Skip to main content

EL NORTE

Perdona PGR a capo  huachicolero en Puebla, quien pactó declararse culpable por portación de armas, a cambio de no ser acusado por robo de combustible. Ante saturación de migrantes, albergues en Mexicali se declaran en crisis debido a falta de apoyo económico federal, estatal y municipal. Director de Policía en San Pedro es liberado al concluir MP que no hubo flagrancia; Alcalde dice que Raúl Leal puede volver al cargo. La actriz Christian Bach murió el 26 de febrero, a los 59 años, debido a un paro respiratorio, confirma familia Zurita Bach en comunicado.

 

DANIEL BUTRUILLE

Las ineficiencias combinadas de los gobiernos federal, estatal y municipales nos asfixian lenta pero seguramente. La contaminación ambiental empeora día a día por la falta de claridad entre quienes son los responsables de cada problema. En la confusión resultante, todos acuerdan no hacer nada y en consecuencia, se agravan los problemas respiratorios y cardiovasculares de la población. El Consejo Directivo de Vertebra organizó un foro sobre el tema, invitando expertos ambientalistas, el Dr. Gerardo Mejía, profesor del ITESM, el Ing. Rolando Ibarra, director del Instituto de Protección Ambiental de CAINTRA, y el  Dr. Rodolfo Posadas Valay, neumólogo distinguido, ya que la contaminación atmosférica ataca principalmente los pulmones. Foro moderado y guiado por el Dr. Alfonso Martínez Muñoz, ex subsecretario de Medio Ambiente en el gobierno independiente de Jaime Rodríguez “el Bronco”. Estos foros suelen caer en parálisis por análisis. Análisis impecable, por cierto, pero carente de consecuencias. La contaminación ambiental se parece mucho a la corrupción: sabemos cuáles son los pecados, sabemos quiénes son los pecadores, pero no se toma acción en contra de unos culpables conocidos. Todos saben y afirman que Pemex y la refinería de Cadereyta son los culpables de la peor de las contaminaciones, la de las partículas de 2.5 micras, las que siempre llegan a los pulmones, pero todos saben también que nadie se atreve a señalar que Pemex y el Estado Federal son los responsables del peor problema ambiental. Todos saben que la calidad del Diesel en la zona metropolitana es infinitamente peor que en la zona urbana de la Ciudad de México, pero falta voluntad política (o será simplemente capacidad de gestión) de la autoridad estatal para exigir una solución al problema. No se puede enlistar todas las fuentes de contaminación y sus responsables; la industria, los vehículos automóviles caracterizados por un parque vehicular antiguo, las pedreras, y no solucionaríamos ni aliviaríamos la gravedad del problema. Parecía que el foro sería una repetición de análisis certeros, quejas innumerables y sin soluciones, cuando el Dr. Alfonso Martínez, en forma de conclusión, hizo una comparación con la situación de Seguridad en el 2010, con la situación de la Contaminación Ambiental en el 2019. En aquellos años, la respuesta a la emergencia fue la integración de una Fuerza Civil, fruto de una colaboración eficaz entre los empresarios y el Estado. Preguntó el Dr. Alfonso Martínez: ¿la emergencia ambiental actual no justifica una respuesta similar a la que se dio en 2010 para enfrentar la inseguridad? ¿No justifica una alianza fuerte entre empresarios y Estado para crear una Fuerza Ambiental integrada por expertos de todos bandos y por autoridades estatales y municipales con una meta común, la de eliminar este número criminal de días con calidad de aire reprobada? La zona metropolitana de Monterrey no tiene tantas alternativas disponibles. El problema se está saliendo de control, si se juzga el número de enfermedades respiratorias en los últimos tres meses. El Estado de Nuevo León ha mostrado poca capacidad de decisión y menos de solución de problemas. La Federación está muy alejada de las preocupaciones de los regios. ¿Forzaría decisiones de protección ambiental la integración de fuerzas de trabajos que reúnan los expertos civiles y los responsables estatales? La propuesta de una Fuerza Ambiental externa la urgencia de soluciones por parte de una Sociedad cada día más desesperada de constatar que las capacidades del Estado son limitadas y sus respuestas a la emergencia, sumamente pobres. Urge una respuesta y propuestas constructivas, antes que las micro partículas nos invadan los pulmones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

HOY, hoy, hoy vence el plazo que fijaron los transportistas para que el Estado resuelva el aumento en las tarifas del transporte o, de lo contrario, procederán a cancelar más de una docena de rutas. LAS negociaciones entre los empresarios camioneros y el Bronco Team hasta ahora se encuentran empantanadas, sin que se vea la luz al final del túnel. FRENTE al ultimátum fijado por los transportistas para cancelar rutas que califican como incosteables, la respuesta del Gobierno de Jaime Rodríguez fue la amenaza de cancelarles concesiones. PERO "El Bronco" pasó en los últimos días de las declaraciones retadoras contra los empresarios camioneros a un discurso más moderado en este asunto. EL Gober primero se entercó en afirmar que no habría "tarifazo", ya que estaba negociando subsidios al diesel o exenciones al ISR por parte del Gobierno federal, y luego cambió de postura a aceptar que podría autorizarse un aumento "justo". LA pregunta, entonces, para los usuarios es: ¿qué tanto es tantito?

 

REDES (Reporte Índigo)

Las próximas horas serán cruciales en el municipio de San Pedro Garza García, pues el alcalde sampetrino Miguel Treviño tendrá que tomar una decisión sobre la designación del sucesor de Felipe de Jesús Gallo al frente de la Secretaría de Seguridad municipal. Desde la renuncia el pasado fin de semana de Gallo, Treviño “asumió” las responsabilidades inherentes al cargo, sin embargo, la presión aumenta a cada instante. Aunque el edil se inclina por un mando civil para tomar el relevo de Gallo, y ya han trascendido nombres como los de Bernardo González, Marcial Herrera, Rogelio Lozano o Ricardo Martínez Félix, quienes inclusive ya han sido sondeados por Treviño. Pero la realidad es que hay una presión muy fuerte sobre el presidente municipal de San Pedro, sobre todo por parte de los empresarios, para que opte por un mando militar para resolver el problema de inseguridad y violencia en el municipio. La gota que derramó el vaso, y por lo que el tiempo comienza ya a ser un factor para que Treviño dé un paso al frente, fue la detención por parte de Fuerza Civil, de Raúl Leal Tamez, director de Policía y Tránsito, acusado supuestamente de liberar a dos sospechosos de extorsión, uno de ellos, al parecer, con una orden de aprehensión por fraude, otra por robo y una más por robo con violencia. Aunque Leal Tamez fue liberado menos de 24 horas después, su detención tensó aún más el ambiente, por lo que en cualquiera de los dos escenarios (un mando civil o uno militar), en lo que hay coincidencia es que Fuerza Civil tiene que salir de San Pedro.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Los automovilistas que circulan a diario por la avenida Manuel L. Barragán, en su tramo de San Nicolás, exigen de manera inmediata solución a las malas condiciones de su pavimento. Dicen los Infiltrados que los encargados de Servicios Públicos en San Nicolás no han hecho ninguna mejora en esa arteria, ya que el alcalde Zeferino Salgado nunca pasa por ese sector y por ello parece no estar enterado del problema. Desde avenida Sendero hasta Fray Bartolomé de las Casas, los daños en el pavimento son muy marcados desde hace varios meses y no se ve para cuándo el alcalde atienda la inquietud que inclusive ha causado choques, sobre todo por las mañanas, cuando los automovilistas tratan de llegar temprano a sus trabajos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Se ha abierto una consulta pública para que cualquier nuevoleonés pueda opinar y sugerir con respecto al Plan Estratégico 2030, que es nada menos que el "plan rector" para Nuevo León en la próxima década, y que debería regir las políticas de quien quiera que sea gobernante los próximos años. Así que si usted tiene algo que sugerir o quiere incorporar a este "plan maestro" para Nuevo León, ponga mucha atención. Quienes convocan son los del Consejo Nuevo León, ese órgano compuesto por empresas, gobierno, universidades y ONG´s, que hasta hace poco lideraba Carlos Salazar Lomelín. La consulta empieza hoy 1 de marzo y estará hasta el 19 de abril; o sea, 50 días. El sitio para participar es www.consultanl.mx Eso sí, lo que están poniendo a consideración estas gentes es el orden de prioridades de los temas, no crea usted que se trata de rescribirlo o modificarlo severamente. ¡Ojalá lo abran a que más gente pueda opinar para modificar y enriquecer! Pero por lo pronto ahí va esto. Y no dude usted que como está tan a flor de piel el tema del transporte, seguramente saldrán otras prioridades a las que salieron hace tres años, cuando se hizo el mismo ejercicio.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Es 2019 y el gobierno de Nuevo León, en términos políticos, no administrativos, finalizó. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, sin la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene salida. El Bronco alguna vez tuvo capital político, hoy mendiga algo de lo que tuvo. La ambición destruyó a Jaime, ni supo aprovechar los tiempos ni los espacios. Algo le queda, se enriqueció en la función pública como no lo había hecho en su vida. El Bronco cometió el más ingenuo error de la política: ganar para perder. Cantinflesco y cantinesco, alguna vez llegó a afirmar que le enseñaría a AMLO a gobernar. Jaime no se ha dado cuenta que, en la opinión publicada y en la opinión pública, su gobierno es un desastre y, lo peor, tal vez lo evalúen abajo del gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz. Ser peor que Rodrigo ya es lo peor de lo peor. ¿Puede recuperarse el Bronco? Sí. Pero debe de dejar el síndrome Peña Nieto de alejarse de la administración y la gobernación. Manuel González, su secretario de Gobierno, es su Luis Videgaray. ¿Quién gobierna? ¿Jaime o Manuel? El Bronco ya terminó su gobierno porque no ejerce el poder, entre azul y malas noches. El Metro de Guadalajara se terminará en diciembre, ¿cuándo la Línea Tres de Metrorrey? Para avanzar, Jaime requiere controlar la inseguridad, renovar la movilidad del área metropolitana y, como legado o corrupción, no lo sabemos, construir la Presa Libertad. En todo sentido, el Bronco es un remedo de Alfonso Martínez Domínguez, quien sí sabía ejercer el poder, no era ratón… gato, tigre, león siempre. ¿El Bronco puede ser un buen gobernador en la segunda parte de su sexenio? Sí. O si y sólo si resuelve la inseguridad, la movilidad y, algo increíble, la contaminación en el área metropolitana. El Bronco tiene que aprender el ejemplo de AMLO con el huachicoleo. Así está el panorama. En el 2021 nadie tiene ganado nada, bueno, el PAN ni siquiera tiene precandidato. El dueño del partido, Zeferino Salgado, alcalde de San Nicolás, no necesita un candidato. El PRI tiene una carta fuerte en Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, pero su figura se diluye acuáticamente, como agua entre las manos. El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, prefiere destinos de procuración de justicia. El diputado Paco Cienfuegos, a través de las redes, pretende presencia. Cristina Díaz, del municipio de Guadalupe, se afirma en hechos, aún no le alcanza. ¿Quién más? Clara Luz Flores, del municipio de Escobedo, priista, tal vez renuncie al PRI para buscar otra alternativa de elección. Lo destacable: Tatiana Clouthier, güera sin Morena, ya dijo que no buscará la presidencia, ¿buscará Nuevo León? Waldo Fernández, el nuevo representante de gobierno local y nacional, tiene presencia en redes, apartidista hasta ahora, si no se lanza Tatiana, puede ser el candidato insólito de Morena-independiente. Falta el senador Samuel García por Movimiento Ciudadano, quien puede crecer, si lo dejan, hasta ahora un Rodriguito Medina. El secretario de Gobierno, Manuel González, aún no entra en ninguna ecuación, tampoco Judith Díaz, la delegada de Andrés Manuel en Nuevo León. Hay otros aspirantes, pero son suspirantes. Lo peor de este artículo: NL 2021, incógnita.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Ayer leí que el Gobierno Federal iniciará un programa que busca impulsar el periodismo de investigación en el país. ¡Buena noticia! Según la nota, el programa consistirá en un fondo de apoyo para la profesionalización de las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores, todo en el marco de un convenio con la UNESCO.  Lo que más me gustó, es que los periodistas no requerirán formar parte de un medio de comunicación. Eso es bueno porque en la actualidad se está incrementando el número de periodistas independientes, que verdaderamente se esfuerzan por posicionarse en el gremio. Ojalá que se logre. Ojalá que tengan oportunidad de participar periodistas de todos los cortes. Eso es lo que necesitamos para conseguir una prensa verdaderamente libre. También, que sea una oportunidad para concientizarnos de la difícil labor del periodista. Profesionales que día a día arriesgan su vida por la búsqueda de la verdad. ¡Mis respetos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Llega a los 100 días el gobierno de AMLO, entre pifias y metidas de pata la popularidad del pejidente crece, bueno, hasta ahora. No dudemos que esta luna de miel pronto terminará, sobre todo cuando los recibos de luz y gas aumentaron al grado de encab… enojar a las familias quienes luego de pagar impuestos caros de los vehículos, prediales, seguros de todo y la resaca del año nuevo, resulta que los recibos llegan embarazados. Este opinador constató que en recibos con el mismo consumo en el bimestre anterior, el gas llegó dobleteado -conste que dobleteado, no doblado- por aquello de la imaginación de Paco Ignacio Taibo… Si sigue así esto, pronto habrá quienes añoren al del copete, y eso es decir mucho… ¡Si creen exagero, en unos meses hablamos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

El crecimiento vertical de edificaciones en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) es desproporcionada a la infraestructura y servicios disponibles. En materia de seguridad, diversos especialistas en urbanismo, así como el Patronato de Bomberos han advertido por años, en varios foros y en múltiples ocasiones sobre ésta problemática que merece toda nuestra atención y acción inmediata. La situación actual es de alto riesgo para inquilinos, usuarios, visitantes y en general para toda la sociedad. Por esto y muchas razones más todos los edificios están fuera de norma en lo referente a estándares actuales de prevención y seguridad. La Ley de Protección Contra Incendios y Materiales Peligrosos del Estado de Nuevo León es obsoleta, en gran medida letra muerta e incompleta. Tiene más de dos décadas sin modificación alguna. El equipamiento de Bomberos, así como los recursos de personal no son suficientes. La coordinación y monitoreo entre bomberos y edificios es literalmente inexistente, salvo algunas excepciones. Independientemente de ello, existen estándares y normas internacionales para la prevención de incendios y por la no observancia me atrevo a decir que estamos reprobados como ciudad. Es necesario que por lo menos cada desarrollador o administrador o incluso inquilinos exijan diagnóstico y auditorias independientes para detectar y corregir las situaciones de riesgo y oportunidades de mejora. Cada auditoría debe de ser realizada de forma independiente con personal calificado y certificado en diversas disciplinas para que determine qué normas y estándares de seguridad han pasado por alto y qué hacer para incorporarlas para mejorar la situación en sus instalaciones. Al obtener el diagnóstico, hacer un plan de remediación. Y en caso de existir algún riesgo por el cual deban tomar acción inmediata, hacerlo. El diagnóstico y resultado de cada auditoría, compromisos, avances y logros deberán estar disponibles a todo inquilino, usuario y visitante. Deberán participar Protección Civil, Bomberos, Compañías de Seguros, Especialistas Certificados Internacionalmente por la NFPA, así como autoridades competentes, sociedad civil, y público en general. No esperemos a que haya una tragedia más para indignarnos y actuar hasta entonces. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer en la Asamblea General de Usuarios del Consejo de Cuenca del Río Bravo de Nuevo León (CCRBNL), reunión cuya finalidad va en el camino de integrar opiniones para la elaboración del Plan Nacional Hídrico del gobierno de AMLO, el doctor en geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros, ofreció su contribución comunicándonos los siguiente: “Motivo: Esta propuesta es enfocada en fortalecer el proceso participativo y de inclusión que tienen los Consejos de Cuenca (26 en todo el país) y sus asambleas como espacio para permear las situación de las cuenca hidrológicas, incluidos sus recursos subterráneos, superficiales, atmosféricos y ciudadanos. Por su andamiaje y los eslabones entre los cargos para gestionar los recursos hídricos en el país, los Consejos de Cuenca, son un instrumento de vínculo institucional entre la ley general de aguas y los usuarios. Propuesta General: Se insta a conservar la herramienta de participación y enlace que trabaja el Consejo de Cuenca del Río Bravo con la CONAGUA y la ciudadanía sin exclusión y de manera horizontal. Más allá de los diagnósticos para lo que no se mide (monitoreo y cartografía), se propone continuar con el trabajo de los Consejos de Cuenca, por ser los únicos interlocutores de las leyes. El escenario actual de México, puede ser susceptible a que los conflictos sociales escalen, se generalicen y sean rutinarios por ejercer un derecho universal y un servicio público. El reclamo ciudadano también busca la democratización de los espacios, incluir más representantes o usuarios del recurso del agua; un recurso que no es exclusivo del Estado, el sector comercial-empresarial o de zonas urbanas específicas. Por eso, es necesaria la democracia del manejo del agua que de alguna manera se ha avanzado desde el Consejo de Cuenca y los organismos de cuenca. Propuesta Específica: 1. Definir el marco legal del Consejo de Cuenca en la ley de agua y la de sus Comités Técnicos de Agua Subterránea (COTAS) u otros organismos de cuenca (son 32 comisiones de cuenca, 40 comités de cuenca, y 13 organismos regionales) para mejorar la operatividad real y horizontal de los Consejos de Cuenca para coordinar la heterogeneidad de los requerimientos de cada cuenca/recurso/usuario. 2. Cubrir la demanda representativa para cada una de las 653 unidades hidrológicas o acuíferos del país. Una acción con visión para ampliar el número de los representantes en las COTAS (83 en total). 3. Establecer representantes del agua subterránea y atmosférica; por ejemplo, los verdaderos usuarios del agua subterránea deben estar representados. 4. Abordar e incluir el agua relacionada a cuencas transfronterizas en la política pública hídrica nacional, partiendo del avance que se tuvo con el Consejo de Cuencas en su evento Foro de Gobernanza del Agua del CCRB ‘Hacia una visión compartida’ que se desarrolló en Monterrey los días 15 y 16 de noviembre de 2018”. Por lo tanto, el nuevo gobierno de AMLO, y la movilización popular y demás intereses del Capital y la misma Naturaleza sobre el agua, abren las posibilidades de fincar una Gobernanza, bajo la operatividad ciudadana de los Consejos de Cuenca, porque el agua es un asunto de Soberanía Nacional ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

No es novedad que en la cadena de impartir justicia todos los actores tienen bien ganada una poca de responsabilidad, desde el tecolote más modesto de la esquina de colonia pobre hasta el magistrado encumbrado de los que ganaron el pleito de cobrar más que el Presidente o el Gobernador. La detención de Raúl Leal Tamez en la perfumada policía de San Pedro y que tanto cacaraqueó el ex marqués Mauricio hijo de doña Margara que es sospechoso de las trapacerías que andan haciendo los rudos que le sirvieron de mandaderos, no causa sorpresa ya que el malandrín -por si usted no sabía- cuenta con más muescas en la pistola de la delincuencia. Cuestión de darle una hojeada y  se daría cuenta que es parte de la herencia maldita que dejó el comandante Gallo y que sin copiar a los gatos, no fue capaz de tapar sus heces que contaminan del ambiente y sociedad, amén de haber sido funcionario muy cercano a ex procuradores pasados y mandos policíacos de municipios que sin saber entregaron su confianza. En pocas palabras, pusieron al coyote a cuidar el gallinero. Pero Leal Tamez no es la excepción de la regla y el delito que le fincan hoy es el común denominador de los mandos policiacos -me refiero a los podridos- porque la siembra de droga, armas o cualquier cosa que contamine, la liberación cuando existe flagrancia desde lo más elemental de ser sorprendido en un filtro anti-alcohol para evitar multa o cárcel es derecho inalienable de los mandos para pagar favores a los grandes tiburones de la delincuencia. Muchos imaginan que por ser policía de élite, de un sector pudiente donde existen patrullas nuevas, uniformes de marca, accesorios de lujo y un status superior a la demás perrada de otros municipios como los de Juárez por ejemplo donde Heriberto Treviño el mudo ni pavimenta sus calles ni ofrece sueldos decorosos y puntuales a sus policías, pero sí convoca a licitaciones en vacaciones, a modo y tramposas que por arte de magia subvenciona servicios y mantenimiento o cambia luminarias para ganarse más dinero que el que se embolsó cuando fue el tristemente célebre Delegado de la SCT que entre otras sinvergüenzadas construyó el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas-Mederos en el triple del plazo y once veces más costoso. Pero eso no es todo, el mudo entregó la obra defectuosa y en el primer aguacero el mal construido paso quedó como una alberca olímpica ante los recordatorios maternales a él y al papanatas que lo nombró delegado, llevándose de paso al gobernador Rodrigo Medina que fue siempre su envión de partida. ¡Haya cosa! Los malos funcionarios están por doquier y aplaudimos que Miguel Treviño haya hecho caso de la descobijada que le dieron a su mando policiaco que mucho agradeceríamos  fuera a dormir a topo chico y no quede como suelen quedar las cosas entre sinvergüenzas, como la maestra Elba Esther Gordillo que a sabiendas que era delincuente por el lado que la quiera ver, jamás pisó la cárcel, pasándose de hospital en hospital para luego regresaran toda su fortuna que le habían señalado. ¿Cuál justicia? MENUDENCIAS: Víctor David Guerrero alcanzó a soñar que podría ser el dirigente de MORENA  en el Estado, pero nada que el Rasputín escobedense Abel Guerra se perfila como el bueno, ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el