Skip to main content

EL NORTE

Decidirán morenistas a candidatos para PJ: Definición de perfiles para contender por cargos judiciales en elección de junio de 2025 estará en manos de funcionarios ligados a Morena. Regatean retiro de ministros: Líderes de Morena en Congreso plantean posibilidad de que Senado no acepte renuncias de ministros para evitar que accedan a liquidaciones. Diputados NL ven viable aprobar Presupuesto 2025, pero con condiciones como reducir deuda y entregar fondo para Municipios de hace dos años. Obsesionado con la caída de la natalidad, Elon Musk quiere concentrar en una propiedad en Texas a sus 11 hijos... ¡y hasta a sus mamás! El comunicador Mauricio Cruz es asesinado a balazos en Uruapan, Michoacán, poco después de realizar una entrevista. Los Yankees de NY derrotan 11-4 a los Dodgers para acortar la Serie Mundial, que siguen dominando 3-1 Los Ángeles. El Gobierno estatal proyecta un bosque urbano en el espacio del Parque Fundidora que tuvo concesionado por años Plaza Sésamo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

“La Chalupa y buenas”. Fácil halló Juan Ignacio Barragán, el director de Agua y Drenaje, la fórmula para “aparecer” 700 millones de pesos de adeudos de los municipios a la paraestatal. Sin embargo, el anuncio del pasado fin de semana de Juan Ignacio deja en el aire un montón de preguntas que bien valdría la pena saliese a aclarar. Por principio, ¿cómo se juntaron tantos millones de pesos de adeudo cuando a un simple mortal, como usted o como yo, clientes cautivos de la empresa que sacrificadamente cumplimos con los pagos sin importar los salvajes e inexplicables incrementos de tarifa, no pasan tres meses sin que te llegue el recibo lleno de letreros rojos y se apersone uno de sus trabajadores para colocar un reductor en el medidor? “Son de llaves colectivas”, dicen y aquí vuelve a saltar la liebre. Si ese es el caso en buena medida Agua y Drenaje es culpable por no encontrar la manera de regularizar el servicio e instalar tomas domiciliarias; ¿hay en esas colonias red de distribución y existe el drenaje sanitario en cada vivienda? Siendo ese el caso, ¿qué tanto tiene de culpa Fomerrey y el Instituto Estatal de la Vivienda en este asunto? Dicen que los retrasos en los pagos datan de hace 12 años. ¿Por qué hasta ahora le volvió la memoria a Barragán y se le ocurre cobrar, justo en el momento en el que el Gobernador trata de tender puentes con los alcaldes y diputados de oposición? ¡Excelente puntería! Hace justo cuatro meses, el 30 de junio, el propio Barragán daba a conocer que el Consejo de Administración del organismo autorizó el cobro de una aportación especial del 2 por ciento en los recibos para la restauración de las cuencas altas del Río Santa Catarina en el Parque Nacional Cumbres. Al día siguiente integrantes del Consejo lo desmintieron. Y siguen las preguntas, ¿por qué si la anterior administración municipal de Monterrey era presidida por Luis Donaldo Colosio, identificado con Movimiento Ciudadano, Juan Ignacio no tuvo la iniciativa de pactar un pacto, acuerdo, convenio o algo por el estilo y es hasta ahora que se le ocurre cobrar? A Barragán, como de costumbre, se le hace bolas el engrudo, se enreda con sus declaraciones, se mete en problemas innecesariamente y con sus dichos pone a trabajar a medio gabinete para tratar de amainar los problemas que, invariablemente, terminan en nada, absolutamente nada. Alguien debería explicarle al Arquitecto que los Municipios no son personas o colores partidistas, porque el dinero que tienen es el de los ciudadanos, el de los mismos que callada, pero sobre todo abnegadamente le pagan sus salvajes recibos cada mes y a los que, de seguir adelante con su despropósito, les aplicará un doble cobro, ya que no serán los habitantes de esas colonias con llaves colectivas los únicos a los que afectará su política. No ha cobrado por ineficiente, por falta de planeación y precaución, por no saber hacer política, por no buscar soluciones y quiere, de la noche a la mañana, que le aparezcan 700 millones de pesos. ¡La Chalupa y buenas en cuadro chico! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

COMO un auténtico "kick off" negociador podría calificarse la reunión de ayer entre Carlos Garza, Tesorero estatal, con los líderes de las bancadas, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y la presidenta del Congreso local. DE este saque inicial de dos horas no salieron acuerdos, sino tan sólo información sobre los lineamientos generales del Anteproyecto de Presupuesto del 2025. DE manera muy estructurada y puntual, a su estilo y como para evitar sonar impositivo, el Tesorero presentó cinco escenarios de endeudamiento para el próximo año. ESTOS escenarios van desde cero deuda hasta un techo del 15 por ciento, lo que significa que, en un punto de máximo endeudamiento, se estaría considerando una deuda de 14 mil 500 millones de pesos. OF cors que de los cinco escenarios, el que preferiría el Estado es el de 14 mil 500 millones, dado que las finanzas estatales podrían terminar en el 2024 con un déficit de 10 mil millones de deuda, lo que confirma la realidad del boquete financiero del Gobierno que tiene paralizadas la mayoría de las obras. LOS Diputados pidieron más información sobre la obra pública que se realizará en el 2025 y que, según el Anteproyecto de Presupuesto, asciende a 25 mil millones de pesos, por lo que exigieron detalles de los trabajos e información sobre a dónde irá a parar todo este dinero que están pidiendo las huestes naranjas. EN los próximos días se esperan más reuniones para ver si el Tesorero puede planchar con los curulecos el Presupuesto. TODO esto, antes de que el Estado envíe el Presupuesto com-ple-to en la fecha límite del 20 de noviembre, que aparentemente ahora -por primera vez en dos años- podría ocurrir. Veremos../ ¡UUUY! Vaya que los Alcaldes están haciendo que sus ciudadanos vivan auténticas jornadas de espanto. LA fecha para entregar propuestas de alza de valores catastrales estaba programada para mañana -31 de octubre, o séase, Halloween- en el Congreso local. PEEERO los Diputados la ampliaron y la mandaron al 29 de noviembre, para que los Alcaldes le piensen mejor cuánto le van a asestar de aumento, perdón, cuánto ajustarían los valores a la raza. ¡QUÉ mello!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que se llenó de premios fue el alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza. Resulta que él y su equipo recibieron varios premios en los Reed Latino Awards 2024, uno de los galardones más importantes en español sobre comunicación, marketing y campañas políticas. El primer galardonado fue el propio hijo del edil, Emilio de la Garza, quien se llevó el premio de “Consultor Revelación Digital Electoral”, pues fue el artífice de toda la estrategia de su papá en redes sociales y medios digitales. Otra premiada fue Alejandra Sota Mirafuentes, la “arquitecta” detrás de la campaña a la alcaldía de Adrián, quien recibió el galardón de “Estratega Electoral del Año” en la categoría de medianas audiencias. Otros premios en la misma categoría para el priista y su equipo fueron: “Mejor Campaña Electoral”, “Mejor Manejo de Redes Sociales para una Campaña Electoral”, “Mejor Spot de Menos de 60 segundos en Campaña Electoral” y Mejor Imagen Gráfica en Campaña Electoral. ¡Wuorale! Según el jurado, se premió la capacidad “para conectar con una audiencia diversa y de consolidar una imagen poderosa, utilizando estrategias digitales innovadoras que marcaron una diferencia en el panorama electoral”. ¿Será pa’ tantoooo?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Cariñito. Como anticiparon Los Infiltrados, la negociación del presupuesto 2025 entre Ejecutivo y Legislativo tiene como punto de partida la asignación de 5 mil 719 millones de pesos extras para los municipios y la aprobación de un techo de deuda por 14 mil millones de pesos. Pero ya de entrada, la diputada panista Myrna Grimaldo señaló que para avanzar en la próxima mesa de trabajo necesitan ver un “cariñito” del gobernador Samuel García: empezar con la entrega de los 2 mil 500 millones de pesos a municipios que quedaron pendientes en 2023. Es decir, que ya le sumó una nueva condición a la reunión que tentativamente sería la próxima semana, y además aclaró que el techo de deuda solicitado por el Ejecutivo le parece muy alto… pero aun así consideró que hubo avances. / Inversión récord. Dicen Los Infiltrados que el Tesorero estatal, Carlos Garza, anunció la tarde de ayer a los diputados locales que el gobierno estatal tiene contemplada una inversión histórica de 25 mil millones de pesos en el presupuesto 2025. El funcionario solicitó a los legisladores locales aprobar la propuesta, pero el punto donde se atoraron las negociaciones fue que para alcanzar esta histórica suma el Ejecutivo solicita un techo de deuda de 14 mil millones de pesos. Miguel “Mike” Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, consideró que al final habrá acuerdos porque el paquete financiero también incluye más apoyos a los municipios, y se dijo confiado en que el presupuesto llegue al Congreso antes del plazo legal del 20 de noviembre.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que quien ya realiza gestiones para encabezar el Partido Verde Ecologista de México en Nuevo León es el diputado federal Héctor Alfonso de la Garza Villarreal. Se dice que el legislador está pidiendo el apoyo de la base dirigente a nivel nacional, ya que el actual líder estatal, Édgar Salvatierra, se ha perpetuado en el cargo y hay quienes aseguran que juega para otros colores partidistas.

PLÁCIDO GARZA

Supera pianista francés, reto de Beethoven. Plácido Garza detona su relato sobre el concierto de Théo Fouchenneret en San Pedro Garza García. Les platico: La presentación de este exponente de la nueva generación gala de pianistas, incluyó además, piezas de Chopin, Gabriel Urban Fauré y Robert Schumann, pero el inicio del concierto dejó helados a los expertos y diletantes que nos dimos cita la noche de este martes 29 en el Auditorio San Pedro de dicho municipio. Lo trajo el siempre inquieto maestro Jorge Gallegos, quien está cumpliendo 28 años con el Festival Internacional de Piano de su Sala Beethoven. Sin menospreciar para nada el resto del programa, quiero referirme a la Sonata para piano No. 21 en Do Mayor, Opus 53, también conocida con el sobrenombre de "Aurora", compuesta en 1804, publicada un año después en Viena y dedicada al Conde Waldstein, importante protector de Beethoven en su natal Bonn. Esta sonata marca el punto de partida del compositor hacia los ejecutantes más evolucionados de la época. Con esta pieza, Beethoven deja de componer para intérpretes de mediana calidad y se enfoca solo en pianistas capaces de superar las extraordinarias dificultades que representan sus partituras. Tan solo el primer movimiento (Allegro con brío) encierra todo un desafío del compositor a sus ejecutantes. https://vimeo.com/1024627722 Y Beethoven viaja en el tiempo, pues conforme pasan los siglos, esta pieza es elegida solo por virtuosos para sus conciertos. La Sonata... es evadida aún por pianistas considerados expertos y se necesita además de alta preparación, una valentía fuera de serie para enfrentarla ¡sin partitura a la vista!, como lo hizo Théo anoche. He visto la interpretación de esta pieza en auditorios de escala mundial -como la Scala de Milán- y muy pocos se atreven a tocarla sin tener a la vista la partitura del genio alemán. Miguel Ángel Portis, uno de los directores musicales de la catedral de la ópera en el mundo, me explicó un día, que el primer movimiento de esta Sonata es un tour de force para los ejecutantes. Si el ejecutante es un fuera de serie, el público no percibe el altísimo grado de dificultad que entraña ese pasaje. Un concertista de mediano nivel que se atreve a tocarlo leyendo la partitura, aprieta los dientes y saca subrepticiamente la lengua, manifestación clara de su falta de pericia. En esos casos, la Sonata suena mecánica y fría, como componía y tocaba Salieri, el maestro de Mozart. https://youtu.be/YoYjj0FbOXs En esta pieza, es común ver a los pianistas pegados a centímetros del teclado, en un afán por meterse lo más posible en las trampas que tendió Beethoven, sobre todo en el compás 4/4 en la tonalidad de Do Mayor. La ejecución se vuelve más compleja en su estructura por su exposición a dos temas, un desarrollo y una reexposición con coda al final. El tema de esta primera sección se vuelve dinámico y velozmente rítmico, en contraste con la amable y cadenciosa tesitura entre la primera y segunda fase del tema. Las manos de Théo volaban, entrecruzándose en los compases del 27 al 30. Este virtuosismo pasa desapercibido para el público, pero entraña un altísimo grado de dificultad que requiere cientos de horas de práctica solo para esos cuatro compases. La audiencia se deleita, se paladea con el lenguaje que el pianista le arranca al instrumento y no tiene por qué saber el fragor detrás de esos sonidos que se repiten uno a uno en tonalidades deliciosa y sutilmente diferentes. Esta Sonata es de las más logradas de Beethoven y coincidió con la compra de un fortepiano Erard para casa, en 1803. Dos años antes, el genio de Bonn sabía que se estaba quedando sordo y los tonos nítidos del nuevo instrumento le resultaban más atractivos que los que le arrancaba a su viejo piano Walter. Resto del programa: El final de la primera parte del programa fue la interpretación de Théo a la Balada No. 4 en Fa menor, obra maestra de Chopin del siglo XIX. Muchos intérpretes la consideran como la más compleja y difícil -técnica y musicalmente hablando- del autor polaco. Al elegirla para este concierto, Théo confirmó la fama que tiene de escoger los repertorios más demandantes y retadores. Es increíble que la ejecución de esta balada se lleve solo 12 minutos, porque encierra experiencias de toda una vida, la del compositor. Théo está en el inicio de un proyecto para grabar piezas de Gabriel Urbain Fauré (1845-1924), por lo cual, resultó obvio, para quienes ya sabíamos esto, que incluyera en su concierto los Nocturnos 4, 6, 9 y 13 del autor francés, que se caracteriza por un estilo musical armónico y melódicamente complejo. Otra vez, la tendencia de Théo para escoger a compositores que tienden a complicarle la existencia a sus intérpretes. El programa cerró con la Fantasía en Do Mayor Opus 17, de Robert Schumann, con un cierre bajo de emoción, a diferencia de muchas otras piezas que terminan en lo más alto de los tonos de la ejecución. Théo ofreció un encore un poco forzado, porque el personal del Auditorio San Pedro ya había encendido las luces de trabajo del recinto, señal para que el público se levantara de sus asientos buscando las salidas. Irreverente recomendación: Si el programa dice que el concierto arrancará a las 7:30PM ¿por qué dan la 3a llamada hasta las 8:00PM? Próximo concierto: El 26 de noviembre próximo es el cierre de este festival, con la presentación de la pianista mexicana, Guadalupe Parrondo, con setenta años de carrera artística. Cajón de Sartre: La presentación de Théo Fouchenneret se logró gracias a la colaboración del Consulado de Francia en Monterrey, cuyo titular es Guilluame Pierre, quien acompañó a Jorge Gallegos al inicio del concierto de este martes. Mañana, cambio completo de programa, pues publicaré la primera serie de seis, de mis Calaveras 2024. Obvio, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Entre disfraces y risas. “La Magia de Conectar con la Audiencia”. Sean testigos de lo que ha estado pasando esta semana en mi cabina de radio. Con la llegada de Halloween y el Día de muertos, a través de los disfraces, me he propuesto llevar todos los días, un toque de diversión en la cabina y en las redes sociales, recordando que el humor y la alegría son esenciales para conectarnos con nuestra audiencia y aliviar las cargas del día a día. Cada disfraz ha tenido su propia esencia, pero todos comparten la misma intención: sacar una sonrisa sincera y acercar a los oyentes y seguidores con un mensaje claro de optimismo. Comenzamos la semana con un toque de misterio al encarnar a La Monja de la película El Conjuro. Más allá del susto inicial, este personaje simboliza el miedo a lo desconocido y la lucha con los demonios internos. Fue un guiño divertido al cine de terror que, aunque busca aterrar, también nos invita a enfrentar nuestros propios temores con valentía. Durante el programa, recordé que el humor y la risa son, muchas veces, las mejores herramientas para lidiar con lo que nos asusta, permitiéndonos ver que, incluso en los momentos más oscuros, una sonrisa tiene el poder de iluminar. El martes, la cabina se llenó de colores y energía con el disfraz de Jessie, la vaquerita de Toy Story. Con este personaje, busqué revivir la nostalgia de nuestra infancia, ese tiempo en el que la diversión era el motor de cada día. A través de la historia de Jessie, también nos recordamos la importancia de la amistad y la lealtad, valores que nunca pasan de moda, sin importar la edad. Fue un día de recordar que, al igual que en la película, siempre podemos encontrar una razón para seguir adelante, incluso cuando sentimos que somos “juguetes olvidados”. Hoy miércoles llegaré con un homenaje inesperado y un toque clásico: Aunt Jemima, el ícono que por años fue símbolo de las mañanas de hot cakes. Más allá de los cambios culturales y las polémicas que rodean su figura, el personaje evoca la sensación de calidez y familiaridad. Vestirme de ella es una invitación a disfrutar los pequeños momentos cotidianos, como un buen desayuno o una conversación amena. Y, por supuesto, también un guiño a la importancia de aceptar y abrazar la diversidad en todas sus formas. Detrás de cada disfraz hay una intención: divertir, sorprender y conectar. Esta semana ha sido una oportunidad para recordar que la risa es una forma poderosa de acercarnos a los demás. A través de la radio y las redes sociales, estoy construyendo un espacio donde, aunque sea por unos minutos, las preocupaciones puedan quedar de lado y la audiencia pueda relajarse y disfrutar. Sin embargo, los disfraces no solo son trajes que se llevan por fuera, sino también reflejos de las máscaras que todos usamos en la vida diaria. Todos, en algún momento, nos ponemos una “máscara” para enfrentar la rutina: la del trabajador eficiente, la del amigo siempre alegre o la del familiar comprensivo. Pero esta semana de disfraces es también una invitación a reflexionar sobre la importancia de quitarnos esas máscaras de vez en cuando y mostrarnos tal como somos. Porque, al final del día, es en la autenticidad donde se encuentran las conexiones más genuinas. Así seguimos con esta celebración llena de risas, disfraces y reflexiones. Porque, como siempre, la mejor manera de enfrentar la vida es con una sonrisa, una buena historia… y, por supuesto, un disfraz. No te pierdas el cierre de la semana porque aún hay más sorpresas por descubrir. Te espero en Dominio Radio 96.5 y en todas sus plataformas digitales. X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

La titular de la secretaría de Educación Sofialeticia Morales informó sobre la llegada de 10 mil niños migrantes al estado, niños que ya se encuentran matriculados en el sistema educativo. Actualmente, analizando la infraestructura, nos encontramos con la denuncia de la falta de escuelas, salones en mal estado, clases en aulas móviles que tampoco cubren las necesidades requeridas, en estos momentos no se cuenta con un buen programa educativo en la educación, hemos denunciado el contenido escaso en ciencias y lleno de ideologías sociales y políticas. Para aquellos estudiantes que, por el cambio de residencia, vienen de otros estados, pero son de este país, no notarán diferencia, pero, para los que llegan de otros países, sí. Porque, aunque los padres de familia de escuelas particulares están confiados en que sus hijos no llevan los libros de texto de la nueva escuela mexicana, les aviso que sí llevan los planes y programas de estudios federales que finalmente los obliga a hablar de los temas que contienen dichos planes, y a pesar de llevar libros de texto de editoriales particulares, para ser avalados por la Secretaría de Educación Pública también deben contener las ideologías. Es muy común escuchar entre las pláticas de los padres de familia, que todo está cambiando, que ya son otros tiempos, y si, efectivamente es así, el cambio lo han estado introduciendo a las nuevas generaciones a través de la educación, tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Y qué más quisiéramos decir que esto es maravilloso, que como sociedad hemos avanzado, pero tristemente no es así, hay una pobreza en materias de ciencias que desarrollan el pensamiento crítico, y muy bajos los niveles de comprensión lectora en niños, niñas y adolescentes en las recientes generaciones. La ciencia, las matemáticas, español ya no son las materias ricas en contenidos que tuvimos en generaciones anteriores. Tampoco las materias como civismo y ética, estas fueron eliminadas de los planes y programas de estudio, esto ya desde administraciones anteriores. Cada entidad federativa cuenta con un 20 o 30 por ciento de contenidos propios, regionales, es aquí en donde pudiéramos esperar que se refuercen estas asignaturas que si son formadoras de personas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Ha vuelto por sus fueros y para mi fortuna el gusto por el teatro musical, con esto de las elecciones. Elon Musk se ha lanzado con descaro a la compra de simpatías para Donald Trump en las elecciones del próximo martes. Lo está haciendo con lo que tiene en aparente abundancia, dinero. Desde hace tres días lanzó su convocatoria temeraria y un tanto confusa: va a rifar un millón de dólares cada día entre los votantes registrados que cumplan ciertos requisitos, en apariencia inocentes. Deben firmar una petición en apoyo a la primera y la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La primera enmienda garantiza la libertad de expresión y de reunión, uno de los derechos fundamentales de ese documento. La segunda enmienda ha sido permanentemente motivo de discusión. Es la que garantiza el derecho de cada uno a poseer un arma de fuego. Originada en los viejos tiempos de la colonización de lo rural, en que la seguridad se la tenía que procurar cada uno, hoy se antoja obsoleta; más aún, su ejercicio indiscriminado está detrás de muchos de los hechos de sangre con muertos inocentes. La defensa a toda costa de este derecho es notablemente aguerrida entre los conservadores, republicanos y partidarios de Trump. Hay una trampa adicional: para poder participar en esta rifa, además de firmar la petición, hay que ser inevitablemente votante registrado en cualquiera de estos estados: Arizona, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada o Wisconsin. Casualmente los estados oscilantes, dudosos, con voto de carácter pendular y que en una elección tan cerrada como la que se nos viene encima, serán decisivos. En otras palabras, Musk está comprando votos en esos estados para Donald Trump. Así lo entiende el fiscal estatal de Pensilvania precisamente, quien ha denunciado penalmente al ricachón, con poco tiempo y esperanzas de éxito. Como mexicano no tengo derecho a poner el grito en el cielo porque allá los votos sean mercancía sujeta a las leyes del comercio. En México se ha hecho desde que tengo memoria. Y en todos lados se hace. Y estoy hablando del mismo señor Musk, el que iba a poner una mega factoría de autos eléctricos en Nuevo León y Samuel García, sedicente compadre suyo, se lo creyó. Un mago del embuste. Tal vez lo único que distingue al ricachón es su cinismo. Pero, como dice Cole Porter en su inolvidable musical “Anything Goes”, todo se vale. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son sámaras, frutos de los mismos olmos de antes): Hay una luz al final del túnel. El pleito prolongado entre en Congreso de Nuevo León y el gobernador mentirosillo del Estado, tiene solución. La conciliación depende de unos seis mil millones de pesos que los legisladores quieren se meta al presupuesto. A pastel más grande, rebanada más rica. Los ministros de la Suprema Corte, derrotados por el cuatrote, renunciarán… efectivamente en agosto de 2025. Si lo hacen ahora, dice el Ejecutivo, no les doy su fondo de retiro. Al que tienen derecho, por cierto. Lo importante es que, como canta Itati Cantoral en el Insurgentes, en “Cabaret”, Money makes the world go around, the world go around… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Permitan emplear hoy, estimados lectores, un ejemplo reciente y de la vida real para ilustrarles lo INEFICIENTES que son los Gobiernos para administrar, lo que demuestra que su papel no es ser protagonistas del sector económico, sino meramente su regulador. Todos ustedes han escuchado hablar de SpaceX, la empresa espacial privada fundada por el magnate Elon Musk (quien no instalará ni un ladrillo en México). También, seguramente han escuchado hablar de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), fondeada y administrada por el Gobierno norteamericano, que a como Gobiernos van, es de los menos peores. Pues bien, SpaceX puede lanzar uno de sus cohetes al espacio con un costo aprox de 62 millones de dólares, esto es, costo por lanzamiento. Ese mismo lanzamiento, pero realizado por la NASA, le cuesta al erario norteamericano unos DOS MIL MILLONES de dólares. Esto es, unas TREINTA Y DOS veces más que al centro espacial PRIVADO SpaceX. Los Gobiernos son ineficientes, cuando son capaces, y completamente inútiles y dispendiosos cuando son INCAPACES. Este factor comprobado motivó que el famoso economista Milton Friedman afirmara en una ocasión que "si un Gobierno administrara el Sahara, se acabaría la ARENA". Ahora bien, se habrán enterado ustedes, pues ha sido ampliamente publicitado, que, en el tercer trimestre del 2024, el monopolio gubernamental PEMEX PERDIÓ la friolera de 161 mil 335 millones de pesos, o el equivalente a poco más de 8 mil millones de dólares. Esto produciendo MENOS PETRÓLEO que en todo el último cuarto de siglo. Cabe mencionar que al administrador de PEMEX responsable de estos "fabulosos" resultados, Octavio Romero, lo PREMIARON los de la 4T entregándole la dirección del Infonavit. Ahora encargado éste de construir medio millón de casas "de interés social". Esas casas si no se caen, acabarán costando una fortuna, pues no hay forma de que el Infonavit pueda construir mejor y más barato que las constructoras privadas.

CHAVA PORTILLO

¿Con quién nos iría mejor? No soñemos, si durante toda una vida en nuestro México lindo y querido nos hemos equivocado al elegir gobernantes, salvo contadas excepciones y escasa clientela, podrían gritar que atinaron a la lotería política, para muestra reciente, ese deleznable 40% que fueron a las urnas para darle el avío a la alumna más aventajada del peor presidente que ha llegado a mal gobernar el país no creo que tengan elementos suficientes para defender el porqué de la sumisión patética que nos empinará otros seis años en la antesala del averno. No atinamos una. Nos hemos ilusionado al paso de los años con los militares, luego con los viejos porque era sinónimo de experiencia, luego no, los chavos, porque traían un maletín repleto de ilusiones y no albergaban mañas viejas. Resultó peor el remedio que la enfermedad, nos rompieron las esperanzas y han sido más corruptos que la misma enfermedad. Luego pensamos en los ilustrados que hubieran cursado mínimo en Harvard, aunque fuera el nursery, tampoco valieron la pena, cambiamos, creyendo que los jóvenes humildes producto de la escuela de gobierno ofertarían el alma y sacrificio dando su vida por lo honesto. También fue quimera. Hoy nacen papanatas que no han leído tan siquiera “Platero y yo” y se sienten filósofos en literatura universal atreviéndose a presumir haber escrito libros emulando al pobre neófito Peña Nieto que había leído La Biblia… pero pocos capítulos. Toda esa verborrea porque los sabios de café aseguran que con Kamala Harris quitándole toda posibilidad a Donald Trump podríamos soñar despiertos, hasta hace una semana el empate técnico empezaba a “cantearse” a favor del loquito de la anaranjada cabellera aseguraban que, si esto seguía en la tendencia que llevaba, habría que ir haciendo las maletas para irnos a vivir a Júpiter o Saturno con boleto sencillo. Esas mentes brillantes, tal vez miran las cosas con el corazón y no con el escepticismo obligado, no se han dado cuenta que las últimas declaraciones de la atractiva morena de California ha enviado un mensaje sutil los que están muy convencidos que su Tratado de Libre Comercio iría viento en popa; más vale que dejen de soñar y emulen las acciones del ex compadre de Samuelito el mentiroso, Elon Musk, que canceló la fábrica de autos en Nuevo León porque Trump nos vacunaría con impuestos groseros a los autos fabricados fuera de Estados Unidos, pero si alguien sabe la respuesta, ¡Dígala! uno de los mejores patrocinadores de la campaña del loquito… es el millonario Musk. Hablamos con el hígado o por lo que nos dicen los agoreros de la fatalidad que son los mismos jilgueros de la 4T en las viperinas lenguas de Monreal, Adán Augusto, Noroña o la propia colita de caballo, que cantean el fiel de la balanza para donde mejor les parece. Tengo pésima imagen de Donald Trump, tal vez porque dos agujas no se pueden picar por lo ordinario e irascible, pero una cosa es el reconocimiento o rechazo de los que tenemos cultura Selecciones del Reader´s Digest o leemos todos los noticiarios posibles, pero invocando a los clásicos, no se hagan bolas y si quieren, pónganse a temblar, el señor Trump llegará a la Casa Blanca; como dicen los lame suelas de Colita sobre la Reforma Judicial… va, porque va, traducido al español, Trump llega, porque será el castigo por tanto daño que hizo la pandemia aberrante llamada 4ª deformación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el