EL NORTE
Aíslan a 3 regios por posible coronavirus: Informa Secretaría de Salud federal que de cinco casos sospechosos en NL, dos son descartados y tres más siguen en revisión. La ausencia laboral de mujeres prevista para el 9 de marzo tendría un impacto de $581.6 millones para la industria, asegura Caintra de NL. Matan en 2 meses a 254 mujeres: En enero 135 mujeres fueron ejecutadas y en febrero un total de 119; Guanajuato, Michoacán y BC lideran en ese delito. Emplaza Trife nuevamente al Congreso local y ordena sancionar a Manuel González, Secretario General de Gobierno, y definir castigo a Bronco.
DANIEL BUTRUILLE
La historia y el presente se disputan la justificación de la noticia hoy en día. Hace más de 2420 años, el comediógrafo griego Aristófanes escribía su obra Lisístrata en la cual las mujeres de hace 25 siglos desempeñaban un rol muy similar a las del año 2020, de nuestra era, imponiendo sus condiciones (en este caso, de piernas cruzadas) para hacer valer sus derechos y para exhibir el sinsentido del comportamiento de los varones. En el presente, en medio de una revuelta de mensajes contradictorios, un movimiento feminista se está llevando un apoyo amplio para manifestar su inconformidad a través de una “huelga”, más bien de una ausencia de un día en la vida de la sociedad. “Huelga” apoyada al igual por el rechazo a la inseguridad traducida en términos de “feminicidios” que por el apoyo contradictorio al aborto que en la mitad de los casos es precisamente un feminicidio. El régimen político en el poder ha rechazado este movimiento, más que todo porque es un movimiento que no logra entender y que no controla y que en cualquier momento lo puede rebasar y provocar el rechazo de la mitad femenina de sus partidarios. Lo que sería la muerte prematura de la cuarta transformación. El rechazo del régimen no ofrece ninguna contrapartida en términos de seguridad de las mujeres y tampoco se atreve a tomar posición sobre el tema toral del aborto. Mientras un cuerpo legislativo desmembrado lo apoya, el ejecutivo se abstiene de pronunciarse, a sabiendas del rechazo popular (y religioso) que sigue provocando el tema. La cuarta transformación carece de argumentos en un sentido o en otro. Lo que sí es claro es que la cuarta transformación no tiene agenda en este aspecto (lo demuestran las contradicciones entre las posturas de las damas del régimen, y su rápida represión por un presidente que no está preparado para enfrentar este tipo de retos que lo rebasan). Una cosa es ofrecer dádivas. Es la parte fácil del oficio. Otra cosa es estructurar una política que sin ser feminista garantice una sociedad equilibrada y balanceada para promover un desarrollo social armonioso. ¿Lo tendrá contemplado la cuarta transformación? ¿Quiénes serán sus expositores y sus defensores? ¿Vendrá la respuesta en alguna mañanera?
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tiene razón los que dicen que a AMLO no lo va a derrotar una encuesta, aunque refleje la opinión del pueblo sabio que tanto venera. Él mismo declara que es muy necio, que no le importa lo que digan sus fantasmagóricos enemigos conservadores. Lo que lo va a derrotar es la verdad, la realidad que se niega a aceptar. Cree que la corrupción se acabará porque le está quitando el negocio a los corruptos, sin pensar en las consecuencias para la ciudadanía y sin aceptar que la corrupción retoñará, porque nada garantiza la supuesta honestidad de sus cómplices de la nueva mafia del poder. No tiene una respuesta para la crisis económica en la que está sumiendo al país su mítico proyecto, ni para la inseguridad que causa mensualmente más defunciones que el coronavirus en todo el mundo desde que apareció. Todos pagaremos el precio de su necedad. Aunque haya tantos ingenuos todavía que creen en él y algunos tan ideologizados que les resulta imposible imaginar un mundo sin AMLO y sin Morena. Pero lo habrá.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A PESAR de que el Gobernador Jaime Rodríguez está en lo más bajo de su popularidad y va de salida, sigue siendo un objetivo político para muchos de sus adversarios. LA razón es sencilla: según todas las versiones, "El Dronco" habría pactado con Andrés Manuel López Obrador apoyar al candidato o candidata de Morena a la Gubernatura. ESO explica esta segunda ofensiva judicial para destituirlo a tan sólo unas semanas de que los abogados del Gober y de Manuel González lograron neutralizar la primera ofensiva con un juicio de controversia constitucional presentado ante la Suprema Corte. MÁS allá de que los interfectos no son unas blancas palomas, ya que quedó muuuy ampliamente demostrado que usaron recursos públicos del Estado para la campaña presidencial, la pregunta es: ¿quiénes son los más interesados en neutralizar a "El Dronco" a través de su destitución? HASTA ahora, las cabezas más visibles de este movimiento serían, en primerísimo lugar, el Senador Samuel García, seguido del Diputado local Luis Donaldo Colosio, ambos de MC, y ahora también el Diputado Carlos de la Fuente, del PAN. EN cambio, el PRI, que apoyó la primera ofensiva para destituir al Gober, curiosamente ahora ha guardado silencio, igual que -of cors- Morena, que se vería directamente afectado con la salida del Ejecutivo en caso de ser cierto el pacto electoral con AMLO. LO que sí es que, como Rodríguez tiene una suspensión avalada por la Corte que impide sancionarlo, pinta difícil que los curulecos locales vayan a animarse a concretar algo en su contra, peeero el caso de González es distinto. AL "Número Dos" del Estado no lo beneficia la medida de la Corte, por lo que él sí podría verse sancionado por el Congreso, con lo que -si prospera esta acción- al Gober le estarían tumbando a su operador político y a González le estarían tumbando su sueño guajiro de ser el sucesor de "El Dronco".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Rete harto significativo resultó un evento que tuvo ayer el alcalde regio Adrián de la Garza con "la mera mata" del liderazgo del PT estatal ¡y en pleno territorio petista! ¡Wow! El edil priista y el diputado Paco Cienfuegos, su compañero de partido, entregaron apoyos a mujeres en el Gimnasio Monterrey 400, corazón de la mismísima zona de Tierra y Libertad y bastión del partido del Trabajo que dirige Alberto Anaya. Ambos posaron sonrientes para la foto oficial acompañados de los diputados federales petistas Guadalupe Martínez, esposa de Anaya, y Asael Sepúlveda, en un evento que algunos interpretan como un claro indicativo de una posible alianza electoral entre el PT y el PRI de Adrián y Paco. Que nadie se espante si en la boleta del proceso 2021 aparece más de un logotipo partidista sobre la foto del candidato a la silla grande que podría ser... ¿Adrián? ¡Ándale-ándale!
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Tan antiguos como la memoria misma, recuerdo a “los puesteros” de Padre Mier o de Juárez desde mi infancia, un soporte de madera en “X”, una charola metálica y un banquito de plástico para sentarse, eran sus herramientas para ofrecer sus productos a los transeúntes. Y muchas veces los vi correr levantando a toda prisa su tenderete al ver los inspectores de comercio que se acercaban para retirarlos; las mismas que pocas horas después, recobrado el aliente y la tranquilidad, volvían a los mismos sitios en donde religiosamente, pero sobre todo aleccionadamente y de acuerdo a la cuota que le pagaban a su líder, les permitían estar. Y también pude observar las mismas escenas en Madrid con la Guardia Civil persiguiendo a los oferentes en Plaza Mayor o Plaza del Sol, o en Lima, están ahí buscando cómo ganarse la vida de manera honrada, aprovechando la afluencia de transeúntes y realizando una de las actividades más antiguas del hombre: el comercio. A lo largo del tiempo he sido testigo de la manera en que diversos gobiernos municipales de Monterrey han querido someterlos y organizarlos, cómo los quisieron meter en mercados, los sitiaron en Colegio Civil o Reforma o cómo van tras ellos y el sistema sigue igual y el resultado es el mismo. Deberíamos empezar a entender que el fenómeno del comercio informal está íntimamente relacionado con la pobreza y la falta de oportunidades. No es grato el ir a sufrir del calor o el frío, de la lluvia, de los rateros y sobre todo del gangsterismo disfrazado de sindicato que les cobra elevadas cuotas por “permitirles” utilizar el espacio público. “Es que no pagan impuestos y son una competencia desleal”, pero… o pagan impuestos o pagan “la cuota”. Están ahí por necesidad, no por gusto y son exactamente iguales el que pone un puesto de tacos o fritangas que el que comercia con dulces o artesanías y el que oferta productos piratas. ¿Qué hay qué hacer? Por de entrada una intervención social para terminar con el control de los sindicatos y los líderes corruptos que venden espacios y que comercian con los espacios públicos; después, una tarea de convencimiento y control para saber quiénes son, en dónde están y buscar que actúen de acuerdo a la ley, con productos legales y que en el mediano y largo plazo busquen incorporarse al comercio formal. Los puedes quitar hoy, pero mañana reaparecerán y si no son ellos porque se los acaban los líderes o los inspectores corruptos, serán otros que ocuparán los mismos espacios ofreciendo casi las mismas mercancías. Está visto, banquetas más grandes en calles como Juárez no son sinónimo de más espacio para el peatón, sino de mayor amplitud para que los informales se instalen. El quid es sencillo: o les resolvemos la falta de oportunidades de trabajo o de plano nos ponemos a buscar soluciones para que trabajen de una manera digna y ordenada y, sobre todo, para que no sigan siendo presa de los cárteles de inspectores o líderes que les roban la mayor parte de sus ganancias y les dejan con simples migajas para que sigan siendo, por siempre y para siempre, su caja chica.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La Sala superior del tribunal electoral, revive la novela llamada “El Bronco”, es que ese caso es una burla para los ciudadanos, el republicanismo y la viabilidad de la democracia. Vaya, el principio de la resolución es que el Congreso local es superior jerárquico con capacidad para sancionar al gober. Parece que los magistrados electorales tienen posgrados en derecho, pero no pasaron por 5° año de primaria donde se enseña que existen tres poderes separados entre sí y donde ninguno tiene poder sobre el otro, esos son Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Debe preocuparnos que decisiones como ésta vulnere la autonomía de los poderes y se inicie la moda de destituir gobernadores y alcaldes por votación en el legislativo. Urge un freno a decisiones pueriles. En su caso que ordene el poder legislativo reglamentar el párrafo relativo del 134 constitucional para que ellos tengan sanciones aplicables y hagan su trabajo. ¡Cobran millonadas para decidir que otros deben hacer su chamba!... Hoy en la escuela Leandro Marroquín de Santiago, NL; los alumnos participarán de una Muestra de Talentos donde bailarán, cantarán, expondrán esculturas en plastilina y hasta tocarán instrumentos. ¡Felicidades a maestros y alumnos!
PLÁCIDO GARZA
Guerras y garras. Les platico: Guerra: La declarada por MALO y sus alfiles en los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- contra los que ellos llaman apátridas, neoliberales, conservadores, fifís, traidores, imperialistas, vulgares, corrientes, insulsos, triviales, antirrevolucionarios, ramplones, insustanciales, ricos y cacas. Garra: Con la que defienden al presidente los acólitos de la 4T mediante sus etílicos ataques a los “defensores del prian”, cada vez que se endereza una crítica contra los nulos resultados que el actual gobierno le ha dado a México en ya 15 meses. Guerra: Entre los que votaron por MALO y quiénes no. Nunca en la historia de México se había dado un enfrentamiento tan visceral, material y literal entre los defensores de una corriente política gubernamental y otra que se oponga a ella. Garra: La sacada por la 4T para justificar el enriquecimiento de Manuel Bartlett y su “quién sabe qué será” Julia Abdalá, si esposa, concubina, novia, pareja, esposa, amante, roomie, compañera de pupitre, socia, jefa, subordinada, empleada, movida u lo que sabrá el Dios de Spinoza que sea. Guerra: La retórica del macuspano contra sus propios paisanos que no lo dejaban hablar cuando trató de justificar a su gobierno aludiendo que se han repartido millones de becas que -al menos en esa región de Tabasco- no se ven por ningún lado, según le gritaron los que ahí estaban. Garra: Sucia la que le sacaron a Ana Guevara -la de CONADE- por los trafiques de más de $50 millones de pesos en facturas falsas, desvío de recursos públicos, viajes y prebendas para sus favoritos buenos para nada que engrosan las filas de las delegaciones deportivas y que en vez de apoyar a los atletas les estorban. Guerra: La de los cárteles de la droga por apoderarse de las zonas de mayor consumo en México, aprovechándose de la ineficacia de la Guarida Nacional; de la falta de coordinación entre las fuerzas policiales federales, estatales y municipales y de la mano suave exhibida por el inquilino del Palacio Nacional porque no quiere caer -según él- en la guerra que se desató en tiempos de Calderón. Por si no se ha dado cuenta, las contundentes cifras de organismos internacionales que observan con lupa con que ocurre en México en materia de seguridad y los datos de los propios organismos oficiales de la materia, la guerra sigue existiendo y no solo eso, sino que se ha recrudecido. Garra: La exhibida por las luchas intestinas de las tribus dentro de Morena para hacerse del control de ese partido ante el filón que representan los miles de millones de pesos que le tocan para financiar las campañas políticas -y otros gastos muy alejados de ese rubro- del 2021. Guerra: El ambiente que se vive en muchas familias mexicanas, provocada por la beligerancia verbal del presidente que es tomada al pie de la letra y cual si fuera el catecismo de la “revolución moral” por sus afines, que no se tientan el alma para caerles encima a quienes ellos acusan de ser defensores de los priistas y panistas. Garra: Y dientes con los que se están sentando a renegociar los líderes de las centrales obreras, los contratos colectivos de trabajo ante sus contrapartes empresariales, a la luz de las reformas decretadas para modificar la Ley Federal de Trabajo, que permite la existencia de varios sindicatos dentro de una misma empresa. Guerra: Y fuego amigo los que se traen entre la Secretaria del Trabajo y Previsión Social -Luisa María Alcalde- y la directora de Notimex -Sanjuana Martínez- debido a que la primera declaró existente y procedente la demanda de huelga del sindicato en contra de la agencia de noticias. Garra: Sutil, pero al fin garra, con la que defendió MALO a Poncho Romo de las acusaciones que pesan contra El Jefe de la oficina de la presidencia, por presuntamente ser parte de una empresa que le está dando en la madre al medio ambiente en la península de Yucatán. Y para variar, el presidente culpó otra vez a los “conservadores” de ser autores de estos señalamientos. El problema es que -para variar otra vez- no mencionó ni un solo nombre y pues así, nos sigue dejando con la duda. Guerra: De papel, de verborrea ideológica, declaraciones y boletines de prensa, la que el Palacio Nacional ha declarado para investigar las acusaciones contra Poncho Romo. Es igual a la otra “guerrita” contra la corrupción declarada y prometida con bombo y platillo por la 4T y que hasta la fecha no ha cobrado ninguna víctima significativa, porque Lozoya sigue en España y porque MALO no ha tocado ni con el pétalo de una carpeta de investigación a Videgaray, ni a Osorio Chong, ni al que apenas sabe “ler” Aurelio Nuño, ni a Ruiz Esparza, ni a José Antonio González el ex de Pemex que sucedió con todos sus trafiques a Lozoya, ni a ninguno más de la administración de Peña Nieto, incluyéndolo a él mismo. Garra: Chafa la de promover al gringo comunista “asesor de quién sabe qué de la 4T” pero eso sí, marido de la Secretaria de la Función Pública y suspirante desde hace dos años a la Rectoría de la UNAM, John Ackerman, para que suceda a Lorenzo Córdova en el puesto de Consejero Presidente del INE. Guerra: De egos la de Mario Delgado Carrillo el jefe de los morenistas en el Congreso de la Unión, con su alucinada propuesta de crear un fondo de $25 mil millones de pesos para combatir al corona virus, siendo que en México son apenas tres casos los detectados; la de la diputada por Sinaloa, Tatiana Clouthier Carrillo, al decir que todo depende de que ella se decida -de nada ni de nadie más- si va por la gubernatura de Sinaloa o por la de Nuevo León; la del ciudadano canadiense y súbdito de la Reina Isabel II, Napoleón Gómez Urrutia, al decir que tiene en un puño a los empresarios explotadores y que ahí viene una oleada de huelgas si no se ponen a tono con él y con sus esbirros; la de ciertos dirigentes de organismos de la IP que presumen de llevarse de piquete de ombligo con AMLO y que en sus desfiguros palaciegos tienen en el más completo olvido a 8 millones de pymes. Garra: Sucia, desgastada, deshilachada, podrida y maloliente, la de quienes dirigen y militan en la comparsa de Morena en que se ha convertido el “nuevo PRI” -llámense Alito, Emilio Gamboa Patrón, Osorio Chong, Videgaray, Héctor Gutiérrez, Felipe Enríquez, Pedro Pablo Treviño, Carlos Barona, Rogelio Cerda, sus respectivos padrinos ex gobernadores, ex alcaldes y otras hierbas, y muchos más- que quieren usar las elecciones intermedias de 2021 como moneda de cambio para seguir con sus trafiques. CAJÓN DE SASTRE: “Te quedaste corto. Aguanta una 2ª parte”, sugiere la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
“Las batallas por el agua se multiplican por todo el territorio nacional. En numerosas regiones se trata de las luchas de los pueblos contra las industrias y las grandes ciudades que extraen agua por sobre los derechos comunales y municipales al abasto del líquido”. Esto escribía Víctor M. Toledo (el hoy secretario de la SEMARNAT con el gobierno de la 4T), titulaba su editorial: Necesitamos una “política por la vida” (La Jornada 7/11/2017). Y hoy, el presidente López Obrador le ha ordenado investigación sobre el caso de la empresa Enerall que fundara Alfonso Romo Garza, y que dejara para integrase al gobierno de AMLO como Jefe de Oficina de la Presidencia, el año pasado, pero, la barbarie llevada a cabo por la extracción de agua en ese emporio, ha generado la disminución en un 43% del acuífero, donde se asienta dicho productor agropecuario de granos y, aunque se insista de que ahora Romo ya no es su dueño, sino su familia (un hermano de Romo la administra), el impacto a los ecosistemas ahí está (el documento de la MIA le señala cuidados al respecto y de ello se desconoce que se ha hecho), resultando que Enerall, es la mayor explotadora de agua dulce en Yucatán. Toda una investigación que ha sido llevada a cabo por un pull de organismos periodísticos que de una u otra manera, su remitente, se ubica en esas oscuras intensiones de mega capitales opuestos a la 4T, “los conservadores”, los llama AMLO, pero sin embargo, es un hecho que ahora sí, ese grupo de investigación periodística (CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo de International Center for Journalists ICFJ) dio misilazo en la persona del gran representante del Capital en la 4T, como lo es Poncho Romo. Los datos son contundentes y expresan una maldad inaudita al atentar contra el agua subterránea de la península de Yucatán (2/3 partes del agua renovable del país, según Atlas de Agua en México. CONAGUA, 2018). Un vicio de Romo por el agua, tierras y la producción de transgénicos es su currículum vitae (incluyendo buenos caballos) que nomás no se lo puede quitar; en la entidad, tiene una docena de pozos extrayendo las aguas del único río vivo que todavía tiene la ciudad, como lo es el Río La Silla, todo para darle agua a sus selectos caballos, cuando al lado o enfrente tenemos colonias humildes con problemas de abasto acuífero o saneamiento, y obviamente, de ello no saben gran cosa Agua y Drenaje o CONAGUA y, en el caso de transgénicos, Enerall, no deja de ser una empresa biotecnológica fundada en 2007, pero que en los últimos 10 años ha sido una locomotora para producir granos diversos; en el caso de la producción de la papaya, Romo ha sido el primer productor de esta fruta en el país y 70% del mundo ¡Ah! y transgénica. Por otro lado, los vericuetos legaloides para zafarse de la destrucción de un cenote en propiedad de Enerall, cerca del poblado de Tizimín, Yucatán y, demás usos perversos del vital líquido, se van a ir exhibiendo, porque para empezar, Enerall no paga un centavo por litro de la misma, ya que su concesión ha sido autorizada porque es agua dedicada a la agricultura, pero, una agricultura asociada con la trasnacional Cargill, un multimillonario “coyote internacional” que compra cosechas en América Latina para después, venderlas en el extranjero. Así las cosas, la indignación contra Poncho Romo ha sido sembrada hace mucho tiempo en muchos lugares de México. Convivió con Carlos Salinas y Vicente Fox y hoy, marcha dentro de las filas de la 4T, pero con un muy negro historial de evidente barbarie Neoliberal, es así como ha hecho su riqueza y sigue justificándola, burlándose de quienes ya le sacaron su “historial productivo” al servicio de empresas imperiales como la Cargill. Vaya barbarie: México pone su agua gratis, tierra para el señor Romo y, le dejan una siembra de pobreza eterna a ecosistemas y pueblos y, una riqueza inaudita en unas cuantas manos y eso, no puede ser la 4T. Ya lo dijo el Presidente AMLO a raíz de este caso: “no hay impunidad, no es como los gobiernos anteriores…” Así que Víctor Toledo de la SEMARNAT, ahí tiene para aplicar la LGEEPA, la Ley de Bienes Nacionales, la Ley de Aguas y el Artículo 27 Constitucional, el Código Penal Federal; y para rematar, ahí está la Fiscalía General de la República, en fin, leyes e instituciones sobran, para analizar y juzgar el caso, en el plano nacional, no hablemos de los Tratados Internacionales firmados por México en referencia al Cambio Climático y donde, el mal uso del agua y destrucción de ecosistemas es algo gravísimo. Demostremos en los hechos que un nuevo México sí es posible construir ¡Órale!
- Creado el
