Skip to main content

EL NORTE

Con intervención de Pío López Obrador, hermano del Presidente, 21 Alcaldes de Chiapas se suman a Morena a cambio de apoyos, acusan partidos. Los 4 sicarios "pesados" detenidos el martes son parte de cártel que opera en San Pedro y estarían relacionados con homicidios y extorsión. Elemento de la AEI llama la atención de la población por portar una máscara de calavera durante la detención de los 4 sicarios, en San Pedro. Aunque en agosto aseguró haber resuelto desabasto de medicinas para quimios de niños, el IMSS promete resolver situación entre hoy y mañana. Pese a que la Cotai ordenó exhibir contrato para compra del dron de 57 millones de pesos, Estado abre los datos parcialmente y con “tachones”. La Sedena presume que con Sistema de Vigilancia aérea contiene tráfico de drogas, actividad de huachicoleros y hasta el flujo de migrantes. Nacionales se ponen 2-0 arriba en la Serie Mundial tras apalear 12-3 a los Astros de Houston, que deberán buscar la hazaña en Washington, donde se jugarán los próximos tres partidos, de ser necesario.

 

DANIEL BUTRUILLE

Un aplauso y un gran reconocimiento para el Consejo Cívico por haber sido acreedor al Premio a la Institución por Incidencia Pública bajo el tema Acciones para construir un Estado de Derechos Social y Democrático, en la Ciudad de México. Los Premios Compartir, una iniciativa de carácter nacional, tienen como fin fortalecer a las instituciones de la sociedad civil que trabajan en favor de la población para mejorar las condiciones de vida, a través del reconocimiento y la difusión de su labor, con la finalidad de construir una sociedad más justa y equitativa. Creado en los años setenta del siglo pasado, el entonces Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, A.C. tiene como Misión: “Fomentar la participación ciudadana vinculando, desarrollando y empoderando a las organizaciones y agentes de cambio, con la finalidad de incidir e impactar en el bienestar integral de nuestra comunidad.” El Consejo ha sido pieza fundamental de la creciente participación ciudadana en Nuevo León, bajo el impulso de destacados presidentes, como Carlos Jáuregui, Manuel Zavala, Jorge Lozano, Jesús Herrera y Javier Navarro, solamente para citar algunos de los últimos, con la acertada dirección de personalidades como Miguel Treviño y Sandrine Molinard, que contribuyeron con la creación de programas tan relevantes como “Alcalde, ¿cómo vamos?”, transformado en “Cómo vamos Nuevo León”, “Soy honesto Hoy, regios vs. La corrupción” y el “Foro Monterrey, mejores ciudadanos, mejor ciudad”, programas que tienen casi diez años manteniendo la cohesión de las organizaciones de la Sociedad Civil,  con el interés de participar en los temas públicos. Y ni qué hablar del rol determinante del Consejo Cívico en la Coalición Anticorrupción que mantiene abierto el frente ciudadano contra la plaga nacional que representa la corrupción, particularmente de los servidores públicos. En un entorno tan deformado por la participación de malos políticos y de un sistema perverso como es la partidocracia, en el cual los intereses particulares prevalecen sobre el interés comunitario, los mensajes permanentes de organismos como el Consejo Cívico permiten mantener esperanzas para que finalmente se impongan los valores ciudadanos y la verdadera actividad política, la que actúa en beneficio de los ciudadanos y del bien común. Enhorabuena y felicidades para el Consejo Cívico. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Luego de la gaseada que se llevaron la madrugada del martes en Palacio Nacional, los que se alistan para volver a la carga en la CDMX a reclamar recursos son los Alcaldes panistas rurales del Estado y Héctor Castillo, de Santa Catarina, el único de los metropolitanos que estuvo en el baño de "aerosol defensivo natural", como describió la Presidencia. LOS interfectos sólo esperan que Ricardo Peralta, Subsecretario de Gobernación al que le fue encomendada la misión de lidiar, perdón, de atender a los Alcaldes inconformes, ponga sobre la mesa algún ofrecimiento del Gobierno federal. PEEERO habrá que ver cómo le está entrando al asunto el tal Peralta, más conocido por los múltiples cuestionamientos que enfrentó cuando fue director de Aduanas, que por su fama de negociador. LA cosa es que el reparto del pastel presupuestario ya se está discutiendo en el Congreso federal y a los Alcaldes les uuurge que les toque una tajada para sus municipios y no las migajas que les está ofreciendo la Administración morena. CLARO que pa' qué tanto argüende si tan fácil que se pueden hacer de más recursos federales con sólo decir "Pío". SÍ, Pío López Obrador, hermano del Presidente, que resulta que es reclutador de Alcaldes de Oposición que tengan a bien sumarse a Morena. POR cierto, lo malo de los lugares comunes es que provocan que la gente haga unos osos terribles. COMO el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se quejó de la supuesta beligerancia de los Alcaldes panistas que fueron a Palacio Nacional a exigirle mayores recursos para sus municipios. DEBERÍAN de ser como Gandhi y como Mandela, les recriminó el Mandatario. LO que López Obrador al parecer no sabe es que Nelson Mandela antes de ser un símbolo pacifista fue un guerrillero que recibió entrenamiento militar en Argelia, luego fundó un movimiento armado en su natal Sudáfrica y después estuvo preso 27 años. ¿QUÉ es lo que quiere AMLO? ¿Que los Alcaldes tomen las armas o que se pongan a protestar detrás de las rejas? ES pregunta en son de paz... no de gas.

 

REDES (Reporte Índigo)

El que hoy rendirá su cuarto informe de actividades es el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera. Garza quiere hacer énfasis en que la UANL, pese a los recortes presupuestales y el “goteo” de apoyos estatales y federales, ha seguido avanzando y prueba de ello sería la buena imagen con la que cuenta, así como los logros de estudiantes y egresados y la buena posición entre las mejores universidades de Latinoamérica. Pero este informe también será un punto de partida, pues la UANL enfrenta un año complicado por las condiciones económicas del país. Además Garza tendrá que sortear un ambiente politizado al interior de la institución por los intereses muy anticipados de cara a la sucesión. Nos comentan que hay muchos actores políticos, principalmente ex funcionarios de pasadas administraciones universitarias o cercanos al secretario general Santos Guzmán, que ya comenzaron a operar con la intención de volver a puestos clave y de recuperar influencia en las decisiones en la UANL. El rector deberá controlar estas situaciones y exigir que el aparato universitario se concentre en trabajar para cerrar lo que queda de su periodo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Surge otra pregunta pertinente que los ciudadanos estamos OBLIGADOS a hacerle al gobierno del estado de Nuevo León. ¿Se acuerda usted, estimado lector, que en diciembre pasado el gobierno –con el consenso de los diputados locales– nos recetó tremendos aumentos, que en promedio daban el 90%, de los impuestos vehiculares como refrendo, licencias de conducir, cambios de propietario y otros? Bueno pues... el Congreso se los aprobó dizque con la condición de que esos recursos se usaran para un programa de verificación GRATUITA para los vehículos que circulan en el área metropolitana de Monterrey. A más de 10 meses de dicha aprobación, hoy no hay ni programa de verificación gratuita, ni tampoco hay rendición de cuentas de lo que se ha hecho con ese recurso que se supone estaba E-TI-QUE-TA-DO, o sea, no pueden disponer de él para lo que se les ocurra. Bueno, pues para colmo de los colmos, en septiembre nuestro "ocurrente" gobernador Jaime Rodríguez dijo que ese "fondo" se iba a usar para ¡reparar las escuelas dañadas por las aguas de Fernand! A ver: sencillamente, gobierno no puede disponer de esos recursos para reparar escuelas porque en la Ley de Ingresos se especificó el destino de su uso. Pero además, si así lo hubiese hecho (y con el riesgo de enfrentar demandas por desvíos), tendría que transparentar: a) cuánto usó; b) en qué lo usó y qué precios pagó; y, c) cuánto dinero sobra. Así que ahora tocará al Congreso exigirle al gobierno que rinda cuentas sobre ese fondo. O los ciudadanos habremos sido víctimas de ¡otro engaño!

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Probablemente sólo a dos personas les haga caso Andrés Manuel. A Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, y a Julio Scherer Ibarra, jefe de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. La estrategia “legal” de Julio tiene como pieza fundamental el desconocimiento del operativo llevado a cabo en Culiacán. Dentro de esta lógica, si el presidente no sabía, pues es inocente. ¿Cuándo supo? Según sus propias palabras, cuando el operativo “ya estaba en marcha”. A nuestro desinformado presidente nadie de su fallido gabinete de Seguridad le alertó, en su reunión de madrugada del jueves 17, que se iba a llevar a cabo este operativo. Nadie le informó –¿miente López Obrador?– que, en contra de la “estrategia” de seguridad que no desea, como antes en otros gobiernos, la “espectacularidad” de apresar y enjuiciar a los capos del narco, el operativo iba precisamente para aprehender a Ovidio y, de refilón, a Archivaldo. Lo recuerda bien Alejandro Hope en su artículo de El Universal cuando publica las palabras dichas por López Obrador el 9 de agosto en Zacatecas refiriéndose a Enrique Peña Nieto: “No es cierto que el presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El presidente tiene toda la información, claro que sabe todo”. Pues no, Andrés Manuel “no sabía” del operativo de Culiacán. Lo peor, un presidente metaconstitucional que acomoda las leyes o los preceptos legales a su conveniencia. Primero dice: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Y luego pisotea la Constitución en una de sus mañaneras: “por encima de las leyes está la vida humana”. ¿Tenemos un presidente constitucional o tenemos una Constitución presidencial? Julio Scherer Ibarra no tendrá que trabajar horas extras para defender a su jefe. Más carnal que fiscal, Alejandro Gertz Manero ya exculpó, sin investigación de por medio, al presidente. ¿Puede el fiscal general de la República tener opiniones personales en asuntos públicos y antes de una indagatoria? Claro, sobre todo si se es más carnal que fiscal. Ya lo diagnosticó Mario Vargas Llosa: “No era tan perfecta, porque finalmente la dictadura desapareció, pero lo que es terrible es que vaya a resucitar, ¿no? Porque yo tengo un poco la impresión de que López Obrador es como la resurrección del PRI, del PRI que formó parte de su juventud”. @ruizjosejaime

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Sin falsas modestias. En el trayecto de estos casi 60 años que tengo de haber llegado al mundo, he tenido el enorme privilegio de coincidir en algún momento de mi vida con destacados personajes, hombres y mujeres de bien de los que he podido aprender lecciones y tomar ejemplo. Sería injusto tratar de hacer una relación de todos ellos porque, estoy seguro, muchos se quedarían en el tintero. A todos les he admirado y he tenido la dicha de abrevar de su ejemplo para así formar un carácter y una visión de cómo vivir la vida. Siendo un jovencito tuve la oportunidad de conocer a un comerciante “de los de antes”. Un hombre preocupado por su comunidad, que se partía el lomo de sol a sol y que daba empleos, que arriesgaba su capital y que llegó a ser reconocido en la comunidad por su emprendedurismo. Me refiero a don Juan Ángel González. Cuando llegamos a vivir a la colonia Contry su casa estaba a espaldas de la nuestra y fue el Club Águilas de futbol americano infantil el punto de encuentro. Ahí conocí a don Juan Ángel, el dueño de Hogar Vimosa o Víveres de Monterrey que estaba por la calle Chapultepec en la colonia Buenos Aires, famoso comerciante que entre otras muchas cosas inventó las máquinas “yuqueras” que él mismo fabricaba y vendía con un motor para triturar hielo instalado en una caja de cristal soportada por un armazón para vender raspados de sabores y que eran una sensación porque se anunciaban en la TV. Sin más que una enorme intuición y visión para los negocios, don Juan Ángel era de ese tipo de emprendedores que sabía de la necesidad de publicitar su negocio y sin estudios de mercadotecnia o publicidad, entendía que era necesario invertir en un jingle (todavía puedo cantar el de Hogar Vimosa) o estar en la televisión. Lo recuerdo siempre sonriente, atento, colaborador, amoroso esposo y ejemplar padre. Don Juan Ángel fue, como otros muchos, un ejemplo cuando mi padre falleció en esos mismos años en que lo conocí. Ayer dejó este mundo y enterarme de su partida me hizo recordar muchísimos instantes y momentos; por eso estas líneas de reconocimiento y gratitud. Para Juan Ángel su hijo, y toda su familia un abrazo fraterno en estos momentos difíciles. Ojalá, lo digo de verdad, hubiese hoy muchísimas más personas como él y como tantos otros que he tenido el altísimo honor de conocer, porque en estos tiempos hacen falta más ejemplos y más prohombres de su talla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Alfonso Durazo se niega a renunciar al cargo de secretario de seguridad. La crisis política y de imagen por la cual pasa AMLO es responsabilidad del funcionario. Vaya, si fuera cierto que todo se origina en un topetón o por un operativo por la libre de los 35 militares, el asunto es que Durazo pretendió construir una “verdad histórica” desarticulada y alejada de la lógica, vaya, nadie cree que los militares actuaron por la libre y menos que no tenían la orden de cateo al entrar. Es momento que el funcionario entienda que mientras se aferre al cargo, los costos se sumarán a la imagen de su jefe. Puede o no ser culpable de la crisis, pero evidentemente, sí del mal manejo de la crisis comunicacional. Una pregunta, ¿Dónde están los 35 del operativo que no se ven entrevistas a ellos por ningún lado?... Hoy es día de la ONU, habrá que replantear si merece festejo o reproche ante su pésimo manejo en los temas de migrantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Empleado notable, con las más altas calificaciones por méritos en el trabajo y muy apreciado por jefes y colaboradores y compañeros. Debido a la alucinada fusión de Bancomext con Nafinsa acordada entre Poncho Romo y el director de esas dos instituciones, Eugenio Nájera Solórzano, la persona de quien les platico fue uno de quienes sufrieron la pérdida de los servicios médicos, en un mal entendido afán de aplicar la austeridad republicana dictada por López Obrador. Además, padre ejemplar, mayor de 50 años y por lo tanto, discriminado por las compañías de seguros para venderle una póliza a costos razonables. Es que el seguro de gastos médicos mayores que él y su familia tenían, lo perdieron como parte de esas medidas de reajuste presupuestal. Él y su esposa -ambos trabajando en Bancomext- perdieron además el 40% de sus ingresos. Con el fin de salvar la causa familiar, ella tuvo que recategorizar su puesto y ahí la llevaban hasta que un triste día, él no aguantó la presión y sufrió un infarto fulminante. Por respeto a su memoria y al pesar de su familia no menciono su nombre, pero Eugenio sí que lo sabe. Buscando quedar bien con sus superiores en Hacienda o sabrá el Dios de Spinoza con quienes, no está teniendo la más mínima muestra de humanidad al aplicar decisiones que no solo le pegan de lleno a la economía del personal, sino que están mermando la capacidad operativa de dos instituciones que por definición, no deben ser fusionadas, según funcionarios de ambos organismos con quienes platiqué. Una fuente dentro de Bancomext que pidió omitir su nombre, me explicó ayer que el servicio médico es de mucha importancia, sobre todo porque a los mayores de 50 años no hay aseguradora que quiera venderles una póliza y menos si arrastran algún padecimiento añejo o requieren tratamientos prolongados. “Toda esta ola de incertidumbre ha llevado al colapso a muchos compañeros”, me dijo. “Esperamos que esta fusión no termine de darse, sobre todo porque el presidente no tiene idea del tema y ya hemos visto que la ignorancia de quienes ahora dirigen a Bancomext y Nafinsa está hundiendo a estos dos organismos”, continuó. El sindicato de Bancomext defiende las prestaciones que les han sido eliminadas a los funcionarios. Esto no lo hacen los líderes sindicales de Nafin, que han dado muestras de no interesarles lo que sucede con sus agremiados.  “Con mucho respeto creo que no deben de compararnos con otras dependencias que solo hacen trámites mediante un sistema sumamente burocrático y que no tienen el riesgo en la operación que tenemos nosotros, porque, créeme, cada crédito otorgado es analizado minuciosamente, es protegido con garantías y quienes participamos en ésta tarea somos responsables de cualquier error en el proceso”, añadió. Lo que ocurre en Bancomext y Nafinsa está relacionado con la desaparición de ProMéxico, el organismo que se encargaba de atraer negocios e inversionistas a nuestro País. Desde que arrancó el nuevo gobierno, las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores se pusieron de acuerdo para desmantelar a dicho organismo. Los expertos en negociación de ProMéxico fueron liquidados y las tareas altamente especializados que realizaban, se las están encargando a agregados económicos de las embajadas y consulados de México en el mundo. El problema es que quienes trabajan en esas oficinas diplomáticas no son todólogos, a lo mejor sí le mueven a cuestiones culturales y otras por el estilo, pero en lo que se refiere a negociaciones con los tiburones del mundo de las empresas, parecen niños de párvulos en medio de másters y doctores en economía. Nadie está en contra de que se apliquen medidas de austeridad, tomando en cuenta el dispendio que caracterizó a los sexenios anteriores. Pero hasta para ahorrar se necesita ciencia, porque no se trata nada más de tumbarle lana a los presupuestos de las dependencias del gobierno, en los ejercicios que tienen lugar en las oficinas de Hacienda, de Economía, de Relaciones Exteriores, de la Oficina de la Presidencia y de otras dependencias. Lo que se está viendo hasta ahora en la fusión de Nafinsa y Bancomext es repudiado no solo por representantes de la IP, sino por los mismos funcionarios y empleados que no alcanzan a entender de dónde proviene tan alucinada idea. Nafinsa es el motor que mueve al desarrollo comercial y de crédito dentro de México; su jale requiere de operativos bien compenetrados con la política interna en la que interactúan las empresas. En cambio, Bancomext trabaja de cara al mundo y su rol consiste en amarrar los hilos de cualquier inversión, compra o venta de cualquier país, que anteponga otras a México. CAJÓN DE SASTRE: “A todas luces, no es por ahí, pero veamos hasta dónde llegan Eugenio y sus secuaces en esta fusión y espero que entre los daños colaterales no se lleven de encuentro al desarrollo económico de México”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Si tuviéramos que hablar de cosas inexplicables al menos en nuestro terruño, hablaría del horario de verano y los beneficiados en apoyos con las rebajas en los adeudos con Hacienda que al estirar la gigantesca cobija del disimulo quedaron con las nalgas al descubierto. Para Ripley, muchas empresas dedicadas a lo ilícito donde sus principales accionistas son narcos reconocidos fueron beneficiadas con el manto protector, porque aunque usted no lo crea, los bandidos también son decentes y colaboran con el diezmo a la santísima tesorería, no vaya ser que luego los juzguen de incumplidos. Primero, lo del horario de verano, me acuerdo que alguna ocasión lo platiqué con el mejor gobernador que ha tenido Nuevo León Jorge A. Treviño Martínez y en verdad soy tan obcecado que no me pudo convencer de las bondades que brinda la molestia de estar moviendo las manecillas del reloj como lo vamos a tener que hacer el próximo fin de semana. Molestias, retrasos, pérdidas de vuelos y demás incumplimientos por la costumbre de confiar en la memoria, pero del ahorro de energía y alguna otra bondad que se refleje en los recibos que cotidianamente llega a los hogares, no lo veo. El día que argumente el Estado que retrasar o adelantar los relojes me descuenta una lana los bandidos de la CFE o alguna otra empresa, empezaré a creer. MENUDENCIAS: Menudo repaso le dio el periodista Pedro Ferriz a Carlos Salazar Lomelí que se metió a opinar sobre política de seguridad nacional en su papel de Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.  Lo menos lo puso como lazo de cochino refutando que no defienda lo indefendible, porque luego de lo sucedido en Culiacán, es para que se nos caiga la cara de vergüenza. Pero el mandado… no es culpado. Estás oyendo inútil, creo iba con dedicatoria a Durazo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el