EL NORTE
Logra NL aplanar la curva: Prevén para 26 de junio el pico de casos de Covid-19 en área metropolitana de Monterrey, que ya logró aplanar la curva; ven fin en agosto. A 7 meses del año electoral, Adrián de la Garza da asignación directa a empresa de Carlos Pacheco, ex colaborador de campañas de Bronco. Transportistas estiman que Estado ha desviado más de $11 millones en pasajes de la Ecovía durante los 14 días que lleva la irregularidad. Fracasa la Guardia; va Ejército a la calle. Opositores afirman que la GN fracasa en su intento por contener violencia, por lo que militares y marinos asumirán esa labor abiertamente.
DANIEL BUTRUILLE
Frustrado de no haber podido dominar el país vía su control total del presupuesto, el presidente decide acelerar el paso y sustituir el dominio financiero, relativamente manejable en una democracia, por el dominio militar. No era suficiente la militarización de una Guardia Nacional que el Secretario Durazo no ha sabido capitalizar, no es tan fuerte el ridículo de caer en lo que le ha reprochado al ex presidente Felipe Calderón desde hace más de 12 años, AMLO le asigna a las fuerzas armadas las tareas de seguridad y de policía que deberían ejercer la Guardia Nacional, las fuerzas estatales y municipales. Ahora, él directamente dictará las intervenciones de la fuerza militar contra los enemigos seleccionados, contra sus “queridos” adversarios de toda índole y ¡cuidado! no siempre serán narcotraficantes ni criminales y asesinos, puede ser que sean opositores al proyecto de la cuarta transformación. De esta decisión, surgen dos preguntas muy preocupantes. En primer lugar, ¿quien le dicta al presidente estas decisiones de naturaleza subversiva, acercándose a la instauración de un terrorismo de Estado? No creo que sea Olga Cordero, ni siquiera el secretario Durazo o el delfín Ebrard. Menos Porfirio Muñoz Ledo o Ricardo Monreal. ¿No serán los teóricos de la destrucción del Estado, desde sus cuartos de guerra de Cuba o de algún lugar de América del Sur, maravillados de los resultados tan rápidos que están obteniendo con su sorprendente pupilo mexicano, dócil y obediente, que aplica sin protestar todas las sugerencias que le soplan al oído? No sé si el CCE o la Coparmex tengan informaciones, pero seguramente la Embajada Americana y la CIA, sí las tienen. No tardaremos en saber. Lo que sí es seguro es que AMLO solo, no tiene la capacidad intelectual para diseñar estas tramas de subversión o de destrucción del Estado. Alguien se lo está dictando. Y él escucha y obedece. En segundo lugar, surge la pregunta relativa a las Fuerzas Armadas mexicanas. ¿Estará tan seguro AMLO que la tropa mexicana está dispuesta a actuar, más allá de una fuerza de policía, para reprimir el pueblo “bueno y sabio”, aunque sean “adversarios” no criminales, solamente disidentes y opositores a la cuarta transformación? ¿Están los generales y oficiales del Ejército y de la Armada tan convencidos de la bondad de la cuarta transformación? ¿Habrán sido tratados con tantos cañonazos que no tendrán argumentos para oponerse a la voluntad del comandante supremo? Bajo cobija del COVID, los sucesos que trastornarán la fisionomía de México se están precipitando. Aparentemente, no es para bien. Más vale estar a la defensiva.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Como si no fuera suficiente las horas de incertidumbre que están viviendo las familias regias ante la amenaza del Covid-19, anoche Hugo López-Gatell le metió máaas terror al asunto. EN su conferencia diaria, el Subsecretario de Salud federal estaba hablando de cuándo ocurrirían los "picos" de contagios en las ciudades más importantes y, mientras explicaba los casos de Monterrey y Guadalajara con fechas y curvas y números, soltó que aquí llegaría hasta "la tercera semana de agosto". SOBRA decir que la declaración dejó petrificado a más de un regio, que entendió -por cómo lo explicó- que el máximo de contagios para el área metropolitana llegaría ¡en la segunda quincena de agosto! PEEERO ya metiéndole lupa (literalmente) a las gráficas presentadas, aparece que el pico se dará el 26 de junio y que los contagios en la Ciudad son los que se estarán acabando hacia finales de agosto. ¡Ufff, salvados por la letra chiquita!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
A los médicos les están llegando “guías para consignar una muerte por COVID-19", elaboradas desde los más altos niveles de las instancias de salud del gobierno estadounidense y desde la misma OMS, que le indican a los doctores que debe contarse como “muerte" atribuida a este virus cuando, aún no existiendo prueba de por medio, hay “razonables sospechas" de que “pudo estar contagiado". Whaaat? Y esas “sospechas" pueden incluir los clásicos síntomas de un simple cuadro gripal u otras enfermedades respiratorias, así como el haber estado en contacto con algún contagiado, o -peor aún- incluso con algún portador asintomático que “se sospeche contagiado". ¡Pfff! O sea, básicamente sin pruebas propiamente científicas, y sin el clásico rigor que caracteriza al método científico como tal, se está pidiendo que se consignen fallecimientos como “causados por el COVID-19". Usted dirá, ¿cómo para qué? Ah, pues es que ya más de un sospechosista afirma que se están incrementando las cifras artificialmente para hacer ver a la pandemia PEOR de lo que de por sí ya es. Y todo con el objetivo final de comercializar fuertemente la próxima vacuna contra el COVID-19, que será uno de los negociazos más grandes de la historia farmacéutica de los últimos 100 años. Varios videos ya circulan en las redes mostrando a los atribulados y hasta indignados médicos que sencillamente, o no comprenden, o hasta abiertamente denuncian, lo que les parecen son medidas incorrectas con propósitos maquiavélicos para distorsionar la verdad sobre este virus. Y todo con fines de $$$$. ¿Será?
REDES (Reporte Índigo)
Al paso que va, el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón será recordado como una de las peores administraciones en la historia de Nuevo León y, sin duda, su mayor deuda será la de la transparencia gubernamental, una promesa que viene desde su campaña. Casos como el “cobijagate” o la fallida compra del dron continúan sin transparentarse y, por si fuera poco, la administración de ‘El Bronco’ parece aprovecharse de la pandemia para otorgar contratos que levantan sospechas. Como este medio dio a conocer, después de que el gobierno de Nuevo León publicara parte de las compras realizadas debido a la contingencia, salió a relucir nuevamente la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte, S.A. de C.V., la preferida del sexenio, que se llevó más de 277 millones en contratos de salud, pero que también ha sido proveedora en materia de seguridad y hasta para el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo. Es cierto que alegando motivos de seguridad, el gobierno puede reservar contratos y, por tanto, no se puede conocer la realidad de los montos que se le han dado a esta empresa, pero la duda es grande y si verdaderamente el gobierno quisiera despejarla, bien podría aclarar lo que se ha destinado para esta compañía.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Vaya haciéndose a la idea de que nuestro futuro será muy distinto a lo que antes acostumbrábamos en todas las esferas de la vida. La dinámica y sobre todo la convivencia social tendrán, por un buen tiempo y hasta en tanto no se descubran vacunas para protegernos del coronavirus y sus posibles mutaciones, formas y maneras encuadradas en la sana distancia y muchísimas restricciones. Los seres humanos deberemos aprender nuevos métodos, tal vez a vivir por largo tiempo con el cubrebocas y a la limitación de personas en un mismo lugar en cualquier sitio, el banco, el restaurante, un cine. Lugares de grandes concentraciones de personas tendrán que cambiar: el futbol, los espectáculos, conciertos y también los casinos, sobre todo estos últimos porque además de la cercanía y buen número de asistentes, está el riesgo de que todos los jugadores manipulan con sus manos los botones de las famosas maquinitas, por lo que no será extraño el que les obliguen a utilizar guantes desechables si quieren seguir jugando. Los restaurantes deberán reducir sus aforos y distanciar sus mesas; ya no podremos sentarnos codo a codo con algún compañero ocasional en la barra de una cantina y se emitirán reglas para jugar al dominó o al billar. Todo va a cambiar. Habrá más trabajo desde casa y eso necesariamente reducirá dramáticamente la necesidad de espacios de oficinas, lo que repercutirá en rentas y en valor de propiedades. El mundo será distinto y con menos gente en las calles se venderá menos gasolina. Pero también se abren áreas de oportunidad, porque será el momento ideal para, en ciudades como Monterrey, rediseñar las rutas y el sistema de transporte colectivo que necesariamente deberá adaptarse a las nuevas circunstancias. Nadie nos preguntó si estábamos o no de acuerdo, pero el hecho es que el reto está por llegar y pronto, muy pronto, tendremos que ir encontrando soluciones a los problemas que ya empiezan a presentarse. Así pinta el futuro, nos guste o no.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Un colectivo de ONG’s donde participan Vertebra y Evolución Mexicana -organismo otrora liderado por Tatis- presentaron hace un par de días sus resultados sobre el grado de transparencia en el manejo de los recursos, dentro de la contingencia por el bicho. El primer sitio con 100 puntos lo ocupa Escobedo y su alcaldesa sin partido Clara Luz Flores, también con 100 puntos, sin partido, Miguel Treviño, De ahí le siguió el panista de Santa Catarina con 76 puntos. El resto reprobados: San Nicolás con 66, Guadalupe con 50 puntos, Apodaca con 17 de 100 puntos y García, Juárez y Monterrey lucieron un fabuloso 0 (cero). No te acabes Covid-19... La SCJN dio para atrás a la llamada ley Bonilla de Baja California. Extrañamente, luego de dormir el sueño de los injustos, la tremenda, perdón, la suprema corte por unanimidad dice que es inconstitucional. ¿Necesitaron tanto tiempo para resolver algo tan fácil? Casualmente se resuelve a 2 semanas de que Bonilla se le tiró a la yugular al sobrino favorito de este año. Perdón al metrosexual López-Gatell. Pregunto si la corte resolvió en justicia por el bien de la democracia o por encomienda Divina desde adentro de la puerta de Mariano frente al Zócalo. No es menor. Las motivaciones son importantes.
PLÁCIDO GARZA
Mexicanos invisibles. 1.- Tienen talento de sobra pero no tienen dinero para ir a una escuela de calidad y cuando la pública del pueblo más cercano a la ranchería donde viven les abrió sus puertas, amontonaron a todos los de 7 hasta los de 13 años en un solo salón y resultó que el maestro rural llegaba a lomo de mula a veces y otras a pie, y era tan cansado el viaje que se quedaba dormido a la mitad de la clase. Les platico: Son los mexicanos olvidados por el gobierno, pero no nada más el de este sexenio, sino los de todos los que México ha padecido desde que se acabó la revolución y desde antes, cuando los caciques y terratenientes amafiados con el presidente y los gobernadores, le clavaban el diente a la gente… como lo siguen haciendo todavía, eso sí, más disfrazada ahora la cosa, pero así siguen. Crecieron los de la comunidad y también sus talentos, pero la marchitada que se dieron por fuera, también ocurrió por dentro, pues sus habilidades natas para lo más que sirvieron fue para acabar la talacha del campo más pronto y bien que los “menos buenos de la mente”, como les dicen los viejos del rancho a los mensos, tarugos y pen...itentes. El hacendado de la comarca que tiene más tierras que la Tierra, mandó a sus hijos a educarse en las escuelas de la ciudad, las más caras, y algunos hasta los mandaron a las de Estados Unidos y se supo que así fue porque la mayoría de ellos ya ni regresó al terruño. Es que, a quién le estorba y viene mal la buena vida, se decía y se sigue diciendo de ellos en el pueblo. Pero uno que otro sí volvió y cuando fueron metidos a las tiendas del patrón para que ayudaran, resultó que ni con dos calculadoras hacían tan bien y rápido las cuentas, que sí les salían a la primera a los de “cabeza buena” del pueblo, que no tuvieron más remedio que ocupar esas virtudes en el azadón, el arado y las talachas, porque en vez de seguirle en las escuelas, tuvieron qué ayudar en su casa. Son los mexicanos invisibles para el gobierno; igual o mucho más pobres que los que se juntan en las esquinas todos los días y a todas horas, sin oficio ni beneficio, porque en vez de meterse a estudiar se metieron en la cizaña de los malos pasos, que dejan lana rápido para comer, tomar y un mundanal de cosas por el estilo. Los invisibles de las cuentas rápidas sin calculadora no reciben ni un peso del gobierno porque los censos y las listas del “bienestar republicano” de la 4T ni siquiera saben que existen. Son invisibles. Los comisarios ejidales ya se cansaron de hacer fila en las oficinas levantadas por los del gobierno, tratando de que tomen en cuenta a su gente del ejido, pero los enviados de la 4T prefieren el trabajo fácil y buscan a los líderes políticos del pueblo, que les pasan listas sin verificar de gente a beneficiar por esas dádivas. La vez que el presidente anduvo por ahí, los líderes junto con el alcalde llenaron de acarrados el lugar donde se presentó y aunque algunos de los llamados rijosos se colaron y “vociferaron”, los mandaron hasta las filas de atrás y los apaciguaron con poderosas razones: las macanas de los gendarmes. 2.- Se hicieron viejos sus papás y uno de ellos de un infarto se murió. Los hijos “heredaron” la bronca del terreno que los influyentes les quitaron. Han pasado ya tres años y el pleito sigue atascado en los juzgados. En el predio que era de ellos, los “amigos del gobierno” construyeron ya departamentos y oficinas. De nada sirvió tener en regla las escrituras. Pudo y ha podido más el influyentismo de los que sus patrimonios les quitaron. Con el nuevo gobierno llegó también la esperanza; votaron por López Obrador porque creyeron que con él las cosas ahora sí iban a cambiar, pero muy a su pesar se han dado cuenta que la corrupción en los juzgados sigue igual o peor. Pensaron que era cuestión de tiempo para que las cosas al nuevo gobierno se le dieran, pero en vez de ir para adelante, van para atrás, porque si hace tres años el juez les pedían un millón para arreglarles su problema, el que entró en enero del 2019 ahora les pide dos. Para la 4T, son mexicanos invisibles, como lo fueron con Peña Nieto. 3.- Vociferan un día sí y el otro también contra lo que consideran yerros de López Obrador y de su equipo. Lo critican desde el anonimato de las redes sociales, porque aunque ponen nombres y apellidos, los inventan para evitar que den con ellos. De pronto un aventado les pide que firmen una carta pública de protesta para enviarla al Palacio Nacional y se valen de mil pretextos para no hacerlo. Se esconden. Se refugian en el calabozo de su vida privada y de sus respectivas zonas de confort. Ellos son otro tipo de mexicanos invisibles. 4.- En los foros patronales sueltan de su ronco pecho que ya es hora de que los empresarios intervengan en la cosa pública. Le siguen sacando a participar en política, pero al menos ya hablan de convertir a la IP en Iniciativa Pública, no Privada. Y muchos que les oyeron se la creen. Pero apenas vuelven a sus corporativos y sienten bajo sus pies las abullonadas alfombras de sus oficinas o el delicioso sonido al deslizarse sobre los pisos de madera añejada de sus casotas, prefieren que sean otros los que den la cara. Es más, les piden a otros que den la cara. A lo mejor es porque creen que tienen mucho que perder y son otros menos recompensados por la vida los que deben ponerle pecho a las balas. Y mientras piensan esto, se sientan a la mesa ricamente adornada y piden a su mayordomo el segundo escocés Glenlivet de una sola malta. Ellos son otro tipo de mexicanos invisibles. CAJÓN DE SASTRE “Y hay más, porque éstos son nomás algunos. Salud”, dice la irreverente de mi Gaby.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Pocos, le ponen lupa a la estrategia de comunicación de AMLO. Y es que a partir del miércoles próximo, habrá una cuarta rueda de prensa diaria. Se trata de informar detalles de los resultados de los programas sociales. En otro horario, anunciarán todo lo relacionado con los créditos a pymes. Y en otra hora diferente, el doctor Gatell, seguirá informado el número de víctimas del covid-19. Además, de la mañanera donde el presidente, anuncia los puntos finos y gruesos del sistema político mexicano. El significado, es que la jugada maestra de la presidencia de la República, es quitarle presión y protagonismo al presidente. Y por otro lado, ante el desgaste que empezaba a tener la mañanera, distribuir trasversalmente el poder de la opinión pública. El hecho de seguir sosteniendo el manejo y control de la agenda de la opinión pública, es un trazo de un estadista que a como dé lugar busca seguir liderando la administración de la información que sale de la presidencia. Por eso, la corriente anti AMLO cada vez que activa acciones para debilitar la investidura de la presidencia, sufre un desgaste prematuro. Primero, porque más de la mitad de los mexicanos siguen apoyando al presidente, y es el motivo por el que no logra cocinarse una gran fuerza opositora Y segundo, porque los medios, ya no controlan la agenda de la opinión pública. Y el impacto que generan son insuficientes.
CLARA VILLARREAL
Se buscan mentores. En la vida se avanza, con mentores se aprende a volar. Desde que nacemos tenemos una brújula interna que nos permite ir tomando decisiones y sobre ellas experiencias que nos debilitan o nos hacen más fuertes. Tomar rumbos; sin importar los caminos, siempre es una aventura que si no la disfrutas siempre será válido regresar a la base y retomar otro camino, otra aventura. Sin miedo a empezar de nuevo. Todos los días tomamos decisiones por pequeñas que sean; la ropa, el desayuno, la ruta al salir de casa, algunas compras, abrir una cuenta en algún banco, proponer matrimonio, salir de vacaciones y todo lo que implica después de esa decisión que tomamos. ¿Alguna vez has pensado si las decisiones que has tomado han sido bien analizadas? Es bien sabido que, teniendo las herramientas y los mentores adecuados en nuestra vida, la apertura de nuestra mente se vuelve infinita para descubrir las oportunidades que no han sido reveladas. Pedir ayuda no es signo de debilidad. Warren Buffett encontró un mentor llamada Benjamin Graham, autor del libro “El inversor inteligente”, mismo que Warren leyó a sus 19 años de edad “Este libro no solo cambio mi filosofía de inversión sino mi vida entera. Por eso decidió estudiar en Columbia para tomar clases con su gran ídolo, su futuro mentor por 25 años. “Pregúntale a cualquier persona exitosa como llegó a donde está hoy, probablemente te diga que por haber tenido un mentor en algún momento de su camino” -Barack Obama. Un mentor, es aquel gigante que te da esperanza y visión y que sabe reconocer tus habilidades enseñándote a hacer uso de ellas. Gracias a un mentor la mente curiosa hace oídos abiertos, despierta la profunda pasión por el conocimiento e inspira a proyectar metas que considerabas inalcanzables. Un gran mentor sabe que no se trata de cuánto dinero vas a acumular, de cuánto poder vas a lograr, sino del impacto que vas a generar en otras personas y en la vida propia. Los desafíos nos muestran los diferentes caminos por los que puede ir nuestro destino, los mentores nos demuestran que los retos son grandes oportunidades de cambio en la vida, con su experiencia nos guían por los senderos que podemos construir y la trascendencia que nuestras ideas pueden lograr. Un mentor puede convertir a una persona en un visionario mentalmente fuerte, generar un efecto positivo y estimular las habilidades de confianza que todo líder debe tener. Sé curioso por encontrar la mejor versión de ti mismo, sabiendo que el mayor riesgo en la vida es no arriesgarlo todo. Recuerda, cuando el estudiante está listo, el maestro aparecerá. Twitter: @claravillarreal
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Alcaldes, Gobernadores y funcionarios de salud en México y Estados Unidos están bajo presión para reiniciar la economía, pero según especialistas se han convencido de que es seguro volver a abrir, y no lo es. Al hacerlo rápido y ahora, antes de cumplir con los criterios mínimos para una reapertura segura, están invitando al desastre y los costos se medirán en pérdida de vidas. El Dr. Thomas R. Frieden, ex director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la administración Obama declaró en entrevista publicada en el NYT: "Estamos reabriendo en función de la política, la ideología y la presión pública, y creo que va a terminar mal” (NYT, “As States Rush to Reopen, Scientists Fear a Coronavirus Comeback”, Donald G. McNeil Jr., 5/11/20 - https://nyti.ms/2Wqib6t). A pesar de ello las reaperturas siguen su marcha. Los efectos de ello no serán inmediatos lo que podría motivar a que la gente baje la guardia, pues el virus se manifiesta de dos a tres semanas del contagio. Ahora le pregunta es qué medidas inteligentes deberán de ser adoptadas con rigor para minimizar el daño. Es importante contar con indicadores útiles y sistemas de monitoreo confiables y oportunos que permitan indicar puntos de riesgo de contagio. Algunos centros de trabajo que se mantienen activos obligan a toda persona a mantener distancia de dos metros, revisar su temperatura frecuentemente y portar mascarilla que no sólo cubre la boca sino también la nariz y en algunos casos caretas. El uso obligatorio de mascarillas es vital en este proceso. Algunas instituciones referidas en el artículo mencionado han publicado guías para la reactivación. Destaco los documentos del “National Center for Disaster Preparness” de la Universidad de Columbia, y la “Hoja de Ruta a la Resiliencia Pandémica” del “Edmond J. Safra Center for Ethics” de Harvard que bajo los principios de “pruebas masivas, rastreo y aislamiento sustentable” indican el camino hacia la resiliencia pandémica para una sociedad libre” (TTSI por sus siglas en inglés). La guía respuesta adaptable de Prevent Empidemics -https://bit.ly/3dCeDUj- y la interactiva preparada por el consorcio académico Covid-ActNow -https://covidactnow.org- son esfuerzos que brindan orientación y sensatez al proceso.
FRICASÉ (Reforma)
Estarán de acuerdo, lectores, que la calidad de nuestros ídolos dice mucho de nosotros. Por ejemplo, si ustedes nos preguntaran quién es nuestro escritor favorito, les responderíamos que Voltaire; de ello podrían deducir que somos francófilos y amantes de la literatura sarcástica. Si nos orillaran a que les dijéramos quién es nuestro cubano favorito les diríamos que José Ángel "Mantequilla" Nápoles, campeón mundial de Peso Welter, y uno de los boxeadores más refinados de todos los tiempos, naturalizado mexicano, pues a los 19 años huyó de Cuba escapando de la dictadura de Fidel Castro. De ello podrían deducir que en alguna época (lejana) fuimos aficionados al box y admiramos el estilo sofisticado de los estilistas, más que el marrullo del ponchador. ¿Qué dice del Presidente López, entonces, que se diga admirador de Ernesto "Che" Guevara y del "mejor Presidente de América Latina", Salvador Allende? Lo primero que se puede deducir es que el Señor Presidente trae la chispa atrasada SESENTA AÑOS, pues el guerrillero Guevara fue fusilado en Bolivia en 1968 al fracasar su intento de armar una revolución campesina en Bolivia, mientras que Salvador Allende se suicidó con una cuerno de chivo (AK-47) en 1973 al ser derrocado como Presidente de Chile, tras de que le dio en tuta la progenitora a la economía chilena con su rollo socialista, cayendo el PIB estrepitosamente (como 7 por ciento en dos años) y generando una hiperinflación superior al 400 por ciento.
RAÚL A. RUBIO CANO
Nuevamente el fantasma de la escasez del agua en nuestra metrópoli es objeto de reportajes, pero por otro lado, del andar asustando Agua y Drenaje (Ay D) con ese “petate del Muerto”, para buscar sembrara el terror y que venga la lana para inversiones fallidas como Monterrey VI o su relevo, Presa Libertad. Ayer el periódico El Horizonte, retomaba el caso de frente a lo que opinaba, Gerardo Garza González, titular de AyD y, donde “el balazo” de la nota era: “Demanda actual amenaza reserva de presas de NL, y Estado no concreta proyecto alterno de abasto”. Y se titulaba, dicha nota: “Hay poco agua…y consumo crece; rebasada capacidad de Agua y Drenaje” (El Horizonte 11/5/2020) y bueno, entremos en materia informativa, donde se asegura que si en 2015 la metrópoli consumía 12.5 m3/seg de agua promedio (según estudio del ITESM), esta cantidad ha llegado en el 2020 a 16.1 m3/seg, estimando un incremento desde el año 2017 (13.9 m3/seg) al 2020 de 16%. Y ello, en mucho se ha agravado, porque el titular de AyD dice que con “el encierro” de la epidemia, el consumo aumentó un 30 por ciento ¡Caray! Pareciera que si no hay “encierro” la gente se olvida de ir al baño, de tomar agua en su trabajo, ni a la hora de su comida ¿Y qué? estando en su casa ¡desperdicia el agua! De plano ¡vaya argumentos! para justificar supuesta falta de agua. Expliquemos más ese “terror” en que nos quieren meter. Primero, desde el año 2009, ya el doctor en hidrología, Jaime Leal Díaz y que fuera representante ciudadano en el Consejo de Agua y Drenaje, en tiempos del gobernador Canales, señalaba en su vital obra, “Mitos y Realidades sobre el Agua en la Ciudad de Monterrey, edición propia (2013), que: “La historia administrativa de la institución (AyD) refiere esta pérdida de agua potable servida, 26.48%, como agua fugada de la red de distribución, una explicación simplista acusable cómodamente a la antigüedad del sistema”. De ello, Gerardo Garza no habla en la entrevista a Horizonte, pero mientras en tiempos pasados ese 26.48% era atribuible a las fugas de viejas tubería, ahora es culpa de “la encerrona” del pueblo por el Covid-19 ¡Qué poca! Todas las culpas siempre las tiene el Pueblo. Sin embargo, desde los tiempos del doctor Leal, el caso es muy grave y ello lo denunció en su obra en nota de Regio.com (10/4/2009), después lo harían los demás medios, de que: “El agua perdida de la administración (AyD) es equivalente a tres veces la capacidad de la presa ‘La Boca’, toda el agua que se obtiene de la presa ‘Cerro Prieto’ o el 90 % de la presa ‘El Cuchillo’. Con ese volumen se podría llenar 1,500 paseos ‘Santa Lucía’ con todo y Lago, y se lograría subsanar la demanda esperada de la ampliación territorial de la ciudad, denominada ‘Monterrey V’, y hasta el año 2020. Suma el agua potable perdida 132 días de abasto. Esta agua no tendría que traerse de nuevas fuentes pues se encuentra perdida dentro del propio territorio del área metropolitana, tres presas ‘La Boca’ en medio de Monterrey, además de la ubicada en el municipio de Santiago. El agua extraviada no sale de la ciudad, no aparece por ríos o arroyos, alguien la está usufructuando bajo un sistema de supervisión muy deficiente, o coludido con los beneficiados que hacen como que la Virgen les habla, incluyendo a la Comisión Nacional del Agua. El valor de este recurso, de entrar a la contabilidad del agua potable, es superior a los 900 millones de pesos anuales directos, calculados a un precio medio de 10 pesos el metro cúbico, pero la tarifa cargable a los altos consumos llega a más de 30 pesos, por lo que su valor llegaría a los 2,700 millones anuales. Alrededor de todo lo que se recauda por el servicio de agua potable, en la dirección comercial de la empresa. De descubrir que el agua extraviada es consumida clandestinamente por usuarios con doble toma, usuarios no registrados en el padrón o submedidos, el valor puede crecer por sanciones y multiplicarse por cinco años de retroactividad. A esto habría que añadir el 5% del agua contabilizada que no culmina en una cobranza efectiva. La situación es triste, se ha planteado con insistencia pero el alejamiento y temor o miedo gubernamental y elusión de la responsabilidad, son barreras políticas infranqueables.” Pues sí mi estimado Doctor Leal, eso lo dijo usted en 2009, hoy tenemos un presidente como López Obrador que va con todo contra la corrupción y la impunidad. Júrelo mí estimado doctor Leal, que el gobierno de la 4T va con todo contra la Ratas del Agua ¡Ya basta de tanto saqueo del vital líquido! Ya basta de andar sembrando el terror con el cuento de la falta de agua para un población de más de 4 millones de habitantes. Ya también lo hemos dicho, en otras publicaciones: “El agua subterránea ha sido estimada por la CONAGUA en 6 mil 600 millones de metros cúbicos por año…” (doctor en geociencias Igor Ishi Rubio Cisneros. Geología y Estado. Forma, fondo y territorio Vecinos de México, UANL 2018, p.199), o sea, unas 7 presas de El Cuchillo debajo de nuestros pies. Así las cosas, hay agua superficial que “mágicamente” desaparecen ¡Una presa del Cuchillo! ¡Ya ni la chiflan! y hay agua subterránea pa’l rato…Esta barbarie y saqueo del agua de todos, es por lo tanto un asunto de Seguridad Nacional y mínimamente, La Guardia Nacional ya debe de tomar cartas en el asunto, no digamos Doña Sociedad Civil, porque como dice el Doctor Juan de Dios Sánchez, médico de los trabajadores: ¡Todos somos Guardia Nacional! ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La doctora Olga Sánchez Cordero que entre otras cosas es la única del gabinete saurio que saca el gato del agua por sus conocimientos y experiencia aunque la mantengan en la bodega de las cosas inservibles, dio una cátedra en derecho constitucional con relación al intento de fraude que proponían los integrantes del manchado Congreso de Baja California de extender a cinco años el mandato del pelafustán Javier Bonilla que había sido malamente elegido por un período de dos. Todo este indigesto aquelarre político encabezado por el partido morena y avalado por el cocodrilo mayor anteponiendo solamente un par de razones que se albergan en medio de las verijas del enloquecido presidente era una probadita que deseaba AMLO para futuras ocasiones -como la de él mismo- por si se llegaba ofrecer de extender su mandato por más de seis años. ¿Le suena increíble e insostenible? Creo que a estas alturas ya no tanto, porque un mandatario que ha sido capaz de hacer lo que ha querido con la ley y las conciencias de Juan ciudadano, nada nos debe sorprender. Si le damos un breve repaso a las balandronadas desde que arribó al cargo, aún estamos esperando la explicación al petate del muerto con el que asustó al país del tristemente célebre huachicoleo, desabasto y la mano del muerto. Aquellas interminables filas a las gasolineras que no tenían producto para agarrar sin miramientos ni permiso muchos millones de dólares para realizar una compra espuria de unas pipas en Estados Unidos que al final de cuentas nadie sabe, nadie supo de las unidades, ni dónde están, ni quién las vendió, ni quién es el legítimo propietario. La rifa del avión, amén de haber sido un fraude es una de las mascaradas más burdas que un ser humano con dos dedos de frente y coeficiente intelectual modesto pudiera escuchar. Sirvió para pasarse en la marquesina del grotesco espectáculo falso y bajarles unos cuantos millones de pesos a los ricos que con la abyección acostumbrada movían el rabo y aflojaban la cartera. Algún día terminará esta novela digna de Caridad Bravo Adams de: cómo engañar a un pueblo que soñaba con tener un gobierno menos corrupto. No sé cómo López Obrador fue capaz de creer que engañaría a los miembros de las Cámaras y podría influir en el pensamiento y decisión de los diputados locales de Baja California para cometer ese robo en despoblado ante el cinismo del ricachón Bonilla que dijo: ”no estoy de acuerdo con la decisión de la corte, pero acataré el mandato”. En mi larga existencia y andar en la brega periodística, jamás había encontrado un ser humano con tan baja estima e hígados oscuros. Que dios se apiade de los mexicanos.
- Creado el
