EL NORTE
Aunque aumenta la contaminación en NL, recorta Estado fondos a Secretaría de Medio Ambiente y recibirá 25% menos recursos este año. Cárteles mexicanos, calificados por EU como grupos terroristas, han tejido redes para incidir en política y controlar presupuestos públicos. Elon Musk aseguró que son blancos legítimos de ataques de drones. En su visita a NL, Claudia Sheinbaum se limitó a hablar sobre las Fuerzas Armadas sin abordar temas como la contaminación. Activistas quedan desconcertados luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum no fijó postura por contaminación durante su visita a NL. Donald Trump escaló la confrontación con Zelensky y le advirtió que Ucrania desaparecería si no acuerda con Rusia el fin de la guerra.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Narcoterrorismo, Violencia y Políticos Corruptos. Finalmente llegó el día en el que por primera vez en la historia de nuestro país se señalan de manera oficial por parte de los Estados Unidos a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas con todo lo que esto conlleva, pero hagamos un poco de historia y veamos cómo era inminente esta decisión. El crimen organizado representado por los cárteles de la droga han cooptado al poder político en México durante los últimos 40 años, desde el surgimiento del denominado Cártel de Guadalajara encabezado por los sinaloenses Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero personajes que de acuerdo con fuentes oficiales participaron en el homicidio del Agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, quien se encontraba realizando labores de “inteligencia” en Territorio Mexicano. En ese entonces, el gobierno de México era encabezado por el presidente Miguel de la Madrid, quien fungía como jefe de Gobierno y de Estado (presidente), jefe de Partido (PRI), ostentando un poder meta-constitucional y una crisis económica sin precedentes en ese momento para el País. Corría el año de 1985 y este acontecimiento generó la primera crisis bilateral entre México y Estados Unidos generando varias hipótesis: Por un lado, la DEA una agencia creada en 1973 para combatir el tráfico de drogas y por otro lado la CIA, la agencia de Inteligencia Americana, realizaron acciones de contrainteligencia en territorio mexicano involucrando a funcionarios y políticos de primer nivel del gobierno de México con los principales narcotraficantes de la época entre ellos el secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz quien tenía el control de la política interior del País y los servicios de inteligencia a través de la Dirección Federal de Seguridad conocida en ese entonces como la policía política del régimen encargada de la seguridad nacional a través de la denominada Brigada Especial o Brigada Blanca, la cual estaba conformada por elementos de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República, Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal así como de cada una de las Procuradurías Estatales, su objetivo inicial era combatir los movimientos guerrilleros tanto urbanos como rurales, entre ellos, la Liga Comunista 23 de Septiembre y la Guerrilla de las montañas de Guerrero encabezada por los profesores Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Una vez eliminada la Guerrilla, el fenómeno del narcotráfico permeó a los diferentes países de América Latina principalmente a México y Colombia en donde años más tarde se conformarían las organizaciones criminales más poderosas del mundo generando una forma de vida y una contra-cultura que fue corrompiendo regiones enteras generando economías subterráneas y sociedades adictas tanto en los países del tercer mundo o subdesarrollados, así como en Estados Unidos y Europa Occidental. Cabe señalar que la problemática del narcotráfico estuvo controlada por los gobiernos de México y Estados Unidos incluso hasta fines de la década de los años 80’s. A principios de la administración del presidente Salinas y George Bush (1988-1994) es cuando el narcotráfico despega su proceso de globalización y se convierte en el fenómeno geopolítico y económico más importante del mundo aunado al avance tecnológico y la demanda de consumo de las sociedades adictas, sumidas en la ignorancia y pobreza en algunos casos y en otros, con los excesos de las clases altas, lo que lleva a una nueva forma de vida criminal iniciando con la mariguana, la cocaína y llegando a lo que hoy se denominan drogas de cuarta generación como lo es el fentanilo, que han puesto en riesgo la viabilidad política, económica y de seguridad de los llamados estados-nación o estados modernos y poniendo en riesgo la democracia, la gobernabilidad y la paz pública en esta caso de México y de Estados Unidos. Ante esta situación es importante cuestionarnos: ¿quiénes son los responsables de esta crisis? Sin duda la respuesta no es sencilla, ¿pero si tenemos que replantarnos a donde queremos llegar en el futuro inmediato? Primero como ciudadanos, después como sociedad y finalmente como país. Esto es un asunto de corresponsabilidad y, por lo tanto, debemos exigir a nuestras autoridades dejar de simular acciones en contra del crimen organizado, separar el crimen del poder político, poner el interés nacional por encima de las ganancias políticas y económicas; de lo contrario, se enfrentará una crisis sin precedentes en donde estarán en riesgo las próximas generaciones en ambos países. Debemos levantar la voz para que las autoridades garanticen un México de libertades, de cumplimiento del estado de derecho y de respeto por la vida. Queda en nuestras manos como sociedad consciente cambiar esta situación. Siempre tendrá más valor una sociedad preparada y corresponsable, que un pueblo pobre e ignorante. Está en nosotros lograrlo. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO cabe duda que una cosa es prometer en campaña, y otra cosa muy distinta es cumplir en el Gobierno. POR eso ayer la presidenta Claudia Sheinbaum vino a Nuevo León exclusivamente a celebrar el Día del Ejército, inaugurando unas instalaciones militares en Cerralvo y anunciando un aumento de sueldo para los efectivos de las Fuerzas Armadas. DE temas de calidad del aire -léase: la refinería en Cadereyta y las gasolinas sucias- u otros asuntos locales, no dijo ni pío. FUE Samuel García el que salió a "aclarar" paradas en relación con los reclamos sobre el aire sucio en un video en el que él dice que, en un recorrido con la presidenta, ella le aseguró que "va en serio contra la contaminación". VAYA a usted a saber qué tan largo y tendido platicó el Gober con Sheinbaum, ya que, a la llegada a Cerralvo, el Gober abordó una camioneta con la Mandataria, pero para un traslado de unos 300 metros, con otro breve recorrido al final. EL meollo es que lo dicho por Samuel suena como pretexto para taparle el ojo al macho, ya que la presidenta -estando en Nuevo León, luego del reclamo masivo de ecologistas y ciudadanos por la falta de acciones y en un día de cielo gris y sucio- simplemente omitió el tema. PARA respaldar sus dichos, el emecista mostró un oficio del 11 de febrero de la Subsecretaria de Regulación Ambiental, donde se informa que están "planeando" un estudio de caracterización de contaminantes y adelantó que en los próximos días se instalaría una Mesa Ambiental Metropolitana. O SÉASE, oootro estudio y oootra mesa de trabajo para un problema sobrediagnosticado al que le urgen soluciones. NADA dijo Samuel, ni supuestamente la Presidenta en su mini-conversación con el Gober, sobre cuándo sería la introducción de gasolinas limpias, ni cuándo la instalación de filtros en la refinería de Pemex. OF cors que acabar con el aire sucio en la ciudad más contaminada de México no es tarea fácil, ni se va a resolver de la noche a la mañana, por eso el Gobierno federal no se quiere echar ese trompo a la uña... y menos el Gobierno estatal.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Es de llamar la atención lo que medios internacionales dicen de la presidente mexicana Claudia Sheinbaum- Nomás, en Estados Unidos ya la están volteando a ver bastante. Y la destacan como una de las pocas líderes que “ha sabido mantener a raya” a Donald Trump, con todo y sus amenazas múltiples. Por ejemplo, el diario Los Ángeles Times la retrata como una mandataria que ha resistido los embates del mandatario republicano. “Ha permanecido imperturbable mientras el presidente Trump lanza ataques, como amenazas de imponer devastadores aranceles, deportaciones masivas e incluso una campaña militar contra lo que él llamó una ‘alianza intolerable’ entre el gobierno mexicano y el crimen organizado”, dice el medio. ¡Hmmm! El diario también resalta cómo Sheinbaum ha sabido “jugar la política internacional” con astucia. “No es tarea fácil aplacar al voluble presidente de EUA mientras se satisface a una base nacionalista hipersensible a la injerencia estadounidense. Pero [Sheinbaum] lo ha logrado”. Pues sí, estimado lector. Y si recuerda, hace un mes, justo cuando México y EUA estaban al borde de una guerra comercial arancelaria, Sheinbaum convenció a Trump -o al menos así lo entendimos todos de no aplicar aranceles, en una llamada matutina de 45 minutos, tras la cual ambos mandatarios se echaron flores. Trump lo verbalizó así: dijo que había tenido “una gran conversación con México” y que Sheinbaum es “una mujer que me agrada mucho”. ¡Oh my goodness! Total, la presidenta ha logrado “calmar” a Trump, a los mercados y su popularidad en México, dicen algunas encuestas, ronda el 75%. ¡Ah, jijos! Pero ojo, la doctora Claudia Sheinbaum parece traer “mano izquierda” y “mano derecha”, pues no le ha “temblado” para mandar mensajes firmes, aunque siempre dentro del marco de la prudencia. Ayer, en Cerralvo, Nuevo León, un estado fronterizo donde estaba acompañada – y respaldada- por los militares en su día, la mandataria lanzó estos mensajes, en clara alusión a temas como los drones y las amenazas de injerencias: “Defenderemos la soberanía”. “México está unido y si está unido puede enfrentar cualquier adversidad”. ¿Diplomacia con cabeza fría? Sí. Pero sin perder fortaleza. Y ni se diga lo que pasó después: Donald Trump le echó flores a más no poder a Claudia, con el asunto de las campañas mediáticas contra el fentanilo. “Me dieron una lección”, dijo Trump; “¡son una fabulosa idea!” Whoa! Así que, si alguien pensaba que la relación con Trump sería violenta y desencajada para Sheinbaum… Pues no lo ha sido. So far, so good…
LOS INFILTRADOS (ABC)
La lucha contra las fuentes contaminadoras de aire de Nuevo León “va en serio”, le dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador Samuel García, en una charla luego de inaugurar ayer el Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo. Lo anterior en relación a reclamos ciudadanos contra industrias contaminantes como Ternium, la refinería de Cadereyta o las pedreras, además de la distribución de gasolinas de mala calidad. Por cierto, dicen Los Infiltrados que entre las primeras filas del evento con la presidenta estuvieron muy platicadores y aguantando el frío el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Miguel “Mike” Flores, y el secretario de Gobierno, Javier Navarro. / Alzan la voz. Diputados y organismos civiles urgieron a las autoridades federales y estatales a endurecer los controles contra empresas como Ternium, que en México dirige Máximo Vedoya y a nivel internacional el empresario ítalo argentino Paolo Rocca. Activistas como Selene Martínez, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, lamentan que leyes obsoletas permitan a la planta de Pesquería de la siderúrgica el tratamiento de una cantidad récord de residuos tóxicos. Dicen Los Infiltrados que en estados como Puebla se han puesto las pilas y el mes pasado se aplicó una clausura total temporal a la planta de Ternium por descargar aguas residuales en el río Atoyac, el más contaminado del país.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que si bien todos se quedaron esperando el mensaje público de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre asuntos políticos y de calidad del aire, al menos no se fue sin hacer un compromiso con Nuevo León en el segundo tema. De acuerdo al gobernador Samuel García, la mandataria le externó que el combate a este problema sí va en serio y que vienen acciones contundentes para mejorar el aire que respiramos los regiomontanos. Ayer quedó de manifiesto que el tema no es menor, y que la sociedad sí está preocupada y ocupada en una solución, de ahí que el compromiso verbal es una bocanada de aire fresco. / Que por otro lado, en el Congreso local ya buscan revivir una reforma que faculta a sancionar a todas aquellas autoridades que sean omisas en el combate a la mala calidad del aire. Si las alertas ambientales no se emiten o se hacen con retraso, la modificación a la Ley Ambiental del Estado plantea castigar a quienes resulten responsables de estos hechos. En el pasado la iniciativa se aprobó, pero fue vetada.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Elogio de la duda. 1. Sigue acumulando galardones de prestigiadas instituciones la película Cónclave. Además de los recientes premios BAFTA, es muy probable que el próximo dos de marzo reciba algunos reconocimientos del Óscar, para el que cuenta con varias nominaciones. Lejos de mí intentar una crítica cinematográfica, y ya he comentado en este espacio que el film ofrece una realidad negada por muchos: la división al interior de la Iglesia Católica (IC) en su concepción de la manera en que debe encarar su relación con el mundo contemporáneo. 2. Pero hay una escena que me sirve para compartir esta reflexión, que va más allá del impacto en el mundo eclesiástico y se extiende a muchas esferas del tejido social, cada vez más interesadas en analizar el papel de sus líderes. Al inicio de la magna reunión -muy humana y repleta de grillas palaciegas-, en la que los purpurados elegirán al sucesor de Pedro, el Cardenal Thomas Lawrence (el excelente actor Ralph Fiennes) pronuncia este deseo: “La certeza es el gran enemigo de la unidad: es el enemigo mortal de la tolerancia… Que Dios nos conceda un Papa que dude”. 3. Resulta paradójica tal esperanza, en un mundo, IC incluida, que apuesta por liderazgos firmes, robustos, muchas veces intolerantes -basta ver la actual lista de presidentes de algunas naciones-, más dados a hablar mucho que a escuchar al menos un poco, cerrados a las críticas, vengativos y proyectando una firmeza más sólida que el cemento. Un buen guía, se piensa, debe proyectar certezas, y alejarse de la incertidumbre. Como la canción del rey, su palabra es la ley, y la impertubilidad su consigna. No parpadean. No carraspean. 4. En este contexto, dudar parecería una debilidad. Es algo semejante a quien reconoce su ignorancia sobre un tema determinado. Conozco un profesor que, ante una pregunta de sus alumnos, jamás ha respondido “no sé”. Siempre afirma “no me acuerdo”. Es decir. Todo lo sabe, pero no recuerda el dato solicitado. La desmemoria es menos infamante que la ignorancia. Expresar dudas es todavía peor, siempre de acuerdo a este expediente, pues no se dirige a conocimientos adquiridos y olvidados o a datos nunca retenidos. Quien duda titubea. 5. Pero el Cardenal Lawrence no lo considera así. Para él, como ojalá fuera para todos nosotros, dudar implica detenernos y no tomar decisiones intempestivas, analizar con detenimiento las consecuencias que se derivan de ellas, sopesar la validez de otras posibilidades, reconocer, con humildad, que mis convicciones pueden estar erradas, y abrir la posibilidad de enriquecerme con otros puntos de vista. Pero, sobre todo, la duda propicia uno de los mejores remedios para los conflictos que enfrenta la humanidad entera: dialogar. 6. Y es que solo dialogan, es decir, escuchan, proponen, pero se interrogan sobre sus propias seguridades, quienes están prestos para modificar esas certidumbres, porque están dispuestos a confrontarlas, a exponerlas para ser revisadas y, si es necesario, modificarlas. Dudar nos hace humildes, nos aleja de la soberbia. Dudar nos lleva a acelerar, no a frenar, a abrir, no a cerrar. En suma. Lo que nos hace más juiciosos no es la cantidad de certezas palomeadas, sino el cúmulo de dudas permitidas, alentadas y, eventualmente, resueltas. 7. Cierre icónico. En verdad que los políticos expresan de manera nítida la llamada “posverdad”, y utilizan a su antojo el lenguaje para distorsionar la realidad. El último botón de muestra lo ha escenificado el pintoresco -para ser benignos en el calificativo- presidente Javier Milei, quien participó en la engañifa que timó a miles de argentinos, con la cripto estafa, reciente. Al ser entrevistado, obvio, se defendió, pero mientras más lo hacía más se perjudicaba, al grado de otorgarnos una nueva distinción, que ojalá los exegetas nos puedan descifrar: difundió, pero no promovió. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Confiteor Deo omnipotenti, et vobis, fratribus; / quia peccavi nimis cogitatione, verbo, opere et omissione: / mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa. ¿Habemus? Suena mamón, estoy consciente, pero me pareció que es lo menos que tenía qué hacer después de lo del martes de esta semana. Cuéntolo. Acúsome de que fui con mi amada Bertha a ver la película Cónclave -que merece ganar uno o dos Óscares el mes que viene- después de conocer las noticias sobre el pésimo estado de salud del Papa Pancho. Yo así le digo, porque no soy de su grey y me cae a toda madre, a pesar de que prefiera hablar en italiano en lugar de nuestra castellana lengua como lo hizo en su visita a México. Ahora, lo más reciente que le conozco, es que antes de internarse en el hospital Agostino Gemelli con una infección bronquial de aquellas, nombró a una sorella como encargada de su despacho. Que no es chico. El hospital universitario Gemelli, por el nombre de quien puso la lana para hacerlo, es el más grande y mejor de Roma y es donde mueren en su piso décimo los Papas, oficialmente. Excepción hecha de Juan Pablo I, Papa breve, que murió en su cama, quién sabe por qué. Desde la época de los Borgia el papado encierra muchos misterios, como el de la sedia estercoraria y la leyenda de que en esa silla se hacía el examen a los testículos del Papa designado, para evitar que una mujer se colara a tan importante puesto. Pero bueno. Mi perversa mente dedujo que la muerte del Papa argentino se aproximaba como se aproxima la de cada uno de nosotros cada mañana. Si mi médica familiar, Irma Beatriz, me dice que tengo a mis 83 una infección pulmonar polimicrobiana y una pneumonía (así se escribía cuando yo aprendí a escribir) bilateral, en ambos pulmones, me muero del diagnóstico, no de la enfermedad. Con ese cruel pronóstico me fui a ver la cinta. No es la primera ni la última que hurga en las interioridades del proceso que cuando Benvoglio fallezca, que espero no sea pronto, tendrá lugar no en los foros de Cinecitá sino en el Vaticano mismo. Durante más de cinco siglos, seguramente a partir de la saga de los Borgia y sus desmanes, la complicada y torva estructura del poder político y económico que la iglesia católica maneja desde el Trastevere sigue siendo un enigma en donde los pecados veniales y mortales se han tratado de ocultar. Con poco éxito, ciertamente. La novela que da origen a esta nueva película reincide en develar, a partir de historias que no voy a descubrir porque lo mío no es vender trama, una simple realidad que los católicos en el poder, o sometidos a él, tienen que comenzar a admitir, reconocer y actuar en consecuencia: los sacerdotes de todas las religiones no son ni más ni menos que seres humanos como todos los demás, con sus mismas virtudes y flaquezas. Y una entidad tan poderosa e importante como el Vaticano se sigue definiendo en cada Cónclave entre los dos extremos de un lento Aggiornamento y un agresivo conservadurismo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas) ¿Cuánto tiempo aguantará la insistencia de la señora Claudia en pedirle a Trump que respete la soberanía de nuestro país? Allá en el Norte no parecen muy dispuestos a hacerle caso. Tenemos que prepararnos para lo peor. Que será peor que la muerte de un Papa.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Es cierto lo que afirma la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no se atreva a identificar directamente a quien va dirigida su afirmación de que quieren debilitarla con filtraciones en la prensa de Estados Unidos y vulnerar a su gobierno. Dice mal al señalar a los mensajeros como los interesados en afectar su posición, aunque es más fácil dispararles a ellos que enfrentar a quienes sabe perfectamente que le enviaron sus recados: altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. Ayer dijo, con la vaguedad de no quererse meter en más problemas de los que enfrenta, que “nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de las drogas o la delincuencia organizada. Por supuesto que no.” No la ayudan imágenes como la del sábado pasado en X, donde sonriente aparece el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, con su nueva credencial de militante del partido. Esas imágenes no pasan desapercibidas. Sheinbaum ya debería haber entendido que en el juego de ligas mayores en el que está, los estadounidenses siempre han jugado con pelota dura. Con Trump, en esta reedición presidencial, las condiciones son aún más difíciles. Ayer, por ejemplo, se designó a seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, que tendrá impacto sobre el conjunto de la relación bilateral, que pondrá en riesgo a empresas y personas que hayan tenido algún contacto con el crimen organizado, incluso por la vía del pago de extorsiones, sin dejarse a un lado alguna acción contra las remesas. En Palacio Nacional deben perder la ingenuidad. Hay mucha historia de donde puede aprender para administrar los embates y evitar perder la cabeza fría.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
El duro cuestionamiento de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, a la incorporación oficial de Miguel Ángel Yunes a Morena puede ser leído de distintas formas. a) como una lucha de dos poderosos grupos políticos rivales por el control actual y futuro de aquel estado; b) como una reacción personal de la gobernadora a una familia que no ahorró insultos y campañas sucias en contra de ella; c) como el signo saludable de que dentro de Morena comenzarán a aceptarse discusiones públicas entre distintos puntos de vista, algo que poco o nunca sucedía en el pasado; d) como el primer paso de parte del “bastón de mando”, Claudia Sheinbaum, para que su movimiento ponga límites a la estrategia seguida, hasta ahora, de optar por la conveniencia política por encima de consideraciones éticas. Y no se descarta, desde luego, que sea una mezcla de varias o de todas las anteriores interpretaciones. El desenlace de este affair podría ser cualquiera. Formalmente la papa caliente queda en manos de Luisa María Alcalde y de Andrés López Beltrán, dirigentes de Morena, que tendrán que darle cabida a la protesta de Nahle y correr con los procedimientos jurídicos de “honor y honestidad” contemplados por el partido. Dependerá de las pruebas que la gobernadora pueda presentar. Pero tendría que quedarnos claro que el pulso entre fuerzas internas no es con ellos sino con Adán Augusto López, convertido en padrino de Yunes, y Monreal. Dos lobos que juegan a ampliar su agenda personal con el pretexto de que es la única manera de conseguir los deseos presidenciales de una ley contra el nepotismo y la reelección. La congruencia con las convicciones tiene un costo, en un sentido u otro. A ver cuál se impone. En el fondo Yunes es lo de menos, aunque sea el pretexto para discutirlo.
FRICASÉ (Reforma)
El presidente vuela drones Donald Trump lleva CINCO días jugando golf mientras descansa en su residencia de Mar-a-Lago en West Palm Beach, Florida. Se pone uno a temblar al sopesar lo que ha logrado este individuo pese a estar ocupado buscando su pelotita Titleist entre las verdolagas, en lugar de despachar 24/7 en la Oficina Oval. Mientras hacía su swing desfigurado y se iba pa'l monte, logró Trump despapayar al mundo poniendo a Europa a temblar y a los palestinos a digerir que se quedarán sin tierra habitable. Al arremeter duro conta el presidente ucraniano, Zelensky, Trump evidenció que su intervención en el conflicto Rusia-Ucrania es para ayudar a su amigo Vladimiro Putin. Y al acordar con Netanyahu la destrucción de edificaciones en Gaza, sus pobladores no tendrán dónde vivir. Mientras, costosísima resultará la "paz" para los ucranianos: los territorios de Crimea y Donetsk, como mínimo, serán para los rusos y los "Rare Earth Minerals" (minerales escasos y valiosos) ucranianos acabarán en manos de Trump/Musk. Hablando de este último, ayer mismo en declaraciones públicas dijo, palabras más, palabras menos, que México debe prepararse porque Estados Unidos atacará a los cárteles de la droga en territorio mexicano. Esto tras haberlos declarado ayer mismo como "Organizaciones Terroristas", lo cual autoriza a Estados Unidos a buscar y eliminar a sus líderes en cualquier parte del mundo. Esto bajo las normas internacionales antiterrorismo que fueron las mismas empleadas para encontrar y eliminar a Osama bin Laden en Pakistán. Falta que nos aclare la Señora presidenta Dra. (en medio ambiente) si estos camotazos serán a invitación de su Gobierno, como dijo fueron los vuelos de espionaje recientes realizados por drones controlados desde Fort Huachuca, en Arizona. Al igual que Moctezuma, México actualmente no se encuentra en un lecho de rosas, pero si de algo sirve para proporcionar perspectiva, el MUNDO también pasa aceite con los exabruptos del Sr. Trump y la confirmación de que no son habladas, sino que, a menos que logre lo que quiere antes, usualmente cumple lo que dice.
CHAVA PORTILLO
Enemigo silencioso. Sin tratar de minimizar el jinete apocalíptico que significa la contaminación, el medio ambiente y todas esas yerbas que preocupan tanto a los que “aquí nos tocó vivir” como dijera Cristina Pacheco, me parece todavía que contamos con crisis y pandemias más dolorosas que nos quitan el sueño, tanto o más que el aire que respiramos, la violencia, por ejemplo. Cierto que el pésimo aire que respiramos me hace recordar que hace tres décadas cuando los provincianos volábamos a la CDMX observábamos desde el avión con pánico la “nata” del contaminado cielo en una densa capa de humo. Luego de salir del aeropuerto, los cuellos de las camisas en unos cuantos minutos mostraban el negro hollín del smog que estábamos respirando. Con eso y todo, seguía siendo más el pánico que causaba el asalto en el taxi o en la banqueta para despojarnos de las cosas de valor. Recuerdo que era costumbre dejar en Monterrey la pluma Montblac, el reloj caro y era recomendación cargar en la billetera lo mínimo indispensable y una tarjeta de crédito oculta en los calcetines para una emergencia. Dejo en claro que, de acuerdo, hay que ocuparse y hasta preocuparse pidiendo y exigiendo a las autoridades hacer algo por el fenómeno de la contaminación por las emisiones alarmantes de las empresas contaminantes, Zinc Nacional, Pigmentos y Óxidos -o como se llame ahora- Fierro Esponja, ahora Ternium, Aceros de México, Tubacero y demás progresistas industrias que, sin su operación, Nuevo León no sería lo que es hoy líder en desarrollo y vanguardia empresarial. Dejamos la mención de la más contaminante de todas, PEMEX Cadereyta, por sus emisiones que emana en su proceso y el resultado de los que envenenamos utilizando el pésimo producto que “refinan” al encender el auto quemando el peor combustible de toda la república, y eso, hubiera sido muy interesante que tanto el gobernador como los representantes de las Cámaras empresariales preguntaran: ¿por qué a nosotros nos toca bailar con la más fea? Lo que sí me parece trivial y ridículo hoy, y cada ocasión que hablan del problema los dominadores del tema empezando por Alfonso Martínez Muñoz, que culpen a los proclives a la fiesta y la reunión casual por semana, con las emisiones de humo del carbón en las carnes asadas y olvidan a las chimeneas rodantes como camiones del transporte público, que, aunque escasas y necesarias, son lo bastante contaminantes dejando las carnes asadas y hamburguesas como mero botón muestra de hilaridad. Algún “genio” de biblioteca argumentó también que los cohetes en la celebración de las fiestas de la virgen de Guadalupe, además del humo de los petardos y ruido de las “palomas” contaminaban auditivamente y había que prohibirlas. Más tarde anexaron a la cancelación, que las mascotas sufrían daños irreversibles y como éstas ya forman parte de la familia, caput. La señora presidente, aunque no lo reconozca, no acudió a nuestra entidad a cerrar las puertas de la petrolera para mitigar la tragedia, vino a presumir su “manotazo” en el escritorio y la advertencia al tierno gobernador y los impotentes legisladores tuvieron que aceptar que el inútil mandatario, igual que Rubén Rocha, sirve para dos cosas, pero mientras ella esté como fiel cumplidora de las órdenes de cocodrilo, nadie toca al imberbe muchacho. Esa, es palabra de dios…
- Creado el
