Skip to main content

EL NORTE

Trump acaba con política de pedir asilo en frontera al ordenar expulsión de migrantes que intenten cruzar y cancelar citas para refugiados. El estudio realizado a la planta Zinc Nacional evidencia que normas mexicanas que limitan presencia de contaminantes son más laxas que EU. Acusan a Zinc Nacional de cerrazón: Vecinos aseguran que la empresa no ha tenido acercamiento con ellos ante la demanda de aplicar estudios médicos por contaminación. Musk puso en duda el primer gran anuncio de inversión en IA hecho por Trump, cuestionando así a la Administración para la cual trabaja. Sheinbaum manifestó su apoyo al pueblo y gobierno panameño ante declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá para EU. Pega a Fundidora retraso de Línea 6 del Metro; afectan a áreas del Parque Fundidora y causan pérdidas al Estado, al acumular ya cuatro meses de atraso. AyD apunta a instalar aparato que restringa el suministro a 200 litros por día en ante morosos que no han regularizado plan de descuentos.

LUIS GERARDO TREVIÑO

¡Pon las barbas a remojar! Dice la sabiduría popular “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”… luego también dicen que “casi nadie experimenta en cabeza ajena”, así en nuestra área metropolitana algunas empresas reciben los embates de quienes se sienten afectados por su operación y se quejan ante las diferentes instancias y sucede que se vuelven casos famosos con ayuda de organismos de periodismo de investigación, apoyándose en la corresponsalía de medios internacionales y luego dando replica de lo que dicen los de afuera que sucede en nuestro estado. En repetidas ocasiones me he referido a que la sociedad regiomontana ha generado riqueza creando mucha industria, la que ha sido exitosa, ejemplar en muchos sentidos pero los fundadores de muchas de esas empresas –por generación  nuestros abuelos- se ocuparon de los billetes pero en aquellos tiempos no se detenían a pensar en eso del medio ambiente y mucho menos en cosas como el cambio climático o los temas actuales, existe el antecedente de que muchas de las personas que trabajaron en las empresas más emblemáticas murieron jóvenes sin encontrar la causa, hoy la ciencia médica está mucho más avanzada y se puede determinar qué tipo de enfermedades están relacionadas con la forma de vida, alimentos, exposición a sustancias, etc. Derivado de temas actuales a los que no me voy a referir por su nombre, pero que -lo encuentra en la tabla periódica- para no entorpecer las investigaciones que realizan autoridades competentes, algunos se duelen de cosas que les dijeron que encontraron en un estudio anterior y para ser objetivos tienen que robustecerse con diferentes opiniones científicas de personas que tengan el expertis en el tema de estudio, en la localidad hay muy buenos expertos Las emisiones de las empresas de ciertos giros son reguladas por la federación y ahora que ya vinieron a revisar e intervenir en la negociación señalada en medios, otros quieren aprovechar para que, de pasada, le den un llegue a otras empresas sin importar la nacionalidad de sus directivos, incluso empresas propiedad del gobierno federal y eso puede estar muy bien, solo conviene informarse y activar el pensamiento crítico para saber si lo que dicen los mensajeros es correcto, fundado en verdaderos expertos o si es una versión que persiga intereses ya fuera de competidores en los giros de negocio, o si lo que se pretende es que ciertas mercancías no ingresen al país en la nueva era del presidente Trump para que se queden con sus tóxicos, o si están cada vez más activos los ambientalistas persiguiendo todo lo que a su criterio este mal, ¿cuál es el verdadero fondo de ir contra una empresa o varias que tienen muchos años de estar instaladas en la metrópoli? Algunas personas especulan, que hay quien se interesa por los terrenos donde están situadas, otros cuestionan ¿que quienes autorizaron la instalación de asentamientos humanos tan cerca sin cuidar el área de contención o amortiguamiento de partículas? en fin. En mi participación en la construcción del Pigeca, que es -un programa a 10 años- tema que utilice para elaborar la tesina de mi maestría en derecho energético y sustentabilidad. Dialogué con muchas de las empresas con las que he podido interactuar y que defienden sus procesos y emisiones argumentando estar dentro de lo que marca la norma; les hemos sugerido que busquen anticiparse a la modificación de las normas que tienen muchos años y que las autoridades ambientales están buscando que se actualicen, en ellas con toda seguridad serán menos permisivas o más estrictas y entonces les será urgente realizar los cambios en sus procesos industriales tendientes a la reducción significativa de emisiones, lo que les obligará a realizar inversiones importantes, en su flujo y proceso quizá en cambios de energéticos, herramientas, filtros recuperadores de partículas, entre otras adaptaciones tecnológicas para lograr bajar esas emisiones que se liberan y nos la regalan a todos los que aquí respiramos. No es un tema fácil, pero les hemos insistido en que independientemente de la competencia si es local o federal, la regulación que hacen los organismos ciudadanos y la población en general es más efectiva (no obedecen formalidades) y en pocos minutos pueden activar diversos actos que alteren la imagen de sus negocios, incluso con mucha facilidad impactando en sus clientes que exigen cumplimientos ambientales internacionales o reduciendo el valor de sus acciones en bolsa. Así que, si ves que al vecino ya le cayó la ley, comprométete y actúa para la supervivencia empresarial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA prudencia que ha demostrado Claudia Sheinbaum en sus comentarios sobre las decisiones de Donald Trump que afectan a México ha sido bien recibida. HA dicho, incluso, que es momento de cabeza fría y de poner como prioridad un acuerdo con Washington sobre esas cuestiones. POR eso llamó mucho la atención que le entrara al tema panameño, cuando apenas está abriéndose el diálogo sobre los asuntos mexicanos. NO se entiende que, con tantos frentes abiertos en la complicada relación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, la presidenta apoye públicamente a Panamá ante la amenaza de Trump de quitarles el Canal, amago que hasta ahora ha quedado sólo en dicho. MÁS aún porque Sheinbaum también pidió concentrarse en lo que está escrito en las órdenes ejecutivas que firmó el nuevo presidente. Y NO en sus discursos para la tribuna.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya tremendo quemón que se llevó la administración del exalcalde de San Pedro, MIGUEL TREVIÑO, con la detención de uno de sus colaboradores más cercanos por el caso de las TORRES YSABELLA. Y es que la lectura, al menos inmediata, es que, en esa administración, que navegaba con la bandera de la honestidad y la transparencia, se cometieron abusos confirmados ya por la Fiscalía. Además, es bien sabido que muchos de esos abusos se cometieron por la personalidad vengativa y muy colérica que caracterizaba al alcalde, porque si hubieran hecho las cosas como se debe quizá hubieran logrado sus fines, pero al extralimitarse y hacer uso faccioso de la ley, pues se les termina revirtiendo. ¡Ah! Y Miguel Treviño ya contestó y dijo que esta vinculación y arraigo de su exdirector jurídico, Benito Juárez, es un ejemplo de “El Mundo al revés”. O séase que sigue defendiendo que ellos actuaron bien al ejecutar una demolición cuando el desarrollo tenía una suspensión definitiva de amparo. ¡No pos wow! De plano, el exalcalde no entiende que un funcionario tiene que actuar dentro de la ley y respetar los amparos, como en el caso de Torres Ysabella. Y esa novela no acaba ahí. Nos llega una información más picosa, porque le aseguran a Protágoras que la administración de Miguel Treviño en su momento habría ofrecido llegar a un “arreglo económico” con el desarrollador Federico “Pico” Zambrano. A lo cual, según el chisme, “Pico” Zambrano se negó y les habría dicho: “Mejor nos vemos en los tribunales”. Y al parecer la intención de este empresario es llegar “hasta las últimas consecuencias de la ley” para que pague no solo Benito Juárez sino también el propio Miguel Treviño, o al menos dicen que eso se le ha escuchado decir, conste que así nos llega el chisme. Si es así, se va a poner buena la batalla legal contra el exalcalde, porque además hay más de un ciudadano que le trae ganas porque hay varios que se sintieron agraviados. ¡Híjole!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Exigen mano dura. La exigencia de imponer mano dura contra las empresas que contaminan el aire de Monterrey, como Ternium, que dirige Máximo Vedoya, y Zinc Nacional, que encabeza Eduardo Alverde, se volvió general entre personalidades de diferentes partidos. Algunas de las medidas señaladas por los legisladores Gabriela Govea, Miguel Flores y Waldo Fernández, son remover las plantas contaminantes, modificar normas y transparentas emisiones, pues no solo provocan enfermedades sino también adicciones. Dicen Los Infiltrados que el ex senador y ex alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes, incluso denunció un pacto de impunidad entre autoridades federales y estatales para permitir la operación de las empresas de Máximo Vedoya y Eduardo Alverde, quienes deben responder por el daño que causan sus industrias a la población. / Se la cumplen. Como anunciaron Los Infiltrados, la amenaza de vincular a proceso a Alejandra Morales al acusarla del delito de violencia verbal se confirmó ayer, cuando un Juez de Control dictaminó la medida contra la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Nicolás. La dirigencia de Movimiento Ciudadano calificó la acción como un acto de persecución política y acusó a la Fiscalía de estar alineada a los dictados del PRI y del PAN, promotores de la denuncia, pues afirman que ya había sido desechada por autoridades electorales. Destacan que la juez que dictó la vinculación a proceso, Mónica Lisseth Sepúlveda Martínez, es cercana a la diputada priista Ivonne Álvarez y también hermana del fiscal Javier Antonio Sepúlveda Martínez, cercano al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que un nuevo encontronazo se avecina entre las huestes del PRI y las de Movimiento Ciudadano, ahora por la disputa de un organismo que por décadas ha estado bajo control de los tricolores. Resulta que tan pronto como hoy, el diputado federal emecista Armando Víctor Gutiérrez Canales se registrará como aspirante a la presidencia de la Unión Ganadera Regional, que actualmente ostenta el priista Adrián de la Garza Tijerina. A los pleitos por la fiscalía general de Justicia, el presupuesto, los juicios políticos y controversias constitucionales, ahora se sumará la pugna por dirigir a los ganaderos del estado.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

¿Perdimos la lucha contra la Delincuencia? El 11 de diciembre de 2018 en una entrevista telefónica a un medio de comunicación y a pregunta expresa del periodista y que cito como encabezado de esta columna, le respondí tajante: “Los delincuentes nos ganaron la calle a las autoridades”. Lo anterior lo declaré siendo en ese momento Coordinador de Seguridad Pública en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Hoy lo traigo a colación derivado de la orden ejecutiva firmada el lunes 20 de enero de 2025 por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump en la que señalan a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas y que ha causado todo un revuelo entre autoridades, ciudadanos y medios. La respuesta que puedo dar en lo particular independientemente de sus efectos e impactos, mismos que en posteriores colaboraciones estaré compartiendo es la siguiente: “DEJAMOS DE HACER LO QUE NOS CORRESPONDÍA COMO AUTORIDAD”. Indudablemente el problema del tráfico de drogas es añejo y no surge en 2006 con Felipe Calderón como presidente, viene de mucho más atrás, sin embargo, a partir de que se declara la guerra a los cárteles, han muerto más de 476,000 mexicanos, esto en los últimos 18 años (120,463 con FCH; 156,066 con EPN y 199,952 con AMLO) lo anterior sin contar los compatriotas desaparecidos. Desde que el expresidente Felipe Calderón declarara la guerra al narco, el 11 de diciembre de 2006, día en que se anunció la Operación Conjunta Michoacán y dijo: “Sé que restablecer la seguridad no será fácil ni rápido, que tomará tiempo, que costará mucho dinero e incluso por desgracia vidas humanas”, no hemos podido contener y menos disminuir las estadísticas que son verdaderamente dramáticas aun y cuando cada administración ha manejado estrategias distintas. Policía Acreditable, Profesionalización, Certificación y Control de Confianza con Calderón; Sistema Penal Acusatorio y Programa Nacional de Prevención del Delito con Peña Nieto y Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, mejor conocida como “abrazos y no balazos” de López Obrador. Nada ha funcionado y si hemos logrado entregar lo más preciado a los delincuentes, nuestra paz y tranquilidad. Aun con las cifras verdaderamente alarmantes, es increíble como el gobierno federal y los gobiernos estatales siguen sin reconocer que perdimos la lucha contra la delincuencia en la calle y hay que recuperarla. El hecho de que el Estado mexicano esté perdiendo la batalla con la delincuencia organizada tiene que ver con un descontrol total a nivel nacional que ha permeado en todos los niveles. Sin métricas para crear indicadores que nos permitan evaluar y medir el avance o retroceso de las políticas públicas implementadas en la materia, sin una coordinación y evaluación de los presupuestos públicos destinados a estados y municipios, sin un trabajo verdaderamente transversal en materia de prevención del delito y de vinculación social no es extraño que el resultado nos ubique con un clima de violencia, criminalidad, impunidad y corrupción que afecta el desarrollo y crecimiento económico; la gobernabilidad, el estado de derecho; la paz social y se convierte en una grave amenaza que pone en riesgo la viabilidad de cualquier proyecto de gobierno. Esta problemática socio-criminal ha debilitado y penetrado al gobierno y a sus instituciones; a la sociedad política (políticos y partidos políticos) y a la sociedad civil en su conjunto, generando una ANOMIA SOCIAL definida como la ausencia de normas y valores entre gobernantes y gobernados. Derivado de lo anterior no es extraño que, ante señalamientos previos de los Estados Unidos y la nula atención prestada por las autoridades mexicanas, se haya llegado a este momento crítico. Desde mi punto de vista el problema va más allá de querer culpar a un lado o al otro, que, si es culpa de armas y demanda de droga o si es culpa de corrupción y falta de coordinación o políticas laxas en contra del crimen organizado, lo grave es la normalidad con que estábamos viendo ya la problemática y tenía que llegar tarde o temprano la dura realidad. Los americanos harán lo suyo y toca que el Estado mexicano en su conjunto, las instituciones y la sociedad hagamos lo necesario. Ahora y de manera inmediata se deberá de empezar por recuperar aquellos territorios que han sido cooptados por los grupos criminales, que ya no necesariamente se dedican a la droga, sino al robo de combustible, la trata de personas, secuestro, extorsión y otros delitos. Aún tenemos la última oportunidad para darle la vuelta al marcador y ganarle a la delincuencia organizada. ¿Podremos con esta responsabilidad? Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

“Somos México", insurgencia política en forma de nuevo partido. Plácido Garza detona el lanzamiento de un movimiento que se levanta contra el poder. Les platico: Esa es la definición de “insurgencia”, levantamiento contra el poder y en el caso de “Somos MX”, a través de ideas convertidas en acciones. Y la primera acción es haber presentado ante el INE la debida solicitud de registro en tiempo y forma, como dicen los abogados. Construir ciudadanía. Este es el principal propósito que alienta a este movimiento, que aspira a darle cauce al hartazgo de millones de mexicanos que presenciaron el pasado 2 de junio la consumación de un poder político fraguado, no tanto en el triunfo de Morena, sino en el brutal abstencionismo del 40% del electorado nacional. Después de haber sido presentado como tal en la CDMX, José Francisco Torres Landa, una de las cabezas de este movimiento, vino con ese mismo propósito a estas bárbaras, heladas y mal gobernadas comarcas del norte. Se reunió con líderes de sectores ciudadanos, empresariales y políticos no partidistas de NL, para encender aquí la flama de esta alternativa que busca enfrentarse a la maquinaria del poder gubernamental, encarnado por Morena y sus rémoras, el PT, el PVEM y ese nefasto simulacro fallido de ciudadanía que es el MC. De este último partido, Samuel García es un "ejemplo" de lo mal que pueden hacerse las cosas desde el gobierno. También Luis Donaldo Colosio Riojas. El camino para convertirse en un nuevo partido político es tortuoso hasta la madre y perdón por mi francés norteño. Comienza con las trabas sin fin de la burocracia electoral y se manifestó ayer con la negativa del NINE -el Nuevo INE- a facilitar la explanada de ese instituto en la CDMX para que Somos MX fuera presentado. ¿El pretexto? Es que no había baños suficientes para atender al gentío; háganme ustedes el refabrón cavor. Por eso, el evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco. No podía esperarse menos del NINE, infestado de afines a Morena personificados por la presidenta, Guadalupe Taddei y su familia, favorecida con contratos, plazas y prebendas en diversos ámbitos del gobierno en su natal Sonora y a nivel federal. Aprendiendo de los errores. El primero que han cometido quienes pretendieron formar un nuevo partido político fue planear sus acciones para 12 meses, el plazo que arranca después de ser aceptada su solicitud por el NINE. Si alguna de las asambleas en los 325 distritos electorales con al menos 3,000 asistentes cada una, es descartada por el NINE, queda muy poco tiempo para que los organizadores del nuevo partido realicen las faltantes. Si una sola de las 270,000 afiliaciones que deben realizarse una a una es cuestionada, la misma cosa. Uno de los preceptos de la autoridad electoral es que se tomará en cuenta el último intento de un ciudadano por afiliarse a un partido nuevo, lo cual abre la oportunidad al poder gubernamental para husmear en las listas de los pretensos, ir por ellos y arrebatárselos para un nuevo partido balín o controlado. "Somos México" solventa estas trabas, planeando todo su trabajo y presupuesto para realizarlo en 6 meses -no en 12- y presentarlo a las autoridades electorales para su revisión. Como éstas tienen como plazo un mes para resolverlas, todos los rechazos le dan a este movimiento casi medio año para reaccionar y resolver. https://vimeo.com/1049504298 https://vimeo.com/1049487498 Entre los principios de "Somos México" destaca que ninguno de sus dirigentes puede aspirar a ocupar un cargo público ni recomendar a nadie para eso. ¿Dónde están ahora Alito Morelo, Ricardo Anaya, Marko Cortés y Xóchitl Gálvez? Sí, ocupando a toda madre sus curules como senadores. Perdió la alianza opositora, pero ellos ganaron y ahí siguen. Por eso perdieron toda credibilidad ante el electorado. Por eso ninguno de ellos fue tomado en cuenta. Ventanas de oportunidad. Cualquier nuevo partido político solo puede registrarse como aspirante a serlo, en el siguiente enero después de elecciones federales. O sea, este mes es la ventana que se presenta para hacerlo. Pero ahí no para la cosa. Aun logrando sus "placas y tarjeta de circulación", el nuevo partido político debe obtener en las elecciones intermedias (2027) al menos el 3% de la votación total. Si no lo consigue, adiós Nicanor. Uno de los propósitos de "Somos México" es lograr no solo el registro ni el 3% en las elecciones de 2027, sino también triunfos emblemáticos en gubernaturas, alcaldías y posiciones en los congresos locales y en el de la Unión. Son muchos los atropellos cometidos por Morena y sus rémoras aliadas: La sobrerrepresentación legislativa que ha aprobado 16 reformas constitucionales de gran calado. La anulación de los poderes Legislativo y Judicial en manos del Ejecutivo. Por eso se buscan esos triunfos emblemáticos que le den combustible al movimiento y alienten la participación ciudadana. Generaciones de cristal y de peltre. A todo mundo se le cae la baba diciendo que la mitad del electorado mexicano tienen menos de 40 años. Pero recordemos que los arriba de 50 representan el 35% y la cifra va en aumento. Muchos que andamos en este segmento somos los padres o abuelos de la veleidosa y frágil "generación de cristal". Nosotros somos la "generación de peltre" y nos formamos en la rudeza de la vida. Quienes andan abajo de los 40 también son parte de la generación del "Y". Quieren esto Y también quieren lo otro. Los arriba de 50 nos formamos en la del "O". O teníamos esto o lo otro. No había suficiente lana para tenerlo todo y teníamos qué escoger entre esto o lo otro. ¿Quiénes lideran "Somos México"? Entre otros: Guadalupe Acosta Naranjo, Cecilia Soto, Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belaunzarán, Amado Avendaño, Rosario Guerra, Denise Meade, Macario Schettino, José Antonio Crespo, Beatriz Pagés, Enrique de la Madrid, quien va a renunciar pronto al PRI; tomen esto como una exclusiva de aquí su irreverente y detonante servidor. El mando operativo está a cargo de Edmundo Jacobo, con más de 15 años de experiencia probada en las lides electorales. Edmundo ha conformado un equipo de profesionales en ese campo, lo que permite hasta ahora la conformación de más de 300 equipos distribuidos en todo el País, para cuidar todo el proceso previo a la obtención del registro y ya obtenido, para desplegar una fuerza impresionante de representantes que cuiden las casillas los días de las votaciones de 2027 y 2030 las 24 horas de ese día y los posteriores hasta que todas las boletas sean contadas. Imagínense esto: En las pasadas elecciones de junio 2024, hubo casillas que registraron "resultados zapato"; en el lenguaje del dominó, cero para la oposición, ni siquiera un voto del representante del PRI, PAN y PRD, porque sencillamente no se presentaron. Cajón de Sastre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Glocalistas. 1. El primer discurso de Trump, ya como presidente de los EUA, confirmó lo que solo eran amenazas, bravatas, y bien hacen nuestras autoridades al preocuparse por responder a tales provocaciones. Creo que hay particular preocupación en tres rubros, iniciativas que nos afectan en forma directa: la deportación por miles de migrantes, la declaración de grupos terroristas a cárteles de la droga -lo que permitiría a la milicia norteamericana entrar con sus tropas a nuestro país-, y la aplicación de aranceles para muchos productos mexicanos o chinos que pasan por aquí. 2. Y sí. Son tres temas que nos afectan de manera directa, y cada vez más se extiende la idea de que el señor no tiene nada de loco, sino más bien mucho de taimado y calculador, por lo que debemos estar preparados, si es que lleva a los hechos sus estridentes amenazas. Atendiendo, entonces, lo que nos concierne, creo que debemos mirar también tres decisiones de impacto global que están sobre la mesa: se ha salido una vez más del Acuerdo de París, ha perdonado a casi 1,600 insurreccionistas y solo reconocerá dos géneros, hombre y mujer. 3. El conocido acuerdo parisino, adoptado por 196 naciones en 2015, busca limitar el calentamiento mundial. Ya Trump lo había abandonado durante su primera gestión, y se ha mantenido como un activo luchador en contra de las tesis que sostienen el cambio climático. Con esta decisión, los EUA -segundo mayor emisor mundial de gases efecto invernadero- se unen a países como Irán, Libia y Yemen, que tampoco forman parte de este convenio. Es lamentable que la mayor potencia mundial no colabore en el combate a un fenómeno que cada vez más manifiesta su impacto negativo y mortal. 4. Es frecuente que los presidentes norteamericanos indulten a algunos culpables de delitos antes de terminar su gestión. Biden lo acaba de hacer con su hijo Hunter. Pero Trump ha perdonado a cerca de 1,600 personas, acusadas del ataque al Capitolio el seis de enero del 2021. La conmiseración que no tiene hacia migrantes ilegales sí la practica con delincuentes confesos, mandando así un nuevo mensaje: no le importa el respeto a la ley, y su narcisimo depredador, capaz de actos violentos con tal de lograr o conservar el poder, representa malas noticias para la justicia y el pacifismo. 5. En tercer lugar, los primeros días del nuevo presidente muestran una faceta nueva en él: el conservadurismo en materia de reconocimiento a las minorías sexuales. Como empresario neoyorkino se caracterizó, más bien, como proLGTB, pero ahora retoma criterios de Reagan y Bush, afectando jurídicamente, por ejemplo, a personas trans: los pasaportes estadounidenses ya no tendrán la opción X para señalar el género del portador. En un mundo cada vez más sensible a la diversidad, y más respetuoso de las diferencias, los EUA con su líder dan marcha atrás. 6. Creo que debemos ser glocalistas y sí, velar por nuestros intereses y preocuparnos por el impacto local que tendrán estas decisiones como la deportación de migrantes, la posible invasión de milicias norteamericanas y la aplicación de aranceles a nuestros productos. Pero también globales, con mirada amplia y periférica, luchando, desde nuestra pequeña trinchera, por el combate al calentamiento global, la procuración de la justicia y el respeto a las minorías. Hoy más que nunca debe aplicarse el epíteto de que somos ciudadanos del mundo. 7. Cierre icónico. A lo que no se atrevieron ni el rabino Ari Berman, ni el pastor protestante Lorenzo Sewell, ni el cura católico Frank Mann, en la toma de posesión de Donald Trump, sí lo hizo la obispa episcopal Mariann Edgar Budde: apelar a la misericordia hacia niños gays, lesbianas y transexuales que le tienen miedo; consideración con trabajadores agrícolas, encargados de la limpieza, y quienes lavan los platos en los restaurantes. El grosero presidente norteamericano no sólo la calificó de ”supuesta” obispa y poco inteligente, sino que le exige una disculpa. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La mano de Dios. Debo decir que yo no tengo trato frecuente, ni esporádico, con Dios o sus intermediarios en la Tierra, pero le tengo el debido respeto a una entidad tan reconocida y venerada universalmente. Me da pena, sin embargo, la frecuencia con la que muchos de sus fieles, violando su compromiso, no sólo toman su nombre en vano, sino que lo usan para justificar sus tropelías, delitos, pecados o deficiencias. El lejano 22 de junio de 1986 yo estaba en el Estadio Azteca en el mundial de futbol, cuando Diego Armando se robó el pase a semifinales, con un gol sobre Inglaterra, que dijo luego había sido producto de la mano de Dios, para beneficiar a la selección de Argentina. El lunes pasado yo escuché a Donald Trump afirmar, casi encima de dos Biblias, que había escapado de morir en el atentado del 13 de julio pasado en Pensilvania, porque Dios había determinado salvarlo para que cumpliera su misión de conducir a los Estados Unidos a su grandeza enorme y perdida. Bueno, el martes en la Catedral episcopal de Washington a la que acudía Trump con su esposa y casi todo el gabinete a un servicio religioso, una ministra de esa Diócesis cerró la ceremonia con estas palabras: “le pido en nombre de ese Dios que tenga misericordia para gente en nuestro país que tiene miedo ahora. Hay niños gays, lesbianas, trans, y familias demócratas y republicanas o independientes, algunas de las cuales temen por sus vidas”. La petición fue más allá, cobijando a los indocumentados: “gente que recoge las cosechas, que limpia nuestras oficinas, trabajan en granjas avícolas o empacadoras de carne. Que lavan los platos luego de que nosotros comemos en restaurantes. Podrán no ser ciudadanos o tener la documentación adecuada. Pero la vasta mayoría de los inmigrantes no son criminales... Le pido que tenga piedad, señor presidente”. Ella es Mariann Edgar Budde, 65 años, pastor anglicano en Washington desde 2011, casada y con dos hijas. Para Donald Trump el servicio fue aburrido y nada inteligente. En sus redes sociales escribió: “ella es una radical de izquierda que odia a Trump. Su tono fue desagradable. Ella y su iglesia le deben una disculpa al público”. El discurso detonó el declive de la euforia trumpiana que estalló el lunes y duró todo el día. Ese mismo martes, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, dijo en Davos -asistiendo a la Conferencia anual que allí se da- que el Canal de Panamá es de Panamá y seguirá siendo de Panamá y que China no tiene ninguna injerencia en su manejo. El gobierno español reaccionó al disparate de Trump quien, ignorante, afirmó que España es parte de BRICS y que sufrirá los aranceles que le tiene guardados a esos países, del cien por ciento. BRICS es el acrónimo de la alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. España es miembro desde hace más de 40 años de la OTAN, inventada por los Estados Unidos como su brazo militar en Europa. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París para el cambio climático. Todo parece indicar que al tercer día la luna de miel con el actor populista se está desvaneciendo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas): En este circo armado por el elefante en una cristalería, los mexicanos no debemos irnos con el señuelo de la patriotería en nimiedades. Si Donald Trump y sus secuaces quieren llamar Golfo de América al Golfo de México, muy su gusto y al cabo y qué, como dijo la señora presidente. En su casa pueden llamarle Trump´s Lake si lo prefieren. El Golfo de México seguirá siendo lo que es y se llamará como se llama. No se nos olvide que desde siempre los gabachos han llamado Rio Grande a nuestro Río Bravo, que por cierto ni es bravo ni es grande. Pero, como en los choques, cada quien su golpe. Hay muchas otras cosas importantes en este lío. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DAVID H. LÓPEZ

Existen dos grandes tradiciones para otorgar o reconocer derechos de ciudadanía en el mundo: los llamados ius sanguini (de sangre) e ius soli (o soldi, de suelo). El criterio sanguíneo reconoce el linaje, es decir asigna nacionalidad en razón de los padres (como muchas naciones europeas, como España) donde se consideran ciudadanos a los hijos de nacionales de dicho país. El criterio de soli, en cambio, otorga la nacionalidad por el simple hecho de haber nacido en suelo nacional o en lugares jurídicamente reconocidos como su territorio (embajadas, consulados, embarcaciones, aeronaves…). Desde su nacimiento, Estados Unidos ha otorgado la nacionalidad a los nacidos en su territorio. En gran medida por eso las parejas inmigrantes ven como una palanca de movilidad social el nacimiento de sus hijos en ese país. Por otra parte, las leyes de nacionalización de Estados Unidos eran más benévolas cuando concedían la ciudadanía de manera instantánea (o casi) a personas por el simple hecho de contraer matrimonio con ciudadanos. La nacionalización por matrimonio fue truncada por el incremento de casos donde los contrayentes solo utilizaban su boda como un mecanismo técnico (pero eficaz) para hacerse de la ciudadanía sin respetar el sentido social que confería el espíritu de la ley a la célula familiar. Casos de simulación e incluso de “renta” de cónyuges, donde el migrante pagaba al nacional a cambio de casarse y al poco tiempo divorciarse, una vez que el extranjero cumplía su propósito. Hoy el camino para ser ciudadano “por matrimonio” dejó de ser tan fácil. Ahora cuando algunos en Estados Unidos pretenden limitar la concesión de ciudadanía a hijos de indocumentados eso significa un cambio substancial en una política que por siglos ha sido pro migrante. América, entendiéndola como un continente y no sólo un país, significó para los colonizadores europeos hace más de 500 años una tierra nueva, virgen, que ofrecía una oportunidad para que todos los que pisaran su suelo accedieran a una nueva vida, disponible para quien busque construir una nueva sociedad. En gran medida por ello se le llamó “Nuevo Mundo”. La mayoría de los países del continente hoy optan por el criterio de suelo, México entre ellos, aunque en sus constituciones figuran ambos criterios. En el caso de la superpotencia americana el supremacismo anidado en el subconsciente de la mayoría de propuestas conservadoras –principalmente republicanas– en materia migratoria, funciona con otra lógica. Por siglos el ius sanguini ha sido un criterio de preservación de la cohesión social y nacional, pero cambiar esa perspectiva en sus políticas, altera la actitud de esta nación hacia quienes buscan su territorio para disfrutar del sueño americano. Hace 5 años eso sonaba incluso disparatado. Sabíamos que el racismo y la xenofobia yacían enquistados en mentalidades minoritarias de aquel país, pero el discurso de arranque de campaña de Donald Trump y su presidencia les dio una voz, la más privilegiada. Con ella, los racistas asumieron que ganaron sus prejuicios. El inmigrante Jorge Ramos hizo un reportaje sobre el supremacismo donde uno de los líderes de esta tendencia afirmó que el futuro de EEUU lucía favorable si se preservaba como una sociedad europea y protestante. Dicha preservación pasa por detener la inmigración; de una nación de inmigrantes, a una de europeos. Lejos de ellos está la inscripción en la base de la Estatua de la Libertad " ¡Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres / Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad…”, allí mismo, donde Richard Nixon –republicano– en 1972 en Staten Island, inauguró el museo de la inmigración. De concretarse, este cambio no sólo reflejaría una nueva actitud del gigante, sino una conversión radical en su pensamiento. Se anticipan tiempos aún más difíciles.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

Hoy toca la hora de la certidumbre con Donald Trump, y sabremos antes de que anochezca si sus amenazas con impacto en México se concretan o no. Cuántos de los decretos sobre migrantes, narcotraficantes y aranceles que estarán sobre su escritorio firmará al terminar su primer día de regreso a la Casa Blanca no lo sabe prácticamente nadie. Pero lo que sí es una realidad es que su mandato por otros cuatro años comenzará en las peores condiciones que podrían haberse dado para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Nunca habíamos llegado en condiciones similares donde fueran inexistentes los contactos previos entre los dos gobiernos durante la transición, y que el equipo entrante a la Casa Blanca hubiera rechazado tener relación con el Gobierno mexicano, negando interlocución al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin saberse las razones, hay evidentemente un desdén de la administración entrante en Washington hacia el Gobierno mexicano. Sheinbaum la jugó mal haciendo diplomacia en las Mañaneras, con arrebatos nacionalistas que, aunque los ha moderado y cambiado el discurso, la escucharon los asesores de Trump en Mar-a-Lago. Esa carta patriotera jugó bien ante las audiencias locales, pero poco ayudó a construir un camino hacia la futura relación bilateral. El Gobierno mexicano llega a ciegas ante el nuevo gobierno en Estados Unidos y lo saben. Entre algunos miembros del gabinete hay inquietud por la falta de enlaces y, sobre todo, de información verificada sobre lo que viene. El Gobierno mexicano se ha enterado de los planes de Trump, al mismo tiempo que cualquiera de nosotros, por la prensa y la televisión de Estados Unidos. 

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Sí, Donald Trump es todo eso de lo que venimos indignándonos, pero México es mucho más que ese personaje y lo que representa. Dejemos atrás los lamentos y afrontemos de la mejor manera posible el impacto del tsunami desatado. Si de un lado emocionalmente hay un infante empoderado y encaprichado, habrá que mostrar que de este otro lado hay un adulto responsable en la mesa. Pero, de entrada, habría que vacunarnos contra las perspectivas catastrofistas porque ellas mismas, y no Trump, precipitan las catástrofes o, por lo menos, agudizan los problemas. La economía, la cotización del peso, los mercados o la estabilidad social están condicionadas por las percepciones. Mantener una perspectiva realista y responsable es el primer paso para responder a una emergencia. Esto no significa minimizar el impacto o las consecuencias por el arribo de Trump a la Casa Blanca. La respuesta no puede ser ni la pasividad ni la negligencia disfrazada de confianza ingenua. Pero tampoco el pánico. Habría que entender que lo que sigue no es una batalla entre México y Estados Unidos, incluso estrictamente comercial. Trump no es Estados Unidos, por más que exista un movimiento pendular favorable a su agenda. Francamente, la mejor de nuestras respuestas es la manera puntual y asertiva con que está tomando Claudia Sheinbaum este momento. En su mañanera ha diseccionado en detalle las medidas que irá tomando Trump, sus alcances y limitaciones, al margen del efectismo mediático y el discurso altisonante. La presidenta está informando puntualmente lo que el gobierno mexicano hace al respecto, las acciones emprendidas en los distintos frentes. Cabeza fría y un meritorio equilibrio entre la dignidad, la defensa de la soberanía y la responsabilidad. En este momento la relación con Estados Unidos es la prioridad esencial, afirmó este miércoles, pero siempre desde la lógica de la búsqueda del bienestar de la población. Mesura y realismo. Los mercados están escuchando. Muchos mexicanos, élite incluida, también. Habrá turbulencias y malos ratos, sin duda, pero México es mucho más que afectaciones a un tratado comercial y hostilidad a nuestros migrantes. En una de esas, podría salir algo bueno de las respuestas que construyamos y la actitud que asumamos.

FRICASÉ (Reforma)

Afirmó la presidenta que el secretario de Relaciones Exteriores, Ramón de la Fuente, ya sostuvo conversaciones telefónicas con Marco Rubio, el nuevo Secretario de Estado de Trump, de ascendencia cubana este último. Cualquier conversación es mejor que ninguna, de manera que celebramos que haya diálogo telefónico, solo que ante la gravedad de las amenazas trumpianas contra México nada sustituye la efectividad del CARA A CARA. Por esto mismo es que nos parece que le URGE a la presidenta Sheinbaum nombrar a su PROPIO EMBAJADOR en Washington. El que tenemos, Esteban Moctezuma, lo puso López Obrador (el hermano grande) en febrero del 2021. No decimos que Moctezuma sea bueno o que sea malo: simplemente que la presidenta Sheinbaum requiere SU PROPIO EMBAJADOR, uno escogido y nombrado por ELLA, que represente no solo al Gobierno mexicano sino a ella misma. No puede quedarse un minuto más con una "herencia del pasado" -o con otra- estando la situación con el nuevo Gobierno norteamericano tan tensa. Requiere la presidenta alguien de su confianza, identificado con ella, que pueda hablar y negociar a su nombre como si fuera ella.

CHAVA PORTILLO

Pleito perdido. De los primarios consejos que aporta la lectura del libro El Arte de la Guerra de Sun Tzu es que jamás inicies un combate si sabes que tu oponente es más poderoso y resultarás derrotado. Podríamos asegurar que la presidente Claudia Sheinbaum no tuvo la oportunidad de escoger al contrincante, pero el resultado sería el mismo, porque no existe posibilidad alguna de al menos empatar, ni siquiera en el terreno de la demagogia donde el rey sería cocodrilo tejedor de milagros incluida colita de caballo, es una gracia que la mandataria no tiene. Se ha mencionado con frecuencia que López llegó a tener buena relación con Donald Trump y eso, es mentira gigantesca, porque si consideramos que cuando el arrogante peli-pintado esbozaba un comentario cordial del mesías tropical, debió haberse considerado como cortesía política y nunca, un compadrazgo similar al presumido por Samuel el mentiroso con el millonario magnate Elon Musk. La mandataria tiene un dilema con dos caminos, uno, enfrentar las agresiones y diatribas con ferocidad pegándole a la valiente, o el de una actitud sumisa, agachando la cabeza siguiendo el consejo de los abuelos, a palabras necias, oídos sordos. De cualquier manera, Pancha te llamas, porque si los que deberían estar atentos y con un pie en el estribo no han dicho esta boca es mía: Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente para decirle a colita qué hacer y qué NO decir, hasta ayer nadaban de muertito. Otro personaje que brilla por su ausencia es el que repite como representante Esteban Moctezuma recién ratificado por Claudia incomprensiblemente porque el mencionado debe su vida y existencia al mueblero Ricardo Salinas Pliego archienemigo de la 4T, NO al gobierno mexicano, y no ha sido capaz de dar una explicación congruente por qué no fue considerada la presidente como invitada especial al singular evento. Nadie desearía estar en los zapatos de colita de caballo porque, acostumbran decir en el argot boxístico, noqueando, apenas empata. Uno de los grandes problemas que enfrenta la señora Sheinbaum es que carece de asesores con talento y perfil, tal vez por ese motivo se ha tenido que refugiar en el manto protector de Televisa donde el hijo del tigre, Emilio Azcárraga Jean recomendó a su perverso alfil Bernardo Gómez para que sirva de enlace e intérprete por su cercanía y gran amistad con Jared Corey Kushner yerno del presidente gringo, porque los responsables obligados han estado como los pelos del bigote, en medio y estorbando. Claudia no sabe qué hacer, si perseguirlos, o regresarse a avisar al rancho de Tabasco, que, entre otras cosas, comentario al margen, han inventado sin número de chismes, referente al morador de La Chingada, diciendo que ya está de refugiado en Venezuela y otros aseguran que, en La Habana, Cuba. Me aterra que colita de caballo empiece hacer caso, prestando atención a golondrinas aventureras y Trump se dé cuenta del terror escénico de la señora, porque el presidente es un depredador y ya olió sangre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el