del presidente Donald Trump. Refirió que en los años recientes nos hemos enfrentado a cuatro momentos similares, tanto por factores internos como externos, los cuales obligaron a una reforma fiscal que permitió a México recuperar la confianza mundial.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

¿Quién Liderea Realmente Nuevo León? Desde hace más de medio siglo, Nuevo León no ha logrado consolidar un grupo político dominante, lo que ha generado una clase política carente de liderazgo sólido. Salvo contadas excepciones, el ejercicio del poder en el estado ha sido deficiente, lo que ha provocado el desencanto ciudadano hacia los partidos y sus representantes. Esta carencia de liderazgo no solo ha vaciado a los partidos de propuestas, sino que ha expulsado del servicio público a una generación completa de ciudadanos preparados, que hoy prefieren observar desde la distancia o participar desde el extranjero. Esta apatía se refleja en un electorado que ya no encuentra sentido en votar, una juventud desconectada de la política tradicional y una sociedad civil que ha relegado su rol protagónico a las redes sociales, por cierto, sin actuar de manera activa. Este descrédito tiene sus raíces en la imposición de intereses externos, ya sean empresariales o del centro del país, y en períodos turbulentos marcados por sucesos que han dejado huella en la sociedad regiomontana. Desde los cogobiernos de Sócrates Rizzo–Benjamín Clariond y el de Fernando Canales–Fernando Elizondo, pasando por las administraciones señaladas por corrupción de Natividad González Parás y Rodrigo Medina, hasta la frivolidad e irresponsabilidad del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón y su fallido intento de independencia política, y la actual inmadurez, falta de oficio, egocentrismo y sobreexposición en redes de Samuel García. Sólo hay un periodo que resalta como ejemplo de liderazgo efectivo: el gobierno de Alfonso Martínez Domínguez (1979–1985), quien logró congraciarse con los factores de poder locales y gobernó con aceptación popular. Sin embargo, paradójicamente, no dejó un grupo político consolidado. Durante décadas, hemos tenido figuras con poder (la silla de gobierno lo otorga per sé), pero carecemos de liderazgos con visión de largo plazo y capacidad de articular un proyecto colectivo. Este vacío ha provocado que los nuevoleoneses que participan en la administración pública prefieran mantenerse en la sombra, sin asumir un papel protagónico en la construcción de un gobierno sólido y confiable. Ante este panorama, es urgente levantar la voz con un “YA BASTA” y convocar a la creación de un movimiento que realmente represente al ciudadano; integrado por académicos, docentes, intelectuales, simpatizantes de diversas corrientes políticas, profesionistas y ciudadanos comprometidos con la idea de fortalecer un gobierno emanado de los ciudadanos y basado en la transparencia, la participación, el orden y la eficacia. Esta vez no hablamos de candidaturas ciudadanas utilizadas como envoltorio, sino de una gobernanza cimentada en el conocimiento técnico y operativo, la pluralidad real, el uso correcto de los recursos públicos y la participación sin cuotas de poder. El objetivo de la convocatoria es generar una agenda programática común, adaptada a los tiempos actuales, para encabezar, por primera vez, un gobierno verdaderamente abierto y ciudadano. Para ello, se buscará incorporar a instituciones educativas, empresariales, colegios y asociaciones de profesionales, así como de ciudadanos entusiastas y comprometidos con esta causa. Se deben aprovechar experiencias exitosas a nivel nacional e internacional para atender problemáticas profundas Este no es un llamado para sumar votos, sino para articular voluntades ciudadanas que devuelvan sentido y rumbo al ejercicio del poder público. Vivimos un momento histórico en el que México participa en un proceso de transformación geopolítica global. En un mundo que redefine sus cadenas de suministro y su orden energético, Nuevo León puede pasar de ser una potencia maquiladora a un hub de innovación y competitividad global. Pero esto requiere visión por todo lo que el desarrollo conlleva, no slogans, ni improvisaciones. El ciudadano común tiene claro que las figuras políticas tradicionales están desgastadas, carecen de ideas innovadoras y han perdido credibilidad. El programa de gobierno y la agenda específica serán vislumbrados, diseñados, medidos y supervisados con la participación de expertos en el tema de gobierno y la función pública, de intelectuales, académicos y empresarios sin dejar de lado las preocupaciones y aspiraciones de la ciudadanía. Este es un esfuerzo colectivo que no tiene dueño, pero sí una causa común. La pregunta ya no es quién puede gobernar mejor. La pregunta es: ¿Nos atrevemos por fin a gobernarnos nosotros mismos? Actuemos ya de forma innovadora con el objetivo de tener para 2027 un Nuevo León más próspero, justo y bello… Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTURO MELÉNDEZ

¿Por qué la disciplina es aceptada en unos ámbitos y rechazada en otros? Siguiendo la línea que nuestro estimado Perico Mayor dejó y con la firme creencia de que este es un tema que debe hacerse visible no solo por expertos, sino por quienes hemos sido hijos y hoy somos padres o incluso abuelos, es inevitable notar cómo, en reuniones entre personas mayores, la conversación gira hacia la educación de los menores. No es sorpresa que la mayoría critique el abandono de la disciplina que se inculcaba en nuestras casas. En estas charlas surgen las anécdotas sobre la chancla, el cinto, el jalón de orejas o el pellizco, rematando con la frase: “pero ya ve, cómo son estos tiempos”. En casa, Papá nos dejó dos pautas sobre el cuidado de sus nietos: inculcarles disciplina con afecto y firmeza, porque si no lo hacemos, la sociedad se encargará de imponerla de manera menos amable. Y la otra: gózalos, porque la niñez no tiene permanencia voluntaria. Mi casa, mi primera escuela. Mi escuela, mi segunda casa. Este lema nos acompañó durante los seis años de la primaria y nos dejó claro con el tiempo, que la disciplina comienza en casa. Desde pequeños teníamos responsabilidades en casa: tender la cama, sacar la basura, hacer mandados. En la escuela, por comisiones, barríamos el salón, limpiábamos los borradores y acomodábamos las sillas. Además de cumplir con la tarea. Cuando por primera y única vez llegaste a casa quejándote de que la maestra te había dado un reglazo, Mamá o Papá, según quién recibiera la queja, el comentario era: por algo fue; ¿qué hiciste? Dejando en claro la idea de que una falta tenía una consecuencia y que la maestra tenía autoridad. Hoy, los educadores tienen prohibido incluso hablarle fuerte a un alumno, porque se dice que esto generará complejos. Pero, entre tantos amigos de nuestra edad, no conozco a ningún acomplejado. El fútbol americano es un excelente medio para inculcar disciplina, trabajo en equipo y carácter, por lo que muchos padres lo eligen. Sin embargo, aquí surge una contradicción: Los mismos padres que critican a los maestros por ser "duros" con sus hijos, permiten que un entrenador los corrija, presione e incluso humille. ¿Por qué? Porque ven resultados en el desempeño deportivo. Lamentablemente, esta disciplina en el ámbito deportivo, no siempre se traslada a la convivencia social, a la escuela o al hogar. Si los padres permitieran que los educadores impusieran respeto, veríamos grandes avances en el carácter de los niños... No se trata de que el niño aprenda a tolerar la exigencia sólo en el deporte, sino de que entienda que la disciplina lo llevará lejos en cualquier área de su vida. No basta con ser disciplinado en el campo si en la escuela o en casa no tiene la misma mentalidad. La constancia y el compromiso deben aplicarse en todos los aspectos de su vida. Los entrenadores imponen respeto porque los padres lo permiten. El objetivo no es "soportar" la disciplina, sino entender su valor. Porque la vida es más dura que cualquier entrenador. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Exterminar y capacitar. 1. El leguaje no es neutral y, especialmente en algunos círculos, cobra relevancia para definir nuestra personalidad o la gestión de algunas instituciones. No es lo mismo, por ejemplo, ser asertivo que ser agresivo. Aunque los dos adjetivos indican que soy propenso a hablar con la verdad, sin importar si hiero o no la susceptibilidad de quien es objeto de mi calificativo, la primera acepción evoca respeto, elegancia; la segunda violencia, arrebato. Nadie se ofenderá si se le llama asertivo -por el contrario-, pero todos lo haremos si se nos tilda de agresivos. 2. Algo semejante con esta precisión semántica están enfrentando la presidenta de la república y su equipo. Se empeñan, un día sí y otro también, en señalar que los hallazgos del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, demuestran que estamos ante un campo de capacitación y no de exterminio. Desde La Mañanera, con el apoyo de periodistas a modo, y con el respaldo de las fuerzas vivas morenistas de todos los niveles, se insiste en que en ese sitio no se incineraba a las víctimas, sino que solo se les reclutaba para ser adiestradas en las tareas propias del narcotráfico. 3. Sin embargo, en esta esgrima conceptual que están encabezando las autoridades federales, las cosas se complicaron el lunes pasado, cuando Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al confirmar la captura de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sostuvo que el mencionado sitio era utilizado para entrenar a nuevos integrantes y, a quienes se oponían a los protocolos o buscaban escapar, se les torturaba y hasta se les llegaba a ejecutar. 4. Y aquí aparecen las dificultades conceptuales. No estamos ante un campo de exterminio, afirman -pues ese no ere el objetivo fundamental del rancho-, pero sí se privaba de la vida a algunos jóvenes reclutados con engaños, reconocen. No es difícil preguntarnos si exterminar y asesinar podrían ser sinónimos, pero en la percepción política no deben serlo. ¿Puede aceptar el segundo piso de la 4T que, al más puro estilo nazi, había sitios preparados con hornos -en este caso artesanales y no profesionales- para desaparecer cuerpos de reclutas desobedientes? Claro que no. 5. Esta semana, la fiscalía general de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, atrajo la investigación. Es previsible las reacciones de una población tan polarizada como la nuestra, ante los resultados que arrojen sus pesquisas. Los enemigos de la 4T estarán convencidos de que presenciamos otro Ayotzinapa, con nuevas verdades oficiales, tan históricas como falsas. Los simpatizantes de Morena esperarán a que la presidenta dicte sentencia para asumirla como propia, y calificarán de “carroñeros” -como lo hizo ella- a quienes se opongan a los resultados oficiales. 6. Más allá de este cada vez más intencional abismo social que se ha creado, me llama la atención los esfuerzos del oficialismo por exterminar la palabra exterminar -aunque no fuera el propósito central del sitio- y optar por el concepto capacitación. Ella, para el ciudadano común, evoca una escuelita en donde los alumnos se sientan frente a sus pupitres, para escuchar las enseñanzas de sus profesores. La diferencia con estas aulas es que ahí se les instruía en la forma adecuada para delinquir, es decir, para exterminar. Y, si resultaban malos alumnos, también se les exterminaba. 7. Cierre icónico. Declaran los médicos del papa Francisco que contemplaron la posibilidad de dejarlo morir en paz. Su estado de salud era tan delicado que consideraron no continuar con su tratamiento contra la neumonía. Dos preguntas. Primera. La decisión de insistir en una medicación que, sí, fue exitosa hasta ahora, pero que podía afectar gravemente a otros órganos: ¿fue del propio paciente? Segunda. Este hecho de tanta relevancia mediática: ¿no debería exigir de la doctrina católica la revisión de sus postulados sobre nuestro derecho al bien morir? El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

No serás cínico. Una de las obsesiones de la llamada revolución de las conciencias, que argumenta la Cuarta Transformación, la señora presidente y su patrocinador han traído al país para quedarse, como la buena música, es que ellos no son iguales. Otra de sus paranoicas cantaletas convertidas en eslogan de campañas es que ellos no roban, no mienten y no engañan. Lo segundo no hay ni siquiera necesidad de abordarlo. Al amparo del edicto que por voz divina convirtió a todos los proyectos federales que realizó, y dice que realiza, el Ejército y la Armada, los costos de las grandes obras de las que se presume su eficacia y resultados antes de terminarlas, se mantienen en el más riguroso secreto de la seguridad nacional. En la primera premisa, de que ellos no son iguales, estoy totalmente de acuerdo. No son iguales: son peores. Debieran adoptar como frase discursiva el “no serás cínico”. Dos botones de muestra, que documentan la vocación de venganza que la Presidencia actual de la república y la inmediata anterior tienen como canon. Cuauhtémoc Blanco, un futbolista de perfil alto, dicen, que en 2015 su ficha fue comprada, por cuatrocientos mil dólares para que se postulara por un organismo político palero de Lopitos, que se llamó Partido Social Demócrata, ganó la alcaldía de Cuernavaca, ciudad de la que se hizo rápidamente residente. Luego brincó al PES, Partido Encuentro Social, otra de las sucursales de Morena. En el 2018 dio el brinco a Morena y como su candidato ganó la gubernatura del estado de Morelos. Su ejercicio ha estado plagado de escándalos pequeños y grandes. Al finalizar, Blanco recibió el premio de una candidatura a diputado federal por Morena, que ganó. La corrupción del gobierno morelense con Blanco es innegable; su fiscal estatal, Eruviel Carmona Gándara torció las investigaciones de un feminicidio, en franca disputa con las autoridades capitalinas. Antes de ser destituido por el Congreso del Estado, Carmona presentó una solicitud de juicio político de quien fue su jefe, Blanco, por la acusación de la media hermana de éste -que vivía en la casa de gobierno- por violación en grado de tentativa. Todo estaba listo para el desafuero del diputado futbolista. Pues no. La Honorable Cámara de Diputados rechazó el proceso por los votos de la mayoría morenista de su pleno, apoyada desde luego por el PVEM, el PT, y ¡por el PRI! No habrá juicio de desafuero, Blanco seguirá en su curul hasta que los vientos cambien. Es obvio que el futuro político de Alito Moreno, encargado del despacho del PRI dependía de los votos a favor del gobierno, de sus diputados: está demasiado embarrado en negocios sucios, y él no es el único que lo sabe. La señora Sheinbaum afirmó ayer que el fiscal que pidió el desafuero era un corrupto. Como el comal y la olla. Diputados (y diputadas) de Morena acompañaron a Cuauhtémoc al grito de “no estás solo”. Alito tampoco está, evidentemente. El otro caso es probablemente peor. Flor de María Hernández MIjangos, juez integrante, en el Distrito Federal, del que Lopitos llama corrupto sistema judicial, ha dictado una sentencia en contra del doctor Enrique Graue, ex rector de la UNAM y de Fernando Macedo, director de la FES Aragón. Ellos, dice la juez, deben pagar quince millones de pesos a Martha Rodríguez Ortiz, por concepto de daño moral, y no volver a hablar de ella en público. El caso es sencillo. Doña Yasmín Esquivel fue impuesta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con base a una tesis de licenciatura en derecho plagiada a todas luces. Tesis que fue supervisada por Rodríguez Ortiz, a quien quieren hacer ahora millonaria, y que es especialista en asistir en casos de títulos fraudulentos. Es obvio que el fallo de Flor de María fue promovido desde la oficina de la “licenciada” Esquivel. Magistrada de la Suprema Corte que se prepara para repetir en el cargo. La venganza es un plato que se come frío. A veces indigesto. Dejemos de ser cínicos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El acuerdo de paz para la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se antoja más frágil que el prestigio de la olímpica Gabriela Guevara al frente del deporte nacional. Nadie les cree ya a los propulsores del trato, Trump, Putin, Mohammed bin Saud Al Salman, el mandón de Arabia Saudita, y hasta al mismo Zelenski. Los gritos de faul ya abundan. Los balazos no escasean. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La imagen lo dice todo. Cuauhtémoc Blanco en la tribuna de la Cámara de Diputados, diciéndose inocente de la imputación de tentativa de abuso sexual contra su media hermana, y ofreciendo ir a declarar ante la autoridad ministerial porque no tiene nada que temer. Es patético. El valiente con el fuero a cuestas. Alrededor de él, más de una decena de diputadas de Morena lo arroparon gritando “¡no estás solo!”. El clamor exhibe a todas. No votaron en contra de su desafuero por una razón de técnica-jurídica, como alegaron, sino porque a los suyos nadie los toca. La instrucción provino de los hombres y su acatamiento no sólo mostró el pacto patriarcal vigente, sino que mostró que el espíritu de cuerpo del régimen está por encima de todas las cosas. Blanco está arropado por el obradorismo. Por eso se dieron todas las ilegalidades e irregularidades que llevaron al voto para evitar el desafuero, como había pedido la fiscalía de Morelos. Sheinbaum y Morena dicen que no hay impunidad porque sólo se revisó si procedía la solicitud, que puede volver a presentar la fiscalía de Morelos que se encuentra bajo otro titular y con otra gobernadora, Margarita González, muy cercana a López Obrador. Hace unas semanas comentó en Palacio Nacional que la acusación contra Blanco era cierta y que había otros dos casos más. Sheinbaum ha ignorado todo. Si el caso de Blanco no la afectaba, estaría del lado de la protección y el encubrimiento. Como varias veces en los últimos 10 días, no se está dando cuenta de lo que está haciendo. Ayer lo respaldó e ignoró a la víctima. Como en el caso de los desaparecidos, ninguna empatía para la media hermana del diputado. El sistema patriarcal de Morena -y en general de la clase política- la supera. Las mujeres son tokens y pretextos. Se esperaba más de la presidenta en este campo, pero la politiquería pudo más que la sororidad, descalificando la investigación de la Fiscalía de Morelos porque la había llevado a cabo Carmona. En San Lázaro fue diferente. No había esos desacuerdos y rencores guardados; había una instrucción superior -no desde Palacio Nacional-, para la protección de Blanco. El rechazo al desafuero, paradójicamente, refleja que no creen en su inocencia y por eso había que cuidar a uno de los suyos. Finalmente, espíritu de cuerpo, por más moral y políticamente retorcido que este sea.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Sabina Berman dimensionó lo de Cuauhtémoc Blanco con una sola frase: “Quitarle el fuero era históricamente más importante que dos zócalos llenos con banderitas guindas”. Pocas cosas más penosas para la credibilidad de Morena que dos escenas exhibidas este martes: el millonario líder sindical Pedro Haces y Cuauhtémoc sonrientes de camino a la votación en el Senado sabiendo que todo estaba resuelto, y minutos más tarde un grupo de legisladoras de ese partido convertidas en cuerpo de choque para evitar que el ex futbolista fuera presionado por colegas y adversarias. El riesgo para la cuarta transformación no es la oposición ni la comentocracia. El PAN o el PRI no representan una amenaza real al poder de Morena, y mucho menos las granjas de bots, las redes sociales, los medios de comunicación, Claudio X, Carlos Loret de Mola o Raymundo Riva Palacio. Ya lo intentaron todo durante años, solo para ver que el movimiento arrasó en las elecciones. Hoy Morena controla los poderes Ejecutivo y Legislativo, neutralizará en breve al Poder Judicial y gobierna en la mayor parte del territorio (gubernaturas, congresos estatales, ayuntamientos). Eso no va a cambiar en un buen rato. El riesgo está adentro. Peor aún si consideramos que, entre los “suyos”, hay tantos impresentables en posiciones encumbradas empeñados en hacerse del control de parcelas importantes. La vacuna contra ese riesgo es Claudia Sheinbaum, se dice entre las filas de la izquierda. Totalmente de acuerdo, la investigación que realicé para escribir su biografía así lo revela: sumamente capaz, de convicciones profundas, laboriosa y responsable. Estoy convencido de que va a ser una extraordinaria presidenta. Sin embargo, existe un pulso entre la consistencia y claridad presidencial y los muchos demonios sueltos dentro de un movimiento que hoy detenta el monopolio para el ascenso profesional de la clase política, con todos los vicios y prácticas que la caracterizan. Si entre los senadores hay círculos que al grito de “no estás solo” blindan a Cuauhtémoc de las consecuencias que podrían acarrear las infamias que cometió en Morelos, si un juez se congracia con una ministra de la Corte exigiendo una indemnización de 15 millones de pesos contra el ex rector de la UNAM Enrique Graue por la revisión de un presunto caso de plagio, solo podemos imaginar la discrecionalidad con la que muchos funcionarios en todos los niveles están ejerciendo el poder. Basta ver las argucias y triquiñuelas con las que los mandamases en las Cámaras, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, empujan su propia agenda. No hay peor enemigo que el que se tiene adentro.

CHAVA PORTILLO

Todo tiene explicación. Poco habría que agregar al estupendo compendio informativo que ofertó el perico mayor respecto a la puñalada trapera que asestaron las diputadas federales de Morena a las mujeres mexicanas, porque si hubiera que buscarle calificativo, es que no tienen madre. El problema sería saber por qué consumaron la marranada las legisladoras del PRI que tenían en su mano cobrar una factura a los deplorables contrincantes de mayoría evidenciándolos como lo peor en la historia de los malos funcionarios. En redes sociales la gran mayoría refiere que ya esperaban la traición y la única que sorprendió fue Marcela Guerra porque sigo pensando que está hecha de otra madera, pero ya habrá tiempo para conocer su apoyo al cerdo Cuauhtémoc Blanco para no desaforarlo y meterlo a la cárcel. ¿Cuál sería el precio? Por si usted lo olvida al momento le recuerdo, que otro hampón que es el presidente del tricolor y coordinador dueño de la bancada priista junto a Rubén Moreira, es nada más y nada menos que… Alito Moreno al que mantienen abiertos tres expedientes donde destaca uno que persigue la FGR por la nada despreciable suma de cuatro mil millones de pesos y usted comprenderá, como acostumbraba decir el cocodrilo… amor, con amor se paga, así es no es nada difícil que por una chava violada, valía más el perdón de los miles de millones de pesos robados, porque como dije ayer de vomitiva referencia, la violada, violada se queda, además estamos hablando de un ídolo del deporte mexicano que tantas satisfacciones brindó al pueblo bueno y sabio, como aquel “memorable” espectáculo de imitar mearse levantando la pata como un perro en el banderín de tiro de esquina luego de anotar un gol. El detestable deportista orgullo de Tepito es un bodrio como ser humano, recordará David Failtelson cuando terminando un encuentro encontrándose adentro del vestidor el futbolista del América, por una ventana abierta sin motivo alguno, solo diversión, le recetó tremendo puñetazo al locutor que se encontraba desprevenido, oyéndose sonora carcajada del “Cuau” celebrando la ocurrencia. Siempre se afirmó que como futbolista fue uno de sus buenos exponentes, como ser humano es una basura vil, pendenciero, bravucón, vulgar charchino y corriente como el mejor, y ahora violador. Pero vamos a destrabar el nudo. La equivocación eterna en la apreciación del “fuero” fue creado desde la época de la revolución para que los legisladores subieran a la máxima tribuna de la elocuencia para exponer sus ideas aún contra el sistema de gobierno en el poder y gozar de libertad plena sin ser intimidados, pero JAMÁS, la intención para que sirviera de protector escudo para cometer faltas a la ley, dicho de otra manera, es la especulación errónea para interpretar a conveniencia de gozar del fuero para ser un forajido delincuente como Cuauhtémoc Blanco el violador de Tepito y Alito Moreno hampón de profesión. Traemos a cuenta la misma interpretación respecto a la AUTONOMÍA en la Universidades, es para efectos de cátedra, doctrina, expresión, juicios y enseñanza, NUNCA para los manejos financieros administrativos, teniendo que obligadamente rendir cuentas de los recursos públicos. Somos una vergüenza monumental y las acciones de la presidente Sheinbaum denotan apatía, desconocimiento e impotencia, porque ya le explotó la bomba de Teuchitlán y sus mil quinientos muertos, la triste indecisión y pánico ante los embates de Donald Trump y ahora con la burla del intocable diputado violador de su partido además de la innegable tutela desde Palenque Chiapas y eso, que apenas estamos comenzando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el