Skip to main content

EL NORTE

 

Inversión de la Federación en Nuevo León cae 50%, por lo que gasto estatal crece en obra pública para compensar abandono. Estudio de la Universidad de Londres indica que Monterrey tiene el peor aire del continente americano, por encima de CDMX y Guadalajara. Perdona el SAT adeudos a narco: Actual Gobierno canceló adeudo fiscal por $92 millones a empresa de Juan Manuel "El Mono" Muñoz, detenido en EU por lavado y narcotráfico. Morena en Senado desiste de propuesta para reducir periodo de actuales magistrados electorales; prevé incorporarla a reforma integral a PJ. Emiten reporte de búsqueda para localizar a Raúl Ignacio Fernando Saldaña Zertuche, estudiante del Tec desaparecido desde el miércoles. México tiene una alta dependencia extranjera en gas natural, que representa el 68 por ciento del consumo del País.

 

 

 

DANIEL BUTRUILLE

 

Habrá un antes y un después de “Culiacán”. La pérdida de poder del gobierno actual estará debilitando el Estado mexicano. Los postulados de amor y fraternidad frente a la brutalidad del crimen organizado, extorsionador, secuestrador, decapitador, parecen cánticos de los mártires cristianos de los primeros siglos frente a los emperadores romanos y frente a las fieras del Coliseo. Estos postulados se desvanecen detrás de las mentiras y las contradicciones exhibidas por el sistema. Que el presidente ofrezca una versión muy diferente de los motivos de la catástrofe que la de su secretario de Seguridad Pública, debería obligar a una descalificación inmediata de este último. Más todavía la confesión de errores en la planeación de una operación comandada por un gobierno extranjero. Lo que parece más grave es la falta total de coordinación de un operativo en el cual parece que el ejército fue más víctima que autor del plan. Por enésima vez, el ejército sale humillado de este episodio. ¿Realmente el ejército ejerció el control de estas acciones desordenadas? ¿No fue desbordado por una Guardia Nacional inmadura que buscó cubrirse de gloria? ¿Quedarán sin consecuencias estas imágenes de los soldados conviviendo con los para militares armados igual o mejor que ellos? ¿Cuánto tiempo el titular de la SEDENA será capaz de mantener el control sobre una parte del Ejército que no soporta el derrotero que los obligan a seguir? AMLO se atrevió a declarar un día que gobernar no era tan complicado. Ya que encontró poder superior al poder del Estado mexicano, ¿seguirá gobernando aceptando esta evidencia, o se verá obligado a imponer la ley y el respecto del Estado, aunque sea con la fuerza? La abdicación frente a los criminales es muy similar a la decisión de impunidad frente a los corruptos de todo pelo que llenan su gabinete. Claro que así, no es difícil gobernar.  Algún día cercano, lamentará esta pérdida de poder. La sustituirá por una autoridad sin control. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

 

La realidad económica, política y de seguridad que vive el país terminará por arruinar a AMLO y la 4T. No se necesita para eso oposición. Basta con dejarlo hacer todas sus barbaridades. El problema es que su fracaso arrastrará al país a otra crisis más, como siempre en perjuicio de los menos afortunados. Por eso es acertado que algunas personas defiendan el proyecto aunque no coincidan con AMLO. Algo frenarán el daño  que ya está aquí. Pero hay algo peor: si el señor logra pasar por el desastre sin deterioro de su mito personal, que lo hace ver como un justo, veraz, comprensivo, noble e incorruptible personaje aunque sea fácil comprobar que es una máscara tras de la cual está el mismo político traicionero, mentiroso y ambicioso de siempre, tendrá el apoyo electoral suficiente no sólo  para cargar sobre el mito el amasijo de intereses de la nueva mafia del poder llamada Morena, sino para hacer una nueva Constitución como lo prometió. Así que está bien ayudarlo a corregir el rumbo para que no hunda al país, pero de ninguna manera es posible ser cómplice de la fantasía que le permite tener una popularidad inusitada. El elector debe saber quién es el verdadero AMLO, antes de votar en 2021. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

 

Dudo que sea una estrategia porque como tal no le encuentro un propósito real o un fin, como no sea el propiciar una guerra civil, pero la polarización del país está empezando a permear y a alcanzar niveles francamente preocupantes. Lo notas en muchas cosas y en temas de lo más diverso, pero hay puntos de coincidencia que deberían alertarnos como sociedad: la intolerancia a la diferencia de opiniones y la violencia como única solución a los conflictos. Subirle la llama a una olla exprés a punto de explotar no es la salida, por el contrario es acelerar el curso de una tragedia. Tras el fallido operativo de la semana pasada en Culiacán el país se ha vuelto a dividir en dos, los que critican y los que defienden al Presidente. El campo de batalla se da principalmente en las redes sociales y ahí se dan con todo; contra escasos argumentos, llueven insultos, agravios y mentadas. Preocupa el que en otros ámbitos el enconamiento alcance niveles tan altos. El zafarrancho ocurrido en San Luis en un partido de futbol es una luz roja que debería llamar la atención de todos, no sólo de los amantes del futbol, sino de la sociedad en su conjunto al ver la forma en que está derivando la molestia de una sociedad entera. Antes un incidente, también en el futbol, por un malentendido entre los jugadores del Veracruz que con toda justicia reclaman el pago de sus salarios y que intentaron organizar, (de manera bastante desorganizada por cierto) una protesta en su partido contra Tigres, dio pie a enfrentamientos innecesarios entre muchísimas personas. Pero todo parte del mismo sitio, todo tiene un punto de origen, la división que como comunidad tenemos y que se aviva diariamente desde el gobierno. Como sociedad tendríamos que encontrar una fórmula que nos permita superar este escollo e ir más allá de la confronta estéril. Un método que nos haga comprender que podemos tener diferencias de opiniones pero que a final de cuentas debemos luchar unidos por encontrar el bien común y la grandeza como sociedad. Todo está conectado, nada es ajeno, es tiempo de marcar una pausa, de detener el paso y replantearnos qué queremos para México. Aún estamos a tiempo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

 

Por cierto... El viernes por la mañana el gabinete federal de seguridad salió a declarar sobre el culichazo, construyeron “una verdad histórica” diferente a la del día previo, como sucedió con los gobiernos anteriores, salen a dar una versión donde ellos se exculpan y responsabilizan totalmente a los 35 militares operativos. Solos declararon había violaciones en el procedimiento. Reconocen fue superada la fuerza del Estado por la de los criminales. Por si esto fuera poca cosa, que no lo es, por la tarde salen los abogados del Chapo y sus hijos a agradecer al gobierno por la liberación de Guzmán, por su amable trato con él y si esto fuera poco, manifestaron que ellos cubrirán los gastos de heridos y muertos. ¿Quién gobierna en Culiacán? ¿Hay o no un Estado fallido, si las fuerzas del orden son inferiores a las del desorden? ¿Por qué no iniciaron un control que evidencie el gobierno tiene control sobre Culiacán? ¿Hay pactos ocultos?... Si ve al perico mayor, felicítelo porque hoy cumple un año más de vida. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

 

DE la llamada telefónica entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador hay dos cosas que llaman la atención. LA primera es la ingenuidad con la que el Gobierno mexicano presume que acordó con Estados Unidos "congelar" el tráfico de armas. PARA empezar, no es algo que el Presidente norteamericano controle. NO es que ahora lo permite y mañana apriete un botón que lo congele. SUPONER que es una decisión que depende de la Casa Blanca es no entender el asunto. EN realidad frenar la venta de armas supondría para Trump ir en contra de la Segunda Enmienda de la Constitución, en la que se fundamenta la obsesión y el enorme mercado de armas. SI no han querido hacerlo pese a las matanzas en aquel país, ya parece que lo van a hacer por lo que pase en México. EL otro asunto que desconcierta a los expertos en seguridad es ver al Presidente mexicano hablando con un Mandatario extranjero por el altavoz... ¡de un teléfono celular! ¿EN serio el Gobierno mexicano no tiene equipos seguros que no puedan ser intervenidos? ESTÁ bien que López Obrador bromee con su "iPhone 21", pero tratándose de asuntos de Estado tal vez habría que tomárselos más en serio... DICEN los malhoras que, a partir de ahora, si te agarra el alcoholímetro, la palabra mágica es: Ovidio. SI te cae una auditoría del SAT: Ovidio. SI la gripa te quiere dar: Ovidio. Y -OF cors- si el VAR te quiere anular un gol: ¡Ovidio!

 

 

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

 

Ya se fijó, estimado lector, que nos viene otro ´golazo´ de parte de la 4T, con un impuesto más alto a los ahorros? Difícil enterarse, entre noticias como lo de Culiacán, o la de la ley que equipara la evasión fiscal con delincuencia organizada; temas que encienden pasiones y que sin duda han acaparado nuestras conversaciones de sobremesa. Sin embargo, resulta que ahí viene un incremento –y fuerte– al impuesto al ahorro bancario, o sea, a la tasa que se cobra sobre los intereses que ganan quienes tienen instrumentos de inversión o cuentas de ahorro. En 2018 dicho impuesto era de 0.46% anual sobre el capital total, nomás que el gobierno de AMLO le dio un aumento severo de ¡126%!, para pasar este año a 1.04%, tasa que ya está aplicando este 2019. Pero, como si eso no bastara, resulta que para 2020, de acuerdo al nuevo Paquete Fiscal, este impuesto aumentará nuevamente hasta quedar en 1.45%, lo que representa un incremento de 40% frente a la tasa actual, y un aumento total de más de ¡200%! frente a lo que se cobraba antes de la llegada del gobierno ´moreno´. Pa´ que me entienda: Si usted tiene $1 milloncito de pesos guardado en algún instrumento, en 2018 le cobraban $383 pesos mensuales como ISR al ahorro. Ya este año, le rebajan mensualmente $867 pesos (¡bolas!). Y agárrese, porque a partir del próximo año, le descontarán cada mesesito ¡$1,208 pesos! ¡Zaz! Tremendo incremento ¿no cree usted? Lo más triste es que si ganancia es de sólo un 5% o por ahí, lo que el gobierno le quita va a representar casi una tercera parte. Y si es de esos ahorros que muy apenas le dan el 3%, pues ya ni le van a saber sus intereses, porque le van a quitar ¡la mitad! ¡Sopas! O sea, ahora resulta que este gobierno de AMLO se quiere colgar ¡de nuestros ahorros! Pareciera, estimado lector, que están castigando al que tiene el buen hábito de hacer sus guardaditos. No, pues si a esas nos vamos, mejor la gente va a querer ahorrarse tanta tramitología bancaria –y tanto impuesto– y va a regresar a ahorrar ¡bajo el colchón!

 

 

 

REDES (Reporte Índigo)

 

Un nuevo reto nació para la Ley de Movilidad que aún está pendiente por dictaminar por parte de diputados del Congreso local, pues tendría que incluir la manera de armonizar el transporte en bicicleta con los vehículos motorizados. Es realmente preocupante el número de ciclistas que han perdido la vida a consecuencia de accidentes viales, donde el municipio de Monterrey, es la localidad que más muertes de ciclistas reporta, y esta problemática y en general el transporte mediante bicicleta es algo que no está incluido en la Ley de Movilidad. Veremos si los diputados comienzan a estudiar los casos de decesos de ciclistas en la capital regia, porque hasta hace algunas semanas no se tenía contemplado poder mitigar este problema que viven los ciudadanos que utilizan este medio de transporte. El total de ciclistas heridos en Nuevo León, de enero del 2000 a diciembre del 2018, asciende a un total de 5 mil 971 personas lesionadas, un cifra muy alta que exhibe el poco respeto de los automovilistas hacia este medio de transporte. El registro Bici Blanca de Pueblo Bicicletero, contabilizó en 2018 la muerte de 12 ciclistas y en 2019 han registrado la muerte de al menos 6 ciclistas.

 

 

 

RAUL MONTER

 

En Culiacán no hubo abrazos, hubo balazos. Los lamentables hechos ocurridos ayer en Culiacán significan más que las fobias de los pro AMLO, o sus detractores. Voy a enunciar los hechos de acuerdo a la información pública emitida hasta hoy. 1- El cartel del Golfo, cuya cabeza es el Chapo Guzmán y ahora lo lideran sus hijos, sigue muy activo y fuerte. 2- El gobierno de EEUU solicitó desde febrero de este año al gobierno mexicano la extradición de Ovidio Guzmán López. 3- El gabinete de Seguridad del Gobierno Federal autorizó el arresto de Ovidio con la acreditación de una orden de aprehensión emitida por un juez federal y debía ser ejecutada por las fuerzas de seguridad, encabezadas por miembros del ejército, la armada y la Guardia Nacional. 4- Se planeó y ejecutó el operativo, sin embargo, hubo fallas garrafales, tales como: a) ubicaron el lugar donde estaba Ovidio, pero jamás tomaron en cuenta que era territorio donde los dueños son los Guzmán, máxime Culiacán lugar donde viven sus familias. b) llevaban la orden de aprehensión, pero no llevaban la orden de cateo, c) mientras esperaban la orden de cateo, los elementos del ejército, la Marina y GN rodearon la casa donde estaba Ovidio, pero sus guaruras se dieron cuenta y atacaron de inmediato, d) lograron entrar a la vivienda y capturar a Ovidio, e) el grupo del Cartel del Golfo movilizo en cuestión de minutos a cientos de civiles bien armados que atacaron 11 diferentes puntos de la ciudad de Culiacán, provocando pánico y caos entre la población, f) los civiles armados atacaron a miembros del ejército, la armada y GN, sus instalaciones y sacaron gente del penal, para reforzar el ataque, g) durante 4-5 horas tuvieron detenido a Ovidio, pero ellos también retuvieron a miembros del ejército, h) fue tal la presión hacia los fuerzas armadas, que cedieron a la petición de liberar a Ovidio, de otra forma harían una masacre en toda la ciudad. 5- El resultado de este fallido operativo, demuestra una vez más la pésima estrategia del gobierno para combatir el crimen organizado, no se puede entender que los malandrines superen en número y armamento al ejército, la marina y GN. 6- Tampoco se entiende la falta de planeación táctica para la realización del operativo, hubo total improvisación, ya que rodean la casa sin orden de cateo, dando oportunidad a los delincuentes a contra atacar y organizarse. 7- El Gabinete de Seguridad dio su reporte en vivo a toda la nación, donde se percibe descontrol, frustración y enojo por parte del Secretario de la Marina y la Armada de México. 8- El Presidente de nuestro país se encuentra en Oaxaca atendiendo su programa de visitas a las zonas rurales, cuando debería atender este grave situación. 9- AMLO no ha captado la gravedad del fallido operativo, ya que rebasa el tema de Seguridad Nacional y se convierte en un tema de crisis de seguridad interna. 10- Estoy convencido que los líderes de los demás Carteles, entendieron claramente el mensaje. Estamos en posición de sacar ventaja al gobierno, desde el punto de visto táctico, número de elementos, de armas y sobre todo de confianza, hay que aprovechar el momento. 11-  Como ciudadano apoyo a las instituciones de mi país, pero exijo al presidente AMLO y su gabinete de seguridad actuar con mayor responsabilidad y respetando la ley, no es posible que liberen a un delincuente, cuando lo tienen capturado y con orden de aprehensión, eso es violar LA LEY. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

PLÁCIDO GARZA

 

“Asesorado” sabrá el Dios de Spinoza por quién, Alfonso Romo Garza le ordenó a su escudero de toda la vida, Eugenio Nájera Solórzano, que fusionara a Bancomext con Nafinsa y el problema es que según el ex ministro de Hacienda, Carlos Urzúa, si el Jefe de la Oficina de la Presidencia no le sabe al tema económico, pues su achichincle, menos. Les platico: Enrique Vilatela, ex director del Banco de Comercio Exterior, dijo poco antes de ser removido del cargo, que tal decisión crea incertidumbre para quienes trabajan en esas instituciones y advirtió que con esa medida y el tope salarial presidencial “se perderán la capacidad de experiencia y el talento acumulado, el cual en lugar de ponerlo al servicio del País, se irá a la basura”. Más adelante les platicaré a profundidad sobre dicha fusión, pero por lo pronto, me enteré de que como producto de esta acción, el viernes 25 de enero pasado, de un plumazo, disminuyeron entre un 30% y un 42% los sueldos a todos los funcionarios de Bancomext y Nacional Financiera, Nafinsa. También redujeron y en algunos casos mandaron a cero las antigüedades laborales, les quitaron el servicio médico, el PEA -préstamo especial para el ahorro- redujeron los días de aguinaldo y vacaciones y eliminaron todos los préstamos. Peeeeero, los empleados sindicalizados sí conservan todos sus derechos. Amables lectores, imagínense el clima laboral que se respira en estos momentos en esos vitales bancos de desarrollo o de segundo piso, “gracias” a la medida implantada por Nájera Solórzano, seguramente “asesorado” por Poncho Romo, que como me dijo un industrial -que todavía no me deja revelar su nombre y que no ha querido ir a las reuniones de la IP regia en Palacio Nacional- no le sabe al tema económico. De los más afectados son quienes tienen arriba de 50 años de edad y al serles suspendido el seguro de gastos médicos, les será muy difícil conseguir que otra aseguradora les venda el servicio, debido a la pre existencia de padecimientos. A como están las cosas en Bancomext y Nafinsa, hay sindicalizados que conservan todas sus prestaciones y ganan más que directores y sub directores. Los empleados de base salen de la chamba a las 3 de la tarde, porque esa es una conquista sindical, mientras que quienes dirigen cada uno de los departamentos de ambas organizaciones, tienen qué jalar mucho más de 8 horas al día, para suplir de esa manera las labores de quienes se van a su casa apenas terminan de comer. Esto es, ni más ni menos que el mundo al revés, para desilusión y desencanto de los analistas internacionales que tienen sus ojos puestos en las decisiones que el gobierno republicano está tomando. Esta fusión y lo que acabo de narrarles, es un ahorro muy mal entendido, porque lo barato le saldrá carísimo a la economía mexicana en estos dos frentes, el del comercio exterior y el que maneja las finanzas nacionales. Si a esto se le suma la desaparición de ProMéxico por las mismas “razones”, estamos ante lo que podría ser una tormenta perfecta. ¿Sí saben que ProMéxico -el organismo que ha impulsado buena parte de la actividad económica del País en todo el mundo- fue extinguido apenas Poncho Romo tomó el control de los puestos clave de las instituciones financieras del gobierno, verdad? También deben saber que la altamente especializada labor de promoción comercial internacional que realizaban los especialistas de ProMéxico, es manejada ahora por decreto de sabrá el Dios de Spinoza quién, por los agregados de las embajadas de México en todo el mundo, como si éstos consulares generalistas tuvieran la experiencia, los contactos y el poder de realización de quienes han dedicado buena parte de sus vidas a prepararse en temas del mercado global. Todo esto ocurre en el umbral de la formalización  del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Todo esto se da cuando la segunda fase de ese TLCAN obliga a preparar a nuestro País para una mayor incorporación de empresas y mexicanos en la cadena innovativa y productiva, enfocado todo a lograr una mejoría en las condiciones de vida de la población. En este escenario, estorba la fusión de Bancomext y Nafinsa, porque ambas instituciones tienen ejes de acción muy independientes el uno del otro. El primero se enfoca en el mundo y el segundo en el País y por ende, sus estrategias merecen tener vida propia o de perdido, si insisten en fusionarlas, de perdido hubieran colocado ahí a alguien que realmente sepa menearle a ese caldo. En tal contexto, perjudica al País la desaparición de ProMéxico porque deja en manos de aficionados o amateurs, lo que sólo los profesionales saben hacer. En este ambiente, es un insulto al talento bajar el sueldo a quienes han mostrado capacidad para mover los engranes de las principales instituciones financieras de México y es una ofensa agravada quitarles beneficios laborales que se ganaron a pulso, privilegiando en cambio a los que como único mérito tienen es ser parte de un sindicato que pelea agresivamente por ellos. Parodiando al programa de radio que Hugo Chávez tenía durante su maximato en Venezuela, aquí aplicaría la frase que popularizaron sus fanáticos: “Vas bien, Eugenio”. CAJÓN DE SASTRE: Amigos de Bancomext y Nafinsa, prepárense, porque lo que está haciendo Nájera Solórzano en esos organismos, para desgracia de ustedes y también de la economía nacional, se pondrá peor después de que la pugna entre Poncho Romo y Urzúa se decidió a favor del primero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

RAÚL A. RUBIO CANO

 

Conforme pasan los días de los sucesos en Culiacán, entre fuerzas militares y policiacas contra el Cartel de Sinaloa, va quedando más y más claro que el operativo fallido para la detención de Ovidio Guzmán López, era una vil trampa para afectar el régimen de la Cuarta Transformación. Por lo visto, van saliendo pruebas de que todo se orquestó, desde la orden para detener a Ovidio (la DEA visitó al gobernador priista de esa entidad y aún no se sabe lo que ahí se tejió, lo que sí se sabe es que el “Deep State” que controla a Salinas de Gortari y los feroces neoliberales mexicanos, también controlan a la DEA y CIA y son enemigos de Trump y no se diga de AMLO); la movilización y ataques armados e intimidaciones de diferentes contingentes del Narco a la población, al momento de la detención y hasta el cese de hostilidades, cuando fue liberado el hijo del Chapo, implicó evidentemente una movilización muy coordinada y obviamente, preparada con tiempo; además, el hecho de que se avisara por el gobierno del estado de Sinaloa que no se enviara niños a las escuelas ese día, porque llegaría tormenta, fenómeno meteorológico que nunca apareció, deja más sospechas de que se conocía lo que sucedería; se brindó una especial protección mediática al gobernador, como también, salió a relucir el caso de la alharaca en el Congreso de la República por parte del PRIAN, PRD y MC, contra el Gabinete de Seguridad y de AMLO; no digamos, la orquestación mediática de los Fifís, ante todo la serie de implicaciones que el caso fue presentando. Ante ello y mucho más, el Gabinete de Seguridad, va avanzando en la investigación sobre lo sucedió e informando el pasado viernes que el operativo para detener al hijo del Chapo se realizó de “manera precipitada, con deficiente planeación y falta de previsión sobre las consecuencias de la intervención” y ¡ojo! miren esto: agregan que dicho operativo se realizó “omitiendo además obtener el consenso de sus mandos superiores; consecuentemente, el gabinete de seguridad no fue advertido de las acciones”.  El periódico La Jornada informó ayer, que se “Investigarán a mandos a cargo del operativo” y la cosa va con todo por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Defensa Nacional (SEDENA). En todo este contexto, llega la hora de reconocer que las fuerzas anti AMLO, no han podido parar el avance de su gobierno, sus obras van adelante en su lucha contra la corrupción y la impunidad y llegando al pueblo un conjunto de beneficios insospechados en el anterior régimen Neoliberal. Eso demuestra que lo único que ya les queda a los Narcos y Corruptos para que AMLO no siga adelante, es soltar las fuerzas militarizadas del Narco y ser manejadas bajo una estrategia terrorista (como de hecho lo han venido haciendo) para desgastar el gobierno de AMLO y así, según ellos, permitir el regreso de los que aún quieren seguir saqueando el país.  ¿Podrá el “Deep State” con sus ejércitos de narcos y bandas de corruptos ganarse las mentes y el corazón de los millones y millones de mexicanos que siguen apoyando a AMLO? Definitivamente ¡No! hace mucho tiempo que el pueblo dijo ¡Basta! y hoy sigue viendo en AMLO una esperanza de que Otro México, sí es posible ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

CHAVA PORTILLO

Dicen que decía Don Alfonso Martínez Domínguez cuando se enteraba que los medios evidenciaban a un colaborador apropiándose de lo ajeno -robando pues- luego de despedirlo sentenciaba: “no te corro por ratero, te corro por pendejo”. La vida diaria nos acarrea enseñanzas sin duda, una de las que considero elemental que debes considerar en la sobrevivencia es la de pensar al momento de tomar decisiones, ¿qué sucede si es sí, o qué pasa si es no. El descrédito ganado por las fuerzas armadas en el pasado operativo en Culiacán Sinaloa es de dimensiones mayúsculas porque quedaron en el ridículo desde el modesto policía municipal hasta la glamorosa Guardia Nacional, sobre todo su Juan Camaney Alfonso Durazo llevándose entre las patas al Gral. Luis Crescencio Sandoval y sus heroicos de verde olivo, que no hacen otra que seguir órdenes. Les platico por qué. Las declaraciones fueron más lastimeras pasando por lo ingenuo caray, eso que una agrupación patrullaba y casualmente llegaron a un domicilio, ¡oh sorpresa! Ahí se encontraba el hijo de Joaquín Guzmán Loera raya en la estupidez, primero porque con los millones que se destina a las fuerzas armadas encontrarse de “casualidad” a un delincuente que era buscado por la justicia de aquí y de “allá” suena inverosímil. En esta época donde lo cibernético está al alcance de todos y hasta un niño sabe operar el google maps, los satélites se tocan con la mano y la tecnología es cosa de todos los días nos quieren hacer pensar que la información se las brindó el primo de un amigo que estaba “chateando” y se dieron cuenta…¡por favor! Segundo, como dijo brozo el payaso tenebroso, para qué calientas el horno si no vas a meter el pan, ¿qué no se imaginaban el tamaño del pájaro que se estaban aventurando detener? Si al papá del niño hace años por quítame esas pajas le hicieron una manifestación gigantesca de apoyo y ¿después de la virgen del Tepeyac es lo más adorado en el terruño? Mínimo no entiendo quién dio la orden y luego la contraorden de detener el mafioso, para luego entregarlo ante la vergüenza jamás sufrida por las fuerzas de la embetunada Guardia Nacional donde ahora…las cosas son diferentes, pero peores. Se hubiera esperado que llegaran diez helicópteros, veinte tanques, ocho aviones, miles de tropa de perdido como “escenografía” para que en medio de la reyerta y ante bla, bla, bla perdiendo la batalla les “arrebataran” de las manos al delincuente muy probablemente por culpa de un traidor al que ya se le está siguiendo la huella. Chingao, de primaria. Bueno se me ocurre a mí que sé de estrategia militar solo lo que he aprendido leyendo “el Arte de la Guerra” de Sun Tzu. Ahora después de ahogado el niño quieren tapar el pozo y despiden al pobre infeliz Director de la penitenciaría de Culiacán que dejó salir a los malditos que aprovechando el zipizape lograron evadirse, no se vale, todos coludos o todos jolinos. El señor Durazo amenaza que en cualquier momento se va de su oficina y a mí, se me hace chiquito el mar para que se eche un buche de agua, para que entregue las llaves de una Institución que si no le hubieran hecho tanta alharaca no sería tan notoria la desbarrada, porque estábamos esperando Gucci y nos salieron con Verochi, de lo sublime a lo vulgar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el