EL NORTE
San Pedro filtrará a partir de hoy a quienes entren y salgan del municipio, sean o no residentes, tras imponer Fase 4 por el Covid-19. Médico que laboraba en Hospital General de Atizapán muere luego de que en su centro de trabajo le negaron 2 veces hacerle prueba de Covid. Aprieta SAT: embarga bienes de la familia Alemán, dueña de Interjet, y denuncia ante FGR a los hermanos Zaga por fraude al fisco por mil 82 mdp. AMLO crea dos millones de empleos, por decreto. Delegada de IMSS señala que el equipo de protección contra Covid-19 es para personal que está en contacto directo con pacientes contagiados. Un ladrón roba por 7 horas la custodia con el Santísimo de la Iglesia San Juan Bautista de La Salle, en la Colonia Chepevera de Monterrey, y lo devuelve.
DANIEL BUTRUILLE
La desesperación se está haciendo cada día mayor al constatar que el presidente no modifica su discurso, y parece convencido que las becas a los ninis, las pensiones a los mayores y la refinería de Dos Bocas, así como otros proyectos igual de inútiles, son el secreto para reactivar la economía del país, la cual bajo su batuta nunca ha despegado. Gracias a esta terquedad, se está realizando un proceso político que encontró su catalizador, la crisis económica, sus campeones, unos siete gobernadores de orientación política diversa, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Michoacán, Chihuahua y Jalisco, empresarios de diferentes calibres, líderes de partidos políticos (o los que se hacen llamar así), pero también sindicatos, intelectuales y artistas, exigiendo al presidente que constituya un Pacto Nacional para encontrar las fórmulas de la reconstrucción. La idea es buena, y bastante sorprendente por la integración algo heteróclita del grupo. Las posibilidades de éxito son escasas. Ojalá esté equivocado. En primer lugar, exigen suspender las obras que caracterizan todos los errores de la cuarta transformación, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, y hasta la adquisición de estadios de beisbol, (el colmo del capricho en estos momentos de crisis nacional). AMLO acaba de reconfirmarlas todas en su último plan de austeridad (¿será ya el tercero?). En segundo lugar, el presidente rechaza estas sugerencias de reorientar el presupuesto, porque considera que viniendo de sus enemigos políticos carecen de validez y que son intentos para tumbarlo. Tercero, en medio de la mayor crisis petrolera a nivel mundial desde principio de los años setentas, el presidente sigue su sueño guajiro de ser un nuevo Lázaro Cárdenas, y para esto necesita seguir haciéndole respiración boca a boca a Pemex (y pronto a la CFE) aún cuando el precio de la mezcla mexicana está muy por debajo de sus costos de producción. AMLO es terco. No quiere que le quiten sus juguetes. AMLO pretende ser el mayor líder social en la historia de México, para esto, va a seguir creando más pobres. Lo adoran y votan incansablemente por seguir recibiendo $1,300 pesos mensuales para los mayores de 68 años. ¿Cuál sería el detonador para que acepte dialogar? ¿Qué lo amenace Donald Trump, quien parece tener la llave del secreto para que lo obedezca el presidente mexicano? ¿Qué sus consejeros cercanos encuentren las frases mágicas para convencerlo de buscar soluciones de conjunto antes que de aceptar la debacle en solitario? De bajar de su pedestal y de su nube juarista, podría encabezar un verdadero programa para relanzar una economía que para fines de mayo estará hundiéndose más rápido que el Titanic.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Tenía razón Manuel de la O al abordar ayer su informe sobre el Covid-19 diciendo: "Hoy es un día complicado para Nuevo León". Y CÓMO no, si de un día para otro los contagios subieron a 165 casos en una sola jornada, cuando el día anterior, que ya había sido extraordinario, el número fue de 30, para sumar un total de 496 contagios detectados. A DECIR de Palacio de Cantera, el alza tan repentina en la cifra de contagios detectados se debe al incremento en el número de pruebas aplicadas por el Estado y cuyos resultados ya se están conociendo. TANTO el Secretario de Salud estatal como el Gobernador Jaime Rodríguez señalaron que habrá que endurecer las medidas de confinamiento, ya que muchas personas están haciendo caso omiso al "quédate en casa". SIN embargo, no entraron al detalle de cómo será ese endurecimiento, más allá de reducir las unidades de transporte público, que -la verdad- suena a que van a amontonar a más usuarios en menos camiones y vagones del Metro, haciendo a un lado a doña Susana Distancia. LO que sí es que cómo estará de alarmado el Secretario de Salud estatal que ayer cambió radicalmente la definición de lo que representa un caso contagiado con Covid-19. ANTES, para considerar que la persona estaba afectada por coronavirus había que tener una prueba que así lo determinara, pero a partir de ayer, es todo paciente que presente los síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, sin necesidad de que se haga la prueba. OF cors que es una definición audaz, que seguramente no tendrá el visto bueno del Subsecretario de Salud federal Hugo López-Gatell, pero que expresa de manera muy clara lo "complicado" que se están poniendo las cosas en Nuevo León.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Brote masivo en NL? Mmmm... ¿Pues qué pasó en Nuevo León con el coronavirus? ¿Realmente se dispararon de golpe los casos? De entrada, uno pensaría que sí: los casos de COVID-19 aumentaron en 165 en un sólo día, a decir del reporte oficial de gobierno del estado, cuando normalmente se registraban alrededor de 10 contagios diarios, y apenas un día antes se había alcanzado el "récord" de 30 contagios en un solo día. Pero, ojo, estimado lector. Este súbito "brote" tiene algo de curioso. Ahí le va. Resulta que hay tres diferentes fuentes de las cuales el gobierno estatal obtiene sus cifras de contagio: una es el propio sistema de salud pública (el Indre, manejado desde Ciudad de México); dos, los hospitales privados de Nuevo León; y tres, los laboratorios privados. Resulta, que, al menos en este incremento de ayer, fue el reporte de los laboratorios privados el único de los tres que registró un "brinco". Y no fue un brinco menor: normalmente este sector había estado registrando tan sólo uno o dos casos diarios, y de repente ayer marcó ¡139 casos! Lo curioso del asunto, estimado lector, es que las otras dos fuentes de registro, o sea los hospitales privados y el sector salud del Estado, NO registraron incrementos que se salieran de la norma. ¡Raro! De hecho, fue al revés: ayer los hospitales privados reportaron, ¡cero contagios! a decir de las propias cifras oficiales. La lógica indicaría, estimado lector, que si hay un incremento masivo en los contagios en Nuevo León, los tres sectores tendrían incrementos proporcionales en el número de contagios. Porque sería muy extraño que los nuevos contagiados todos vayan a laboratorios privados, y ninguno a un hospital privado o público. ¡Como que no cuadra! ¿Cómo explica el gobierno que sólo los laboratorios registren este incremento? Vamos, al menos los hospitales privados deberían haber seguido la tendencia de los laboratorios, pero no fue así. ¿Será que de repente llegaron de golpe muchos reportes de laboratorios que estaban acumulados, o realmente hay un mega brote? Ojo, no queremos pensar mal, pero esperemos que no sea que al gobierno le urge subir los números para justificar su excesivo encierro, ¡porque eso sí que sería maquiavélico!
REDES (Reporte Índigo)
¿Y los diputados, apá? El Poder Judicial del estado de Nuevo León ya anunció el regreso a sus actividades de manera gradual, pero los diputados del Congreso local, todavía no vislumbran para cuándo regresar a legislar. Bueno, ni siquiera se han pronunciado, a pesar de que su actividad es esencial. Eso sí, nos aseguran, que la única vez que se podría ver a los legisladores sesionando durante la contingencia podría ser en los próximos días para aprobar una extensión del fondo de emergencia para el Covid-19 por 2 mil 250 millones de pesos, la cual fue solicitada por el secretario de Salud de la entidad, Manuel de la O Cavazos. Si no hay cambios de última hora, es muy probable que los diputados regresen hasta el próximo 30 de mayo, mientras tanto aprovecharán para seguir repartiendo donativos por esta contingencia en este estado. Habrá que recordarles a los legisladores que tienen muchas leyes y reformas por aprobar en beneficio a la ciudadanía, pero todo apunta que no es una prioridad legislar en este segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, porque opciones para sacar adelante la agenda tienen.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Lo ocurrido ayer en Apodaca, Nuevo León, cuando choferes de cuatro líneas de transporte urbano impidieron la salida de unidades de la empresa en demanda de que se les pague su salario íntegro y que trabaje el total de los camiones para evitar la saturación de pasajeros y los problemas de contagios por el coronavirus, es sólo la punta del iceberg. Conocemos hoy la versión de los quejosos, pero, ¿será toda la historia o sólo la mitad? Porque es fácil deducir que ningún empresario está peleado con sus ingresos y si los propietarios de las rutas están destinando menos unidades y pagando sueldos por debajo de los pactados, es sencillo deducir que tienen menos pasajeros y están tratando de ajustar sus ingresos a la demanda. ¿Será ese el problema? Lo cierto es que la súbita cancelación del servicio provocó graves problemas de movilidad en un sector del área metropolitana en el que habitan principalmente trabajadores y que tuvieron problemas para llegar a sus empleos. Algo debe hacer la autoridad para hacer congeniar los intereses de todas las partes y asegurar un servicio básico como lo es el transporte, porque a pesar de la cuarentena y las restricciones la ciudad se sigue moviendo y es básico el evitar las aglomeraciones. Ayer los regios vimos la primera muestra de la crisis económica en ciernes. Fue sólo el anticipo, pero ya nos dejó ver, con toda su crudeza, la dura realidad que nos espera.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Completamos la 6ª. Semana de arraigo profiláctico desde cuando se determinó la suspensión de clases en las escuelas y el paro de labores a un porcentaje de ambientes laborales. En un recuento, con números al cierre estadístico del 23 de abril, México está en el top de muertes por causa del bicho. Vaya, el top 3 de contagios en el mundo lo ocupan EUA con primerísimo lugar, alcanzando 890 mil contagiados para 50,363 muertes, un porcentaje de defunciones del 5.65%. España ocupa el segundo lugar en el top mundial con 213 mil contagios y 22,157 muertes, un 10.41% de mortalidad del bicho. Italia tiene medalla de bronce en afectación, 190 mil infectados con 25,549 muertos, un 13.44% de efectividad letal del Covid-19. México, lejos en el medallero, tiene 11,633 contagios –cifra del gobierno federal sin conciliar con los estados y 1,069 muertos, un 9.18% de mortalidad. Haga sus conclusiones, estamos muy abajo o muy arriba, con estos números, entre los 4 países, Italia ocupa el oro en defunciones, seguido por España con la plata y muy cerca a los ibéricos, México en tercer lugar con el 9.18% de eficiencia letal del virus. Pero vamos muy bien, dicen los comunicados halagüeños. Aun escucho gente que dice: el presi, recomienda salir a comer a las fonditas… ¡Todavía no tocamos fondo!
PLÁCIDO GARZA
Los gobernadores que quieren salirse del pacto fiscal por la inequidad de la federación en el reparto de los impuestos, pueden ser la punta de lanza que provoque la dimisión de López Obrador a la presidencia antes del 1 de diciembre de este año. Si así sucede, los fragmentos respectivos del Artículo 84 constitucional mandan que si la falta absoluta del presidente ocurriera dentro de los dos primeros años del periodo que arrancó el 1 de diciembre de 2018, las 2/3 partes del Congreso de la Unión se erigirán en Colegio Electoral y nombrarán a un presidente interino. Máximo a los 10 días después de dicho nombramiento, el mismo Congreso de la Unión convocará a la elección de un nuevo presidente que deberá terminar la gestión del anterior. Esto tendrá que ocurrir en un plazo no menor de 7 meses ni mayor de 9. Así me lo dijo el abogado especialista en el tema, Patricio Daniel Fernández Leal. Si a diferencia de todo esto, MALO se va -como ya lo dejó entrever- el 1 de diciembre de 2020, podrá dejar en el poder a quien él quiera -gracias al control que ejerce sobre el Congreso- con lo que la 4T cambiaría solo de cabeza visible, porque los hilos del poder los seguiría moviendo ya saben quién desde “La Chingada”, su rancho en Tabasco, no sean mal pensados. Les platico: Hace poco, astutamente MALO dijo en una de sus mañaneras que está listo para irse, pero fue muy claro al especificar que eso sería el 1º de diciembre de este año. La pandemia le ha impedido concretar dos de sus movimientos más importantes dentro de un gabinete que está convertido en una olla de grillos donde el fuego amigo pasa silbando por las cabezas de muchos de ellos. Esos cambios son: Javier Jiménez Espriú, quien dejará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para irse como embajador a España, puesto que ya fue palomeado desde hace tres meses pero que no se ha concretado debido a la pandemia. El otro -y más importante- el “vicepresidente” Marcelo Ebrard ocupará formalmente lo que de hecho ya está ejerciendo a la chita callando: Secretario de Gobernación. El nombre del que llegará a la SCT dependerá de lo que diga Ebrard, quien también designará a su sucesor en la cancillería y ¿a dónde se irá Olga Sánchez Cordero?, pues a cuidar a sus nietos en el rancho de General Terán. La crisis económica actual y la que viene después del ECOVID-19; la inseguridad que no cede a pesar de estar distraídos todos con el mentado virus; los pleitos, jaloneos, desacuerdos y descalificaciones dentro de su gabinete con el que incluso él mismo se ha peleado; la creciente popularidad del senador Ricardo Monreal y su cada vez más nutrido grupo; la contra que le está llevando su brother Jaime Bonilla en la gubernatura de BC; lo socarrones que están resultándole los gobernadores morenistas; el amague para salirse del pacto federal de los de NL, Coahuila, Durango, Jalisco, Tamaulipas, Jalisco más los que se acumulen ésta semana; la huelga de pago de impuestos promovida por más de 30,000 comerciantes del País; el interescuadras por la dirigencia de Morena, que como partido no existe pues el poder tiene las siglas de AMLO; el desplome en los precios del petróleo; la calificación de bonos chatarra de Pemex y de los soberanos de la deuda de México como país; la huída de más $7,683 millones de dólares de capital extranjero en el último mes; la zopiloteada que le recetan a su gobierno los grandes oligarcas del empresariado mexicano y la despertada que finalmente se comienza a dar en los organismos cúpula de la IP, aunado a esto la desaparición de Poncho Romo como enlace con ellos, han desgastado tremendamente al inquilino del Palacio Nacional. Y si se le suman las regadas de López Gatell, a quien no le ha quedado más remedio que defenderlo pues a estas alturas de la pandemia, la situación es insostenible. Ya pactó con Ebrard la continuidad de su legado y si se sale con la suya de que sea el presidente sustituto, seguirá los dictados de su patrón, con lo cual veríamos la continuación de la crónica de una muerte anunciada para la economía y el desarrollo de nuestro País. El mismo Juan Carlos Urzúa, ex ministro de Hacienda en su gobierno, no tiene empacho en decir que los $400,000 millones de pesos que recibió MALO de EPN, ya se los acabaron. ¿En qué? Nadie sabe, porque no hay números confiables que demuestren el destino de ese dineral. México -debido a la 4T- está en bancarrota, y por eso el estertor presidencial de soltar a los perros de presa de la Atila-SAT a hostigar en plena pandemia de “quédate en casa”, a miles de comercios, fábricas y negocios que al estar abiertos por ser prioritarios, son amenazados con cierres y bote si no pagan su declaración anual 2020. El mismo presidente en un anuncio increíble dijo ayer que está formando a un equipo de abogados incorruptibles que le reportarán directamente a él, para cobrar adeudos fiscales. Qué bueno que lo haga con los grandes evasores de este sexenio y los anteriores, pero en su afán recaudatorio se va a llevar de encuentro a millones de micros y pequeños empresarios que no están recibiendo apoyos para sortear la pandemia y sí, el escarnio de los recaudadores medioevales de impuestos. El escenario del presidente no contempla ayudar a los empresarios a que salven sus fuentes de millones de empleos. A él le interesa que la 4T siga, sin él y con Ebrard. Volviendo a los gobernadores que quieren salirse del pacto fiscal: Con uno solo que haga un manifiesto a su Congreso local de que desea salirse de la federación, se acabó el México como hoy lo conocemos, porque en ese momento le habrán quitado un Estado a la República y muy probablemente las entidades más ricas formarían una nueva federación. La única posibilidad de evitar esta separación es negociar con los gobernadores un nuevo pacto federal más equitativo para los Estados que más aportan. Solo que este tiro no se lo quiere aventar MALO. Se lo quiere dejar a Ebrard, si se sale con la suya de dimitir hasta el 1º de diciembre. Ahora vean esto: Cuando MALO pidió al Senado que se adelantara al 2021 la encuesta popular relativa a la revocación de su mandato, se la negaron, porque le dijeron que hoy hay temas más importantes que eso. Aquí se demuestra la real prioridad del presidente. Entonces, el escenario adverso al que se enfrenta hoy no es el mismo al que tenía hace17 meses. En 90 días agotó todo su capital político. El ECOVID-19 cobró en él a una víctima en lo político. Ya no puede seguir y él lo sabe. CAJÓN DE SASTRE “Como dijo tu abuelo el abogado: la ley es la ley, pero depende de lo que diga la grey”, dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Definitivamente si no hay un cambio de régimen, solo seguirá habiendo desarrollo y bienestar para unos cuantos a costa de los dineros del Pueblo y de usufructos de los bienes de la Madre Naturaleza, ayer, en el informe de la Secretaría de Saludo sobre el Covid-19 a las 19:00 horas, fue impresionante los datos ofrecidos por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). la doctora, María Elena Álvarez Buylla, al informar que en unas semanas más, México tendrá la producción de respiradores para atender pacientes graves del Covid-19 y salvar sus vidas, hechos en México por mexicanos, y sumamente baratos, con gran calidad y adelantos médicos electrónicos y, contando hasta con la ayuda de empresas solidarias, un gran paso de “soberanía tecnológica”. Señalando además, la doctora Álvarez Buylla, especializada en ecología evolutiva, qué ello sólo ha sido posible por el cambio de régimen que se construye con el presidente López Obrador, ya que con el neoliberalismo, se detectó, con su llegada a la dirección del Conacyt, que la anterior dirección neoliberal, lejos qué traer recursos de la Iniciativa Privada para un desarrollo científico y tecnológico en bien de los mexicanos, las industrias privadas, desde el Conacyt, se habían transferido un monto de 35 mil millones de pesos ¡Órale! Se hacía ciencia y tecnología para unos cuantos pillos: igualmente, sin cambio de régimen, es imposible rescatar lo que queda del Lago de Texcoco, en donde se quería asentar el aeropuerto de la disputa y del gran saqueo de recursos de los mexicanos y en sí, un crimen ambiental de poca madre. Hoy, con el megaproyecto del “Parque Ecológico Lago de Texcoco”, del Gobierno de la Cuarta Transformación, ese lago dejó de se botín de zares inmobiliarios, especuladores y demás gama de bandidos públicos y privados, para que el gobierno de AMLO lo convierta en un gran pulmón para la Ciudad de México, centro recreativo y hasta productivo de plantas como la espirulina y otras afines a ancestrales culturas e impulsoras de la salud humana. Un proyecto, cuyos trabajos ya los coordina la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Y qué la dirige otra mujer, la ingeniera ambiental Blanca Jiménez Cisneros, Ojalá, qué tal como se demuestra, que es el cambio de régimen lo que va cambiando la realidad del país, así también, ya es hora de que el presidente López Obrador y la ingeniera ambiental Blanca Jiménez procuren meter en orden al gobierno Bronco y demás saqueadores del agua encabezados por los responsables de Conagua en la entidad y por el director de Agua y Drenaje (AyD), Gerardo Garza (Recordemos que el agua es un bien de la Nación y no de caciques en turno en el poder del Estado), ya que este funcionario paraestatal, ha estado sembrando el terror en la población con cortes de agua en el área metropolitana de Monterrey (un asunto que también debe investigar la Guardia Nacional, por qué esos cortes son un vil terrorismo) bajo la excusa de qué son las medidas de mitigación contra el Covid-19, cómo ¡Quédate en Casa! Qué han incrementado el consumo del vital líquido en los hogares en un 30 por ciento y acercado consumos que corresponden al verano y no la primavera, ha señalado ese director de AyD: todo para sacar la bandera de la necesidad de construir la Presa Libertad, proyecto que se sigue llevando a cabo a pesar de la existencia de amparo y demás recursos jurídicos, interpuestos por campesinos de la zona de Linares, Montemorelos y China. El caso es gravísimo, legalmente hablando y no se diga, desde el punto de vista de la Justicia: igualmente, técnicamente es una aberración, esa presa, ya que se piensa traer 1.6 metros cúbicos de agua por segundo, con una inversión de 5 mil millones de pesos (mitad Federación mitad del Estado de Nuevo León), cuando con mucho menos de ese dinero, se pueden traer 5m3/ seg de agua de la presa El Cuchillo (Presa que se diseñó para dotar de 10 m3/seg al área metropolitana de Monterrey, actualmente brinda 5m3/seg) o, obtener el agua del subsuelo metropolitano, porque en él hay el equivalente a 7 presas de El Cuchillo, según la misma Conagua y esto último, ya andan haciendo AyD con una serie de pozos que están trabajando en el centro de Monterrey, en las calles de Doctor Coss y Matamoros, y de dónde obtendrán más de 2m3/seg, no hablemos de otros pozos que ya están operando y que les darán otro tanto o más de agua potable. Entonces ¿Para qué quieren la Presa Libertad? será ¿Por qué al lado de esa presa están los ranchos de Rodrigo Medina y del mismo Bronco, según indican los afligidos campesinos que los correrán de sus tierras para sacar adelante esa codicia y avaricia hídrica de esos “prestigiados” representantes políticos del régimen Neoliberal Nuevoleoneses? y hablando del agua que sacaran con todo un sistema que construye AyD del subsuelo, a menos de 8 metros de profundidad de la calle Doctor Coss, resulta que mucho tiene que ver con “una manita” qué le está dando el Gobierno Bronco al Grupo Delta y Garza Ponce, con dinero del Pueblo para que esos Zares Inmobiliarios, puedan levantar gran Torre en terrenos aledaños a la capilla de Dulces Nombres registrada como un Patrimonio Nacional desde 1938 (El Norte, Bienes Raíces, 19/4/2020, p2), Y no se hundan o humedezcan los cimientos de esa súper torre, en las aguas del más grande manantial que ha tenido nuestra ciudad desde su Fundación, a pesar de que se hayan querido enterrar con las obras de la Macroplaza. Así, este régimen Neoliberal que aún está “vivito y coleando” en Nuevo León, un régimen de los Medinas, Broncos & Co, y además pillos empresariales del Consejo Nuevo León, están ejerciendo a pesar de la llegada de AMLO al poder político del país, el más escandaloso saqueo de tierras y aguas, no se diga de dinero público, que se haya visto en la entidad, y solo, la fuerza política del gobierno de la Cuarta Transformación y una Sociedad Civil, realmente organizada, serán los que pueden meter en orden a esos sinvergüenza y hasta en la cárcel ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
De todos los epítetos, calificativos regulares, malos y peores que se han vertido sobre la figura del cocodrilo mayor desde que ocupa la silla principal de palacio nacional uno de los que no coincido con la inmensa mayoría es que Andrés Manuel es impredecible y les platicaré el porqué de mi razonamiento. López es un tipo astuto, no llega al calificativo de inteligente mucho menos de brillante porque un tipo que raya en lo excelso jamás echaría a la noria el extraordinario capital que logró amasar gracias a dos factores, el primero su tozudez y el segundo, el hartazgo por parte de Juan ciudadano que durante mucho tiempo sufrió en manos del partido político PRI que si bien habría que reconocer fueron factor determinante en la construcción de esto que se llama patria, pero es también muy cierto que en esa conformación de país, trajo consigo todas las pandemias existentes en el universo. Así es que se juntó la panza con el chicharrón. La aparición de un personaje digno de una novela de Juan Orol y la intolerable situación que vivían los mexicanos hartos de ser un pueblo pobre con gobernantes opulentos. Y no fue cuestión de ideología partidista, el paso del tiempo evidenció que era como la yunta de Silao, tan malo el pinto como el colorado refiriéndonos tanto a los priistas como los panistas ribeteados ahora con el olán de morenistas que arrastran todo el tufo del PRD por más que insista su eterno tlatoani Cuauhtémoc Cárdenas presumir que están hechos de otro barro. No podemos decir que AMLO nos decepcionó, al menos a los que jamás ilusionamos que bajaría del Olimpo la divina envuelta en huevo, por la sencilla razón que entre los muchos defectos encontraría al peje con la principal atrofia, no saber decir: perdón, ¡me equivoqué! Más bien es de los que chapados a la antigua que vocifera: ahora llueve en Zacatecas, o nos lleva la chingada. Poca proporción guardada, -porque no es mucho el diferendo- es pensar que el loquito Nicolás Maduro o su inventor Hugo Chávez en Venezuela iban a emprender caminos distintos a su liturgia demencial o absurda hoja clínica pandémica. Han sido tantos los tropiezos de Andrés Manuel empezando desde el primer día cuando anunció la cancelación del aeropuerto en Texcoco, construir el de Santa Lucía y su trenecito Maya con la desaparición del Estado Mayor Presidencial nada más para que fuéramos tanteándole el agua a los camotes. El invento de los “huachicoleros” ha sido la infamia más grande de todas, porque ya existía, pero no acabó con ella. Más temprano que tarde la creación de los Súper Delegados en los estados con el único argumento de nada más aquí mis chicharrones tienen queso y los gobernadores quedarían sometidos a la voz y tutela de los personajes que hasta la fecha ha quedado evidenciado que no sirvieron para nada, reconociéndolo el mismo López Obrador como la fichita de Jalisco que despidieron por rata y traficante de influencias. La ocurrencia de: me canso ganso, tiempos de canallas los machuchones, los fifís, la subasta de los autos de lujo rematando con el avión presidencial con su rifa que nos ridiculizó ante el mundo como un país con alma de niño en Disneyworld. Una aceituna en el Martini es la incapacidad de enfrentar a la pandemia y aceptar que los Estados le están poniendo la pauta. Podríamos gastar ríos de tinta y kilómetros de papiro, pero será en la próxima entrega ahora que nos acecha el aburrimiento por la encerrona del coronavirus.
- Creado el
