EL NORTE
"El Mayo", líder de CDS, exige a México que reclame a EU su repatriación, o de lo contrario, relación entre ambos países sufrirá "colapso". Ante los reclamos ciudadanos de mejorar la calidad del aire, la Semarnat se compromete a trabajar para combatir la contaminación en NL. Tribunal obliga a Samuel García a pagar 230 mdp a CNCI, de TV Azteca, por servicios prestados a Medina y Bronco, y que no fueron cubiertos. Sheinbaum respondió a EU con reforma que contempla "penas más severas" contra quienes participen en invasión o que trafiquen armas al País. Caen 610 criminales a 10 días de aranceles. Zelensky dijo que EU le propuso que Ucrania cediera 50% de sus recursos, en especial minerales, por la ayuda en guerra, aunque lo descartó. Varias mujeres cuentan los maltratos que sufren en "El Minuto Heroico: Yo También Dejé el Opus Dei", serie documental que se estrena en Max. Cinco uniformados de Fuerza Civil resultan con golpes al explotarles un artefacto cuando iban a bordo de su unidad, en Doctor Coss.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Me tomaré la libertad de hurtarle a ese venerable hombre que es don Chava Portillo una frase que publicó hace unos días: “Perro no como perro” y, tal cual él lo hizo, confirmaré que hasta en los perros hay razas y que, sobre todo, hay niveles. Me resulta apasionante la comunicación porque nunca acabas de aprender y porque en cualquiera de sus ramas siempre existen novedades, innovaciones, nuevas tecnologías y tendencias, nuevos formatos y esquemas, de manera que si verdaderamente quieres ser profesional debes estudiar y aprender día con día. La irrupción de las nuevas tecnologías permitió que cualquiera con un teléfono o un teclado pudiese escribir lo que le pareciera, sin importar si lo hacía o no con corrección. Así, primero en los mensajes de texto, después en la mensajería instantánea y finalmente en las redes sociales, nos empezamos a acostumbrar a ver escritos hechos con horrores ortográficos y eso, de la nada, se convirtió en moda para según los novedosos, ahorrar espacios y la moda terminó haciéndose costumbre. Así, no sólo cambiaron la “Q” por “K” y la “B” por “V”, la “S” por “C” o por “Z”; desaparecieron los acentos y se olvidaron de la puntuación. El fenómeno fue en ascenso cuando, sin pudor, recato o miramiento alguno, alentado por la llegada de las nuevas cámaras fotográficas integradas a un teléfono, cualquier se sintió periodista y surgió una nueva ola de escribidores que en otro tiempo no hubiesen encontrado cabida en ninguna redacción ni de “huesos” (ayudantes). Con el tiempo y dado que difícilmente podrían emplearse en algún medio de comunicación, los improvisados comenzaron a ofrecer sus “servicios profesionales” y no faltó quien los contratara (sobre todo por baratos) o quien los recomendara para llegar a un puesto en el gobierno y así, hoy muchos de ellos ocupan jefaturas de comunicación o de prensa en distintas instancias. Lo más grave es que en muchos casos ellos estudiaron una carrea en comunicación y por lo visto simplemente dejaron pasar el tiempo, porque no aprendieron ni la “O” por lo redondo. Neófitos, envían boletines con titulares en mayúsculas (casi ningún medio los publica así, a excepción de grandes acontecimientos o la nota roja), o hacen sus textos en formato PDF, lo cual complica enormemente el trabajo de las redacciones, y acompañan sus textos con pésimas fotografías, sin respeto al contraste, la iluminación, el encuadre, horizonte y composición, simplemente mandan fotos y encima lo hacen en altísima resolución en paquetes empaquetados que generan más y más trabajo. Ni pensar en que puedan escribir para radio o televisión o que puedan armar un video que respete la sintaxis de la imagen; lo mismo que las fotos, un desorden completo. La novedad se hizo moda y la moda costumbre y hoy tenemos que padecerlos. Lo peor es que se sienten la última botella de agua en el desierto y no aceptan una sugerencia ni por error, porque los que nos quejamos somos anticuados que reclamamos los detalles, cuando lo importante está en lo que pretenden comunicar.
M.A.KIAVELO (EL Norte)
IRONÍAS de la vida y de la política: hoy día Samuel García anda ensalzando a Javier Flores, el nuevo fiscal general del Estado. PEEERO, lo que parece que ya se le olvidó al Gobernador es que hace unos meses, cuando se lo propusieron para el cargo... ¡lo bateó! EL emecista tronó en ese entonces contra Flores señalando que cómo era posible que le propusieran para Fiscal al que había sido abogado defensor del ex Gobernador priista Rodrigo Medina. ¡Ups! FUE sólo cuestión de que desde Palacio Nacional le ordenaran, perdón, lo conminaran a tomar la opción de Flores para que Samuel ahora sí le viera más virtudes que asegunes para la Fiscalía. HABLANDO de "cambiar de opinión", el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue a Washington reunirse con sus pares estadounidenses para discutir el espinoso tema de los aranceles, que en unos cuantos días pueden aplicarse si México no satisface las exigencias de Donald Trump. LLAMÓ la atención que el ex Canciller anunciara que reabrirá la oficina de Economía que estaba en la Embajada en Washington. Y ES que el mismo Ebrard fue quien cerró la oficina, por órdenes de AMLO, por supuestas razones de austeridad. A VECES lo barato sale caro.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Reeeesulta que la AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF) le encontró varios detallitos a la administración del exalcalde independiente de San Pedro, MIGUEL TREVIÑO… y no son cosa menor. Según el dictamen publicado ayer, la ASF detectó un gasto no justificado de ¡$285.5 millones de pesos! correspondientes a gasto federalizado en la cuenta pública de 2023, lo que representa el 55.4% de las operaciones revisadas por la auditoria ese año a San Pedro. ¡Zas! ¿De qué se trata? Presuntas irregularidades en 10 contratos de obra pública y 3 de adquisiciones y servicios, aunque sin detallar exactamente cuáles proyectos están en la mira. ¿Qué encontraron?: Sobrecostos en contratos, obras pagadas, pero no ejecutadas, pagos en exceso y hasta falta de aplicación de penas convencionales a empresas incumplidas… bueno, pues casi nada. ¿Verdá? Entre las obras específicas cuestionadas… ahí le va: se hallaron sobrecostos en las obras del Centrito Valle y la subcontratación de empresas que no contaban con la capacidad técnica para los trabajos, lo que provocó los retrasos… algo que poooor cierto venían arrastrando desde años atrás y en El Horizonte ya le habíamos reportado. ¿Y qué sigue? Pues, el tema es serio, pues la ASF determinó que el Municipio 'no realizó un ejercicio eficiente ni transparente' de los recursos, lo que derivó en la presentación de 23 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria contra diversos funcionarios municipales. Y a aquí la gran pregunta es… ¿En la universidad donde lo tienen contratado, cómo le explicarán a los alumnos que su profe es señalado por “no comprobar gastos” (por decir lo menos)? ¡Upsss!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Estudiar con plomo. El daño que están causando las emisiones de plomo de Ternium, empresa que dirige Máximo Vedoya, tiene entre sus principales afectados a la comunidad docente y estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La Facultad de Biología reveló que en 2020 los niveles de este metal tóxico en Ciudad Universitaria superaron los máximos permitidos para la salud, y entre los daños que provoca están afectaciones al cerebro, anemia, problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje. Dicen Los Infiltrados que, coincidentemente, un año antes de la elaboración del estudio, la planta de Ternium en San Nicolás, ubicada al lado de la UANL, ocupó el cuarto lugar estatal en emisiones de plomo. / Turismo: Fuego amigo. A quien ya traen entre ojos por provocar “fuego amigo” es a la secretaria estatal de Turismo, Maricarmen Martínez, por filtrar la carta donde la FIFA solicitaba recursos al gobierno estatal para los eventos del próximo Mundial. Dicen Los Infiltrados que, además, los alcaldes de Movimiento Ciudadano se quejan de que no los apoya con actividades turísticas, mientras a los del PRIAN y Morena hasta les regala toldos y les presta infraestructura. La cereza del pastel es que su hijo todos los días ataca al gobernador en sus redes sociales, por lo cual la dejaron fuera de la foto en la pasada reunión entre el mandatario Samuel García; el alcalde de Guadalupe, Héctor García y Alejandro Hütt, comisionado de FIFA.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que vaya si se viven otros tiempos en Nuevo León, como quedó ayer comprobado cuando el gobernador Samuel García afirmó que si el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, lo invita a comer, le acepta hasta un pollo asado. Más aún, se desvivió en elogios hacia sus otrora férreos opositores, Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, coordinadores del PAN y PRI, a quienes les agradeció por sacar adelante los pendientes que tenía la entidad. Y para rematar, después de años de no pararse en la fiscalía general de Justicia, se dio la vuelta para saludar a su nuevo titular, Javier Flores. Cómo cambian los tiempos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
La prohibición del nepotismo es una aspirina. La presidencia envió su iniciativa de reforma para acabar con la reelección inmediata y el nepotismo electoral. En el dictamen de las comisiones de puntos constitucionales y estudios legislativos en el senado, emitido el 18 de febrero de 2025, se prohíbe la reelección inmediata para legisladores federales y locales en los estados, así como para los miembros de los ayuntamientos. La reforma al artículo 59 constitucional establece la prohibición para la reelección continua o inmediata a diputados y senadores, pero nada habla del «chapulineo», por lo cual resulta ser una aspirina ante la enfermedad que vive la democracia mexicana en materia de cacicazgos electorales. Lo mismo se establece el 115 constitucional. Se prohíbe la reelección inmediata para el mismo cargo, pero deja la puerta abierta para la reelección en el ayuntamiento ocupando un cargo distinto. Si no se aclara en «las letras chiquitas» el espíritu de la no reelección inmediata, tendremos amparos que permitan la reelección en cargos distintos dentro del mismo ayuntamiento, es decir, alcaldes pasando a regidores y regidores a síndicos o alcaldes. Peor aún, la prohibición tal cual está en el dictamen abre el debate sobre la posibilidad de cambiar de número en la planilla de regidores con lo cual, en estricto sentido, no es reelección en el mismo cargo. Pensará usted amable lector que veo fantasmas donde no los hay, pero la historia confirma que toda rendija en las leyes electorales es usada más allá del interés democrático. Sobre el nepotismo tenemos una aspirinita infantil, aquellas de color rosa con sabor dulce recetadas para resfriados, pero aquí es para un padecimiento crónico. En el articulado constitucional se señala que en ningún puesto de elección popular se permitirá la sucesión de algún pariente con quien esté ocupando el mismo cargo. Al pie de la letra, según cada cargo la reforma dice: “No tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del… [aquí se menciona cada cargo según el artículo constitucional en la reforma]”. La redacción anterior significa que la presidenta no puede dejar en ningún partido, la candidatura a algún familiar, pues es el cargo el que contiene la prohibición así que de ganar por la fuerza política que sea, el familiar quedaría imposibilitado para ejercer. Lo mismo aplica para diputados, senadores, gobernadores, diputados locales, alcaldes y demás miembros del ayuntamiento. Pero vayamos a las lagunas. ¿Si un hijo, padre, hermano o demás parentela se postula a diputado federal o senador en estado diferente, en distrito diferente o incluso por método de elección diferente (por mayoría o por representación proporcional) queda imposibilitado o puede ejercer? En estricto sentido legal, la postulación es a un cargo distinto, aunque con iguales funciones. En los estados y municipios sucede lo mismo, el combate al nepotismo es sólo al mismo cargo o puesto. La reforma debió considerar a los jefes políticos. Tal cual está, los presidentes pueden tener parientes gobernadores, diputados o senadores. Los gobernadores parientes en los congresos o ayuntamientos y muchas, muchas variables más de nepotismo que quedan sin cubrir en la reforma propuesta. Tendremos aspirinas electorales para el nepotismo.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Nuestra sociedad tiene la dualidad de contar con grandes avances en ciencia y tecnología, que nos facilitan tareas, aprendizajes y conocimientos. Pero por otro lado nos exponen a situaciones de fantasía que, si no se reconocen como tales, corremos el riesgo de aprender e imitar. Uno de los temas que se debe atender como prioridad, es el tema de la violencia. El día de ayer estuve con un grupo de madres de familia de niños de pre escolar, compartiendo sobre el tema de la prevención del abuso sexual infantil, y también la prevención de embarazos en adolescentes. Las situaciones reales que se viven en determinados sectores sociales, parecieran de película; el incesto, las violaciones y abusos a los menores de edad, se esconden tras la pena de confesar el haber sido víctima de un abuso, la vergüenza de haber sido violentada y sentirse culpable, la desconfianza de los propios familiares que no creen cuando una persona confiesa haber vivido un abuso. El hacinamiento de algunos sectores es escenario que propicia en mayor medida estas situaciones. La prevención a través de la educación es la estrategia ideal, y hoy estoy más convencida que, solo haciendo un trabajo dirigido y enfocado al pilar de la familia, se podrá recuperar el daño que se está generando en las nuevas generaciones. Lo que los niños, niñas y adolescentes ven a través de internet, los puede desorientar y mal influenciar sobre la realidad en las relaciones sexuales. El tema de educación sexual dejó de ser tabú, es urgente dar una información básica y científica, para recuperar la dignidad de la persona, la educación no solo es educar académicamente, sino también, es sumamente importante recibir una educación emocional y sexual. Y esta última son los padres de familia, quienes debieran estar más preparados para darla a sus hijos, para hablar con ellos sobre su salud, y el cuidado de su cuerpo. La prevención es la medida más efectiva para evitar abusos, mal trato y daños irreparables en los niños, niñas y adolescentes. Es en la edad de pre escolar, un buen momento para iniciar una educación integral que permita cimentar las bases del auto cuidado del menor.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No me defiendas compadre. Por desusada e imprevisible, la pública confesión de Donad Trump sobre la señora presidente de México es típicamente suya. El presidente de los Estados Unidos es la última persona capaz de confesar públicamente que él lo sabe todo y no tiene que aprender de nadie, y que sin embargo la conversación telefónica que tuvo con la señora Sheinbaum le dejó impresionado. A grado tal que la calificó como una mujer “maravillosa” que le introdujo en su pensamiento la insospechada realidad de que México no es un país de consumidores de drogas como lo es el país de Trump. No solamente eso; la señora Sheinbaum le descubrió cómo debe usarse los medios de comunicación electrónica -la tele, vamos- para hacer campañas de convencimiento entre los jóvenes a fin de que ellos y ellas entiendan el peligro de la drogadicción y la rechacen, por el mero peso de los valores éticos que la familia les ha inculcado. Valores familiares que, Claudia y Donald saben, como todos sabemos, existen a ambos lados del Río Bravo. O ¿debo escribir Rio Grande? El aparato de propaganda del gobierno de México se encargó de que las declaraciones sobre la wonderful Mexican se reprodujeran en todos los medios como una victoria sobre el perverso e ignorante gringo viejo. Si hubiere un compendio de los sabios conceptos que tal vez desde Aristóteles hasta Kissinger se han escrito para orientar en el arte de la política a todos sus protagonistas, encontraríamos un tema recurrente: todo príncipe, diría Maquiavelo, cuando su fuerza mengua dentro de su feudo, requiere de un enemigo externo. En cuanto más agresivo, voraz y vulgar, su actuar se reflejará en la unidad interna. No se vale el golpeteo desde fuera, en una versión politizada del dicho de la mujer golpeada cuando un extraño quiso defenderla: “¿usted qué se mete? me pega porque es mi viejo”. Ya los de mi generación no lo recuerdan, pero el secreto del éxito de Fidel Castro y su revolución reside precisamente en la torpe intención del gobierno norteamericano por hacerlo fracasar durante más de medio siglo. En esa política prolongada se inscribe el bloqueo económico, la invasión de Bahía de Cochinos o la permanente hostilidad hacia los Castro, que ahora retoma Trump. En esa tesitura, un Trump antiinmigrante, pro-arancelario, racista y antimexicano, resultó factor importante en la unidad de los mexicanos y mexicanas en torno a su mujer presidente. No obstante, tal vez lo peor a un virulento enemigo externo, sea un melifluo defensor que surja de improviso. O una víctima ingenua que caiga en la trampa. PARA LA MAÑANERA (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Desde el doctor Simi en sus spots publicitarios para buscar de nuevo el Premio Nobel de la Paz, hasta la señora presidente frente a la amenaza de los marines para mandar sus drones a matar sin riesgo a los capos del narco, la palabra favorita de los mexicanos es unidad. Sería recomendable que la señora presidente comience por poner orden en su movimiento político, cuyo jefe evidente es hijo de Lopitos repartiendo credenciales de afiliación a quien se forme en la fila. Morena nunca ha sido una entidad monolítica, unida. Siempre fue un clan siguiendo a un iluminado. Lo deben estar extrañando los Monreal, Adán Augusto, Rocío Nahle y una lista larga. Que alguien ponga orden, se escucha decir.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
A menos de un mes y medio de haber asumido como presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro aparecieron en un video de 40 segundos hablando con Júpiter Araujo Bernard, apodado El Barbas, uno de los líderes criminales en Morelos. No se sabe la fecha exacta de esa reunión, ni dónde fue. Los acompañaban Samuel Márquez, secretario del Ayuntamiento de Cuautla; Jorge Bazán, director de Mercados Municipales, y Jorge Reyes, líder de los comerciantes cuautlenses, alrededor de una mesa de metal donde sólo había bebidas sin alcohol. No tiene audio, pero por el lenguaje de los cuerpos estaban relajados. El video que circuló a nivel nacional en las redes sociales hizo voltear a muchos sobre lo que ha estado sucediendo en Morelos desde hace unos 15 años y que se profundizó en cuanto a putrefacción y colusión institucional durante el reciente gobierno de Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado federal de Morena. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada atrajo el caso por las armas de uso exclusivo del Ejército que se ven en el video y abrió una investigación sobre presuntos nexos con criminales. Morelos no ha estado bajo el escrutinio público por razones inexplicables, pese a que desde principios de 2022 El Sol de México publicó una fotografía de Blanco con los líderes de Guerreros Unidos y el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación, tomada en la iglesia de Yautepec el 12 de diciembre de 2018. Tan cerca de la Ciudad de México que le regala entre 300 mil y 500 mil visitantes cada fin de semana, y tan lejos de todo. Las historias de violencia fueron creciendo en los últimos meses, con robos y secuestros en la autopista y asaltos a restaurantes en las zonas de descanso preferidas por los capitalinos, pero hasta ahora, paradójicamente gracias al video, las cosas podrían comenzar a cambiar. El estado es un microcosmos de lo que sucede en otras regiones del país, donde las redes criminales y la política son uno mismo.
FRICASÉ (Reforma)
Nada incita más a la acción que el sentir la lumbre a la altura de los aparejos. Las pruebas están a la vista: nomás apretó en serio el tal Donald Trump al Gobierno de México y comenzaron los decomisos y las detenciones significativas. En esta última semana el Ejército decomisó ONCE toneladas de Mariguana en Culiacán, luego destituyeron al director del Penal de Culiacán tras catearlo y descubrir -entre otras cosas- equipos de comunicación. Tras esto el Ejército, Marina y Guardia Nacional dijeron haber decomisado más de 4 mil 900 toneladas de metanfetaminas. (Número de ellos, no nuestro). Posteriormente, afirman haber detenido al jefe de Seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los "Chapitos", y recientemente a "El Güerito", supuesto lugarteniente del mismo cártel. Finalmente, ayer mismo desmanteló el Ejército VEINTE NARCOLABORATORIOS dispersos en diferentes puntos de Sinaloa, incluyendo "Badiraguato", que tanto frecuentaba el Macuspano tabasqueño, ídolo de los morenistas. Todo esto coincide con las pláticas de Harfuch con su homóloga de EU y la visita de Ebrard a Washington. ¡Qué gran casualidad!
- Creado el
