Skip to main content

EL NORTE

'Esta es tu lucha': Resuena en la Macro reclamo sin precedentes de 15 mil mujeres contra violencia de género; 60 ciudades del País se unen a protesta histórica. Se suman millones a paro hoy: Mujeres de distintos sectores anuncian su integración al paro nacional de este 9 de marzo, convocado tras la ola de feminicidios en México. En el 8M, cinco mujeres fueron asesinadas en hechos registrados en distintos puntos del País, dos de ellas en Guanajuato, según reportes. Sólo 7.5% de puestos en Consejos de Administración de empresas que componen el S&P/BMV IPC es ocupado por mujeres, frente al 20.2% de EU.

 

DANIEL BUTRUILLE

AMLO es un reflejo del machismo mexicano y la causa feminista le hará mucho daño. Porque no la quiere ni la puede entender. No en la base social que le apoya en cualquier circunstancia, pero sí en su base femenina de clase media que no le perdonará haber minimizado lo que significa la violencia de género. La desconoce como desconoce la violencia que provoca 35,000 muertos al año y que no sabe cómo detener, porque no quiere entender el problema narco. No lo quiere entender o simplemente, renunció a buscarle solución porque ha sido más fácil pactar con las cabezas que desmantelar el fenómeno. Ni la Guardia Nacional ni sus llamados a los abrazos en lugar de balazos, ni sus exhortos a las mamás y abuelas de los delincuentes para que los razonen o que les propinen nalgadas. Ser presidente implica rodearse de un equipo capaz de enfrentar todos los tipos de problemas que surgen en el camino. En términos de seguridad, AMLO ha fracasado porque él cree que entiende el problema. Lo que no es cierto. El problema no reside simplemente en la pobreza como lo asume siguiendo su razonamiento simplista de lucha de clase, el problema reside en algo más complejo a nivel de sociedad y a nivel internacional que no tiene capacidad o voluntad de captar. El feminismo es más producto de una aspiración a situaciones igualitarias que una reacción contra un machismo eterno que se ha manifestado desde antes de los tiempos bíblicos. El feminismo es producto de una sociedad en evolución positiva que ha favorecida la educación de las mujeres y que en respuesta a esta mayor educación ha recibido mayores exigencias. El machismo seguirá y no es exclusivo de la sociedad mexicana. Es consecuencia de una sociedad que ha aceptado la dependencia económica de las mujeres de los varones y de una ausencia de valores de igualdad que se originan en la propia historia de la humanidad, es decir en la propia historia del hombre y de la mujer. Mientras la mujer cría y educa, el varón tiene obligación de aportar recursos para sustentar la cría y la educación. De ahí deriva lo que denominamos machismo y que es universal, no típicamente mexicano. Desgraciadamente, en su estilo autocrático, AMLO pretende imponer su interpretación del fenómeno. Qué bueno que afirme ser humanista antes que feminista. Mejor sería que traduzca esto en una promoción de mayores apoyos a las mujeres, en lugar de eliminar guarderías y refugios. Humanismo implica entender mejor a la humanidad, no simplemente reducirla a su visión primaria y rudimentaria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÀN

Para el señor Presidente los que se sentían dueños de México se están portando bien porque  critican, pero sin hacer nada. Desde luego, el señor se siente el nuevo dueño no solo de México, sino de su historia y destino. Hay quienes critican esperando que los compre el gobernante, pero también hay muchos críticos que saben la importancia de contrastar opiniones, de señalar defectos y errores, de investigar al poderoso para descubrir su realidad. Se portan bien porque su crítica trata de apegarse a la verdad, sin vender su opinión a nadie. No son los que pueden derrotar al soberbio en el poder, pero sí los que iluminan el camino para que la sociedad, en toda su gama de diversidades, impida que el país caiga en la desgracia. Eso es lo que va a suceder, no importa lo que diga el mitómano que llegó a la presidencia a base de muchas complicidades. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Si ayer la consigna fue “todas fuera” y hoy es “todas dentro”, una y otra manifestación femenina marca un verdadero precedente en la historia moderna de México. Porque al margen de los motivos, los hechos sirven para demostrar a la sociedad la facilidad que tiene para organizarse en un santiamén y salir a tomar las calles, marcar agenda y lanzar advertencias a todos sin distinción. El fondo fue lo importante ayer como lo será hoy. Las formas, en sus mayoría pacíficas y civilizadas, se vieron violentadas en algunos puntos específicos, pero este mismo hecho sirve para dejar en claro otra cosa: no hay miedo a represalias, no hay temor. Ya la semana anterior un inmenso grupo de estudiantes salió a las calles a protestar en Puebla, ahora tocó el turno a las mujeres, ¿quién protestará mañana? Porque de una cosa podemos estar seguros, este tipo de manifestaciones llegó para quedarse y será el pan de todos los días a lo largo y ancho de México. Al tiempo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer perdió el gobierno federal, las mujeres salieron en cientos de miles por todo el país; las reventadoras y anarquistas hicieron de las suyas con lo cual se exhiben las autoridades de la CdMx ante su incapacidad para gobernar, incluso circularon versiones donde responsabilizan a la gober de la capital de organizar a las reventadoras. Por diferentes sitios se vieron mujeres desnudas protestando, me pregunto ¿No es contra el acoso que protestan, se quejarán porque las ven en todo México sin ropa? Hoy amanece la economía paralizada en más de un 70%, si con todo ello, el gobierno sigue en la postura de que no pasa nada, pues entonces algo anda mal en el país y no son las manifestantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

La Macro fue cómplice ayer de la marea violeta que desbordó las calles, las plazas y las conciencias en una de las marchas más intensas y emotivas que haya vivido Monterrey y todo México. QUÉ importa si eran 15 mil en la Explanada de los Héroes y 80 mil en la CDMX, como dicen las autoridades, o 100 mil o un millón, esas mujeres hablaban por millones con sus cantos, sus consignas y sus pancartas. AQUELLO era un mar de mensajes dolorosos por ciertos, reales todos: "Cuando salgo de noche no quiero ser valiente, quiero ser libre", "Marcho con mis hijas para no marchar por ellas", "Somos el grito de las que ya no tienen voz", "Ya no quiero tener miedo", "Somos históricas, no histéricas". Y, AUNQUE en sentido estricto no se trató de protestas contra la Administración de Andrés Manuel López Obrador o, a nivel local, contra Jaime Rodríguez (quienes de todas formas no se salvaron de tremendas consignas y fuertes críticas), sino de exigencia de que México cambie como sociedad, el Presidente siguió con su política de ni las veo, ni las oigo. SE fue a refugiar a Fresnillo, Zacatecas, en un mitin bien repleto de acarreados, ante los que presentó los programas sociales que ya todo el mundo conoce. DE las marchas que se repitieron por todo el País, ni una palabra dijo. POR cierto, muuuy mal se vio el brazo del aparato de propaganda del Gobierno federal, también llamado Notimex, en su cobertura de las marchas por el Día Internacional de la Mujer en la CDMX, Monterrey y el resto del País. MIENTRAS que los usuarios de redes sociales y medios nacionales e internacionales destacaron la participación histórica en las movilizaciones pacíficas, la agencia oficial de noticias que encabeza la regia Sanjuana Martínez eso ni lo registró. LA cobertura se centró en seguir a un puñado de mujeres que vandalizaron en la CDMX, dando la impresión de que fue una movilización violenta. ÉSA fue la cobertura del movimiento de las mujeres por parte del "Gobierno más feminista de la historia".

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Estados Unidos vivió su "Day Without a Woman" hace tres años: el 8 de marzo del 2017, y un día antes se proyectaban pérdidas de hasta $21 mil millones de dólares. Lo cierto es que el "paro" en el vecino país no fue tan grande como se temía: si bien hubo escuelas sin clases por falta de maestras y hasta algunos juzgados en Rhode Island dejaron de operar, la gran masa de mujeres trabajadoras americanas no quiso arriesgar su ingreso del día o inclusive el empleo completo... ¡Allá sí te corren por una falta injustificada! Quizá por eso, o quizá porque pegarle a la economía nacional no les hizo mucho sentido, pero para 2019 y 2020, en EUA ya no se habló más de algo como "Un Día Sin Nosotras", sino solamente se han seguido convocando a marchas y manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. Entonces: si en Estados Unidos ya no pegó eso de "parar" un día, la pregunta es qué futuro le depara a esa práctica en México. ¿Durará más años o será una ´llamarada de petate´? ¿Y es que, acaso cada año le costeará seguir siendo tan ´benévolas´ a empresas, universidades y hasta gobiernos que no le descontaron el día a sus empleadas? Para responder a lo anterior, habrá que ver qué sucede en nuestro país hoy lunes de "9M". Si realmente la cantidad de mujeres en paro es significativo, o si, como pasó en EUA, no llega a serlo. Ahora, está muy claro que acá en México se vive una ola feminista sin precedentes, atizada por varios espeluznantes feminicidios recientes, así como por contundentes datos duros que muestran un problema creciente. A esto hay que agregar que la administración de AMLO enfrenta uno de sus momentos más difíciles en críticas y cuestionamientos, lo que ha facilitado que otros movimientos con tintes políticos muy específicos se "monten" al clamor actual e incrementen el fervor del #Undiasinnosotras. Pero, de eso, a que ya se vuelva un "asueto femenino" institucionalizado cada año, hay mucho trecho. Y es que la mujer, que busca salir "ganando" al crear conciencia con estos llamados, también pudiera salir "perdiendo". Es que no faltarán los empresarios –o hasta empresarias– que no quieran pagar el día a sus empleadas "en paro", y estarán en su derecho, pues nadie les regala ese dinero. O peor, quienes calculen que contratar mujeres "es mal negocio" porque paran labores, al menos, ¡un día más que los hombres! Ojo, hay también voces que no están pero para nada de acuerdo con la violencia y el vandalismo que se vio ayer en muchas de las marchas, y por eso una de las mayores tendencias en Twitter fue el hashtag #nomerepresentan. Total, en un México dividido y convulsivo, hay mucho que reflexionar. Ojalá que lo hagamos con la cabeza fría, con sensibilidad social y de género, pero también con muuucha inteligencia.

 

PLÁCIDO GARZA

Con ella cerca, mis semanas se convierten en días; éstos en horas, que se me vuelven minutos y los cuales vuelan cual si fueran segundos. Entonces, el tiempo viaja a la velocidad de la luz teniéndola a mi lado. Y cuando está lejos sucede lo contrario: el tiempo no transcurre, casi se detiene: Los segundos son de 60 minutos; las horas tienen 7 días y éstos, cuatro semanas cada uno. A esto yo le llamo, los disfraces del tiempo y así defino lo que es el amor. Les platico: Lo que amas vuela en su estar contigo y lo que no, se arrastra eternizándose a tu lado. Lo que amas es una permanencia que se vuelve fugaz en tu vida, cuando quisieras que fuera infinito. Lo que no, se adhiere a ti deseando tú que la luz -o la oscuridad- del otro mundo que algunos han visto al final del túnel cuando se mueren y regresan, la cogiera de una vez por todas y para siempre. Esto es, que se apagara. Lo que amas es una colmena pletórica de miel de unas abejas que dan su vida para que tú disfrutes la tuya al lado de quien le da sentido a tu existencia. Lo que no, es un botija repleta de hiel de un hígado moribundo, cuando tú te mueras también con quien se adueña sin sentido de tu existencia. Lo que amas es una cumbre que se abre sin pedir licencia ante tus atónicos ojos al amanecer de un nuevo día y también en el atardecer de uno que se va. Lo que no, es un abismo que se atraviesa sin permiso en tu camino y que te sale de repente después de estar embozado entre los ruidos que te aturden de día y también en la noche. Lo que amas es un libro cuyas páginas hojeas regresando una y otra vez a letras que quisieras se volvieran eternas en tu sensibilidad y entendimiento. Lo que no, es aquello que lees a zancadas, porque apenas tocas el principio y ya quieres el final y te da pena soltarlo a la mitad, aunque bien harías si lo hicieras. Lo que amas está en unos ojos cuya profundidad no alcanzas a ver del todo y se tornan ante los tuyos un universo de infinitos y emocionantes descubrimientos de los que se nutren las aventuras de tu vida. Lo que no, es la superficialidad de un charco donde se reflejan las pupilas de quien ve sin ver y elude tu mirada temiendo que descubras la insoportable levedad de su ser. Lo que amas se acomoda con una perfección inaudita en tus manos y tu alma cual si fueran ambos piezas de un rompecabezas que se arma en un santiamén. Lo que no, se retuerce al contacto tuyo y no hay poder humano -ni sobre humano- capaz de hacer que embonen dos elementos que terminan perdidos en el tablero, distante un universo el uno del otro. Lo que amas son kilómetros que ansías sean metros; éstos, centímetros, éstos otros, milímetros y los últimos, micras, en la distancia que a veces les separan. Lo que no, son micras que quieres se conviertan en milímetros, que a su vez ansías sean centímetros, luego metros y finalmente kilómetros o mejor aún, leguas, para ampliar la tierra de por medio entre los dos. Lo que amas es tener un espacio vital tan estrecho que se mida por micras para que su cercanía sea tal que casi se funda contigo. Lo que no, es un espacio vital que quisieras fuera de kilómetros -o leguas- para que su lejanía contigo sea de un orden planetario. Lo que amas es un café que hierve en tus manos y tu lengua cuando te es servido en una taza que dibuja sola al movimiento, corazones al cernirse la crema dentro de ella. Lo que no, es otro café que de tan frío, fragiliza tus manos y se vuelve indigno de ser tocado por tu boca y menos aún cuando la crema que le ciernes se granula y no disuelve por más que lo menees. Lo que amas es un viaje juntos que no quieres que termine porque cada día suceden cosas que emocionan más allá de los sentidos terrenales. Lo que no, es otro viaje que no querías que ocurriera porque apenas se inicia, ya quisieras se acabara. Lo que amas es un libro que comienzas a leer por gusto a paso lento, paladeando cada letra y atesorando expresiones que serán parte de tu ir y venir por esta vida. Lo que no, es algo que te dan a leer por el deber y quieres correrlo por lo insustancial que resulta y en lo que dice quisieras aplicar tu amnesia selectiva, pues recordarlo es todo un vituperio. Lo que amas es un bocado que masticas 65 veces para deleitarte con su sabor y su fragancia antes de entregarlo delicada y suavemente a tus intestinos para que se cumpla el sagrado proceso de la alimentación. Lo que no, es atragantarte y deglutir el bolo con apenas 20 ó 30 masticadas que congestionarán tus tripas más delante, y volverá el “comer” un sacrílego “tragar” que hará crujir tus adentros con estrepitosos estertores allá afuera. Lo que amas es ritual trascendental. Lo que no, una rutina mundanal. Lo que amas es en un crucero viajar, a tierra firme cien veces bajar y otras tantas a bordo regresar. Lo que no, es en un barco navegar y en la en la primera bajada ahí querer quedar. Lo que amas es al ser amado llamar y que la pila del teléfono se convierta en inmortal. Lo que no, es que te marque a todas horas con quien no quieres hablar. Lo que amas en casa hoy se quedará y de sus quehaceres en solidaridad tú te encargarás. Lo que no, en franco desafío al golpe de Estado femenino que hoy detiene la marcha de un País, las “otras” compradas por la 4T, con sus armas ideológicas van a disparar desde sus trabajos y sus otras ocupaciones, contra le legitimidad de un movimiento, y de esa manera buscarán seguirle la corriente al presidente. CAJÓN DE SASTRE: Lo que yo amo se queda hoy en casa porque las mujeres les enseñan así a los hombres que ellas solas pueden parar a todo México cuando en verdad se lo proponen. Lo que no, hoy le va a dar rienda suelta a sus arengas en las redes, en los medios, en las calles, en las tiendas, conduciendo y exhibiendo su rebeldía antisolidaria al gremio al que ellas mismas pertenecen. Lo que amo no se mueve en éste nueve para demostrarle al mundo que las mexicanas asesinadas no van a llegar hoy a sus trabajos, a sus clases ni a las escuelas por sus hijos. No van a hacer el súper ni ir al cine ni al café ni a la merienda. No van a visitar a sus familiares; no van a salir a pasear o a hacer ejercicio. No van a enviar ni a contestar ningún correo ni ningún mensaje en redes o en whatsapp. No van a responder ni a llamar por teléfono, porque simplemente, las mujeres asesinadas YA NO ESTÁN. Y lo que no amo es aquello que quiso apropiarse convenencieramente de un movimiento que nunca fue en contra del presidente, sino a favor de una lucha que en éste día no tiene para nada el tinte de un asueto. La irreverente de mi Gaby hoy no escribe porque en éste día nueve, ella no se mueve. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Una mujer que es amada, siempre tiene éxito: Vicki Baum. La convocatoria para este 9 de marzo que un grupo significativo de colectivos feministas ya es un éxito. Logro en pocos días subir el tema en la mesa de discusión a nivel nacional, donde ha habido voces a favor y otros en contra. No podemos dejar de mencionar que también hay mucha indiferencia y desconfianza. No me atrevo a señalar % de participación en cada rubro. Sin embargo, me queda claro que en mi círculo social donde me muevo la gran mayoría analiza, discute, defiende y ataca el llamado #undiasinnosotras. En lo personal apoyo este tipo de acciones ciudadanas, ya que su diversidad la hace autentica, no contemplo la influencia de un grupo preponderante. Por supuesto hay intereses políticos, económicos y sociales, quienes exigen que no los haya, viven en la ingenuidad, ya que una sociedad como la mexicana es un mosaico multicolor, donde cada quien representa la forma de pensar de nuestra ciudadanía, la cual representa a los radicales, los conciliadores, los anti AMLOs y los pro AMLOs, me atrevo a decir que hay conservadores, neoliberales, extremistas de izquierda y hasta anarquistas. Esto es la película real de la conformación de la sociedad mexicana. A todos nos gusta hablar del pasado, se regodean en el pasado, no está mal, no lo critico, me atrevo a invitarlos también a ver el presente de dolor, de violencia, de impunidad, discriminación y olvido de las más necesitadas. Hoy no pretendo convencer a nadie, pero si deseo invitarlos a reflexionar sobre la exigencia de #undiasinnosotras que se concentra en el respeto a la dignidad de la persona humana, destacando la defensa de las mujeres vulnerables y los niños desamparados. Las cifras oficiales señalan con claridad que la violencia se incrementa y no hay acciones concretas para detener esta tendencia. Hoy debemos meditar como vamos TODOS a contribuir en esta legitima cruzada donde debemos empezar a trabajar en el hogar, donde se debe sembrar la semilla del respeto a los valores universales a favor de cuidar y respetar a nuestros seres humanos. Debemos elaborar y difundir las estrategias encaminadas para que las escuelas, preparatorias y universidades sea el hilo conductor de fortalecimiento de valores de la sociedad, para tener un entorno armónico y pacífico. Los sectores productivos deben fomentar el respeto a las mujeres, así como elevar los ingresos al nivel de los hombres, cumpliendo con la calificación y habilidades de los empleados, acabar con la discriminación de salarios y responsabilidades laborales. El gobierno tiene la responsabilidad más concreta, la cual es respetar y hacer respetar la constitución y las leyes que regulan la paz, el orden, la justicia y la armonía. Debemos aprender de los errores del pasado, para actuar con asertividad en el presente y el futuro. Este no es un llamado solo al gobierno, es también para toda la sociedad. Por ello concluyo diciendo. Nunca habrá un nuevo orden social mundial, hasta que las mujeres sean parte preponderante: Alice Paul. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. Dedicatoria a la mujer. Hecho histórico: por primera vez, ustedes mujeres se ponen de acuerdo en algo, aunque ese algo, sea un enemigo en común: la violencia que sufren. Aunque les voy a decir una realidad y ojalá la acepten por el bien de nuestras familias. “De 10 feminicidios, 7 son porque estas mujeres víctimas tienen una relación directa con el narcotráfico”.’ Son como los crímenes que se cometen en la ciudad, están matando personas porque andan mal. Traiciones de negocio de drogas, venganzas, ajustes de cuentas, meter droga a la cárcel para apoyar a sus maridos, etc. Sin embargo, si festejo que hoy estén unidas. El nueve nadie se mueve. ¡Wow coincidieron! Mujeres. Es que nos han acostumbrado a los hombres a verlas divididas, peleando entre ustedes. Pero finalmente, celebró su derecho a manifestarse y a hacer uso de la libertad. Seré sincero con ustedes, no creo que mitiguen la violencia contra ustedes, al menos que dejen de meterse o involucrarse con los malitos. Pero manifiéstense unidas, ya es ganancia. Por el simple hecho de que ustedes estarán juntas, ya es un hecho sin precedente, es un espectáculo, equivalente a observar a un asteroide cada 150 años. Mujer: trabaja y lucha incansablemente por tu superación, por tus derechos y por tus sueños de tener bienes y mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, pero que tu corazón nunca se aparte del amor y que tu personalidad no pierda la fragancia de la sensibilidad y la ternura. ¡Felicidades! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

El derrumbe del orden económico Neoliberal a nivel planetario, está llevando en estos años a los promotores de ese régimen, que data desde finales de los años sesentas del siglo pasado, a una de las acciones más atroces de las muchas que han realizado en las últimas décadas, nos referimos al hecho social del feminicidio. Si bien el Capitalismo como modo de producción, es un modo que a final de cuentas destruye a hombres y Naturaleza, por ello, es muy normal para tal proceder estructural de muerte del Capitalismo, ver en la mujer -una gestora de vida- el poder arremeter contra ella sin miramiento alguno (más cuando ella misma, va creando condiciones de emancipación de esas realidades de explotación capitalista); buscando con la destrucción de las mujeres, el que se genere terror y el desequilibrio social en el resto de la sociedad, sobre todo en los países donde más se ha ido sembrando experiencias de vida que contrarrestan al Neoliberalismo o, puedan conformar otro sistema económico y buscar economías más equilibradas entre los factores de la producción (Capital-Trabajo Asalariado) y no digamos con la Madre Naturaleza. La tirria contra AMLO y la 4T, es más que evidente por esos bastiones de la economía Neoliberal controlada por los Rothschild, Rockefeller, Soros, Busch y el mismo Carlos Salinas de Gortari, van con todo contra el presidente y su gobierno, porque van perdiendo el botín que estaban acostumbrados a tener acceso y porque además, ya se van encarcelando a sus operadores, tanto en México como en los Estados Unidos. Sin embargo, 36 años de Neoliberalismo en nuestro país, de corrupción e impunidad impresionantes, han generado un proceso cultural para agredir a la mujer de muy diversas formas y es natural que contra ese proceso de asesinatos, millones de mujeres ya estallaron y van en forma más decidida con ejemplos como las marchas del 8 de Marzo y el paro de actividades del 9 de Marzo. Movilizaciones que aunque la derecha o la reacción se han sumado para llevar “agua a su molino”, generar vandalismo y en sí, terror, buscando ser reprimidos esos promotores de la violencia, pero, se han ido topando con una Sociedad Civil y un Gobierno que ven las “negras intenciones” de unos cuantos, como también, aceptando el instinto de lucha de las mujeres para propugnar por una sociedad más justa y digna para ellas y en sí, para todos. Un proceso del despertar femenino en forma masiva y donde “las benditas redes sociales” hacen lo suyo, que, si se sabe manejar esa movilización femenina por el Estado y la Sociedad Civil, lejos de convertirse en un elemento más para el “golpe de Estado Suave” (tan deseado por los patrocinadores del Neoliberalismo contra AMLO), puede ser esa movilización, una realidad necesaria para seguir avanzando en el mejoramiento de las condiciones de vida de la mujer y en sí, de la 4T (las acciones en estos días de la UIF contra bandas de la delincuencia organizada en el tráfico de mujeres, detención de asesinos, etc., es evidente). En este sentido aprovechamos las movilizaciones de estos días, para comunicar información que nos llega de la Normal Pablo Livas de Sabinas Hidalgo, Nuevo León (una de las mejores del país) y en donde ocho malos profesores, irresponsables y flojos y que desde la llegada a la dirección de tal Normal, por la Dra. en Innovación Educativa Profra. Mireya Chapa Chapa, han externado con mayor decisión machismo y misoginia, al no tolerar que una mujer dirija por primera vez, esa institución. Aseguran los denunciantes que ya desde hace meses han hecho llegar su queja por escrito a la secretaria de Educación del Estado, María de los Ángeles Errizúriz, pero hasta la fecha no hay respuesta alguna, señalan en escrito que “Lo lamentable del caso es que entre este grupo está el Profr. Isaac González quien estuvo preso en la cárcel de Villaldama, N. L. porque siendo profesor de primaria violó a una niña con debilidad mental de once años, fue liberado por la intromisión de los líderes charros de la Sección 50, quienes de premio lo mandaron a la Escuela Formadora de Maestros, una verdadera calamidad. Otra ficha lisa es el Profr. Nabor Soto, corrido por acoso sexual de la Escuela Normal de Montemorelos, con expediente judicial al respecto. También está el Profr. Juan Antonio González, quien presumía ser de la dirigencia panista de Sabinas y que fue señalado por acoso sexual por sus alumnas y alumnos a fines de diciembre de 2019, ante la Dirección de la Escuela, donde de inmediato se hizo la denuncia correspondiente a la Secretaria de Educación María de los Ángeles Errizúriz, también a la Subsecretaria de Desarrollo Magisterial Profra. Diana Perla Guajardo y ante el Profr. José Ángel Álvarado en su doble trabajo de Director de Instituciones Formadoras de Docentes y Director de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, ex líder charro de la Sección 50, ex diputado local, jubilado del Congreso con casi 50 mil pesos, quien protege a los 8 maestros irresponsables que no entran a dar clases en la Normal de Sabinas”. Rematando: “Nada han hecho estas pésimas autoridades educativas, a quienes se les deberá acusar de omisos y cómplices de esos inmorales sujetos. Convocaremos a la Sociedad Civil Sabinense y Nuevoleonesa a que nos ayude a echar fuera a los malos elementos magisteriales de Sabinas”. ¡Órale! ¡Alto a la barbarie Neoliberal en el Magisterio! A ver sí ahora sí, les ponen atención a los profes de Sabinas… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Entre ayer y hoy es probable que se marque una huella significativa en la historia de nuestro país con pluma y tinta de color entre púrpura y rosado por una gran parte de la población femenina que exige lo que debería de recibir por inteligencia y madurez. El trato digno y el respeto al ser humano que jamás debería ser factor extraordinario, sino elemental trato justo. El problema es que las marchas de ayer y la manifestación silenciosa de hoy en su ausencia suelen percibirse como buen laboratorio que con el tiempo y la educación podrían observar resultados con grado de decencia, porque hasta este momento se espera que se convierta en un movimiento que atraiga la atención mundial pero con algunas reticencias como la que no se les haya ocurrido a los ayuntamientos por ejemplo cerrar filas y signar un documento al unísono en todos los medios sin buscar lucimiento personal de quién publica un desplegado de mayor tamaño. Por un lado Guadalupe, por otro Allende y un Escobedo que aunque mal diseñado el cuarto de plana y con más ánimo de lucir la promoción del éxito en sus políticas sociales y presunción de su “puerta violeta” felicitaba a las mujeres, más que expresar el apoyo que requiere la causa que hoy tiene urgencia. El grito de “Ya basta” “ni una más” “ni una menos” “vivas y libres” y todo un caudal de buenas intenciones y mejores exigencias suena más a un grito en el desierto. ¿A quién lleva dedicatoria? ¿Quién se pondrá el saco? ¿La justicia, los gobiernos, las policías, la sociedad? ¿Todos, una parte? ¿A los jueces que les llevan a los feminicidas confesos y por unos cuantos pesos los liberan? Hasta en los elogios populares tienen tufo de resignación como la rola de Martín Urrieta que popularizó Vicente Fernández “Mujeres divinas” refiere cuando dice: Hablando de mujeres y traiciones, rematando… no queda otro camino que adorarlas. Lo que se exige es obvio, lo importante sería ¿qué se espera? Y que sucedería si no se cumple, porque no podemos negar que hasta el mismo cocodrilo mayor desde Palacio Nacional “había olvidado” el importante día, poniendo en venta los billetes de lotería de la rifa -que no es rifa- del avioncito Lily-Ledy posponiendo el arranque del “trascendental” sorteo para opacar el movimiento que hasta ese momento consideraba AMLO una broma de mal gusto, aunque después se haya arrepentido. Para rematar desde el jueves, en un restaurante del centro de la CDMX Ciro Gómez Leyva mostró en su noticiario dos “cachitos” adquiridos del tristemente célebre sorteo y que el presidente no tuvo ni sensibilidad ni inteligencia de restarle importancia para dar el espaldarazo del movimiento feminista. Genio y figura… Es el principio del fin, dirían los cursis y es un petate que se está tejiendo que hoy tal vez no asuste a nadie, pero nuestros hijos en el futuro no muy lejano tendrán que tomar muy en cuenta cuando hablen de problemas sociales. Aquí, para muestra un bastón. El H. Congreso convocó a Sesión Ordinaria aun a sabiendas que tooodo el personal femenino de la fuerza laboral NO estarán trabajando -a ver cómo le hacen- y uno de sus puntos de acuerdo es que pretenden “descarrilar” a Sofía Velasco como Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado. No encontraron mejor fecha para darle una puñalada trapera más a la causa que hoy amenaza convertirse en una revolución auténtica, no una 4ª transformación de pacotilla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el