EL NORTE
Plantea Morena castigo al agro: Productores advierten que si Senado avala encarecer cuota por agua -que se aprobó en San Lázaro- será "tiro de gracia" para la agricultura. Madres de niños con cáncer en NL afirman que desabasto de medicamentos para quimios en Clínica 25 se ha agravado; ahora faltan hasta 5 medicinas. Las carpetas de investigación por narcomenudeo en NL se dispararon 38% de enero a septiembre pasados frente al mismo periodo del 2018. Al menos 4 civiles mueren en fuego cruzado entre militares e integrantes del Cártel de Sinaloa, durante el fallido operativo en Culiacán. En pleno día y horario laboral, el Gobernador de NL, Jaime Rodríguez, asiste a la Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo, en Cancún. Los ex directores del Infonavit, Alejandro Murat y David Penchyna, se autoasignaron bonos y liquidaciones millonarias cuando renunciaron. Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, indica que Tigres cumplieron al parar más del minuto que pidieron los jugadores del Veracruz.
DANIEL BUTRUILLE
Para justificar sus decisiones improvisadas en medio de la crisis del jueves de Culiacán, el presidente de la República, las califica de “muy humanas”. Apela al “humanismo” para sustentar una decisión que significó la derrota del Estado frente a la barbarie de la fuerza para militar del crimen organizado. ¿Será que el humanismo no es compatible con la Justicia? El “humanismo” de la cuarta transformación la hace incompatible con el estado de derecho, incompatible con la fuerza del Estado, incompatible con el respeto a las Leyes. El humanismo de la cuarta transformación coloca al pueblo bueno y sabio por encima del deber de obediencia a las Leyes, y como ya se afirmó en numerosas ocasiones, el narco es pueblo, entonces, el narco y su poder quedan por encima de las Leyes de la República. El narco gobierno que sufrimos desde hace más de treinta años se mimetizó y después de haber cooptado a panistas y priistas, ahora se hizo morenista. Todo el borlote de la cuarta transformación no tiene significado en cuanto al combate al narco. Ya vimos que en el combate a la corrupción, parece ser más ilusión y aplicación de criterios selectivos (Rosario Robles y Eduardo Medina Mora son corruptos, Manuel Bartlett no lo es. Basta profesar lealtad a la cuarta transformación para resultar exonerados). El cartel de Sinaloa quedó exonerado ya que le recordó a AMLO que había contribuido generosamente a su campaña presidencial. (¿?) Según encuestas tomadas en caliente, la mitad de la población compró los argumentos del presidente y la otra mitad no acepta que el humanismo sea razón aceptable para soltar a criminales. Humanismo es un concepto con muchas acepciones y que entre otras tantas acepciones, describe una doctrina que concibe los valores humanos de forma integrada. ¿Tendrá el presidente entendimiento de lo que expresa cuando dice que sus decisiones están basadas en “el humanismo”? ¿O está jugando con una ética barata destinada a hacerlo parecer como un gran sabio, cuando en realidad esconde su ignorancia en palabras que el “pueblo bueno y sabio” no entiende. Y él tampoco. Más que nunca vale repetir la pregunta: ¿a dónde nos lleva la cuarta transformación?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Todos sabemos o por lo menos pensamos que traen calzones y la verdad no hay necesidad de andarlos enseñando para demostrarlo. No puedo entender de otra manera la declaración del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, advirtiendo a los migrantes que serán deportados “aunque sean de Marte”. Y como si lo anterior fuese poco, el funcionario aceptó, en un acto oficial, que la política migratoria de nuestro país obedece a los dictados del gobierno de los Estados Unidos cuando dijo: “El costo es muy alto, pero el costo político y el costo de tenerlos en nuestro País con el problema con Estados Unidos y el problema de la migración en el sur, no es posible mantenerlos aquí”. Garduño Yáñez no pudo elegir mejor escenario para su, otra vez, desafortunada declaración: la inauguración de la exposición fotográfica "Migrantes: Una Mirada en la Historia de México", celebrando el 26 aniversario del INM. El pronunciamiento del comisionado es, además de inaceptable, absolutamente inoportuno, al darse en un momento delicado para el gobierno federal que lidia con la más difícil de todas las crisis desde su ascenso el poder con el asunto del fallido operativo en Culiacán de la semana anterior. Así, Garduño echa más castañas al fuego y aviva la llama dando materia a los opositores del Presidente para que sigan los reclamos. El deportar a los inmigrantes ilegales es parte del trabajo de Garduño; el respetar sus derechos humanos y realizar su tarea conforme a parámetros internacionales es su labor y no requiere de declaraciones escatológicas ni posicionamientos de escándalo. Está ahí y cumple una función porque para eso fue designado y recibe un salario que pagan los mexicanos. “No me ayudes compadre” sería en un tono jovial el mejor mensaje del Presidente López Obrador a su subordinado, pero sería mucho más claro y comprensible el externarle: “Por favor, deja de andar enseñando los calzones”.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El gobierno federal practica el juego del avestruz, en este caso, esconder la cabeza del ganso. Mandan al Fiscal a asegurar que el Culiacanazo no será otro Ayotzinapan, el sólo hecho de mencionarlo implica que en la contención de daños saben el problema está escalando y puede ser la espada de Damocles en el gobierno. Las encuestas comienzan a fluir, la de Reforma y la de GEA confirman que son más los mexicanos quienes reprueban el fuchi wákala zacatón operado en Sinaloa que aquellos quienes lo aprueban. Un tema en donde se prueba que la base radical chaira se ubica entre 30 y 40% de simpatizantes y que ésta puede disminuir a medida que avance el gobierno. Vaya, si ahorita fuera la encuesta de revocación al mandato, quién sabe cómo saldría el resultado. Este opinador lo dijo con anticipación, es muy alta la apuesta en la imagen de AMLO que cualquier descalabro da al traste a todo el proyecto moreno… Hoy se cumplen 205 años de la Constitución de Apatzingán, la primera elaborada en territorio mexicano. En ella Morelos representó al Nuevo Reyno de León como su diputado, el primer legislador que nos representó.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Por lo visto, la 4T quiere sembrar la dependencia de los agricultores y cosechar el fin de la productividad en el campo. DE otro modo no se entiende que, escondido en un transitorio, le hayan clavado al sector primario un cruel incremento en los derechos del agua. ¿NO decía el Presidente que no iba a haber nuevos impuestos ni alza en los cobros? AL parecer, los Diputados de Morena no le hicieron caso, por lo que ahora los productores tendrán que escoger entre volverse dependientes de los programas sociales o, de plano, cambiar de giro. LA explicación es sencilla: los agricultores independientes no le deben nada a ningún político. EN cambio, las dádivas gubernamentales crean clientelas electorales.
FRICASÉ (Reforma)
La derrota de Culiacán acaparó la atención de tal manera que otra rebelión contra el Gobierno pasó inadvertida. Ésta se dio en la Cámara de Diputados el viernes pasado en la madrugada cuando se discutía la miscelánea fiscal. Fue cuando un grupo de Diputados encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar se le rebeló al "líder" morenista, Mario Delgado, y estuvo a punto de darle un albazo al Presidente AMLO, incrementando y creando nuevos impuestos. La rebelión de Ramírez Cuéllar fue votada (a mano alzada, contrariando todos los reglamentos internos de la Cámara) en TRES ocasiones distintas, aprobando el incremento de impuestos. Con esto, convirtiendo de inmediato en embustero al Presidente, quien había prometido "ningún alza de impuestos ni nuevos impuestos". Lo más INCREÍBLE de todo es que la rebelión interna de los morenistas radicales fue aplacada por ningún otro más que por el controvertido Diputado Fernández Noroña. Era aquello un verdadero despapaye en nuestra Cámara de Diputados, empezando con que nadie -aparentemente- conocía y menos se apegaba a los procedimientos protocolarios que rigen ahí, sobre todo los relacionados con la votación. En consecuencia, aquello parecía un reparto de botín entre corsarios. Ya estando en pleno caos, con tres votaciones aprobando los nuevos impuestos y alzas, fue cuando Fernández Noroña intervino, y citando las reglas camarales, lanzó una arenga en contra de lo aparentemente ya decidido, y pidió una nueva votación, PERO esta vez como se debe: siguiendo el protocolo con el voto registrado. De alguna manera los rebeldes como que recibieron el mensaje, o entendieron que la estaban regando en lo más trapeado del cuarto, pues en esta nueva -y debidamente realizada- votación los rebeldes perdieron tres a uno. Y así fue aplacada la rebelión interna de Morena en contra del Presidente López Obrador.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Quién ordenó –propiamente– la captura de Ovidio Guzmán en Culiacán? ¿La FGR... un juez federal... Estados Unidos... la DEA... o quién? La pregunta es pertinente, estimado lector, porque es algo que ninguna autoridad mexicana, ni siquiera el presidente Andrés Manuel López Obrador, han precisado puntualmente. Y se vuelve necesario saberlo porque, a decir del secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, el gabinete de seguridad, o sea los secretarios de Seguridad, Defensa y Marina, increíblemente ¡no estaban enterados de la captura! Mire usted: las palabras precisas del general indican que los efectivos que realizaron las acciones "omitieron obtener el consenso de sus mandos superiores" –¡gulp!–, además de que el funcionario militar tachó el operativo de "precipitado, con deficiente planeación, y falta de previsión sobre las consecuencias de la intervención". ¿Qué indican esos términos? Claramente, que el secretario de la Defensa NO participó en la planeación y ejecución de este operativo –de otra manera no lo calificaría así–, el cual habría sido entonces liderado por la Policía Federal... Al tratarse de la captura uno de los mayores capos del país, el que el secretario de la Defensa no lo supiera ¡es grave! Partiendo de esa declaración, se asume que entonces la detención la estaba ejecutando, en probable secrecía y sin "decir agua va", la Policía Ministerial Federal junto con un grupo de miembros de la Guardia Nacional (se habla de "personal militar"), que, también asumimos, no informaron a sus superiores jerárquicos. El otro gran tema es si la captura de Ovidio Guzmán obedecía a una orden de aprehensión con fines de extradición en los Estados Unidos (y la duda surge porque hay al menos seis versiones oficiales distintas de estos hechos). Alfonso Durazo nunca lo explicó así en su primera conferencia del jueves 17 de octubre, y al día siguiente el subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, dijo que "no creía que existiera una solicitud de extradición" de parte de Estados Unidos contra Ovidio Guzmán. Sin embargo, en su "mañanera", el presidente López Obrador madrugó a su gabinete con el término "con fines de extradición". Literalmente dijo, "Orden de aprehensión provisional con fines de extradición emitida por un juez federal", aunque se negó a decir de qué país la extradición. Después de eso, al día siguiente Durazo Montaño cambió su versión y salió a decir que sí había orden de extradición, y que provenía específicamente de Estados Unidos. Haciendo la matemática, todo indicaría que la captura de Ovidio Guzmán se ejecutó atendiendo una solicitud de extradición proveniente de Estados Unidos, y que fue ejecutada sólo por algunas corporaciones mexicanas, pero –y aquí va lo más inquietante– ¡sin tocar base con el gabinete de seguridad y los principales mandos!
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró dispuesto a comparecer: “Lo del jueves demostró que hay un cambio verdadero y vamos a fundamentar el por qué se actúa de esta manera, y estoy dispuesto a comparecer. Sí me gustaría ir a comparecer ante la autoridad, si así lo solicita, para ir a dar a conocer, a exponer mis razones del por qué no a la violencia”. La comparecencia ante la Fiscalía General de la República sólo podrá mostrar dos cosas. Uno, que Andrés Manuel y su gabinete de Seguridad violó la ley al facilitar la evasión de un presunto delincuente que tiene una orden de aprehensión con fines de extradición. Dos, que López Obrador fue cómplice de privación ilegal de la libertad de un ciudadano lo cual califica como delincuencia organizada ya que también participó su gabinete de Seguridad. Sea cual fuere el desenlace jurídico de esta tragedia, AMLO siempre nos dijo que no tenía derecho a fallar. Pues falló. Como en sexenios anteriores, aquí también hubo terribles daños colaterales y sin resultados. La política de la 4T, lo ha repetido insaciablemente Andrés Manuel, ha sido la de la reinserción social, no ir, como se hacía antes, espectacularmente contra los capos, los barones de la droga. ¿Por qué –y quiénes– torcieron la política de López Obrador al “tratar de aprehender” a un simbólico, pero de menor rango, Ovidio Guzmán López? Contubernio, complot, trampa, traición… Y todavía falta desmenuzar la narrativa mayor que pasa por la posible reelección de Donald Trump y la jugosa, y macabra, industria armamentista. @ruizjosejaime
REDES (Reporte Índigo)
Mientras la iniciativa privada de Nuevo León presiona para que Jaime Rodríguez Calderón renuncie o sea destituido de su cargo, por el otro lado continúa haciendo negocios con el gobierno de “El Bronco”. A través del Consejo Nuevo León que preside Eduardo Garza T. Fernández, la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey vendió el proyecto de la Unidad de Análisis de Información al gobierno de Nuevo León en una cifra que va de los 3.2 a los 4.2 millones de pesos (sin IVA). El encargado de realizar el diseño fue Pedro Rubén Torres Estrada, quien formó parte del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción y quien a través de su empresa Valere Consultores ha logrado en los últimos años contratos con el PAN de Nuevo León y con distintos municipios metropolitanos. El proyecto de la creación de esta unidad pretende convertir la información en una herramienta para generar inteligencia que ayude a la toma de decisiones para combatir a la delincuencia y fortalecer la procuración de justicia. Con esos negocios, ¿de verdad quieren la salida de “El Bronco”?
CLARA VILLARREAL
Pésimo servicio. Encontrar un lugar donde te atiendan con entusiasmo es cada vez más difícil. Ir a un restaurante y que el mesero se esmere en el trato o recibir una verdadera atención médica cuando se está enfermo, escasea, porque cada vez son menos quienes tienen la disposición de ser útiles para los demás. Ubicas sin duda el ya muy común meme “pésimo servicio” que inunda las redes sociales y que califica así los servicios que se utilizan ya de forma cotidiana como el envío de comida a domicilio o la atención en tiendas de autoservicio, entre otros. Brindémonos colaboración y ayuda, hasta lograr que sea más común el “excelente servicio”. Un estudio reveló por ejemplo que en un restaurante la calidad del plato influye muy raras veces en la cantidad de dinero que se les deja a los meseros, pero el simple hecho de sonreír podría incluso duplicar sus propinas. Mi admiración y respeto para aquellos colaboradores, voluntarios, misioneros, enfermeros, religiosos, y para quienes ejercen su profesión con vocación de servicio, porque mantener una actitud de empatía hacia los demás y pensar siempre en satisfacer las necesidades ajenas no es tarea fácil. Deberíamos dejar de ser apáticos y hacernos adictos a la enorme satisfacción que da hacer aquello que es correcto. Y si este articulo te gustó, comenta: “excelente servicio” Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Es la primera vez -y debe ser la última- que escribo de futbol, porque lo mío, lo mío, es el beisbol, pero no resistí la tentación de escribir sobre la gachada que les hicieron los Tigres a sus colegas en desgracia, los Tiburones de Veracruz, que tienen más de medio año de estar esperando que les pague sus sueldos el trácala de Fidel Kuri, dueño de ese equipo de primera división. Les platico: El viernes 18 de este mes “jugaron” en el estadio jarocho “Pirata Fuentes” los anfitriones Tiburones Rojos frente a los Tigres de la UANL y a pesar de que los jugadores del puerto se mantuvieron parados durante los primeros tres minutos, en señal de protesta porque no les pagan sus sueldos, los pupilos del Tuca Ferreti se aprovecharon y les metieron dos goles a la mala. El acuerdo había sido que los visitantes se solidarizarían con sus colegas, parando el mismo tiempo en la cancha, para presionar a Kuri y a los santones de la Federación Mexicana de Futbol a que resuelvan este problema laboral. Pero la arrogancia y mamonería de los Tigres, de su entrenador el Tuca y de sus dirigentes, Miguel Ángel Garza y Mauricio Doehner Cobián, pudo más y se enredaron en un cantinflesco mar de excusas para justificar su falta de solidaridad con compañeros de su mismo oficio. Las críticas le están lloviendo por todo el mundo a este equipo de fútbol y salpican a la universidad que les renta su nombre -la UANL- y a la principal empresa que los patrocina, CEMEX. Una encuesta realizada por el medio donde escribo mostró que los mismos seguidores y fanáticos de los Tigres repudian lo que hicieron el viernes en la cancha del Veracruz. A mi lista de informantes bien acreditados sumé ayer a uno de los jugadores titulares de los Tigres, quien por razones obvias no quiso que mencionara su nombre, pero es de los buenos y solo me permitió darles una pista: Por ahí del minuto 2, teniendo la portería abierta sin ningún tiburón que le presionara, en vez de tirar a gol, retrocedió y pasó el balón a uno de sus compañeros, quien inmisericordemente disparó en forma displicente desde fuera del área y marcó el segundo gol. Ambos son extranjeros y ya no puedo decir más porque capaz de que lo obligan a retractarse. Y como no vi el juego, estoy reproduciendo lo que me narró y le creo. Por si las dudas, le eché un vistazo al video de esos vergonzosos primeros tres minutos y al final, cuando los jugadores del Veracruz les aplauden a los tigres y éstos, la mayoría de ellos mamoncísimos como su entrenador y sus directivos, salen de la cancha pavoneándose de lo que acaban de hacer. Mi fuente se sintió poco menos que miserable cuando el árbitro pitó el final del juego, dándoles la victoria 3 a 1. Quiero ver al jugador y al entrenador mejores pagados del futbol mexicano pasando por la que están pasando sus colegas del puerto. Quiero ver al Tuca empeñando las facturas de su Ferrari y del Mercedes deportivo que tiene para él solito en la cochera de su casota, para que le alcance a pagar las colegiaturas de sus hijos. O al tal gerente de quién sabe qué en Cemex y al mismo tiempo ayudante enlace entre Cemex y Sinergia Deportiva, -la que le renta la imagen a la UANL- vendiendo su motorcycle Triumph -como él le dice a su juguetito en Instagram- para los mismos fines del Tuca. El entrenador de los Tigres insulta a los que ha chocado con sus carrotes. Ofende a los periodistas que osan preguntarle cosas que a él le desagrada que le recuerden acerca de su comportamiento dentro y fuera de la cancha. Es arrogante y no solidario a más no poder y si él es así ¿qué se puede esperar de sus jugadores? La misma característica existe en el que representa a Cemex ante el equipo. Basta verlo cómo es el primero que brinca a la cancha para salir en la foto cuando ganan los Tigres, o para levantar el trofeo de campeón como si él se la hubiera jugado en la cancha, o cuando pide que le tomen la foto en medio del bulldog Alejandro Rodríguez y de Miguel Ángel Garza, cuando el primero le cedió la presidencia al segundo, siendo que el tal Doehner quería ese puesto para él. Los Tigres se echaron encima innecesariamente a la afición, y también a los que como un servidor no gustamos de ese juego. Sólo que las críticas se están quedando cortas, porque se centran en los jugadores. El entrenador y los directivos citados son igual de arrogantes, insensibles y faltos de solidaridad que sus jugadores. No tardan en lanzar una campaña para tratar de congraciarse con sus fans y ya los veo abrazándose con sus rivales al final de cada juego o donándoles una migaja de sus descomunales salarios a los que siguen sin cobrar sus sueldos. Y va a pasar lo que siempre pasa en México: La mala memoria de los mexicanos hará que pronto este incidente quede en el olvido. CAJÓN DE SASTRE: “Méndigos tigres, incluyendo al Tuca y a sus directivos”, dice la irreverente y claridosa de mi Gaby y en seguida me recuerda que mañana inicia la Serie Mundial del mejor beisbol del mundo, entre Astros de Houston y los Nacionales de Washington. ¡Play ball!
RAÚL MONTER
En México hay millones de guasones. Hace unos días fui con mi esposa Tere a ver la película El Guasón. La película está ok, la actuación de Joaquín Phoenix es excelente, pero lo mejor es el tema, contenido y sobre todo el mensaje que invita a reflexionar sobre la situación de la Pobreza en la sociedad contemporánea. Describe con crudeza la situación de los pobres en Ciudad Gótica, la difícil vida de los enfermos mentales o discapacitados, la corrupción, el manipuleo de los medios de comunicación, la burla que se hace de los pobres en los programas de TV, la deficiente operación de los programas asistenciales, así como la frialdad como es manejada, la falta de servicios públicos, tales como recolección de basura, vigilancia policiaca, falta de alumbrado público, la lucha por el poder político, el abuso del rico contra el pobre, en la imagen de la mamá del Guasón, pero sobre todo la ceguera de la sociedad de los ricos, ante el sufrimiento de los más necesitados. La lucha de clases y la enorme brecha entre pobres y ricos, es un tema que permanentemente ha estado en estudio por parte de religiosos, economistas, sociólogos, psicólogos, antropólogos y por supuesto politólogos. La pobreza no es un elemento exclusivo de una parte de nuestro mundo, existe y está en todos sus rincones, por supuesto que en algunos lugares los pobres son mayoría. En México el 72% de la población económicamente activa tiene ingresos menores a los $8,000.00 mensuales, la mitad de ellos tienen que empeñar algún bien, o pedir prestado para solventar sus gastos mensuales. De acuerdo al INEGI, cerca de 10 millones de mexicanos viven en extrema pobreza, es decir no tienen vivienda, seguridad social, educación, trabajo, ni asistencia social. Otros 26 millones de mexicanos viven en pobreza media. Entonces estamos hablando que 36 millones de nuestros compatriotas son caldo de cultivo, para el crimen organizado, la semilla del resentimiento social, la comisión de delitos para sobrevivir, la disfuncionalidad de las familias, con niños abandonados, violados, acosados, mal alimentados, que al convertirse en jóvenes no tienen oportunidades de educación, trabajo, salud y otras prestaciones. Este sector de la población tiene una rutina de vida llena de frustraciones y desventajas comparado con los demás sectores sociales de nuestro país. Aquí se incuba el resentimiento, el odio de clases, la violencia, el vandalismo, la marginación que como yedra venenosa contamina a la sociedad. El sistema político mexicano, entiéndase principalmente PRI-PAN-PRD, VERDE y otros más, han fallado contundentemente, en los últimos 30-40años la población ha crecido y junto con ello la pobreza y los bajos niveles de bienestar. Los gobiernos presidenciales del PRI-PAN se preocuparon más por el crecimiento económico, que, por el desarrollo económico, alentaron la corrupción, la impunidad y unos cuantos se hicieron multimillonarios con los negocios armados a modo entre políticos y empresarios, al concesionar y regentear los bienes del patrimonio nacional, perjudicando a la comunidad nacional. Desde el punto de vista social, este resentimiento social ha provocado una serie de cambios en la forma de evaluar el bien y el mal. Hace unos meses, se hizo una encuesta en aquellos lugares de nuestro país, donde el crimen organizado tiene tremenda influencia, resulta que más del 70% de los niños entrevistados con edades de 12-25 años, prefieren seguir la carrera de sicario, pues se gana dinero fácil y rápidamente, en lugar de estudiar y prepararse para ser mejores ciudadanos. El 80% de los encuestados veían con respeto, envidia y con deseos de ser como los miembros del crimen organizado, ya que todos ellos tienen dinero, autos de lujo, mujeres a su disposición y poder sobre la sociedad. Igualmente, el 87% no tienen respeto a los policías, ni al alcalde o funcionarios públicos. Otra encuesta nos relata que de cada de 10 mexicanos, 8 no creen en ningún partido político y tampoco en el gobierno. Claro, la excepción es AMLO ya que acaba de ganar la elección Presidencial, su nivel de popularidad es cercano al 70%, porque sus programas sociales están llegando a los bolsillos de jóvenes, adultos mayores y sectores pobres de la población. Todo este plan estará bien mientras las finanzas públicas no fallen debido a la difícil situación económica mundial y a los errores cometidos por la actual administración federal en materia de seguridad, economía y manejo de los dineros públicos. En México hay millones de guasones, AMLO está trabajando para atenuar y reducir los niveles de pobreza, apoyo su buena intención, sin embargo la responsabilidad de cumplir esta meta no es solo del gobierno, es también de toda la sociedad, empezando por los empresarios. Para ello el gobierno debe crear un ambiente de armonía, respeto, legalidad, abatir la corrupción y la impunidad, mejorando la comunicación del sector público con la sociedad, evitando la confrontación, el odio y la estéril división de grupos sociales. Los millones de guasones, quienes son parte del crimen organizado, anarquistas, bandas de secuestradores, ladrones, extorsionadores, violadores, etc., están a la caza de conseguir más adeptos, el entorno es propicio para que lo logren, a menos que gobierno y sociedad trabajemos para fortalecer el bien común y servir a la comunidad, es nuestra obligación acabar con los guasones, a menos que seamos tan miopes y egoístas. No lo creo.
CARLOS GÓMEZ
¿Hacia dónde va el T-MEC? En la Convención Nacional de la CANACINTRA realizada estos últimos días en la Ciudad de Morelia, Michoacán, desfilaron ponentes de todas calidades. Una gris secretaria de Economía, (Graciela Márquez), hablando del paradigma que el régimen federal tiene en relación a lo económico y subrayando que la desaceleración de la economía es un tema global; un “picudo” Luis Ernesto Derbez, ex secretario de Economía y de Relaciones Exteriores “midiendo el agua a los camotes” de la gestión lopezobradorista y haciendo recomendaciones a los empresarios reunidos en torno a que procuren no despedir personal, reducir gastos, hacerse más eficientes, bajar costos de inversión y tener liquidez para enfrentar el futuro cercano. ¿? Derbez aseguró que la corrupción ha primado los últimos 100 años señalando a Enrique Peña Nieto como el presidente de México más frívolo y corrupto que se ha tenido, endilgándole la responsabilidad del 13 por ciento de deuda pública con el que culminó el PIB en su fallido sexenio, (hasta mencionó la peluca que el susodicho usó con su rubia pareja). Y aunque hubo una dinámica conferencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, fue la conferencia del diplomático Arturo Sarukhán la que me pareció más interesante. El hijo del gran ambientalista e investigador José Sarukhán, con brillo propio expuso que el T-MEC se consolidará porque ahora Nancy Pelosi no se puede dar el lujo de activar acciones para que los integrantes del Partido Demócrata se vean como los que evitan el T-MEC. Estoy de acuerdo con la visión de Arturo Sarukhán en relación a esto, aunque a los demócratas no les agradó que EPN haya recibido a Donald Trump. La política exterior mexicana debe reinventarse y no mostrarse a las órdenes de Trump, aunque pudiera ser posible que reeligiéndose el hijo de migrantes vaya a concluir su gestión presidencial cuando termine la de AMLO. Hay que saber leer la nuevas circunstancias geopolíticas pues Trump no tiene todas las de ganar, por ello me parece delicado que nuestro Presidente se esté poniendo de acuerdo con el actor incidental de “Mi Pobre Angelito” para revisar la compraventa de armas luego del “culiacanazo”. Los empresarios deben involucrarse más en la diplomacia porque sostienen el sector productivo, pero con la perspectiva del capitalismo consciente. No soy adivino, pero es vital fortalecer el mercado interno sin falsos nacionalismos. Hay que estar atentos a los reequilibrios políticos que están ocurriendo en la Unión Americana y ser muy cuidadosos en no casarse con nadie de los que contenderán por la presidencia estadounidense. De aquí a noviembre de 2020 pueden pasar muchas cosas, pero de que el T-MEC puede aprobarse, considero que existe esa posibilidad y hay que prever cómo podemos ser más competitivos los mexicanos para no estar en la parte trasera de la fila del desarrollo.
RAÚL A. RUBIO CANO
El próximo jueves tendremos el informe de las actividades del rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ingeniero Rogelio Garza Rivera. Es un informe que ya hace pensar en muy diversas expectativas para los universitarios y la sociedad nuevoleonesa en su conjunto, ya que no solamente se informará de un año de trabajo en la rectoría de nuestra máxima Casa de Estudios por Garza Rivera, a partir de su reelección, sino también este informe, obviamente, va ya dentro del contexto de los cambios que vive el país, en materia de lo que debemos considerar como un cambio de régimen. Estamos saliendo de 36 años de políticas Neoliberales y vamos construyendo un régimen apegado a ese equilibrio de los factores de la producción que se planteara desde la Constitución de 1917, pero que la maldad de unos cuantos, buscó eliminar mediante las políticas económicas Neoliberales y su decadente clase política. Hoy, contamos con un presidente de la República elegido por más de 30 millones de mexicanos y ese fundamento, de apoyo popular, es el que ha abierto la senda para fincar nuevos niveles de justicia social, de lucha contra la corrupción y la impunidad y hablar como lo ha indicado el presidente Andrés Manuel López Obrador, de una Cuarta Transformación histórica del país. Por lo tanto, la Universidad no puede estar ajena a todo ello, más, cuando precisamente la Cartilla Moral para guiar estos nuevos avatares de transformación, fue tomada de nuestro nuevoleonés ilustre, Alfonso Reyes, “padrino” de los fundadores de nuestra Universidad: Raúl Rangel Frías, José Alvarado y Juan Manuel Elizondo. Tres jóvenes que nos dejaron un gran legado educativo, productivo y cívico. Con esos basamentos fundacionales de hombres e ideas, es como hemos llegado a nuestros días, llevándonos esos ejemplos de vida y orientaciones, a los nuevos retos de la Cuarta Transformación y por tanto, la UANL, querámoslo o no, tendrá a su interior cambios para contemporanizar con las nuevas exigencias que el país va demandado. Por todo ello, el próximo informe será de alto interés para todos, universitarios y pueblo, tanto por lo que se ha empezado a realizar como universitarios dentro de las transformaciones que vamos viviendo; como también, por lo que se piensa alcanzar para seguir caminando en los rumbos de la Cuarta Transformación. Estaremos atento al informe del rector, Rogelio Garza Rivera ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
De la novela entre trágica y trivial escrita por el gabinete de seguridad filmada en Culiacán Sinaloa, en un concurso de ver quién cometía más tonterías se suma la declaración del Partido Acción Nacional de señalar al cocodrilo mayor como responsable del penoso incidente por el simple hecho de ser él la carta mayor de la baraja política del país. Le pusieron la pelota al Presidente para que metiera un gol y no iba a desaprovechar el regalito de lucirse haciéndonos recordar que el chamaco es risueño y le hicieron cosquillas, ya que la acusación de culparlo por haber estado enterado de soltar al capo Ovidio y no hacer nada le brinda la oportunidad de preguntarle al pueblo bueno y sabio: ¿Qué querían, que detuvieran al delincuente a costa de doscientos muertos inocentes? ¿O lo soltáramos para que las viejecitas madres de los que iban a morir sin culpa compartieran un mendrugo de pan con sus hijitos? Lágrima incluida… La respuesta no requiere mucho seso y solo un centímetro se cerebro. Todavía no entienden que si existe un político con colmillo largo, añejo y retorcido es precisamente este peje que si es capaz de enfrentar en las mañaneras a “todos” los medios de comunicación en bola, no vaya a enfrentar a unos señores Ministros de Justicia para echárselos en dos tacos con cebolla y cilantro, argumentando su “veldá” Es de esperarse que el Presidente haya recibido la molestia y la muina por parte del General Crescencio Sandoval que está bailando con la más fea ya que el Secretario de la Defensa -que no condujo la conferencia de prensa- lo están relegando a segundo término y para la costumbre en este país solo tiene un calificativo: pecado mortal. Reiteramos, ¿no tendrá asesores Alfonso Durazo que le soplaran a la oreja lo que podía suceder si se atrevían a echarle guante al hijito consentido de Don Joaquín? ¿No tendrá la SEDENA alguien con un poquito de cerebro y un gramo de inteligencia para aconsejar al Secretario para que informara al Presidente el riesgo de ganarse el desprestigio y pasar a la historia con el ridículo más grande en el mundo entero? Fernando Gutiérrez Barrios se debe estar carcajeando en su mausoleo. La pregunta que se hace Juan ciudadano: ¿Qué sucederá ahora que los cárteles que comanda el Mayo Zambada catalogado como el verdadero cerebro están enterados que pusieron de rodillas a un país completo, por más que le quieran edulcorar el buñuelo a la gente buena y sabia? Es una pregunta como todos nos hacemos, como la ausencia de la secretaria de Gobernación señora Olga Sánchez Cordero que tal vez no debe participar en la rostizada del “flamante” gabinete de seguridad. MENUDENCIAS: Anduve malancón de salud y olvidé felicitar por su cumpleaños al perico mayor. Lo hago hoy con el mismo cariño y reconocimiento de siempre.
- Creado el