EL NORTE
Acelera 4T aplanadora: Cámara de Diputados aprueba la reforma que blinda las modificaciones constitucionales y la envía a los Congresos locales para su aval. Con la nueva reforma energética, la 4T finalmente logrará privilegiar el despacho de energía más costosa y contaminante de la CFE. Va AyD por deuda; alista petición de $2 mil 184 millones que busca utilizar en Presa Libertad, equipamiento, y rehabilitación de drenaje y tuberías. La Auditoria Superior de la Federación detecta anomalías por más de 77 millones de pesos en la construcción del Acueducto Cuchillo 2. Revelan que Comisión de Hacienda de Monterrey avaló a puerta cerrada un incremento promedio de 29% en los valores catastrales del municipio. En el tercer trimestre del año, el PIB de México creció 1.01% mensual y 1.45% anual, mucho menos del 2.66% anual de EU. Dodgers vencen 7-6 a Yankees en el quinto juego de la Serie Mundial y honran a Fernando Valenzuela con el título de las Grandes Ligas. Advierten que, si Trump gana la elección de EU, la perspectiva económica para México y la relación bilateral serán mucho más pesimistas. Al acusar incumplimiento en acuerdos, Lorena de la Garza dijo que se analiza la posibilidad de dejar la mesa de diálogo con el gobierno de Samuel.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Si todavía quedara algún ingenuo para el cual la heredera del poder es distinta a quien la precedió, las declaraciones de la señora en lo poco que lleva en la silla presidencial deberá ser suficiente para desengañarlo. Ya está atacando a los periodistas que denuncian las barbaridades de la mafia del poder, ya está dispuesta a desacatar a la Tremenda Corte, ya sale a decir que el pueblo no piensa como los opositores, como si esos opositores no formaran parte del pueblo. Todo eso es prueba suficiente de su absoluta sumisión al que se fue, sin irse. Pero, además, la señora carece de la capacidad de ser objetiva, que se espera de alguien que tiene formación científica. Y de ninguna manera despierta simpatía al verla y oírla. Por bien de la Nación habrá que soportarla, siempre y cuando haya contrapesos que contengan sus abusos o dislates. Pero si aplastan a todo lo que los critique, quedará instalado un gobierno autoritario. No importa cuántos votaron por ella, México no será más una democracia. No es lo mismo ganar una elección que ser demócrata. Hay muchas pruebas en la historia de personajes que fueron elegidos con notables resultados a su favor y luego resultaron ser los peores enemigos de la democracia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA mesa de negociación entre el Fosfo Team y la mayoría opositora del Congreso local baila al son de un pasito pa' delante y dos pasitos para atrás. AVANZA cuando los Diputados se reúnen con el secretario de Finanzas, Carlos Garza, pero retrocede cuando negocian con el secretario de Gobierno, Javier Navarro. Y NO es que Palacio de Cantera esté aplicando aquella estrategia de "good cop/bad cop", que en lucha libre sería el técnico y el rudo. EL meollo es que al Estado parece interesarle sólo sacar adelante los temas presupuestales y financieros, que son su prioridad, y manda por un tubo los asuntos políticos, como la publicación de los decretos y acuerdos del Congreso, que Navarro sigue sin sacar de la congeladora. A ESTAS alturas de la bronca Estado-prianistas, lo que los Diputados y alcaldes opositores ya aprendieron es a no ceder a las presiones del "bad cop", perdón, de Navarro. POR eso la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, no sólo no ha quitado el dedo del renglón de los juicios políticos que se siguen contra Samuel García, sino que ayer hizo que, durante la glosa del Tercer Informe, el mismísimo Navarro hiciera uso de la palabra "bajo protesta de decir verdad". ADEMÁS, cuando la priista se enteró que el "Número Dos" se negaba a publicar la totalidad de los acuerdos y decretos del Congreso, con la excusa de que algunos están sujetos a juicio, luego luego pidió la remoción de Navarro como interlocutor con el Legislativo. YA encarrerada, declaró incluso estar dispuesta a dejar la mesa de diálogo con el Gobierno estatal, pese a que la dichosa mesa apenas está en calidad de desahogo y reclamos más que diálogo. ESTÁ por demás claro que, ahora, los curulecos y alcaldes prianistas no se dejarán chamaquear por Samuel y sus tropas. O SÉASE, no les van a aprobar el Presupuesto y la deuda para el 2025 sin antes haber obtenido la seguridad que los naranjas van a cumplir los acuerdos con el Congreso y los municipios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Adiós Rivas, hola Loo. Iván Rivas deja la Secretaría de Economía de Nuevo León. Rivas despachaba en esa oficina desde que arrancó el sexenio. En su lugar, entra el hasta ayer subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, financiero y experto en relaciones exteriores. Ha estado muy cerca del tema de la llegada de las inversiones grandotototas -muchos lo consideran “el artífice” de muchas de éstas-, y es el perfil que garantiza “tranquilidad” para todas las empresas que llegan. ¡Órale! El rumor ya circulaba desde hace unos dos meses. Iván Rivas, que dejó muy buena estela, se enrolará en nuevos proyectos retomando su camino en la iniciativa privada, hoy mismo, el gobernador Samuel García haría oficial la salida de Rivas, y la entrada de Emmanuel Loo. ¡Ya stasss! En otros asuntos, rete harta buena impresión dejó el logro ejecutado por Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora, apoyado por su jefe, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con respecto a recuperar el predio que ocupaba Plaza Sésamo. No sonaba naaada fácil convencer a una familia de multimillonarios como los Zambrano -de Cemex-, para que soltaran una concesión asignada hasta el año 2044, en un terreno gigantesco de 10 hectáreas, ubicado en un punto increíblemente privilegiado, colindante con el parque más importante de toda la metrópoli de Monterrey. Muchos lo intentaron en los últimos doce años, en que el parque temático dejó de funcionar a como era antes, pero sin éxito. El único que lo logró fue Bichara, demostrando tremenda capacidad de negociación. Gracias a ello, el terreno ahora será un espacio verde de libre acceso, destinado al deporte y los paseos familiares, que amplía el “pulmón urbano” que ya es Fundidora.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ultimátum. Dicen Los infiltrados que la reunión de funcionarios estatales con diputados locales para desglosar el tercer informe de Gobierno de Samuel García fue bastante áspera, lo que podría afectar la reunión de la próxima semana con el Tesorero Carlos Garza. Lo que más llamó la atención fue el choque entre la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, y el secretario de Gobierno, Javier Navarro, que incluso llevó a la diputada priista a pedir la renuncia del funcionario y descalificarlo como interlocutor. Habrá que analizar si un ultimátum a mitad del proceso de negociación del presupuesto 2025 es lo mejor para el estado, sobre todo si se toma en cuenta que la fecha límite para entregar el paquete fiscal es el próximo 20 de noviembre.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ante la cercanía del Día de Muertos y a manera de protesta por la aprobación de Morena en la Cámara de Diputados a la reforma de supremacía constitucional, el legislador federal del PAN, Víctor Pérez Díaz, se disfrazó nada menos que de La Muerte. Con una máscara de la calaca, el panista se unió al performance que escenificaron otros diputados de oposición, en donde figuraron lápidas que tenían la leyenda: “Descanse en paz el Poder Judicial”.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Los baches en Mty y los DFN. En Monterrey metropolitano como en gran parte del territorio nacional existen hoyos sobre la superficie de rodamiento, de diferentes profundidades y características, pero coincide en que en todos los casos son molestos y llegan a causar daños a los vehículos que transitan por las diferentes avenidas o carreteras, algunos llegan a causar también accidentes. Imagínese que por uno de estos baches en cualquier avenida se declara que la ciudad esta intransitable. Ya por ese solo hecho nadie saldrá de las casas para trasladarse a sus destinos ya sean laborales o de estudios, o quizá de esparcimiento, pues tiene usted razón, eso no sería motivo de cambiar sus planes ni dejar de hacer lo que se tienen en los compromisos de agenda en la vida diaria, en cambio sí me dices que en tal o cual avenida hay una disminución de velocidad o hay tráfico lento a causa de un bache, ya tendré la información que ocupo para saber si tomo esa avenida o le saco la vuelta y camino por alguna ruta alterna. Presento este ejemplo para tratar de dimensionar la importancia de los datos e información verídica para la toma de decisiones que nos permitan saber cómo llevar la agenda personal o de actividades incluso colectivas respecto de la calidad del aire en áreas específicas de nuestra metrópoli. Por algún tiempo se han venido utilizando algunos parámetros en el índice de aire y salud, como muchas cosas han evolucionado y si antes un indicador de alguna de las estaciones que miden seis tipos de materiales particulados que contaminan y durante un espacio de tiempo como de una hora se rebasaba el límite aceptable o permitido eso marcaba que el día era malo en este índice y por ese solo dato ya se tenía que clasificar el día como fuera de la norma, información que es cierta para un área específica y que no refleja la realidad del área metropolitana, por tanto es una información que no ayuda a la correcta toma de decisiones; por ejemplo si resulta que en un municipio en su estación está afectada por los diversos componentes que analiza por espacio de 60 minutos, ese lugar específico está fuera de norma, pero no así los demás municipios y por tanto si nos basamos en esa información quizá tomaríamos la decisión equivocada de no salir de casa o no realizar actividades al aire libre en el resto del área metropolitana por que se le dio valor a un dato que no aplica ni resulta verdadero al lugar donde estoy. Toda esta explicación me resulta importante compartirla ya que como activista siempre he sido muy interesado en que tengamos información transparente y lo más apegada a la realidad posible en todos los temas de gobierno, para saber qué se hace y cómo lo hacen los entes especializados en cada materia, no perdemos esa costumbre y por eso te platico que recientemente se ha venido manejando una información tratando de gestar una especie de idea de que dejar de usar cierta información es ser obscuro y que se esconde, lo cual es una exageración, lo que si es cierto es que la lucha contra la contaminación no es una labor sencilla que se pueda resolver desde una editorial ni con una nota en primera plana, lo que se requiere es un trabajo sistemático, ordenado, constante, con metas claras en la reducción de emisiones, de compromisos serios entre los principales actores y generadores de emisiones, así como otras cosas que están contenidas en el Plan Integral de Gestión estratégica de la calidad del Aire, este plan se ha construido entre los diferentes actores de la comunidad los 3 niveles de gobierno, academia, ong´s, las empresas de diversos giros y hemos establecido la ruta y tomado decisiones que son importantes para medir los avances de este proceso. Puedes consultar el Pigeca en la página de aire.nl.gob.mx, así mismo todos los días se da a conocer en las redes sociales de la secretaria de medio ambiente, así como a los medios de comunicación cual es el pronóstico de la calidad del aire, también cuales son los factores atmosféricos que impactan en el comportamiento del aire, estos si son datos que se pueden tener en cuenta para la toma de decisiones respecto de las actividades personales y de grupo al aire libre. De esta manera muy respetuosamente quiero decirle a la comunidad y a los amigos de los diferentes medios de comunicación que trabajamos todos los días con mucha intensidad para mejorar las condiciones de nuestra metrópoli, que hemos corrido riesgos jurídicos y enfrentado la posibilidad de sanciones, pero tengan la certeza de que seguiremos luchando día a día por el bienestar de los ciudadanos que vivimos en Nuevo León, como nos dicen ahora, activistas con sueldo.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Viendo la Serie Mundial de Beisbol caí en la cuenta de que nuestra generación, esa de la que estamos orgullosos por sus alcances en tantas cosas, la verdad es que por lo menos en nuestro país, en materia de actores de renombre, está perdida. Y es que, antaño, los comerciales que patrocinaban la transmisión de los juegos del beisbol, de las Grandes Ligas, tenían como protagonistas a actores de la talla de Antony Quinn, Ignacio López Tarso, Robert Wagner o las voces de Enrique Rocha y Arturo Benavides, por citar algunos. Hoy en cada corte hay que reventarte la odiosa presencia de coágulos como Roberto Palazuelos o Poncho de Nigris y la verdad no hay punto de comparación. Sólo faltaría para ponerle una cereza a este pastel un spot con Adrián Marcelo al final de cada entrada. Este simple detalle nos da una clara idea de nuestra realidad y de lo frívola y efímera que se ha transformado nuestra sociedad. Hoy no hay ídolos, hay medio famosos que son como pañuelos desechables, que se usan y se tiran. Hemos avanzado mucho, no hay duda, pero hay cuestiones en las que la calidad se impone y que por mucho que quieran presumir, nunca podrán emular los tiempos pasados en los que existían verdaderas figuras en la pantalla.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. De verdades definitivas y supremacías constitucionales. 1. El lenguaje no es neutral. Las palabras que lo componen reflejan una cultura determinada que, a su vez, es expresión de sus posicionamientos frente a la realidad. La fraseología que genera esconde tesis y posturas no siempre reconocidas, pero presentes, sobre todo en sus diálogos con personas y agrupaciones opositoras. Menciono solo dos ejemplos de instituciones que, a través de sus construcciones lingüísticas, han manifestado cómo ven aquello que los rodea, y frente a lo cual sienten temor: el Vaticano antes del papa Francisco, y la así llamada 4T. 2. En 1998, Juan Pablo II publicó la Carta Apostólica Ad tuendam fidem (Para defender la fe). El mismo título indicaba la naturaleza del texto: levantar muros para las embestidas, internas y externas, que exigían cambios fundamentales en la doctrina de la Iglesia Católica. El papa polaco, asesorado por su brazo derecho intelectual, el entonces cardenal Ratzinger, indicó que había verdades definitivas a las que teníamos que ajustarnos. No se trataba de nuevos dogmas, que son inmutables por naturaleza, sino de postulados que ya no deberían cambiar en el futuro. 3. No se necesita ser muy agudo para preguntarse la diferencia entre ambos pronunciamientos, salvo el que lo definitivo de tales verdades no sea tan definitivo -pues terminaría en un dogma- y que puedan modificarse en el futuro, por un papa que no las considere… definitivas. Así, verdades hoy indiscutidas como el celibato sacerdotal obligatorio, la prohibición del sacerdocio femenino y del matrimonio entre personas homosexuales, puede ser, como de seguro lo será, que dentro de algunas décadas otro papa las modifique. Ya Francisco amenazó con ello. 4. Lo mismo sucede con la 4T. En este berenjenal en que se ha convertido la reforma judicial, necesaria pero plagada de inconsistencias de todo tipo, al partido en el poder se le ha ocurrido buscar lo que han llamado la supremacía constitucional. La iniciativa, al igual que las verdades definitivas, busca que los juzgadores no puedan interpretar las contradicciones de la Constitución -que las tiene, y muchas-, ni cuestionar los procedimientos de sus reformas. No valdrán ni amparos ni impugnaciones. Las actuales modificaciones serán… verdades definitivas. 5. La palabra supremacía no goza de prestigio en el tejido social. Evoca el apartheid de Sudáfrica y Namibia, que sostenía la superioridad de la raza blanca, la aria del nazismo, la militar de USA después de las bombas atómicas. Representa la dominación de una causa sobre otra y la subordinación de los proyectos considerados menores a uno superior. Aplicada a la reforma judicial, la expresión quiere indicar que el Poder Legislativo es preeminente sobre el Judicial -del Ejecutivo ni hablamos, pues en la práctica es el poder super supremo-. No hay paridad entre las tres instancias. 6. Pero, así como habrá otro papa que puede cambiar las verdades definitivas, habrá también -espero que no dentro de 70 años, dado que Morena se parece cada vez más al viejo y poderoso PRI- otros legisladores, quizá de otra tendencia política, que modifiquen estas modificaciones. El problema es que, mientras llegan ambos cambios, mientras se declara que las actuales verdades definitivas no son tan definitivas, y que la supremacía no es tan suprema, se hace mucho daño a quienes se ven afectados por tales decisiones. 7. Cierre icónico. El próximo sábado celebraremos el día de los difuntos. Más allá de los altares, las calaveras y los desfiles que nos recuerdan a la muerte, creo que es preciso hablar de ella, de la nuestra, sobre todo con nuestros seres más cercanos. Platicar sobre nuestra defunción nos hará experimentar mejor la vida. No en balde alguien dijo que la tanatología, no es la disciplina que estudia a la muerte, y el proceso del duelo que la acompaña, sino a la vida. No tengamos miedo a comentarla. Ello nos ayudará a perderle también el temor a ella. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
CALAVERAS 2024. Episodio I
Plácido Garza detona sus acostumbrados versos para políticos y otros famosos, con motivo del Día de los Santos Difuntos.
Les platico en esta entrega
ocho casos que retumban
les pusieron buena friega
y hoy reposan en sus tumbas.
Claudia Sheinbum va primera
luego AMLO y el Samuel,
Clara Luz es la tercera
Luis Donaldo está también.
Mijes es un caballero
cede el paso a un senador
es Gerardo el marrullero
van derecho al asador.
Luisa iba y se escondía
de la parca y su guadaña
no te hagas, eit María
la Morena es pura maña.
Claudia Sheinbaum
De doctora no la bajan
de científica, tampoco
seis calacas la amortajan
y la lloran moco a moco.
Destetarse debería
lo demanda la Nación
y mandar por tren sin vía
a su rancho al muy cabrón.
López Obrador
Le peló al sepulturero
dientes, dedo y grosería
a la fosa el marrullero
junto con su ideología.
Fue su vida puro engaño
esperpento embaucador
va al infierno por el caño
degradado y sin honor.
Samuel García
Mentiroso y pendenciero
hizo añicos a su Estado
presumía de financiero
de rodillas fue enterrado.
El panteón está de luto
hoy se pinta de naranja
tropezando el disoluto
se acomoda en su mortaja.
Gerardo Fernández Noroña
Senador menesteroso
deslenguado hasta el final
quiso ser muy poderoso
pero terminó re´mal.
"Compañero", le decía
al moreno presidente
más la muerte merecía
por rastrero y penitente.
Luisa María Alcalde
Era niña de los ojos
del poder sacramental
enterraron sus despojos
con el rito sexenal.
Acurruca en su regazo
al engendro del demonio
no la suelta ese pelmazo
a la tumba va el binomio.
Clara Luz Flores Carrales
A su paso por la vida
se le abrieron muchas brechas
ni en la muerte tiene brida
pues si siembras, lo cosechas.
Sin embargo, como todo
Clara acaba en el panteón
la reciben de buen modo
y le aplauden un montón.
Luis Donaldo Colosio Riojas
Fue su tumba la alcaldía
escuchó malos consejos
cerrazón fue su manía
le ganaron los complejos.
Heredero de una marca
creyó que era suficiente
se la atornilló la parca
en el ataúd ardiente.
Andrés Mijes Llovera
De Escobedo fue el alcalde
dos trienios aguantó
su trabajo no fue en balde
a Morena rescató.
En su tumba lo reciben
le echan flores al pasar
buenas vibras se perciben
tiene mucho aún por dar.
Cajón de Sartre:
- No se pierdan las que vienen
- faltan muchos todavía
- hoy los muertos se entretienen
- nuestra vida desvaría.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En cuanto al famoso día de Halloween, también conocido como noche de brujas, es una fiesta de origen pagano que se celebra todos los años el 31 de octubre, dicha celebración tiene sus orígenes en un antiguo festival celta de hace más de 3,000 años conocido como Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo). Actualmente los niños, acompañados de sus padres o hermanos mayores, lo usan como un día para disfrazarse y salir a las casas vecinas, a pedir dulces, en donde vemos a niños disfrazados de todo tipo, como, por ejemplo: de súper héroes, brujos, personajes de caricaturas, entre otros. La fiesta se celebraba en Irlanda cuando la temporada de cosechas llegaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos. Los Papas Gregorio III y Gregorio IV, instalaron la fiesta católica del Día de Todos los Santos, movieron la fecha que anteriormente se celebraba el 13 de mayo, al 1 de noviembre, para fomentar las costumbres cristianas. Este día se recuerdan a los Santos de la iglesia católica y a los niños y bebés fallecidos y el 2 de noviembre se recuerda a las personas adultas. Por lo que, hago las referencias a las celebraciones de estos días con la invitación a practicar más nuestras tradiciones, si somos cristianos nuestras fiestas son el 01 y 02 de noviembre, y transmitir nuestras costumbres a las nuevas generaciones, pues éstas nos permiten tener una herencia cultural con un sentido, como lo es el de recordar a familiares y amigos que ya no están vivos.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La que sigue es una de esas historias que en mi oficio no quisiera tener que escribir jamás. Su esencia le hace desagradable de manera especial, por involucrar violación, mujer, niña, madre, hijo y muerte. Desde el punto de vista estrictamente técnico me resulta una historia escurridiza porque los datos de los que dispongo son de segunda -o tercera- mano, sin que yo los pueda sopesar para asumirlos como verosímiles. Por todo ello, abordaré la historia de Esmeralda consignando simplemente las dos versiones de su cuerpo principal, luego la disposición mayor y finalmente un colofón en donde si expongo mi pensar y mi sentir. Esto es lo que sabemos más o menos de cierto. Esmeralda es una joven pobre de 14 años, de origen otomí, y vecina del pequeño pueblo de Huimilpan, Querétaro; ahí vive aparentemente con su padre, estudia la secundaria y ayuda a la economía familiar vendiendo chicles. El año pasado, a sus 13, y en circunstancias poco claras, tuvo comercio carnal con otro joven tres años mayor que ella: de paso, su primo hermano. Producto de ello se dio un embarazo y posteriormente, en el baño de su casa, del cuerpo de la niña salió lo que los médicos llaman producto; sus familiares la llevaron al hospital donde fue atendida. El bebé estaba muerto. Y aquí comienzan a diferir las historias. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, reproduce lo que le informó el fiscal de su estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández. Resumo: antes del hecho de sangre, la muchacha y su padre acudieron el año pasado a denunciar una violación por parte de su tío; el mancebo negó todo; en la denuncia se presentaron inconsistencias y contradicciones, y finalmente fue retirada. Al presentarse el malhadado suceso, la fiscalía pide se haga una autopsia que determina 36 semanas de gestación del bebé; que nació vivo, y que su muerte se debió a asfixia por estrangulamiento. La acusación, que originalmente era por aborto, que en el Código Penal queretano (artículo 138) conlleva pena de uno a tres años de cárcel, con ese peritaje cambia a homicidio calificado. El artículo 140 dice que el aborto no es punible si la gestante fue violada. Por el momento, Esmeralda ya no va a la escuela ni vende chicles, está en arresto domiciliario y en pocos días escuchará sentencia. La versión de Mayra Dávila, de un organismo feminista llamado Adax Digitales que se ha hecho cargo de la defensa de Esmeralda, difiere esencialmente. Resumo: el mozalbete (junto con otros dos muchachos y el novio de Esmeralda) fue sometido a pruebas de paternidad, resultando positivo. Aquí habría ya falsedad de declaraciones, y el chavo sigue libre. Esmeralda, dice su abogada, nunca se dio cuenta de su embarazo, hasta que con fuertes dolores acudió al baño en donde sucedió un aborto espontáneo. El niño estaba muerto. Cita la señora Dávila un peritaje patológico que encontró “feto in útero con malformaciones congénitas; muerte natural por asfixia prenatal e hipoxia fetal”. La fiscalía del Estado pretende que Esmeralda pierda su libertad y pague además daños compensatorios al padre de la creatura, por 518 mil pesos. He referido los datos que medianamente conozco y por lo tanto dudo de todo. Me priva de certeza la ausencia de fechas. Por ejemplo, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández, tomó posesión de su cargo el 23 de agosto de este año en lugar de Alejandro Echeverría, quien inició el caso cercano a su fin, pero el Senado exige su renuncia. ¿Será porque no es de Morena? Ahora, lo que sí me consta: En la mañanera del pueblo, la señora presidente dijo que “no se debe criminalizar, y menos a una niña de 14 años”. Ella ya recibe apoyo y asesoría por parte de Citlali Hernández, secretaria de las Mujeres. Dice Citlali: “Me reuní con el fiscal de Querétaro y acordamos construir una ruta ágil de solución con el objetivo de salvaguardar los derechos y la dignidad de la niña”. Afirma que dará seguimiento puntual del asunto de acuerdo con las instrucciones de la presidente, cerrando: “para que haya justicia y le reiteramos a todas las mujeres de México que no están solas”. Me consta además el penoso subdesarrollo legal, ético, social, moral, cultural, político y humano que hacen el fango en que vivimos. Les dije que no me gusta escribir historias como ésta. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son sámaras, frutos de los mismos olmos de antes): Lo que sigue no es de mi autoría ni soy el destinatario final. Yo sólo lo reproduzco. “Dr. Simi, soy un discapacitado sentimental. En su programa de madrinas ¿no podría asignarme una como la que le tocó a usted para que alivie mis penas?”
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Unos dicen que es autoritaria y que en el fondo es aún más radical que López Obrador; otros la acusan justamente de lo contrario y afirman que es demasiado débil y que el escenario terminará desplomándose ante la ausencia de un mando firme como el que ejerció su predecesor. Otro de plano ya decretó, desde el título de su columna, que “no está pudiendo con el paquete”. Lo cierto es que, tras apenas un mes de los 72 que le tocará gobernar, los críticos no se han aguantado las ganas de certificar, de una vez y para siempre, el supuesto fracaso del gobierno de Claudia Sheinbaum. No pudieron apuntarse esa victoria en el sexenio anterior y, por lo visto, ahora han querido comenzar más temprano. Pero entre las prisas y los muchos rencores acumulados tendrían que reflexionar y no dejarse llevar por la pasión y sí por las necesidades prácticas, en el sentido de que Claudia Sheinbaum representa en este momento la principal variable para impedir que el país se desboque por abismos políticos y económicos insondables. Podría entenderse que los críticos jugaran al torpedeo del único liderazgo político viable que ofrece el sistema, si hubiera una opción a la vista, una elección inmediata o una oposición preparada para asumir ese liderazgo. Pero en ausencia de todo ello, una presidenta en funciones es lo único que nos detiene frente al riesgo de un desplome súbito del peso frente a un embate externo (¿Trump?), del avance del crimen organizado en los aparatos del Estado o de la inestabilidad social y política por la ineficiencia del sistema para responder a los reclamos de los inconformes. Sheinbaum ha hecho un esfuerzo tras otro para mantener la fortaleza del peso o enviar señales tranquilizantes a los mercados financieros; ha afrontado el tema de la inseguridad con estrategias explícitas que, si bien tomarán tiempo en aterrizar y no puede ser de otra manera, constituyen un deslinde claro sobre el “abrazos no balazos” de su predecesor; y ha avanzado políticas e iniciativas para una reforma de la administración pública que la haga más moderna y eficaz, de cara a las exigencias de los ciudadanos. No se trata de aplaudir incondicionalmente lo que está haciendo, pues mucho tendrá que legitimarse y, en su caso, corregirse sobre los resultados o la falta de ellos. Pero sí habría que alertar de que la peor noticia para todos es la posibilidad de que todas estas estrategias fallen. Apostar al fracaso con juicios categóricos que en mucho constituyen un perverso wishful thinking, son ganas de que se conviertan en auto profecías cumplidas. Sheinbaum recibió un gobierno que goza de enorme respaldo popular y mucha fuerza política, pero en medio de un ambiente institucional enrarecido por las profundas reformas apresuradas de las últimas semanas de su predecesor y preocupantes nubarrones en términos económicos. Dentro de una semana México podría afrontar el anticipado oleaje que provocaría el triunfo de Donald Trump. El mundo lo contempla con altas dosis de pesimismo e incertidumbre. Llegado el caso, habrá que reaccionar rápido y de manera conjunta para atenuar eventuales emergencias. Buscar fisuras en la estructura del barco, agrandarlas y provocar nerviosismo entre tripulación y pasajeros no sería, en este momento, la mejor de las contribuciones.
FRICASÉ (Reforma)
Rara vez hemos visto que en una democracia se practique la Ley del "Todo o Todo". En ocasiones hemos visto el "todo o nada", pero en lo que tenemos memoria el "todo o todo" sólo en este y el anterior sexenio se ha empleado como sistema de Gobierno. Lo vemos en la nula disposición que muestra el régimen y sus integrantes para negociar, dialogar o consensuar: lo que Morena quiere, Morena obtiene, sin ver consecuencias, pero, sobre todo, sin apegarse a los más básicos principios democráticos, empezando con que lo más importante es convencer y no vencer. Esto se aprecia, principalmente, en la actitud adoptada en torno a las opiniones y posturas sobre la destrucción de la independencia del Poder Judicial. Dentro y fuera de México, esta draconiana medida de reemplazar TODO el Poder Judicial con incondicionales escogidos y votados por Morena y sus aliados, se ha visto con alarma y preocupación. Ha creado seria desconfianza en el futuro del País, y es una de las principales razones de por qué el Peso se ha deslizado frente al dólar. Desde que la Cuatroté comenzó con este capricho, el Peso se fue -en números redondos- de 16 por dólar a 20 por dólar. Si a esto le agregamos la real posibilidad de que gane el delincuente anaranjado las elecciones norteamericanas, sin duda perderá todavía más terreno causando estragos en México, ya que IMPORTAMOS alimentos, e incluso gasolinas: a'i les encargo la inflación interna que esto pudiera desatar. Pero no parece importarle nada al círculo del poder, más que la constante imposición: poner oídos sordos a otras opiniones y su indisposición a dialogar en lo más mínimo constituye una táctica cortoplacista que funciona en sistemas que NO SON democráticos. Mas no es un método efectivo para gobernar en una democracia, sobre todo en un país como México, cuyo signo principal es la diversidad, una nación que mucho se precia de su pluralidad sinérgica. Si transitamos hacia un México en el que sólo existe UNA voz, sólo UNA manera de PENSAR, una voluntad, acabaríamos rompiendo con la esencia del ser mexicano, y también acabaríamos con la imperfecta democracia que hemos estado en proceso de perfeccionar durante el último cuarto de siglo.
- Creado el
