EL NORTE
Termina Sexenio sin crecimiento: Primer Gobierno de izquierda en México acabó y algunos indicadores macroeconómicos dan cuenta de su desempeño en relación con antecesores. Durante sexenio de AMLO, la tasa compuesta de crecimiento anual del PIB resultó muy inferior a la de otros países, incluso de Latinoamérica. En el sexenio que está por iniciar, la informalidad es el gran lastre que deja el Gobierno de AMLO, al sumarse más personas a esa condición. Pese a recibir un presupuesto inicial de casi 1,800 mdp, el Sintram presenta meses de retraso y el caos vial crece en Monterrey. El alcalde electo por Monterrey, Adrián de la Garza, rinde protesta y ofrece a Samuel García trabajar en conjunto. Javier Navarro dice que Adrián de la Garza cuenta con el Poder Ejecutivo del Estado para buscar el mayor beneficio para los regiomontanos. En dos hechos distintos, nueve personas son ejecutadas y tres más resultan lesionadas, en los municipios de Linares y Juárez. Mario 'Mayito' Bezares ganó la segunda temporada de 'La Casa de los Famosos México'; Karime Pindter se quedó en segundo lugar.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Las múltiples mofas que se pueden ver en las redes sociales tras la actitud de la heredera del trono defendiendo los caprichos y burradas históricas del que ya se va, pero hasta que se aclimate o se aclimuera, son una muestra de lo que piensa el pueblo bueno de la señora. No podía comenzar peor, argumentando que se ofendió al pueblo y no sólo al presidente. Fue el presidente el que ofendió a mexicanos y españoles con una carta absurda y llena de errores, inclusive en las fechas. Es explicable que el señor sea objeto de burla aquí y allá por eso, aunque hay muchas otras cosas por las que resulta repugnante, como sus resultados en seguridad, educación o salud en el país. Se va mintiendo, pero sus mentiras caen por sí mismas. La historia juzgará al que se va y a la que llega.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SE acabó. CON el fin de este Gobierno es tiempo de pensar en algo especial: ¿qué es la comida mexicana? SI se le pregunta a los regiomontanos, podrán decir que la comida mexicana es una carnita asada, en tanto que para un tapatío será algo bañado en salsa roja, así como un chilango probablemente lo ponga entre dos panes. Y ES que el País no cabe en un solo plato. CONTRARIO a lo que nos dijeron durante los últimos seis años, México no es un país en donde sólo hay de dos sopas... y nunca ha sido así. MÉXICO es un país plural: los Estados de la República no son guindas ni albiazules, tricolores o naranjas. SON lugares donde vive gente de todo tipo de creencias y preferencias, gente que ya había hecho su vida mucho antes de que nos hicieran creer, mañana tras mañana, que había un bando de los buenos y uno de los malos. TAL vez el cambio de Gobierno es un buen pretexto para recordar que los mexicanos no somos lo que los políticos nos dicen. QUE este País es de colores, no de militancias; que es de sabores, no de amarguras. QUE es de todos, no de unos cuantos...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Viene por fin el tan ansiado “final del pleito” en la política nuevoleonesa? ¿Un nuevo trienio donde se priorice el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos entre pri-panistas y gobierno del estado-emecistas para hacer avanzar a Nuevo León? Pues al menos así lo anuncian los discursos y las tantas palabras que flotan en el aire… Pero el signo más concreto que se vio ayer fue la invitación lanzada por el gobernador Samuel García para que todos los alcaldes metropolitanos -de todos los colores- asistan a una comida con él el día miércoles de esta mismísima semana… Las cartas de invitación -cuyas copias fueron enviadas públicamente a los medios para comprometer a los ediles- fueron dirigidas, entre otros, a Adrián de la Garza, César Garza y Daniel Carrillo. ¿Cuándo habíamos presenciado que Samuel invitara a comer a Adrián? ¡Nunca en mucho tiempo! No lo veíamos factible cuando los agarrones por la Fiscalía ni cuando la campaña por Monterrey. Pero hoy, con Adrián como alcalde constitucional y en funciones, el gobernador y el alcalde del municipio capital, el más importante del estado, no tienen de otra más que construir juntos y apoyarse. ¿O no? Que además de la carta otro signo importante fueron las palabras del propio Adrián en su toma de protesta, que se dijo dispuesto al diálogo, y también las del secretario de Gobierno Javier Navarro, que lo reconoció como autoridad, lo felicitó, le ofreció el apoyo del Estado y le pidió iniciar una nueva era de coincidencias. ¡Ufff! Esperemos que los ediles no desaprovechen la oportunidad, que acudan y que a su vez el Estado también deje atrás la confrontación para construir juntos por el bien de la ciudadanía. ¡Vamos a ver!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Buena voluntad. Dicen Los Infiltrados que ojalá los deseos del gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, sean sinceros y no de dientes para afuera, pues ayer presumieron buena voluntad para olvidar agravios y trabajar coordinados. El alcalde regio dijo que “al gobernador Samuel García le reitero mi total disposición para colaborar de manera cercana y efectiva, estoy seguro que compartimos un objetivo común mayor a cualquier diferencia, que es el bienestar de Nuevo León”. Mientras que el mandatario señaló que “le deseo mucho éxito en esta nueva responsabilidad, que sea una gestión llena de logros, y no tenga duda de que tendrá todo el apoyo del Poder Ejecutivo estatal a mi cargo”. / ¿Corrección? Donde parece que hubo cambio de señal fue en el municipio de San Nicolás, con el controvertido cambio al reglamento de espectáculos que ahora prohíbe las reuniones de personas denominadas Drag Queens con menores de edad. La semana pasada se dio a conocer la reforma legal impulsada por el Cabildo nicolaíta, y de inmediato organizaciones de la comunidad LGBT+ armaron una protesta que ya obtuvo respuesta de parte del ayuntamiento. Ayer, la activista Jennifer Aguayo y el alcalde Daniel Carrillo sostuvieron una reunión informal y coincidieron en que hubo “una confusión” y espera que hoy se anuncie que se da marcha atrás a la prohibición.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en el evento de toma de posesión de Adrián de la Garza Santos como alcalde de Monterrey, la ex candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, deseó que el priista tenga buena relación con el gobernador Samuel García y con la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la ex aspirante presidencial confundió las áreas de competencia, pues señaló que los retos para el nuevo alcalde son la distribución del agua, las obras del Metro y el tema el empleo, al señalar que no es una buena noticia la pausa que hizo Tesla en su instalación. Todo lo anterior, competencia del Estado.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Cuentan que a los pocos días de haber asumido el cargo, el nuevo alcalde se topó con su antecesor y de inmediato le reclamó: -“¡Ya ni la amuelas! ¡Me dejaste 17 de pesos en el cajón!” A lo que el ex funcionario respondió: -“Ah caray, te juro que no los vi”. El inicio de los gobiernos, en cualquier nivel, es complicado porque se da en la última parte del año, cuando ya no hay dinero para nada y lo poco que queda está comprometido en sueldos y pagos, de manera que los entrantes tienen que hacer de tripas corazón y luego, al inicio del siguiente año, aguantar a que se asignen y aprueben presupuestos. Y sin lana, ¿qué puedes hacer? Hoy le tengo una propuesta a Adrián de la Garza, flamante alcalde de la capital de Nuevo León que vuelve al cargo. Le voy a dar dos ideas que no le costarán un centavo, que puede implementar en un solo día y que dejarán ver su estilo y forma de gobernar. Primero: cancele las ciclovías de Washington y Aramberri. Mande quitar los maceteros y devuelva a ambas arterias ese carril que le robaron para darle agilidad al tráfico. Ya encarrerados, envíe unas máquinas a que retiren los inútiles pasos “pompeyanos” que un día provocarán que maten a uno o varios cristianos cuando un conductor que no los haya visto pierda el control de su unidad y se proyecte contra ellos. Segundo: Arregle la sincronización de los semáforos del centro de Monterrey, porque su antecesor únicamente pudo coordinar los de tres cuadras de Pino Suárez y se cansó. Con que arregle Calzada Madero, Colón y los pares viales del primer cuadro, ayudaría a aliviar la carga que hoy tiene la colapsada Constitución. Dos obras que no requieren inversión y cuyos resultados serán palpables de inmediato. ¿Cómo la ve?
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hay imaginarios pequeños y grandes en torno a la mexicanidad y sus raíces principalmente españolas. Afortunadamente sobreviven en México 12 millones de personas con raíces originarias no exentas de algún componente mestizo. Con la declaración del Rey Felipe VI en torno a la problemática iniciada por el presidente mexicano saliente, por cierto, de reciente ascendencia española, se debate un tema controversial. En ocasiones he externado públicamente que quienes conquistaron el imperio azteca fueron un puñado de habitantes del Reino de Castilla, -no existía España- que al mando del Capitán Hernando Cortés y la mediación de doña Marina (Malintzin) capitalizó la fuerza bélica de pueblos como el tlaxcalteca que buscaban en su alianza con los europeos, liberarse del yugo mexica. Aunque luego, ya conformada España, los territorios conquistados pasaron a depender de esa naciente nación. No olvidemos que antes de ser México fuimos la Nueva España cuya riqueza durante tres siglos financió muchos de los grandes palacios que embellecen Madrid. Pero tampoco olvidemos que un legado de España que permanece con nosotros es nuestro idioma y algunos usos y costumbres además de rasgos genotípicos que saltan a la vista. Nuestro mestizaje no se entendería sin la influencia genética y cultural de la raza española de orígenes diversos (árabes, fenicios, romanos) y de la raza negra que acompañó la posterior colonización después de la conquista. Pero en todo caso el perdón que el carismático Andrés López Obrador ha exigido a España por los atracos y devastación que causaron los conquistadores quizá no tenga razón de ser, pero vaya que los españoles siguen teniendo una enorme influencia en México, qué no decir de los dueños de casi todo el sistema hotelero en Quintana Roo. Coincidí con Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México en una cena el año pasado. Hace poco lo visité en Ciudad de México, y con respeto -ya que es una persona de una gran apertura intelectual-, le dije que algo habría que hacer con relación al nuevo colonialismo que representa el trato laboral de españoles a mayas en Quintana Roo. En el noreste mexicano, particularmente en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, cientos de mexicanos han adquirido la nacionalidad española gracias a que tuvieron abuelos o bisabuelos nacidos en España o por haber demostrado sus raíces sefardís. Tengo amigos y familiares que tienen pasaporte español, lo que más bien me parece ha sido una tendencia, o moda. Pero allá en España ahora son los invadidos rememorando los tiempos de los vándalos en Andalucía ya que musulmanes y personas de origen africano están haciendo suyo su territorio resquebrajándose el tejido social de los pobladores locales. En cuanto a México, a mi parecer continúa presente la resistencia de sus pueblos originarios que siguen siendo desdeñados por los mestizos y representados por falsos líderes en el Congreso de la Unión: a pesar de todo son pueblos que saben ser resilientes y por ello saben adaptarse a las circunstancias cambiantes de las políticas públicas sin perder su genuinidad. El pasado 18 de septiembre, Claudia Rivera, mujer letrada y de izquierda que fuera presidenta municipal de la ciudad de Puebla y que ahora es Diputada Federal me comentó que estaba en la sesión en la que se estaba aprobando el reconocimiento de que los pueblos originarios son sujetos de derecho. Increíble que esto suceda luego de 500 años de la multicitada conquista y de que iniciara la aculturación española de los pueblos nativos. Los imaginarios son muchos, pero es innegable que existen claro oscuros recurrentes sobre los vínculos de México y España de los que mucho se ha escrito incluyendo a investigadoras como la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. Nadie extrañará al representante del Rey Felipe VI, como también no serán pocos los que ya están en pie de guerra por la posible presencia de Nicolás Maduro en la unción de la presidenta electa de México a la que deseo tenga una magnífica gestión con características propias. Confío mucho en el liderazgo de las mujeres, aunque para todo efecto práctico Claudia Sheinbaum hizo suyo el pensamiento lopezobradorista sobre el perdón que debe pedir el gobierno español a los mexicanos. El próximo 10 de octubre saludaré de nuevo al Embajador de España en México, veremos para entonces si siguió escalando el debate iniciado por el para entonces ya expresidente López Obrador.
PLÁCIDO GARZA
Acompañamos a Ohtani en los últimos 3 partidos de la temporada 2024. Plácido Garza DETONA: La serie en Denver contra Rockies de Colorado fue presenciada in situ -entre miles- por 3 aficionadas a los Dodgers, que animaron al japonés en su intento por conquistar la triple corona de bateo. 1. Gloria Berreth vive en Denver. 2. Laura Quiroga, en Superior, Colorado. 3. Y la irreverente de mi Gaby Kalifa, quien anda de gira por aquellos lares. Ahora sí, les platico primero cómo estuvo el cierre de temporada para Shohei Ohtani. ¿Arre? ¡Arre! De visita al Coors Field, casa de los Rockies, los Dodgers barrieron con la serie y estrenaron así su título en la División Oeste de la Liga Nacional. Ganaron el primer partido, 11-4. El segundo, 13-2. Y el tercero, 2-1. Ahora jugarán los playoffs contra el ganador de los comodines de la Liga Nacional, en Los Ángeles, los días 5, 6, 8, 9 y 10 de octubre, si el quinto juego es necesario. Pierde la triple corona de bateo. Al entrar al último juego de la temporada regular, el japonés ya había asegurado la mejor campaña ofensiva en la historia de los Dodgers y una de las más dominantes que el deporte haya visto hasta ahora. La histórica temporada de Ohtani se hubiera agigantado, de asegurar la primera Triple Corona en las Grandes Ligas desde que el venezolano Miguel Cabrera lo logró en 2012. Ohtani arribó al juego de este domingo solo cuatro puntos porcentuales detrás del venezolano Luis Arráez, de los Padres de San Diego, en promedio de bateo. Pero se quedó corto al irse de 4-1 en la victoria de los Dodgers 2-1 sobre los Rockies en el Coors Field. Terminó con un promedio de bateo de .310, mientras que Arráez parece haber asegurado el título en ese departamento con su .314, a la espera del desempeño del dominicano Marcell Ozuna en la doble cartelera de hoy lunes contra los Mets, para definir a los comodines de la Liga Nacional. Ohtani falló con un rodado al cuadro en su primer turno al bate. Luego con un rolling al short en su segundo turno y ahí se acabaron sus probabilidades de ganarle el título de bateo a Arráez. Mantuvo la emoción hasta el final gracias a uno de los tramos más dominantes de su carrera. Con su sencillo en la octava entrada, Ohtani extendió su racha de hits a 12 juegos. Durante ese periodo, Ohtani se fue de 53-29 (.547) con siete jonrones, 22 carreras impulsadas y 11 bases robadas. Ohtani se ponchó solo nueve veces durante esa racha. Inauguró el club de un solo pelotero: el de 50-50 (50 jonrones y 50 bases robadas) al cerrar con 54 tablazos de vuelta entera y 59 estafas. Después de firmar un histórico contrato de 10 años y 700 millones de dólares este invierno, Ohtani seguramente ganará el título de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Al final, Ohtani respondió con números impresionantes: 54 jonrones. 130 carreras impulsadas. 411 bases alcanzadas. 197 hits. 59 bases robadas. Reporte de Gloria, Laura y Gaby: https://vimeo.com/1014021938 El segundo partido en el Coors Field se vistió de Harry Potter, con muchísimos aficionados ataviados con los tradicionales ropajes de los personajes de J.K. Rowling, quien sigue enfrascada en el pleito legal que le armó la argelina mitad hombre mitad mujer, que ganó medalla de oro en boxeo, durante las olimpiadas de París. Ríos de gente, muchísimos vistiendo las casacas de los Dodgers y -por supuesto- la mayoría con el apellido de Ohtani en los dorsales. Nunca habíamos visto tantos números 17 como en estos tres días. Durante los primeros dos juegos -en las palizas de los Dodgers a los alicaídos Rockies- fue notorio cómo la gente vitoreaba a un jugador rival de los suyos. Esto se vio durante buena parte de la temporada, pues el clásico bullying que los aficionados le recetan a los contrarios, se volvió alarido en honor a la gran hazaña de este japonés de 30 años, que es hoy por hoy el deportista mejor pagado del mundo. Denver se vistió de fiesta para estos tres partidos, con llenos a reventar a pesar de que los Rockies hilvanaron su séptima temporada perdedora al hilo. El Coors Field es el templo de los jonrones. La pelota vuela aquí como en pocos parques de las ligas mayores y los Dodgers aprovecharon la oportunidad. Aún quienes no son aficionados al Rey de los Deportes, lo reconocen como un juego de ajedrez, que -a diferencia del fútbol, que se juega con los pies- éste se practica con la cabeza. Después del segundo juego nos fuimos a un concierto muy cerca del parque, en un lugar bellísimo. Una cenita deliciosa en los alrededores y hoy domingo, después del juego -que inició a la 1pm- comimos en un Brunch Sherpa, con comida típica de ese maravilloso pueblo nepalí que tiene al Everest a la vista de sus ventanas. Disfrutamos haber andado en el Coors Field, en la punta del grito y sabemos que hicimos muy feliz a Plácido, fanático conocedor del béisbol, marido de Gaby y CEO de Detona, del cual ella es dueña, como debe ser. Cajón de Sartre: Ahora lo escribo yo, porque este artículo, mayormente es obra de la irreverente de mi Gaby y de sus amigas. Estamos en el umbral de cumplir cuatro años de Detona. 2 de octubre no se olvida, porque llegamos a este aniversario con tres importantes premios ganados a pulso; 15 millones de views; más de 100,000 suscriptores que no tienen que pagar un centavo por ser parte de nuestra creciente audiencia y felizmente, una influencia creciente en los círculos políticos, empresariales y periodísticos más acreditados de México y otros países. El 2 de octubre vamos a presentar cambios importantes en nuestra tecnología y fisonomía, como un regalo a los detonautas. Desde hoy, agradecemos su apoyo a este descomunal esfuerzo de periodismo independiente.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
No me sorprende en lo absoluto que los mexicanos hayan finalizado este fin de semana con un hartazgo intenso de la insistencia soez de que mañana martes comienza una etapa histórica para el pueblo de México por el simple hecho de que la persona que ocupa el poder absoluto de una supuesta República sea una mujer. A estos efectos todo acontecimiento, así fuere el más nimio, por el mero hecho de suceder forma parte inmediata de nuestra historia, así sea a plazo largo, mediano o inmediato; ergo es histórico. Lo que se pretende dejar asentado -y yo coincido- es que el ascenso al poder de Claudia Sheinbaum Pardo mañana martes, contiene todos los elementos para confirmar un desvío histórico de México encauzado a un duro régimen dictatorial, con la abolición plena de la división de los tres poderes y la ratificación de un método de gobierno unipersonal anclado en una ideología abundante de mitos y mentiras, dogmatismo e intolerancia. La opción consiste en un gradual ajuste del rumbo del ejercicio del poder, con corrección razonada y razonable, que procure llevar a nuestro país al puerto seguro e imprescindible de la reconciliación nacional (y de pasadita, internacional) terreno tan perjudicado cotidianamente durante los últimos seis años. No se trata de renunciar a los principios indiscutibles del cuatrote: no robar, no mentir, no renunciar, y por el bien de todos primero los pobres. Nadie en su sano juicio puede contrariar la justa validez de esas premisas. Se trata solamente de mudarlas de la plataforma de los enunciados retóricos a la simple realidad de una práctica válida, cotidiana y sin proclamas. Tampoco debe esperarse que esta corrección se presente de manera súbita y espectacular: el movimiento político que llevó al poder al presidente López y a la señora Sheinbaum está conformado por un mosaico de diversas tribus que, sin bien provienen de las pandillas del poder del pasado reciente, ni siquiera ellas pueden presumir de esa unidad deseable y posible con un poco de voluntad política y un mucho de manejo textil. Y eso no es una tarea fácil. En primer lugar, porque a pesar del desbordado júbilo que envuelven las últimas proclamas de Lopitos, la situación económica del país está más cercana a la precariedad que al optimismo. Las arcas nacionales no tienen las reservas sólidas que se presumen, si dejamos de lado las intocables reservas del Banco de México y las remesas de los mexicanos en los Estados Unidos. Si se pretende continuar e incluso intensificar los programas de asistencia social que reparten pesos para cosechar votos y simpatías, regalando dinero a los que ni estudian ni trabajan y entregando a los pobres un estipendio menguado cada vez más por la intensa inflación, no quedarán más que dos fuentes: una reforma fiscal que aumente la recaudación o una inyección de liquidez por medio de un préstamo. La reforma fiscal implica una disciplina que obligue a pagar impuestos no solamente a los grandes evasores sino también al enorme ejército de la economía informal, más de la mitad del movimiento de mercancías en el país. Eventualmente la ampliación del impuesto al consumo, IVA. Ambas medidas son, en México y en China, altamente impopulares. El segundo factor es más enigmático aún; sin embargo, podemos adivinar qué es lo que va a pasar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Los mexicanos estamos casados con la ilusión de que una presidente demócrata Harris sería mucho más comprensiva y amigable hacia nuestro país, mientras que un gruñón, racista y prejuicioso Donald Trump en el poder equivaldría a una nueva e inmediata invasión de los marines norteamericanos. Ni tanto que queme al santo ni tanto que ilumine a Blue Demon. Los problemas de México tenemos que solucionarlos los mexicanos. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Mañana martes tendrá lugar un nuevo debate en Estados Unidos rumbo a las elecciones de noviembre. Serán los candidatos a la vicepresidencia, Tim Walz y J.D. Vance. Las posiciones definidas radicalmente opuestas de los dos políticos harán este espectáculo más interesante. Digo.
FRICASÉ (Reforma)
Hoy es el último día del amlato y si lo que viene será mejor o peor sólo el tiempo lo dirá, aunque tengamos ya algunas pistas generadoras de escasas esperanzas respecto a una fulgurosa ascendencia. Quien se va, seguramente, conocerá la veracidad de la máxima: "En la política los amigos son de mentiras, pero los enemigos son de verdad". Y no pocos de los segundos ha generado a quien le tocan hoy "Las Golondrinas", pues puede afirmarse que se dedicó a diario a insultar, difamar, bulear, atacar, provocar y en general fastidiar a casi el 50 por ciento de los mexicanos que no estuvieron de acuerdo ni con la forma ni con el fondo de su Gobierno. En suma, no son pocos ni insignificantes sus enemigos, y tarde que temprano de una u otra forma habrá de enfrentar las consecuencias de lo que hizo y dijo durante su sexenio, ya sea en su "rancho" o donde esté. Ello, pese a que está bien pertrechado, pues ha dejado en puestos de poder a un buen número de incondicionales, empezando por uno de sus hijos, nulificando el liderazgo del partido que debería de corresponder a la Sra. Sheinbaum. El que se va deja tras de sí una estela no sólo de sinsabores, sino de enormes descalabros que desestabilizaron a México: en lo económico, en la paz social, en la que su Gobierno se dedicó a perseguir a los inocentes y otorgarles impunidad a los criminales; en la unidad del País, en las relaciones diplomáticas (cerca de los tiranos y lejos de las democracias prósperas), en los derechos humanos, en la debilidad de las instituciones ciudadanas, en el rescate y fortalecimiento de las garantías individuales de los ciudadanos y con un notable y claro deterioro en el avance de nuestra democracia. En su "despedida" dijo haber cometido "pocos errores": para variar mintió, pues no fueron ni pocos, ni fueron "errores", en realidad se trata de "horrores", y muchos, como haberse hecho cargo -personalmente- de la investigación de Ayotzinapa, sólo para enredarla más y aprovechar para exculpar al Ejército y la Marina, quedando a deberles no sólo la verdad, sino la justicia a los deudos de los 43 estudiantes desaparecidos por asesinato, en lo que fue una (otra) criminal colusión entre criminales y autoridades. Sus ataques y destrucción de la autonomía e independencia del Poder Judicial pasarán a la historia como un golpe tremendo a la Constitución y a la democracia mexicana. Esto lo hizo de su propia mano con premeditación, alevosía y ventaja. Horrores fueron, también, sus constantes desacatos a órdenes judiciales, la destrucción de la selva yucateca, la OPACIDAD en el gasto gubernamental, la asignación de la mayoría de las obras por dedazo, sin concursos ni licitaciones. Grandes horrores, sin duda, lo fueron sus EXPROPIACIONES, berrinchudas, vengativas, no solo la de "Calico" en Quintana Roo, que ya provocó una advertencia del Senado norteamericano a la Sra. Sheinbaum, sino la de Iberdrola, claramente. Mismas que ponen en riesgo el T-MEC, tratado internacional que al ser firmado por SU GOBIERNO adquiere rango constitucional. A donde vaya en el futuro, sea finca grande o sea chiquita, lo seguirán la ristra de tropelías y abusos de poder por él cometidas, y a pesar del "blindaje" con el que se cubrió, y de asegurarse de instalar en México un Poder Judicial sometido a su heredera y a su "movimiento", habrá consecuencias de algún tipo.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
El antiguo régimen oligárquico de la privatización de la vida pública dio paso al nuevo régimen democrático y social, el de por el bien de todos, primero los pobres; el del Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la prosperidad compartida. Un régimen oligárquico es por naturaleza patriarcal donde el poder económico somete al poder político y al poder ideológico, en este tipo de régimen no hay contrapesos porque los Poderes republicanos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) obedecen al poder económico, incluyendo a la delincuencia de cuello blanco y a la delincuencia organizada. Un Estado débil favorece al régimen oligárquico, un Estado fuerte, siempre a partir de la democracia, favorece a los intereses de la mayoría. La descolonización, la emancipación son referentes de la libertad ciudadana. El combate contra la desigualdad es la gran batalla del Segundo Piso de la 4T porque la etapa neoporfirista replicó la porfirista: “El bienestar, con todo, alcanzó a poquísimos y a costa del bien de las mayorías. La superioridad y riqueza de algunos se basó en la inferioridad y pobreza de otros” (Alba y ocaso del porfiriato. Luis González y González, FCE). Así don Porfirio, así Salinas de Gortari, jefe de la mafia del poder, y su cuadrilla de herederos: “En suma, como en todo el mundo cristiano, en México hubo prosperidad desde 1888 hasta 1904. Bastante más que en otros países del Occidente, la bonanza económica mexicana únicamente benefició a unos cuantos. Aquí, como dondequiera, hubo orden y estabilidad pública, pero solo en pocos puntos del planeta se dio un gobierno tan extremadamente autoritario y unipersonal como el nuestro. A la luz de la historia universal, el milagro porfírico se redujo a milagro de santo de segunda. Porfirio Díaz y su cuadrilla de “científicos” se empeñaron en insuflarle a México modernidad, riqueza y homogeneización; sus soplidos produjeron mucho humo y poca llama” (González y González, 2010). El Segundo Piso de la Cuarta Transformación consolida el cambio de régimen, la convivencia del neoliberalismo con un Estado social de bienestar compartido. El combate contra le desigualdad económica, política, sexual, laboral, social, ecológica… La revolución de las conciencias y la revolución de la vida cotidiana donde el consumismo, la especulación, el individualismo dejen de ser la prioridad social. En el fondo, todo cambio de régimen debiera de ser una revolución de la vida cotidiana y de las conciencias. Cambio y continuidad, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Y para don Porfirio Salinas de Gortari adiós, adiós, ¡adiós!
GERSON GÓMEZ
Chairo de levita. Sufragamos en el fraude monumental del 2006. Seguimos el conteo todo el día y la noche. Vivimos en carne propia la rabia de un robo. Como millones de mexicanos hasta revertir con falsedad a favor de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Para el 2012 nuestro voto no varió. La tele presidencia del hombre hecho a la medida. Andrés Manuel desplazado al segundo lugar. Ni modo. Tendríamos una tercera oportunidad en el 2018. En múltiples de los mítines con la presencia. Igual en la Plaza de Villa de Santiago, en la plancha del Zócalo o en la Macro Plaza. Conocimos a Rosario Ibarra de Piedra. Los paseos de Alfonso Romo Garza en el templete. Incluso antes de la formación de MORENA en Cintermex cubrimos con la pluma del cronista, el fallido primer intento de formación, imposición de liderazgo, de los privilegiados de Yeidcol Polensky. Para entonces Waldo Fernández era diputado federal de la segunda circunscripción del PRD, luego coqueteó con el gobernador independiente, colocado en la representación de Nuevo León en la ciudad de México. Camaleón sin dormir. Bypass. Chamaco maravilla de la colonia Bernardo Reyes. Destruyó el PRD hasta la perdida de registro. Negociante y Abogado de CEMEX. Del modesto estudiante de Leyes a millonario con oficinas permanentes, estudio de televisión y cuartel general en la zona preferente, de alto perfil, en la Colonia Obispado. Al 2018 vimos nacer la esperanza. Andrés Manuel sacudió a Ricardo Anaya del PAN y al candidato oficial sin filiación Antonio Meade, economista neoliberal. Por seis años vimos la transformación del líder. La imposición de agenda por encima de los medios. Su tenacidad hasta la locura de planes al sur del país. No estuvimos de acuerdo con el nombramiento en la CFE de Manuel Bartlett Díaz, ni de Judith Díaz al senado, ni de Waldo como principal de la formula. Seis años después, una académica, mujer, incondicional y disciplinada política, tomará las riendas de un país en guerra civil contra los miles de trabajadores del crimen organizado. Somos chairos de levita. Aspiro a un empleo de tiempo completo. Tenemos doctorado, auto seis años de antigüedad y ninguna propiedad, como millones de mexicanos. Sin seguro social y sin aportaciones a nuestras cuentas personales de afores. Dando clases en escuelas patito. Arriba de la cincuentena de años vividos. Claudia Sheinbaum podrá demostrar a quienes también votamos por ella, no el sesgo, sino la tierra de oportunidades, de piso parejo, para quienes aun con educación vivimos en el naufragio financiero de todas las semanas.
CHAVA PORTILLO
Circo de tres pistas. Cuando un payaso llega a un palacio, no se convierte en rey, transforma el lugar en una carpa. Estamos a punto de cumplir un sacrificio y en el alba de empezar otro, igual, o tal vez más funesto, porque dudo que colita de caballo, tenga talento y saliva suficiente para continuar el truco del merolico que nos entretuvo durante seis años; la serpiente dentro del morral jamás saldrá mientras el espectador compra las pomadas que alivian todos los padecimientos. El payaso más grande del mundo empaca sus maletas, pero nadie sabe si realmente se irá para La Chingada, menos, cuando terminó de escribir el penúltimo capítulo de esta nefasta novela cuando tuvo la osadía de atreverse a dejar a su bebecho en la repartición de poder en el Partido que será la matriz del poder ejecutivo… así de simple y donde Claudia sólo sería la encargada de despacho. Si algo tendría que reclamarle a cocodrilo NO es lo que prometió y jamás haría nada, tampoco su felonía de permitir que muchos se despacharan con el cucharón grande, haciendo a los ricos, más ricos y a los pobres más pendejos; sin medicinas, sin estudio, pero más felices con la panza relumbrosa por estar llena, porque antes se robaban todo, hoy salpican un poco y así… que sigan robando, aunque sea poquito. Lo que nunca perdonaré a López es que utilizó el azadón del campesino que se lleva todo, cuando estábamos acostumbrados al del albañil que va dejando algo por los dos agujeritos al jalar la mezcla. Arrasó con tronco, molonco y hoja, pero, sobre todo, terminó con nuestra fe y nuestra esperanza, con la ilusión que algún día tuvimos que el que llegaba, sería menos peor que el que se iba. ¿Cuándo íbamos a imaginar que sería más ruin que el padrotito de colonia Enrique Peña Nieto? que la travesura más imprudente no fue haber mostrado ser un palurdo inculto que en su vida había leído un libro o estar entusiasmado enamorando a una pajarita de papel que triunfaba en las novelas. Un burriciego que asistió a la FIL de Guadalajara para hacer el ridículo más sonado de la historia por intentar presumir haber leído La Biblia… no toda, unas cuantas hojas, por cierto, no recuerdo cuáles. Las eternas francachelas de Calderón que ruborizaba a los beodos de profesión o sus dislates verbales del “haiga sido, como haiga sido,” que lo hacían ver como un auténtico papanatas, o cuando jugaba a los soldaditos y se vestía con el uniforme verde olivo más grande que su talla. No se pueden olvidar, pero sus ridículos, eran de bebé de estimulación temprana para lo que estaba por venir. ¡Todo un acontecimiento! Presidente López, si te vas, que sea pa siempre y pídele a dios que te perdone, porque el pueblo mexicano no te puede perdonar, hiciste añicos nuestra esperanza y el sueño. Siempre ha existido gente buena y gente mala, pero tu fuiste el peor, porque aparte de robarte todo lo que pudiste, acaparaste el poder para meterlo en una botella que sólo tu podrás beber, desde ahora, hasta que me entierren y se me hace poco. No puedo decir que guardo ilusiones, porque colita de caballo, está hecha de la misma madera, de esa que cortaron en luna llena y en las primeras lluvias, se pandea.
- Creado el
