Skip to main content

EL NORTE

Detiene Fuerza Civil a Raúl Leal Tamez, director de Policía y Tránsito de San Pedro, por ordenar dejar libres a 2 sospechosos de extorsión. Por diferencias en sanciones a Corea del Norte, segunda cumbre entre Trump y Kim Jong-un termina antes de lo previsto y sin pacto nuclear. Líderes sindicales y abogados temen que Gobierno se entrometa en vida gremial; piden que centrales obreras no queden adscritas a Ejecutivo. Presenta el Estado alternativas de transporte a usuarios ante la suspensión de 13 rutas urbanas anunciada para mañana por empresarios. Regaña AMLO a su Gabinete: A punto de cumplir 100 días en Gobierno, Presidente reclama a su Gabinete por retraso en programas sociales y polémicos nombramientos.

 

DANIEL BUTRUILLE

Catastrófico se oye que el uso de transporte colectivo disminuyó 22% en 14 años en la zona metropolitana de Monterrey, como lo reporta El Norte de acuerdo con datos de la plataforma “¿Cómo vamos?”. En cualquier urbe, lo que se pretende es maximizar el uso del transporte público, para mejorar la movilidad, disminuir la contaminación atmosférica y optimizar las finanzas personales de los usuarios. ¿Por qué se da este resultado tan negativo? Solamente manifiesta la incapacidad de las autoridades, estatales y municipales durante estos últimos 14 años para ofrecer soluciones viables. Soluciones que no existen, por la incapacidad negociadora de las autoridades municipales y estatales, por la voracidad incontrolada de los oferentes del servicio supuestamente público y por la poca consciencia comunitaria de la población de la metrópoli. La metrópoli va para atrás. Fracasan los organismos oficiales de transporte, el gobierno incapaz de imponer un esquema metropolitano de transporte, los sindicatos que piensan solamente en su beneficio y no en el beneficio de la comunidad, los transportistas que siguen viviendo en el siglo XX y el resultado es una macrópolis subdesarrollada en manos de gobernantes cavernícolas. ¿Podrá haber esperanza de parte de la organización Redes Quinto Poder, la cual se acaba de dotar de un Consejo directivo de lujo, y que pretende “querer trabar proyectos de alto impacto, de más largo plazo que puedan ayudar a visibilizar problemáticas sociales , que puedan ayudar a otras personas en el ejercicio de sus derechos”. Afirman que trabajarán en proyectos de educación, medio ambiente, salud y tramitología… ¿será el transporte colectivo un tema digno de atención para tan distinguida aglomeración de consejeros? La “metropolización” es una prioridad absoluta para lo que llamamos Monterrey y que incluye en realidad a 9 o más municipios. Esta metropolización requiere gobernantes inteligentes. Lo que ha faltado hasta este momento. A falta de gobernantes inteligentes, ¿habrá una organización de la sociedad civil que después de incorporar tanto talento será capaz de elaborar propuestas propositivas y constructivas para hacer de Monterrey una metrópoli de primer mundo? En un video que circula en las redes sociales, se evidencia que Monterrey y su zona metropolitana es la ciudad de mayor riqueza por habitante. ¿Será también la de mayor capacidad de solución y creatividad para mejora la calidad de vida de sus habitantes? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE Tatiana Clouthier es de las que suenan para contender por la Gubernatura del Estado en el 2021, hay quienes ya la ven hasta para la presidencial en el 2024. COMO botón de muestra a'i está que el martes la Diputada federal robó cámara en la CDMX en un desfile de modas del diseñador mexicano Mitzy. RESULTA que mientras que a invitadas como Ninel Conde, Maribel Guardia, Daniela Castro, Felicia Mercado o Dulce las presentó en el evento como "talentosas", a la sampetrina le dio todavía más champú de cariño. "LES presento a una gran política", dijo Mitzy desde la pasarela dirigiéndose a los asistentes, "la próxima Presidenta de México: Tatiana Clouthier". ¡Ándale!

 

FRICASÉ (Reforma)

Regresó el Ejército a patrullar las calles de San Pedro y regresó la calma. ¿Por qué antes no patrullaban y ahora sí? Porque les cayó panzón a los altos mandos militares y federales que el Alcalde nombrara como Secretario de Seguridad a Felipe Gallo, un elemento que, aunque bueno, simplemente les caía mal a tales autoridades militares y federales. ¿Pero qué de la institucionalidad? ¿Qué del bienestar de los ciudadanos? La conclusión que se puede sacar de este triste episodio es que las reglas dentro de la 4T son que los ciudadanos no cuentan, están NULIFICADOS, que no hay tal cosa como "institucionalidad". Hay paz en un municipio si la autoridad local hace lo que les cuadra a los jefes militares, si ésta no se pliega "que se joroben todos, no contribuiremos a la seguridad", parece decir el Ejército. Obvio es que este desenlace dentro de la Seguridad Pública en San Pedro ha puesto de manifiesto muchas cosas, ninguna buena. Por lo visto son más importantes las personas que están a cargo de la misma, que la seguridad en sí. El mensaje parece ser: "pones al que yo digo o no te ayudamos a mantener la paz y el orden".

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Harto revuelo causó el runrún de que nombrarían a un nicolaíta de nombre Víctor David Guerrero como presidente estatal de Morena en Nuevo León. Primeramente, porque el hombre tiene CERO historial con el partido de López Obrador; de hecho, su vida política ha sido siempre con el PRI, como frecuente candidato –perdedor– a la alcaldía de San Nicolás. No faltaron las voces que exclamaron que se trataba de otra imposición absurda de los operadores encubiertos morenistas Carlos Suárez y Rafael Zarazúa, que de la noche a la mañana se volvieron favoritos de Yeidckol Polevnsky. Tan ríspido se puso el asunto, que la actual presidenta de Morena, Bertha Puga, mandó una indignada y airada carta a la Yeidckol, donde ante dichos rumores reclama que "hay que mejorar la comunicación entre los órganos directivos nacionales y estatales", y luego hace una explicación legal de por qué dicho movimiento no sería posible. Total, lo que pasó al final del día fue que no nombraron a Víctor Guerrero, pa´ empezar por su pasado priísta y para continuar porque su reputación no era la mejor, y terminaron eligiendo como "Delegado Estatal de Morena" a Fernando Ábrego, ex candidato a alcalde de Monterrey por la izquierda obradorista que entonces era PRD. Pero, mientras tanto, aquí en Nuevo León siguen los jaloneos y los sombrerazos, entre miembros, militantes y simpatizantes de un partido que está sumamente debilitado, atomizado y enfrentado en este estado, con todo y que ganaron la Presidencia de la República. ¡Y ni pa´ cuando se arregle!

 

REDES (Reporte Índigo)

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le propinó un revés al ex secretario de Acción Electoral del PRI, Felipe Enríquez, quien se había inconformado ante esta instancia por la omisión del Comité Ejecutivo Nacional priista de convocar a un Consejo Político Estatal para la renovación de su dirigencia. El proyecto presentado por el magistrado Jorge Emilio Sánchez Cordero declaró improcedente el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales presentado por Enríquez argumentando que el ex diputado federal debió acudir primero al partido y no de manera directa a la sala regional, por lo que Enríquez tendrá que ir antes a instancias intrapartidistas para presentar un recurso de inconformidad, esto es a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI. Buena suerte con eso.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Los críticos de López Obrador tienen un problema de óptica. Andrés Manuel tiene más de caudillo que de mesías tropical, y es popular, no populista en el sentido de Luis Echeverría, por ejemplo. Es lo que no se entiende, la Cuarta Transformación no es un regreso al populismo, es lo que Gabriel Zaid ha pedido durante décadas: el fin de la corrupción. Por eso Andrés Manuel señaló hoy que los traficantes de influencias no se le han acercado, porque los denunciaría públicamente en su tribuna mañanera. El país no es la visión de un solo hombre, el México plural ya no tiene reversa. Sí existe el pensamiento único neoliberal donde la libertades tan elogiadas se reducían a la libertad de mercado, no personal, no las libertades y derechos sociales. Durante décadas han calificado y descalificado a López Obrador con dureza y hasta con rudeza. La polarización no viene de la presidencia, viene de grupos desplazados por el voto de julio pasado. Algunos se escandalizan por palabras como conservadores, ridículos, ternuritas, fifís. Yo no las considero duras, es más, hasta me parecen cursis. Sí, Andrés Manuel a veces se pasa de cursi. @ruizjosejaime

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Creo firmemente en la dinámica de la conferencia de prensa mañanera del Presidente. Así le funcionó cuando estuvo al frente de la capital y hoy simplemente repite la dosis; es una buena manera de marcar la agenda diaria, aunque creo que en ocasiones se excede en los tiempos y la apertura, de tal manera que termina sin mantener un control de los temas. Sin embargo los mexicanos nos hemos podido percatar en estos primeros meses del nuevo gobierno que no hay semana en la que Andrés Manuel no tenga que distraer sus mensajes para aclarar declaraciones, boletines y posturas de su equipo de trabajo. Obvio que es bueno clarificar, pero no creo, lo digo con sinceridad, que sea el papel del Presidente de la República el andar enmendándoles la plana a sus subordinados. Don Javier Jiménez Spriu me cae bien, básicamente porque compartimos nuestra afición por la fiesta brava, pero me parece que el traspiés de haberle negado a un medio las conversaciones entre la torre de control y el helicóptero en el que viajaba la extinta gobernadora de Puebla y su esposo y en un texto decir que se comprometía la seguridad nacional, ha sido un gravísimo error. Tiene razón desde la óptica de que se trata de una investigación en curso, pero más allá de la parte técnica, al titular de la SCT y sus allegados les faltó muchísima visión política y sensibilidad para tratar el asunto. Decir que se reservarían por cinco años fue colocarse la soga al cuello y poner en un predicamento al gobierno de López Obrador, sobre todo por los señalamientos y presuntas dudas que se han dado desde el primer momento diciendo que podría haberse tratado de un atentado y no un accidente. Con tantos y tan delicados temas que tiene el Presidente, con la necesidad de hilar fino para eslabonar a todos los sectores de la población y conducirlos hacia un mismo rumbo, no parece sensato el que por errores los integrantes de su propio equipo le pongan piedras en el camino y que deba ser él quien las tenga que retirar. Lo del helicóptero, lo de los centros de apoyo a mujeres maltratadas, lo de las guarderías, día con día hay algo que debe aclarar y así no se puede avanzar. Son demasiados los fierros en la lumbre y alguien tiene que tomar control y poner orden. Poncho Romo, nuestro paisano, está más metido en “planchar” las relaciones con la iniciativa privada que en actuar como Jefe de la Oficina y encauzar los esfuerzos del gabinete, por lo que urge que alguien tome las riendas convirtiéndose en un filtro que evite errores como el famoso “de dedo” que andaba desapareciendo la autonomía universitaria. Es humano cometer errores, pero no es normal que se den a cada paso y que una vez sí, y otra también, se deba meter reversa, no ayuda en la confianza, les da armas a los enemigos y más temprano que tarde tendrá repercusiones en la imagen. Se requiere un presidente con propuestas, no un “aclarador oficial”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... En la política nacional se cocina la formación de tres nuevos partidos políticos, uno de los Calderón Zavala, otro de la Teacher y su arlequín Quadri y uno más de las agrupaciones religiosas del PES; nada nuevo bajo el sol, los mismos queriendo vivir de los mismos recursos públicos… Acá en NL corrió como reguero de pólvora el rumor de que Víctor David Guerrero asumiría la presidencia de Morena, ya sabes, los morenistas se desgarraron las vestiduras, los enemigos de Morena acusando que es el nuevo PRI y los priistas alarmados por la separación de un activo en San Nicolás. Vaya, a Morena le urge dirección y liderazgo y al menos Guerrero inició unificando a las tribus desunidas, que vaya le urge unidad a esa rebelión de las masas que es Morena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A, RUBIO CANO

Hemos observado –como lo venimos haciendo desde hace muchos años- un recrudecimiento de los niveles de contaminación del aire que todos respiramos. Se toman medidas para conocer el fenómeno, pero las acciones sobre las verdaderas fuentes locales son prácticamente inexistentes; las pedreras siguen haciendo lo suyo, las fábricas no se diga, la refinería de Cadereyta como si no existiera, el transporte pesado y urbano de pasajeros en aumento y más contaminante y, los autos y motocicletas también cooperando en ello, pero, en mucho menor nivel que todos los anteriores. Sin embargo, llama la atención que sin tener gran movimiento vehicular en la metrópoli, las estaciones de monitoreo de la calidad del aire han registrado niveles muy nocivos para la salud en casi todas ellas, demostrándose que eso de la “verificación vehicular” es pura sacadera de dinero, y preguntándose todo mundo ¿Cómo es posible que sin tener gran números de autos en las calles, siendo días festivos o fines de semana, la contaminación del aire metropolitano no disminuye, sino por el contario, hasta se ha incrementado? Con todo ello llegamos a pensar que una cosa es la contaminación de las fuentes estacionarias y móviles de la propia área metropolitana y otra realidad muy distinta, es la contaminación que viene de Norteamérica empujada por los diferentes frentes fríos desde ciudades como Nueva York, pasando por las 13 colonias fundacionales de los Estados Unidos, arrastrando contaminantes urbanos, rurales e industriales, hasta llegar al vecino estado de Texas y además, traernos el peligrosísimo aire del mundo petrolero texano y la contaminación de la explotación que realizan del gas shale por el Fracking. A ello el doctor Igor Ishi Rubio Cisneros, explicó tal fenómeno hace semanas en asesoría a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, que preside Ivonne Bustos. Basta consultar su reciente obra: “Geología y Estado. Forma, fondo y territorios vecinos de México”. (UANL, 2018), y no se diga la página que nos recomienda  de earth.nullschool.net para observar al detalle el arrastre de contaminantes de Norteamérica al Área Metropolitana de Monterrey (antiguo Valle de la Extremadura), que combinados con los ya contaminantes existentes en su atmósfera y las inversiones térmicas (dos tercera parte del año tenemos fuertes inversiones térmicas, sobre todo en invierno), nuestra realidad se transforma en la más peligrosa “cámara de gases” mortales y muy destructivos de la salud de unos 5 millones de habitantes. A ello hay que sumar también, las arenas llegadas de dos desiertos pegados al Tíbet, en China, Gobi y Taklamakan con nuevos y poderos metales contaminantes, según nos informa, la licenciada, Ema Eloísa González Rodríguez y que trabajó en la Subdirección Nacional de Administración de Emergencias de la SEGOB en tiempos de Fox. También, nos informó de la llegada de fuerte contaminación al municipio de Villaldama desde Anáhuac, el pasado fin de semana, misma mega nube que impactó Monterrey según los estudios del doctor Igor Ishi en earth.nullschool.net Así las cosas, la contaminación del aire metropolitano no sólo se resuelve barriendo calles y banquetas, como ha recomendado Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable; ésta, ya es un problema geopolítico ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

Me encanta que algunas personas echen su gato periodístico a retozar haciendo observaciones; me agradaría harto que fuera con menos víscera y más talento. Me pongo el saco por haber criticado a la muchachita Yalitzia Aparicio que se atrevió llamar a las puertas del cielo para recibir la máxima condecoración en el cine por su actuación en la película mexicana Roma. Refiere el inconforme lector que me critica que no hay que subestimar, descalificar ni atentar contra la dignidad humana porque así lo refiere la Constitución, habla también de los derechos humanos en lo que refiere origen étnico, religioso, discapacidad bla, bla. Ahora la señora Aparicio aparece en redes sociales y se firma como “actriz” cuando apenas hace unas semanas era simplemente: educadora. No es una falta de respeto referir las cosas por su nombre ni es peyorativo hablar del tinte de su piel ni rasgos autóctonos mucho menos equiparar a los actores de tez rubia y ojo azul. Absurda  la comparación intentando rayar en chauvinismo de corral que sueñen que la actriz Yalitzia está a la altura de Glenn Close, Anthony Hopkins, Al Pacino, Peter O’toole o Marlon Brando, no por su estética, edad cronológica, belleza de Charlize Teron o medidas de infarto de Kim Kardashian. Señalamos los inexistentes dotes histriónicos de una pretensa aprendiz que inicia su carrera en actuación con los consagrados que por muchos años han mostrado su inteligencia brillante y su talento fuera de serie. Apreciado lector, deje marginado el auto-flagelo, el complejo de inferioridad y los atavismos de ser menos porque semos mexicanitos, prietitos, chaparros y barrigones;  pero no quiera tener sueños de opio pensando que las engullimos vivas y las masticamos muertas. Hay que ocupar el sitio que estamos seguros merecer, con ilusiones, sueños, con sacrificio trabajo y constancia, pero no creer que somos sonámbulos porque padecemos flatulencias dormidos. Esto es cuestión de mercadotecnia por si no había percibido y le recuerdo, hace diez años la película “Preciosa” estelarizada por Gabourey Sidibe norteamericana obesa, negra y bastante escasita de belleza y no le estamos faltando al respeto, ganó el Oscar a la mejor actuación y luego trascendió que los problemas bélicos raciales habían sido factor determinante para su nominación, desgraciadamente. Al paso de los años no ha vuelto a tener otra lánguida oportunidad que le brinde los satisfactores elementales de sobrevivencia ya no digo que le catapulten a otra oportunidad dorada de semejante dimensión. No nos equivoquemos,  a la señora Aparicio le deseamos éxito y la mejor suerte a ver si las mismas revistas fatuas que le brindaron las portadas con morbo, se acuerdan que existe aunque haya cambiado la manta y el organdí por la seda y el chiffon, que continúa siendo una buena educadora que espera nueva oportunidad de trabajar en el celuloide. Otro asunto es Cuaròn, como Director es inteligente, probo y con millas corridas, no es experimento, sabe del oficio lo mismo que Lubezki, Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro que no sería sandez compararlo con el Emilio Fernández o Ismael Rodríguez en la gama de los consagrados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el