EL NORTE
Por fin: gana Adrián. Cinco días antes de que asuma como alcalde de Monterrey, Trife oficializa triunfo de Adrián de la Garza y desecha demandas de Mariana y MC. Une Samuel a Congreso... ¡para que lo investiguen! PRIAN, Morena y Partido Verde votan en Congreso porque se indaguen pagos a empresas ligadas al despacho fiscal de Samuel García y su padre. Aclara 'El Manitas': Gentor no es socia... pero su hijo sí. Javier Garza Calderón deslinda a Grupo Gentor de las compañías que construyen el Metro, aunque en ellas sí participa su hijo. Tras ataque ayer a sede de Policía de General Terán, Fuerza Civil reportó que abatió en Los Ramones a 11 delincuentes ligados al atentado.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Gracias Andrés Manuel. Llega el fin de tu periodo como presidente de esta gran nación, te eligieron 33 millones y al final de tu mandato para elegir a tu sucesora hay 37 millones, tú aprobación según las encuestas de opinión son con números muy superiores a los que tuvieron la misma responsabilidad en otros tiempos, sin duda eres un experto en comunicación política la gente te cree aunque tus otros datos estén muy fuera de la realidad, al principio de tu sexenio insistimos en que era imprescindible el servicio del estado mayor presidencial, para todos los efectos de su expertis, logística, seguridad, protocolos entre otras muchas cosas, dijiste que no lo usarías aunque yo sé que si te dieron servicio y tú lo manejabas como ayudantías, te tratamos de convencer que usaras el avión Presidencial pues México requiere que su presidente viaje seguro, al final no sé qué enredo terminaste haciendo, si cediste lo que no podías vender y lo entregaste a un país que parece que es un paraíso para los malos pero eso será otro tema. Como quiera en cada uno de tus viajes tenían que moverse aviones de la Fuerza Aérea Mexicana para cuidar la nave en que viajabas, eso además ponía en riesgo a muchos ciudadanos, al principio se veía bien que el Presi se junte con la raza en sus viajes y lo haga sin privilegios, al final sabemos que fue una simulación pues los que tenían que acompañarte iban en otras naves haciendo enormemente más costosos los desplazamientos, pero bueno, así te gusta ser o aparentar ser muy sencillo. Algunas cosas buenas debiste hacer para lograr que el movimiento permanezca y a pesar de las formas que incomodan a muchos, subsista para por lo pronto otro sexenio. Creo firmemente en que pudiste hacer muchísimo más en beneficio del país y su gente con todo el poder que te fue dado, había que haber traído mejores perfiles profesionales que se les exigiera que te hicieran quedar mejor en los temas de administración pública y manejo de los recursos, pero optaste por que fueran tus leales sin importar temas por los que hemos luchado por muchos años como es la capacidad, honestidad, rendición de cuentas, la transparencia, las compras y concursos, así como todos esos mecanismos pensados en evitar la corrupción, a ti te funciono muy bien el discurso de ir en contra de la corrupción y de los corruptos pero en estos seis años no he visto sanciones que hagan pensar que si ibas en serio a combatir este flagelo social, ahora sabemos que también ese sistema nacional anticorrupción está en la mira para desaparecerlo junto con los sistemas estatales, ¿en qué quedamos vamos a favor o en contra de la corrupción? sinceramente se retrocedió en esos temas de gobierno abierto, transparencia y la forma de adquirir bienes y servicios, parece que tu gente sigue siendo parte de lo que el pueblo y tú dices repudiar con esa frase que “el pueblo se cansa de tanta pinche transa” hay temas de obra pública así sean trenes, refinería o cuarteles de militares que no puede reservarse la información por el solo hecho de decir que son temas de seguridad nacional, yo sé que esa parte te molesta pero un servidor público no debe saltarse las normas hechas para todos, no se hicieron para ti, aunque sean incómodas las obligaciones de los que estemos inmersos en el servicio público debemos cumplirlas, también te pasaste por el arco del triunfo o por los tuyos. Ese tipo de barreras legales nos metieron en el lio de tu desprecio por las instituciones y las ganas de acabar con ellas, lo que fue la verdadera motivación del plan C y esa reforma al poder judicial, cambiaste una policía que con defectos pero existía y funcionaba por un aparato que no ha respondido a las necesidades de seguridad de la población y los empresarios transportistas o turistas, la Guardia Nacional fue otro de tus caprichos, este engendro que no lo reconocen como militar, pero que tampoco es civil que fue la primera promesa que se hizo cuando se habló de fundarla, tener una verdadera policía Nacional requiere más que la fuerza, se ocupa una capacitación especifica en formación policial, son perfiles y naturaleza muy diferentes entre el soldado y el policía, ninguno puede ser considerado uno más que otro, pero son diferentes funciones y entrenamientos, para un segmento de la población que a lo mejor poco te importamos parece que le estás dando facilidades para los negocios ilegales, pero ya te vas a la Chingada, -así le pusiste a tu rancho- espero que si nos cumplas eso que dijiste que te retiras de la política y de toda actividad, (por lo menos como Zedillo 25 años ausente) descansa y por favor respeta a la Primera Presidenta Doña Claudia Sheinbaum Pardo, ella tiene pensamiento propio, respétala como mujer y como profesional, ahora también como la titular del ejecutivo, gracias por lo que hiciste para bien o para mal, la historia y el pueblo de México te juzgará. Gracias Andrés Manuel. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
PLÁCIDO GARZA
Entrañable escena de amor (Sub título sugerido) Plácido Garza DETONA que esta ocurre en el doblemente ignominioso centro de detención estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Les platico: Por azares del destino, en menos de dos semanas vi tres eventos que se desarrollan alrededor de historias de amor muy distintas entre sí. La obra de teatro "Alma Mía". El ballet de "Romeo y Julieta". "El Rey León", teatro musical. Y la película "Camp X-Ray", que narra una de las más entrañables historias de amor, entre una guardia de la Marina de EU y el prisionero con más años detenido en Guantánamo, centro de confinamiento que el gobierno de George W. Bush hizo famoso por llevar ahí a los supuestos autores intelectuales del ataque al World Trade Center de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. Ya escribí sobre las tres primeras historias. Me toca hacerlo ahora sobre la cuarta. ¿Arre? ¡Arre! Guantánamo. Estados Unidos asumió el control territorial sobre la parte sur de esta bahía, en virtud del Tratado Cubano-estadounidense de 1903. El gobierno de EU ejerce jurisdicción y control sobre ese lugar, pero reconoce que Cuba conserva la soberanía. Esto es algo difícil de entender y más después del triunfo de la revolución castrista en 1959. El gobierno cubano se refiere a la presencia de EU en su territorio como ilegal y sostiene que el mencionado Tratado se obtuvo mediante el uso de la fuerza y viola los principios de derecho internacional. Ahí se localiza el campo de detención de Guantánamo, bajo control estadounidense. La primera ignominia es la presencia de EU en el territorio de uno de sus enemigos más jurados. La segunda es que, para no ajustarse ni cumplir con los tratados internacionales para el trato a prisioneros, el gobierno de George W. Bush estableció que no se refiera a Guantánamo como una prisión, sino como un centro de detención. Esto ha provocado el trato más indigno de que se tenga noticia en prisión alguna -porque lo es, por más EU lo niegue- en contra de seres humanos que son tratados peor que animales. Las tres veces que he estado en Cuba intenté acercarme lo más posible a ese lugar. Mi afán noticioso es inevitable, lo confieso, pero no lo he conseguido, hasta ahora. A través de la película "Camp X-Ray", tuve acceso a un incidente inimaginable que suceda en un lugar como ese. Esta cinta -que en español se llama "Atrapada en Guantánamo", fue estrenada el 17 de enero en el Festival de Cine de Sundance y llevada a los cines el 17 de octubre del mismo año, por la productora IFC Films. Kristen Stewart es la soldado Cole que llega ahí para hacerse cargo de las tareas más elementales, que por su bajo rango le son asignadas. Una de ellas es pasar revista a las celdas iluminadas las 24 horas, donde están los "detenidos". Se trata de un árabe que fue apresado ilegalmente por tropas norteamericanas, en su casa de Bremen, Alemania. De ahí fue transportado hasta Guantánamo y recluido junto a otros 780 detenidos, después del atentado a las Torres Gemelas. Según amigos que tengo en la Marina de EU, la población de Guantánamo hoy en día es de 30 detenidos. Cole traba amistad con el árabe de Bremen y desobedeciendo las órdenes superiores, deja entrar en su mente -y luego en su corazón- a ese detenido que tiene dos años de estar esperando que le lleven el séptimo libro de la saga de Harry Potter. Se los ha pedido a todos los guardias. Ha suplicado por él. Ha querido cambiar sus horas al aire libre por el placer de leer ese libro, pero no se lo han llevado en dos años. En uno de sus recorridos por las celdas, Cole -quien solo hasta los momentos finales le revela su nombre, porque eso está prohibidísimo- le confiesa al detenido que nunca había salido de su pequeño pueblo donde nació en Arkansas. Por eso aceptó que la transfirieran a Guantánamo. Cole le pregunta al detenido si en Bremen donde vivía hay zoológicos y le platica que una vez, su madre la llevó a uno. Le dice a su interlocutor furtivo que los animales enjaulados no tienen opción. El detenido le responde que lo mismo le sucede a él, quien lleva siete años en Guantánamo. "Aquí nadie tiene a dónde ir". Agosto se aproxima y el detenido le confiesa a Cole que es el mes que menos le gusta, porque es cuando cambian a los guardias que pasan revista a las celdas. Una noche que la soldado cubre el turno nocturno, observa al detenido con una cuchilla que sacó del Corán, el libro sagrado del Islam. Cuando Cole se asoma por la minúscula ventana, el detenido tiene la cuchilla en el cuello y amenaza con matarse ahí, frente a ella. La expresión de la soldado se transforma, se enternece. Lo mira con impotencia. El detenido le dice casi a punto de un lamento, que ella le gusta. Y en un inusitado vuelco de la historia, ella le dice que también él le gusta, pero sus ojos no muestran atracción; están colmados de amor y solo un espectador insensible no se da cuenta de eso. De pronto, rompiendo con todas las reglas y so riesgo de meterse en graves problemas, Cole abre la escotilla que la separa del detenido. Sin mediar palabra, introduce su mano y le pido con señas a él que acerque la suya. El árabe de Bremen se enjuga las lágrimas y le da la suya. Cole se aprisiona a él. Toma su brazo y se da una escena enternecedora, entrañable, inolvidable, que después de varios días de haberla visto, la traigo todavía clavada en mi mente… y en mi corazón. Llega agosto. Cole se ha ido. Un nuevo guardia se acerca a la celda del árabe de Bremen con el carrito de libros. Le pregunta si quiere leer algo en especial y cuando uno amarillo aparece ante los ojos del ávido lector, le pide ese. El nuevo guardia se lo entrega. Es el número 7 de la saga: "Harry Potter and the deathly hallows". "Harry Potter y las reliquias de la muerte". Cajón de Sartre: Toda la vida, desde chiquito, he querido ser abrazado. Busco los abrazos como agua busca el sediento en el desierto. El abrazo de brazos que vi al final de esta película, me ha llenado de sentimientos que no puedo escribir.
M.A.KIAVELO (El Norte)
FINALMENTE, la Sala Superior del Trife resolvió ayer confirmar la resolución de la Sala Regional que valida el triunfo del priista Adrián de la Garza en la elección regia. CABE señalar que la ponencia de la magistrada Janine Otálora fue votada por unanimidad por los cinco magistrados integrantes de la Sala Superior. Y QUE la resolución fue en el sentido de desechar como improcedente el recurso presentado por la emecista Mariana Rodríguez y por MC. LA ponencia de Otálora ni siquiera entró a analizar el fondo de las impugnaciones de Mariana, que eran tres: violencia política de género, que se rebasaron los topes de campaña y la intervención de los agentes ministeriales como causal de inequidad en la contienda. LA improcedencia se fundó en el hecho de que Mariana no demostró la existencia de algún elemento o prueba sobre la inconstitucionalidad o error judicial de las anteriores resoluciones de Tribunales Electorales. DICEN que la emecista tan sólo alegó "no estar de acuerdo", lo cual no es un motivo suficiente para invocar que la Sala Superior anule las resoluciones anteriores. CON este fallo, Mariana pierde por nocaut los tres rounds en Tribunales Electorales. LOS dos primeros por falta de pruebas, y el último por improcedencia en la argumentación... EN medio de los señalamientos por triangulación de recursos a cambio de beneficios para la inmobiliaria familiar. DE la crisis financiera del Estado por no tener aprobado un Presupuesto para este año y operar con el del año pasado. DE la crisis de inseguridad, que nomás ayer en un solo enfrentamiento arrojó la cifra de 11 sicarios abatidos. DE la crisis política con sus encontronazos con la mayoría del PRIAN en el Congreso local. A PARTIR de ayer, Samuel García habrá de sumar a esas "bronquitas" el hecho de que en los próximos tres años Monterrey, la capital del Estado, será gobernada por el priista -y acérrimo rival del Gober- Adrián de la Garza. Y ES que tooodas las controversias electorales interpuestas por Mariana Rodríguez -con apoyo de Samuel- y MC contra Adrián fueron desechadas. EL meollo es que a las muchas piedras en el zapato que trae el Gober, habrá que agregarle la de Adrián como alcalde regio, que ya de por sí sin un cargo ha tenido sus encontronazos con el emecista. SIN lugar a dudas, De la Garza será un alcalde harto combativo con la Administración naranja, de cara a lo que se pueda ofrecer en las elecciones a la Gubernatura en el 2027.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Como ya vieron que se van a quedar sin su minita de oro –que es el municipio de García-, los del “BRONCOTEAM”, que llevan 15 años enquistados ahí, andan desesperados viendo cómo dejan negocios “a posteriori”. Y la muestra son los trabajos afanosos que usted verá en lugares como la avenida Lincoln -y por todo García-, de instalación de decenas de gigantescas estructuras de anuncios espectaculares. Lo primero que salta a la vista es que la mayoría de estos espectaculares se han instalado en las últimas dos semanas, o sea, a días de que termine la administración de Carlos Guevara. ¡Alguien trae prisa! Y claro: esos anuncios son un jugo$$$o negocio, y pues obviamente los empresarios beneficiados quedan “agradecido$” con la autoridad que los puso. Claro, nomás que van a dejar amarrado de manos al alcalde entrante, el morenista Manuel Guerra, con una ciudad, además, tapizada de basura visual. Asómese querido lector a García y verá cómo esas estructuras afean de forma severa el paisajismo municipal en las colonias, o sea, son lo que se llama “contaminación visual”. ¿Nombres? Ahí le van: las empresas que desde el 2020 han estado instalando anuncios, primero en puentes peatonales, son “Publicidad Exterior y Panorámica Altura”, cuyo representante legal es Marcotulio Domínguez Cortés, y apenas ahora en agosto del 2024 cedieron los derechos a “Constru Imagen y Diseño Residencial”, del mismo representante legal. ¿Cuántos otros tentáculos no estarán dejando la gente del Bronco para seguir “papeándose” con García? ¿Podrá hacer algo el Congreso para echar pa’ tras estos permisos? ¡Uffff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Piso parejo. En el gobierno estatal hay alguien que no está midiendo con la misma vara a dos sectores empresariales de mucho peso: los propietarios de restaurantes y los dueños de casinos. Mientras los restaurantes tienen una vigilancia estricta para que cumplan con la Ley Antitabaco que prohíbe fumar en lugares cerrados, en la mayoría de los casinos en la zona metropolitana se tolera y hasta promueve el consumo del cigarro. Dicen Los Infiltrados que es urgente que se revise quién está desbalanceando la aplicación de la ley, porque la falta de piso parejo tiene muy molestos a los socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), que dirige Daniel García. / Sospechoso. Quien levantó ayer muchas sospechas fue el diputado de Morena, Jesús Elizondo, pues primero votó porque se investiguen las presuntas triangulaciones del gobernador Samuel García con su despacho jurídico. Y después votó en contra de que se investiguen presuntos desvíos del alcalde priista de Juárez, Francisco Treviño, lo que dejó a sus compañeros de bancada y hasta a los emecistas con muchas dudas. Dicen Los Infiltrados que Jesús Elizondo tiene su lealtad con el PRI y se demostró cuando su voto, presuntamente extraviado, le dio al tricolor la presidencia de la Mesa Directiva, por lo que el diputado panista Carlos “Chale” de la Fuente tenía razón al decir que hay “un Judas” en Morena.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que quien ya prepara su incorporación al Gobierno del Estado es Betsabé Rocha, quien fungiera como secretaria de Desarrollo Económico en la administración municipal de Monterrey. Se dice además que otros que preparan su ingreso, pero al próximo Gobierno de Monterrey, son la priista Karina Barrón y los panistas Hernán Salinas y Héctor Castillo, como parte de los acuerdos políticos entre Adrián de la Garza y el PAN. En tanto, otro enroque sería el de Claudia García, quien fuera directora de Comunicación en Monterrey, quien se perfila para ir a la misma área, pero en San Pedro Garza García, con el panista Mauricio Fernández.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. 10 años y nada, solo desilusión. 1. Acostumbramos a resaltar la importancia de los números decimales. No es lo mismo un aniversario de 25 años, que uno de 24 o 26. ¿Por qué? Más allá de sus implicaciones matemáticas, aportan una sensación de plenitud, de que algo está completo o a medias -no es lo mismo cumplir 80 años que 40-, y de que es una buena oportunidad para recordar y celebrar. Pues bien, hoy se cumplen 10 años, no nueve ni once, de lo que se conoce como la “Noche de Iguala”, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. 2. Ha pasado, entonces, una década, y a lo largo de estos dos lustros han surgido infinidad de versiones sobre lo acaecido. Desde la famosa “verdad histórica” en el sexenio anterior, hasta la “verdad alternativa”, manejada por la actual administración. También han permanecido el dolor y la rabia de los padres buscadores de sus hijos desaparecidos, todavía más golpeados desde Palacio Nacional, al acusarlos de ser manipulados por organismos defensores de derechos humanos y, sobre todo, por una conclusión que ya se expresa en una frase: ni verdad, ni justicia. 3. Todo parece indicar que, de una manera u otra, autoridades de todos los niveles -federales, estatales, municipales y militares- estuvieron involucradas en los hechos. Así lo han confirmado en estos 10 años cientos de testimonios. Pero las esperanzas que surgieron hace seis años, cuando arribó la 4T, de que se daría con los responsables, que se encontraría a los desaparecidos -así fuera solo sus cuerpos ya muertos- poco a poco se fueron desvaneciendo, cuando se evitó lastimar la investidura de una institución cada vez más poderosa: la milicia. 4. Y aquí está el meollo de un evento que se ha complicado muchísimo, y que arroja en este fin de sexenio un doloroso fiasco, por las esperanzas que se generaron cuando arribó al poder un proyecto supuestamente de izquierda, simpatizante de esas causas, a diferencia de la neoliberal gestión previa. Era de esperar, entonces, que, al haber un nuevo interlocutor, más próximo al sufrimiento de la gente pobre, habría de manera automática una solución. No ha sido así, y el empecinamiento en defender al Ejército demuestra que es a esa instancia, y no a los perjudicados, a quien se apoya. 5. Sé de algunas personas, con gran sensibilidad social y voluntad participativa, que hoy se arrepienten de haber votado por el presidente que ¿ya se va? Sin embargo, su desencanto obedece, creo yo, más a la forma que al fondo. Es decir, aceptando algunos aciertos de este sexenio, como el aumento al salario mínimo sin que otros rubros de la economía se afectaran, las formas utilizadas para dirigirse a sus críticos ocasionaron el desengaño. En política, Reyes Heroles dixit, la forma es el fondo, y las maneras exhibidas en las Mañaneras distaron mucho de ser ejemplo de respeto. 6. Pero la desilusión por el caso Ayotzinapa es mucho mayor, porque toca las fibras más sensibles, porque los padres de los desaparecidos, las organizaciones sociales que los apoyan, y buena parte de la opinión pública, veía en la ola morenista, hace seis años, a alguien sensible hacia esa causa. Y no. Resultó que no fueron diferentes y, paradojas de las investigaciones forenses, parece que se regresará a lo fundamental de la negada y vilipendiada “verdad histórica”. Una esperanza no cumplida es peor que el enfrentamiento con una cruda realidad. Así fue. Qué decepción. 7. Cierre icónico. Han proliferado, en los últimos años, investigaciones sobre nuestros ancestros. Algunas se deben a intereses genealógicos -¿soy de sangre azul? ¿puedo tener otra nacionalidad?-, pero otras buscan escrutar, en los anales de la historia, si los pecados de mis antepasados influyen en mi conducta actual. Al revés, tanto el presidente ¿saliente? como la entrante, han reaccionado ante los estragos que España causó en nuestras tierras hace siglos. ¿Los actuales gobernantes españoles cargan las atrocidades de sus ancestros? Pareciera que para la 4T sí, por eso no invitan al Rey. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
A los 43, ni un relicario. Con el trocito de mi capote, un relicario te voy a hacer. En este país de 116,386 desaparecidos (segundo lugar mundial), que se llaman desaparecidos por no decirles muertos, para que el número no suba la estadística negra que se despide este martes, sabemos que existe una Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, creada en noviembre de 2017. Yo me enteré gracias al trabajo excelente de Wendy Selene Pérez para el portal Animal Político sobre el celebérrimo tamaulipeco Catarino Garza. Hace más de treinta meses, y por expresa orden presidencial, la dicha comisión se encargó de iniciar la búsqueda y rescate de los restos de Catarino Erasmo Garza Rodríguez en una fosa común de Bocas del Toro, isla de Colón, hoy Panamá. La semana pasada en Matamoros, Tamaulipas, el presidente López desveló un busto -que parece una copia del de José Martí, que fue su cuate- con una oquedad en donde se colocó un pedacito del hueso cúbito, cinco centímetros, de Catarino. La aún esposa del presidente de México, inspiradora evidente de toda esta historia, estuvo, y leyó una carta en verso del prócer a su mujer e hija. Algo más de Catarino. Nació en 1895 en Brownsville/Matamoros cuando éramos uno mismo a pesar de la reciente anexión. A los 18 se fue pa´l Norte. Ahí fue tipógrafo, vendió máquinas Singer, y -no sé por qué- fue nombrado Cónsul del Gobierno de Díaz en St. Louis Missouri a los 26 años. Renuncia, y se convierte en el primer pre-revolucionario favorito de Lopitos. Existen los Flores Magón, los Serdán, pero Catarino es Catarino. De tipógrafo a periodista es una ruta muy frecuente entre los mexicanos de entonces. Dispuesto a denunciar el régimen opresor de Porfirio Díaz, Catarino funda en Texas los periódicos El Comercio Mexicano y El Libre Pensador y escribe el autobiográfico libro La lógica de los hechos, o sean observaciones sobre las circunstancias de los mexicanos en Texas desde 1877 a 1888. Cambia la pluma por el rifle; Catarino conduce tres incursiones pre revolucionarias en la franja fronteriza entre Laredo y Brownsville. Se suele llamar a esas incursiones como la Revolución Garza. Nada más que tiene dos enemigos al mismo tiempo: las tropas federales de Díaz y los Rangers de Texas, que no quieren pedos con México. En una premonición del Che Guevara, en 1892 se va con su revolución a otra parte. Desembarca en Puerto Limón, Costa Rica, conoce a José Martí, y se envuelve en la liberación americana: de Cuba, de Panamá, de Colombia, de lo que se ofrezca, para sumar lealtades a la revolución mexicana, que tiene en su mente. Subrayo que es 1895, 15 años antes de lo de acá, lo de Madero, Villa, Carranza y toda esa película. En la toma de un fuerte en Bocas del Toro, Catarino recibe un riflazo al pecho y otro al abdomen. Junto con los otros muertos de uno y otro lado, su cadáver termina en una fosa común de la isla de Colón, hoy Panamá. Hasta ahí la historia de Catarino. Por el que tengo enorme admiración poética. En 2016 Andrés Manuel López Obrador publicó en México un libro sobre su investigación de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, con el sugestivo subtítulo de “Revolucionario o Bandido”. Tres años más tarde, con el poder en la mano, Lopitos ordena buscar, encontrar, traer y venerar lo que quede de don Catarino. Faltaba más: 60 marinos, 20 soldados y funcionarios de todo tipo fueron enviados hace 30 meses a Panamá en el buque El Huasteco a buscar lo que hubiere. Bajo la coordinación de la Embajadora de México en Chile (?) se armó un equipo formidable. Entre otras cosas, lograron exhumar restos de las dos hijas de don Catarino en cementerios de Brownsville, Texas, y profanar (estoy exagerando, ya lo sé) la fosa común en Panamá. A consecuencia de todo ello una reliquia de doce centímetros del hueso radio se sometió a análisis comparativos de todo tipo para determinar coincidencias genéticas. Aleluya: el hueso era de don Catarino. El hueso radio va, al lado del húmero, del hombro a la muñeca, pero es más chiquito. Gracias. Concluyo. La figura de don Catarino el norteño es venerable. Merece el reconocimiento de los mexicanos, como lo merecen todos los que en su momento denunciaron los desmanes de Don Porfirio. Noble actitud del presidente López de reconocer su figura y de buscar sus restos, a un costo de nueve y medio millones de pesos. Enaltece a Lopitos haberle mandado a hacer un malancón busto del escultor Pedro Reyes, con un urna insertada y placa de bronce encimada, para meter ahí los cinco centímetros del huesito de don Catarino. Se cumplen diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los padres de esos muchachos, y todos los padrotes en su alrededor, no han tenido una respuesta. El gobierno de Peña Nieto nunca se enteró. Lopitos quiere pasar a el -la- que sigue, como en el dominó. Desde luego que hay muchos conflictos en la misma instancia, pero esta lesión social es vital de necesidad, como dicen los médicos de toros. Con todo y su raíz turbia, el caso de Ayotzinapa va creciendo como factor político en este país. Ni siquiera un relicario monumental como el que Lopitos regaló a con Catarino y su biznieto que ni idea tenía de dónde su antecesor estaba. A mi simple entender Ayotzinapa es uno de los enigmas más grandes de la política mexicana. Me explico: ni los normalistas de Guerrero eran monjas de la caridad; ni el municipio de Iguala es virgen; ni el presidente hizo lo que tenía qué hacer; ni el gobernador de Guerrero de entonces es impoluto. Yo no sé cuántos millones de pesos se gastaron en la investigación, en Zerón, en los asesores extranjeros que costaron millones, sin cumplir el compromiso de sacar la chiva del barranco. No han podido demostrar que Murillo Karam dijo mentira histórica. Dicho todo lo anterior, pregunto: ¿los “desaparecidos” de Ayotzinapa no merecen ni un relicario? Por lo menos que alguien se ocupe de ellos. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Cero y van dos. Los que alimentábamos esperanzas de que el gobierno de Claudia diera un cambio en el rumbo colectivo nuestro, entre los que yo estoy, recibimos dos cachetadas de la doctora Sheinbaum. Primero, la tácita admisión de que Lopitos quiere nombrar a su hijo Andy como sucesor, y ello se puede poner en pausa. Lo que no se puede en pausa es el pleito de la esposa de Lopitos contra la Corona de España. Siguiendo la línea de la primera dama, la presidente próxima sigue empeñada en que la Corona de España pida perdón a quien es representante de similares atrocidades que hace cinco siglos se hicieron del otro lado. Negar el mestizaje, que es la raigambre de la mexicanidad y de todas las naciones del mundo que se nutren de lo que viene, raíz de la misma señora Sheinbaum sin que se cuestionen los inventos racistas que han circulado, es una estupidez.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El ser humano busca la felicidad, y ¿qué es la felicidad? la felicidad no es lo mismo para todos. Para algunas personas podrá ser el éxito profesional, para otras la riqueza económica, mientras que para otros grupos serán los valores intangibles como, por ejemplo: tener buena salud, una familia unida en armonía, tener amigos, pertenecer a un grupo social, o político, etc. Para ser felices no existe una receta, de lo que, si estoy segura, es que ser feliz es una decisión. A pesar de las circunstancias adversas, situaciones difíciles, y de los problemas que todo el mundo tenemos, podemos ser felices; buscar ver siempre el lado positivo de las personas, situaciones o circunstancias es lo que le da el sentido de aceptar lo que pasa, claro cuando se puede hacer algo al respecto, sobre un problema determinado, mejorar la calidad de vida, tener más herramientas socioemocionales, determinará el grado de felicidad que el ser humano logre. La felicidad no depende de lo que nos rodea, sentirnos felices es un estado de ánimo que nace del interior de la persona. Hoy muchos niños y adolescentes solo sienten felicidad por las cosas materiales que tienen, o por los estímulos visuales, ya sea redes sociales, televisión, video juegos y esto nos indica el vacío del ser. Se ha dejado de lado el acompañamiento personal, el cual ahora se sustituye por los estímulos emocionales inmediatos. Se dice que hay más felicidad en dar que en recibir, pero esto cada vez se practica menos. Ojalá busquemos retomar los valores de la solidaridad, la empatía, y la amistad como pilares de una sociedad que vive, dando, colaborando, ayudando y compartiendo entre las personas que nos rodean, la familia, los amigos y la comunidad en general.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Andrés Manuel López Obrador cambió a México. Es algo en lo que todos podemos coincidir, aunque seguramente disentimos sobre el resultado de tal cambio. Imposible hacer la valoración pormenorizada de un sexenio en la brevedad de un espacio como este, entre otras cosas porque se trata de una administración cruzada por claroscuros, según el tema que se aborde. Incluso al interior de algunos de ellos el balance es ambiguo: el desempeño de la 4T respecto a la pandemia, por ejemplo, que resultaría cuestionable en materia de políticas de prevención, pero relativamente exitosa en lo que toca a campañas de vacunación. Lo mismo podría decirse respecto a las finanzas, la seguridad o la obra pública (muchas personas tendrían dudas sobre el Tren Maya, pero hay consenso sobre la necesidad del Corredor Interoceánico del Istmo). En ese sentido la valoración tendría que hacerse mirando al bosque y no al estado de algunos de los árboles que lo integran, porque encontraremos de todo. En última instancia el juicio de la historia resultará de la ruta que siga el país tras el giro de timón que imprimió López Obrador. Por lo pronto, solo podemos especular sobre los cambios duraderos y estructurales de los tiempos que hoy estamos viviendo. Incluso los críticos conceden que la 4T favoreció a los sectores populares al sacar a 5 millones de mexicanos de la pobreza. Pero detengámonos en “el detalle”. Para López Obrador ese era el principio y el fin del mandato recibido en las urnas y, en última instancia, el motor de su biografía: “primero los pobres”. Muchos coincidimos con esta premisa, categórica y prioritaria. Otros no. Y ese es el punto decisivo para la verdadera valoración del sexenio. Las mayorías votaron por un cambio que les favorece y eligieron a López Obrador. Este cumplió. Podemos cuestionar los detalles y a toro pasado considerar que algunas cosas pudieron hacerse diferente y otras, de plano, evitarse. Se dice rápido, pero eso favoreció la vida de millones de personas con las que estábamos obligados tras un largo abandono. Más aún, desde la perspectiva de riesgos de inestabilidad, necesitábamos ese giro pendular incluso para conveniencia de la parte más próspera. Con su verbo incendiario López Obrador crispó el ambiente mediático y la conversación pública, pero con sus medidas distributivas y sus habilidades políticas en realidad cohesionó la vida institucional. El sexenio de Claudia Sheinbaum será una versión más modernizada, menos intuitiva y más profesional. No se apartará del sendero abierto por López Obrador, aunque buscará pavimentarlo, acotarlo, hacerlo fluido. Pero lo que hizo este personaje es un hito histórico; un giro de timón que urgía para evitar un destino inviable, lo que siga dependerá de muchas cosas. Por lo pronto, este hombre arrebatado, de fobias y filias, certezas profundas e intuiciones polémicas, cumplió con su misión central y la cruzada de su vida, pese a obstáculos y resistencias. Llevar el barco a buen puerto y mejorar la navegación será tarea de su relevo.
FRICASÉ (Reforma)
En el gran film de 1965, "El Vuelo del Fénix", dirigido por Robert Aldrich y nominado para dos premios de la Academia, el Ing. Heinrich Dorfmann, quien intentaba reconstruir el avión estrellado en el que cayeron en el Sahara, a pesar de la oposición del piloto, el Capitán Towns, cansado de discutir se dirigió a él y le espetó la siguiente frase: "Usted actúa como si la ESTUPIDEZ fuese una virtud". No nos pregunten por qué, estimados lectores, porque no sabríamos responderles, pero la frase se nos vino súbitamente a la cabeza. ¿Cuántas cosas tontas se hacen pensando que son la gran genialidad? Pero bueno, cambiemos de tema: nos parece un mal augurio que la señora presidenta arranque su gestión tomando como suyos los pleitos banales de su antecesor. Nos referimos a la negativa del Gobierno mexicano entrante de invitar al Rey de España, Felipe VI, a la toma de posesión. Ello, según la presidenta entrante, porque el Rey "no le contestó" al presidente saliente una carta de 2019 en la que le exige que pida una disculpa por la CONQUISTA del Siglo XVI. Si nos apegamos a la historia, y si acaso dudan de nuestras palabras, hágannos el favor de consultar al Dr. Juan Miguel Zunzunegui, los españoles no conquistaron la Gran Tenochtitlán. El "ejército" de Hernán Cortés contaba apenas con unos cientos de hombres, mientras que los aztecas contaban con decenas de miles de fieros guerreros. No, quienes derrotaron a los aztecas fueron -entre otros- sus enemigos mortales, LOS TLAXCALTECAS, por años subyugados por el Imperio Azteca y que se rebelaron en apoyo a los españoles amenazados éstos por sus enemigos. Si acaso los cuatroteros sienten algún agravio por la Conquista, siendo parejos, a quienes deberían pedir que se disculpen por sus actos es a los tlaxcaltecas. Vaya, lo solicitado es como si los habitantes de Marruecos le demandaran una disculpa a Felipe VI porque Fernando de Aragón e Isabel de Castilla EXPULSARON a sus antepasados del Califato de "El Andaluz" (hoy Andalucía), mandándolos al norte de África y terminando así con casi 800 años de la ocupación morisca en España. En general, no nos parece, ni a un servidor ni a mucha otra gente pensante, que resulte una buena idea iniciando un Gobierno comprometido de antemano en su amplitud diplomática EXCLUYENDO a una nación con la que tenemos una estrecha relación y hermandad. Invitó la señora presidenta al dictador de Cuba, invitó al tirano de Venezuela, invitó al exterminador Putin, ¿acaso el Rey de España es menos merecedor de una invitación que estos personajes? Está de dudarse. ¿Acaso gana algo México rompiendo siglos de amistad con una nación a quien muchos mexicanos consideran "la madre Patria", que nos dio lengua, religión y cultura? Y, que, curiosamente, lo es totalmente del presidente saliente, pues sus abuelos llegaron de España, entonces, lejos de ser agraviado, realmente pertenece al grupo agraviador. Hasta cierto punto se entiende que el berrinche por la no respuesta a su insensata petición sea del SALIENTE, lo que no se entiende es que el pleito lo compre enterito la entrante. Si el saliente se considera a sí mismo despreciado, pues que le haga una huelga al "Corte Inglés".
GERSON GÓMEZ
El circulo de los invisibles. Nunca estuvieron fuera del escrutinio público. Todos los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador participaron en las campañas desde el 2006. Para el nacimiento del Movimiento de Regeneración Nacional, en el 2012, cuando todavía el PRD prestó su franquicia junto con PT, José Ramón y Andrés López Beltrán le llevaban la avanzada a su padre. En plazas de colonias populares o en los masivos, los dos hijos mayores se comunicaban todo el trayecto con su padre. Le mencionaban cada uno de los detalles. Audio adecuado, afluencia de espectadores, hasta la situación del clima. Al no salir electo contra la figura del tele-presidente, Enrique Peña Nieto, el siguiente paso para Andrés Manuel y sus hijos, con el primer círculo, crear el partido político, sin la necesidad de lidiar con los liderazgos conspicuos del PRD y PT. Bertha Luján, Yeidcol Polensky, y los operadores en los estados, organizados por los hermanos López Beltrán, coordinaron cada una de las reuniones obligatorias por el INE a fin de reconocerles como partido político. A días de entregar el poder, Andrés Manuel López Obrador asegura irse a Palenque. Para estudiar su propio fenómeno político. Renunciar a la militancia de MORENA. Al renovarse la mesa directiva del partido oficial, donde Luisa Alcalde, la aún Secretaria de Gobernación será la presidenta, confirma toda la función teatral. Claudia Sheinbaum es incondicional a Andrés Manuel. Incluso a costa de su anterior matrimonio. Con los involucrados en los apoyos financieros de Carlos Ahumada a Carlos Imaz, entonces esposo de Claudia. Incluso el otro invisible, Rene Juvenal Bejarano Martínez, unido en matrimonio con la diputada federal Dolores Padierna. Andrés Manuel le da derecho de picaporte a Andrés López Beltrán. Situación poco probable, de haber sido elegido Marcelo Ebrard para sucederlo. El Maximato se llama segundo piso de la 4T. No lo dude. El pueblo bueno, como le llama el presidente, escuchará la voz de Claudia. Incluso para obedecer con ceguera absoluta. Viva el nuevo rey.
CHAVA PORTILLO
Octavo pecado capital. Debería crearse un octavo pecado capital que englobaría la arrogancia, presunción y mamonería, para que se sumara a los siete ya existentes. De estos últimos tres sugeridos, el mentiroso gobernador Samuel, los profesa con singular alegría que, sumado a lo deshonesto, que no es pecado capital, aunque sea inmoralidad y bajeza, etiquetarían al esposo de la princesa caramelo como uno de los gobernadores con más investigaciones y juicios políticos en su contra. Los leguleyos, sedientos de venganza, esperaban que hiciera mutis el inquilino de palacio nacional, que, al utilizarlo para sus macabros planes, requería brindarle protección y apapacho, para que al menos, mientras estuviera en la capitanía del barco, no lo tocaran ni con el pétalo de una investigación, pero, a toda capillita le llega su fiestecita y ahora sí Sami, agárrate de la brocha, van a quitar la escalera. Pero, referíamos que Samuel el mentiroso es arrogante y presuntuoso per sé, gusta del folklor, el chisme y el qué dirán; la cámara, el reflector y la marquesina del vodevil es veneno puro para la fantochería de este inmaduro chamaco que su primer encuentro explosivo fue precisamente con los medios que imaginó que, cuando compraba unos minutos de promoción, vendían su alma al diablo y quedaban sujetos a difundir lo que le viniera en gana, por eso pagaba, y no, fue su primer descalabro. Soñando que se las comía vivas, imaginó que con sus redes sociales hacía frente a los medios tradicionales y de paso, ahorrándose unos pesos, le eran suficientes para difundir sus inexistentes programas de trabajo, que nunca llegaron, porque su urgencia era otra… cebar las chequeras propias y las de la tribu García Mascorro. Siguiendo el ejemplo del cocodrilo que abrazado del tren Maya, refinería, aeropuerto AIFA, y la rifa del avión, -que nadie sabe, nadie supo dónde quedó-, Samuelito el mentiroso provocaba conmiseración porque su principal desgracia NO le pertenecía, la madre naturaleza le negaba el agua y ni como culparlo, la gente agonizaba de sed, para los demás episodios de sangre, la salida era fácil, culpar al que se fue, porque todas las desgracias fueron de los bandidos de río frío y los cuatreros del cártel de las cumbres. Aparecieron en escena la “caja china”, la campaña a la presidencia, los tenis fosfo-fosfo y el compadre que nunca tuvo, que platicó que a lo mejor instalaba una planta en Nuevo León para armar carros eléctricos y se agarró como garrapata y trescientos sesenta y cuatro días en un año, mañana, tarde y noche habló de su único proyecto, porque lo demás, era saliva y sigue siendo saliva. Llega su Informe de gobierno y no sabemos en verdad qué va a decir, porque el Estado está hecho pomada, los camiones chinos REMANUFACTURADOS que había comprado, resultó que no, los va a cotizar y en menor cantidad, el Metro no sirve, la inseguridad está cañón y pensó que corriendo a Aldo Fasci y luego al payasito de la tele, Palacios Pámanes, mataría el problema de los narcos y resultó que no fue así, siguió la bronca con los medios, con el poder judicial y los diputados de todos los organismos políticos, la princesa caramelo se fue con las cajas destempladas sin ser alcaldesa y hasta su compadre Colosio, le volteó la cara. Con mucha pena y la cara roja de vergüenza, llegó a las 12:00 de la noche para decirles a los diputados que regresaba a ser gobernador para que no metieran a un interino que le iba a sacar las garras sucias del closet, se entercó a nombrar fiscal y lo mandaron a inflar burros por el pivote. Total, si hace un balance, Samuelito el mentiroso ha perdido todo y sólo ha ganado millones, que venían emparejados al desprestigio y la deshonra, que también deberían ser pecados capitales. MENUDENCIAS: Bienvenido Adrián alcalde, adiós caramelo, soñadora de ilusiones bobas.
- Creado el
